Está en la página 1de 15

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.

HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

La innovación es la rentabilización de las ideas, ideas


de las cuales, una de sus fuentes reconocidas es la
creatividad. Sin embargo, para dar con una idea
innovadora es necesario seguir un “proceso creativo”
para poder lograr romper los paradigmas a los cuales
estamos acostumbrados a regirnos en nuestro diario
vivir, en nuestra manera de pensar. Por tal razón, si
pensamos siguiendo nuestros paradigmas, dificilmente
lograremos innovar. ¡Romper los paradigmas!, esa es
la misión para poder innovar. 01-04-2010

HUGO CÉSPEDES A.

Aviso legal
Esta presentación está sujeta a una licencia Reconocimiento-Compartir Igual 2.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicación
pública siempre y cuando se cite el autor (HCGlobal Group) y no se haga un uso comercial. Si se transforma esta obra para generar una nueva obra derivada, se debe
distribuir con una licencia igual a la que regula la obra original. La licencia completa se puede consultar en
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/cl/legalcode

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Innovación, Creatividad: Cómo romper Paradigmas


Cuando observe que sus productos o servicios, como empresario, presentan síntomas de está
homogeneidad, comience a preocuparse, es consecuencia de que en la organización no se está
innovando.

“THINKING OUTSIDE THE BOX”.-

Ed Bernachki1 sostiene que cuando tenemos una necesidad de innovar, a menudo escuchamos el
imperioso requerimiento de tener un equipo que piense fuera de la caja (“Thinking Outside de
Box”), lo cual se trasforma en algo fundamental. Generalmente, esta visión suele provenir de los
principales ejecutivos de la organización, quienes consideran que la calidad de las soluciones o
ideas no son “en grande”. Esto se debe a la frustración de las personas que trabajan en los equipos
que piensan que la contribución de los demás no es ayudar a encontrar soluciones nuevas y
originales a los desafíos que enfrentan. Si alguna vez ha estado en esta situación, sabrá lo difícil
que es lidiar con esto. Tal vez, sea mejor comenzar con interiorizarse con el concepto de esta
propuesta.

Personalmente no sé de una definición oficial sobre el término “Think Outside the Box”, pero aquí
presento un punto de vista al respecto.

DENTRO DE LA CAJA.-

“Pensar dentro de la Caja” significa aceptar el status quo, por ejemplo, “pensar que todo lo que
puede ser inventado ha sido inventado”2.

“Los pensadores dentro de la caja” tienen dificultades para reconocer la


calidad de una idea. Una idea es una idea, una solución es una solución. De
hecho, pueden ser muy testarudos cuando se trata de valorar una idea. Rara
vez invierten tiempo para convertir una solución mediocre en una gran
solución. Más importante aún, en el cuadro de estos pensadores, rara vez drenan el entusiasmo y
1
“Exactly Waht is Thinking Outside the Box”, Canadaone, Abril de 2002,
http://www.canadaone.com/ezine/april02/out_of_the_box_thinking.html
2
Charles H. Duell, Director de la Oficina de patentes de Estados Unidos, (1899).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

la pasión de los pensadores innovadores, tendiendo a matar las ideas. Son los amos de la actitud
asesina frente a la creatividad, sostienen “que nunca va a funcionar” o “es demasiado arriesgado”.
Ellos también tienden a creer que todos los problemas tienen solo una solución, por lo tanto, la
búsqueda de más de una solución posible es una “pérdida de tiempo” para ellos. A menudo dicen
que “no hay tiempo para encontrar soluciones creativas”. Terminan sosteniendo siempre que
¡sólo se necesita la solución! En estos casos, las personas creativas pueden terminar
convirtiéndose en “pensadores dentro de la caja” cuando cesan sus esfuerzos por “tratar”. La
apatía e indiferencia pueden transformar a un innovador en un “pensador dentro de la caja”.

FUERA DE LA CAJA.-

“Pensar fuera de la Caja” requiere de diferentes atributos que incluyen:


 Disposición para asumir nuevas perspectivas para el día a día en el trabajo.
 Apertura a hacer cosas diferentes y hacer las cosas de manera diferente.
 Enfoque en el valor de encontrar nuevas ideas y actuar sobre ellas.
 Esforzarse para “Crear Valor” en nuevas formas.
 Escuchar a los demás.
 Apoyar y respetar a los demás cuando ellos vienen con nuevas ideas.

Según Martin Kihn3, “Pensar fuera de la Caja” requiere de una apertura a nuevas formas de ver el
mundo y una voluntad de explorar. Los “pensadores fuera de la caja” saben que las nuevas ideas
necesitan cuidado y apoyo. Ellos también saben que tener una idea es bueno, pero actuar sobre
ellas es más importante. Los resultados son lo que cuenta.

“Pensar fuera de la Caja” significa pensar de manera diferente, no convencional o de una nueva
perspectiva. Esta frase a menudo se refiere al
pensamiento creativo o inteligente. Muchas veces se
denomina “Pensamiento Lateral”, el eslogan o tópico que
ha sido ampliamente utilizado en entornos empresariales,
especialmente por consultores de gestión y entrenadores
de ejecutivos. La frase significa algo así como “Pensar en
forma Creativa”, o “ser original”. Respecto de los orígenes
del concepto, se atribuye generalmente a los consultores
de los años ´70 y ´80 que trataron de hacer que sus

3
“Outside the Box: The Inside Story”, Martin Kihn, June 1, 2005, http://www.fastcompany.com/magazine/95/debunk

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

clientes se sintiesen incapaces de calar nueve puntos en una hoja de papel al conectar puntos sin
levantar el lápiz, utilizando solo cuatro líneas para ello.

Al preguntarnos si “el pensar fuera de la caja realmente mejora la creatividad”, podemos


enfocarnos en apreciaciones como la del Dr. Peter Suedfled, profesor de sicología en la
Universidad de Columbia, un experto en la cognición humana. Él sostiene que “la creatividad es
una cosa muy misteriosa, que existe en casi todo el mundo y, que de hecho” existen maneras para
mejorarla”.

Según David Isaacson4, si se quiere pensar de forma creativa, incluso dentro de los límites de la
realidad, no deseamos que nuestros pensamientos sean limitados por barreras rígidas o muros
sólidos o cualquier otra cosa que limite el alcance de nuestra imaginación e inteligencia. La
oposición entre el “cuadrado normal” y el “cuadrado libre” radican en que el pensamiento no
convencional trabaja demasiado. Volviendo nuevamente al “acertijo matemático conocido como
los nueve puntos”, en él se pedía a las personas poner nueve puntos en un pedazo de papel de
modo que la primera fila tuviese tres puntos, la fila en medio tres puntos
directamente debajo de ellos, y la tercera fila de abajo tres puntos alineados con
los demás. De esta forma, se formaba un patrón. Los nueve puntos forman una
caja de dos dimensiones. Los fabricantes del diabólico rompecabezas deseaban
conectar los nueve puntos usando solo cuatro líneas, sin levantar el lápiz de la superficie del papel
y sin dibujar en las líneas que ya tiene, sin embargo, sí podían cruzarse las líneas.

Es probable que a estas alturas ya adivine que no se puede resolver el rompecabezas a menos que
“piense fuera de la caja”. Cuando la mayoría de nosotros vemos la esfera de los
nueve puntos, nos imaginamos una frontera alrededor del borde de la matriz de
puntos. Al hacerlo, nos limitamos a tratar de solucionar el rompecabezas que
sólo enlace los puntos dentro de la frontera imaginaria. El resultado es inútil.
Sólo podemos resolver el puzle si nos damos cuenta de que no hay ninguna
frontera.

4
“Thinking Outside the Box”, David Isaacson, http://www.randomhouse.com/wotd/index.pperl?date=20000204

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

INNOVACIÓN.-

En lo que respecta al área de la Innovación, definida como “la introducción de un nuevo o


significativo, mejorado producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de
comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de una institución,
la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”5; otras definiciones también la
consideran como “la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la
intención de ser útiles para el incremento de la productividad”. Personalmente, una definición
sencilla, que me acomoda para dar a entender el concepto de innovación, es el que sostiene que
“la innovación implica la rentabilización de las ideas en base a necesidades del mercado,
considerando tanto consumidores existentes o bien en base a nuevos segmentos de clientes (no
consumidores)”.

Como se puede observar, en todas las definiciones “la creatividad” juega un papel primordial en la
generación de ideas para su implementación.

Se reconoce que dentro de las fuentes de la innovación, por lo general se encuentran:

 La Creatividad.
 Por iniciativa del cliente o distribuidores.
 Por necesidad.
 Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en
el mercado o un nuevo nicho de venta.
 Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo.
 Entre otros.

En fin, “la creatividad” es quizás la fuente de innovación más conocida y más aplicada. En
términos generales, la creatividad es considerada como
“el proceso mental que ayuda a generar ideas, es decir, “A la Creatividad no siempre le
que genera un sin número de soluciones a un problema sigue automáticamente la
específico, pero solamente a través de una depuración Innovación. Las ideas son
racional puede ser llevado a lograr una mejor idea”6. No solamente las materias primas
obstante, “la creatividad no puede encargarse completamente delpara la Innovación”.
proceso de innovación, ya que
es una herramienta demasiado compleja y necesita tener ciertos límites”. En términos generales, la

5
“Definición de Innovación”, Tercera Edición del Manual de Oslo (OCDE, 2005).
6
Majaro (1992)

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

creatividad significa “producir objetos o ideas que no existían previamente”. La creatividad


canalizada a través de una herramienta lógica puede dar como resultado innovaciones que tienen
sentido. Al respecto, la creatividad es el aspecto central de varios modelos de gestión de la
innovación. Si bien hace años que fue considerada como una especie de condición necesaria para
innovar, no obstante tenía un carácter inefable7.

A la creatividad no siempre le sigue automáticamente la Innovación, las ideas son “solamente las
materias primas para la innovación”. La Creatividad solamente se encarga de “generar ideas”,
pero es el pensamiento lógico el que se encarga de
La Creatividad solemente se
depurar las ideas hasta llegar a la mejor solución, la
encarga de “generar las ideas”, más innovadora”. En cualquier caso, la innovación en
siendo el pensamiento lógico el todas sus formas “siempre exige un nuevo modo de
que se encarga de depurar las pensar”.
ideas hasta llegar a la mejor
solución”. La verdadera riqueza de la innovación viene de los
nuevos clientes comprando productos y servicios que
La Innovación en todas sus ayer no sabían que necesitaban, pero que hoy no
formas “siempre exige un nuevo pueden vivir sin ellos. Las innovaciones no responden a
modo de pensar” los requerimientos del mercado, sino que “Crean
Nuevos Mercados para Nuevas Necesidades”. En este
sentido, en el sector público puede decirse que “la innovación crea nuevos servicios para nuevas
necesidades cuya rentabilización de ideas se traduce en un mejoramiento en la calidad de vida de
los ciudadanos”.

Así, en general podemos decir que la Innovación implica el surgimiento de nuevos modelos de
negocios que están basados en cambios de tecnología, demográficos, hábitos de compra, estilos
de vida. Solo los negocios y modelos imaginativos lograrán nuevas fuentes de riqueza, nuevas
oportunidades de “Crear Valor”.

7
“Sobre Creatividad e Innovación”, (Rodriguez, 2004)

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

¿CÓMO ENTRA EN EL JUEGO DE LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD LOS


DENOMINADOS PARADIGMAS?.-

La Innovación Estratégica es el único camino para gerenciar con cambios continuos y puede ocurrir
en cualquier organización, el único requisito es “generar el deseo de re-estudiar los paradigmas y
comprometer a sus trabajadores en el esfuerzo de mirar nuevos mercados y nuevas oportunidades
que otorguen valor”. En este sentido, cabe destacar que el Ciclo de Vida de las ideas exitosas cada
vez se disminuye en mayor cuantía. ¿Por qué? Debido a la fuerte competencia y,
fundamentalmente, por la innovación. En tal sentido, hoy en día se constituye como una
obligación que las organizaciones reconozcan la veracidad de la existencia de 3 formas de generar
el proceso de nacimiento de nuevas ideas:

 Reconocer que la innovación no sigue un rígido proceso temporal.


 Eliminar el monopolio estratégico al interior de la empresa.
 Tener presente que las ideas por sí solas no generan valor.

Dado que la creatividad es algo que todos podemos aprender y desarrollar (dado que todos
nacemos creativos), el entender a las personas creativas ayuda a las empresas a gestionar de
mejor manera la innovación.

Según Mario Morales8, investigaciones han permitido descubrir cuáles son las características más
frecuentes en las personas creativas: Por ejemplo, son personas curiosas, sensibles, motivados por
el logro más que por el dinero, flexibles, tolerantes a la ambigüedad, observadores, de mentalidad
abierta, optimistas, ven posibilidades, hacen preguntas, tienen la capacidad de fantasear,
imaginativos, intuitivos, originales, ingeniosos, energéticos, tienen sentido del humor, se
actualizan constantemente, auto-disciplinados, tienen intereses particulares, se conocen a sí
mismos, son independientes, críticos, no conformistas, tienen confianza en sí mismos, tomadores
de riesgos, persistentes. Dado que no todas las personas creativas presentan todas las
características, solo algunas, es que el “trabajo en equipo” es un aspecto tan importante en la
creatividad. En este sentido, se ha descubierto que existe “un proceso para la creatividad” que
consiste en 4 pasos9:

8
“Introducción a la Creatividad”, Mario Morales, Innovare.
9
Robert Alan Black, 1990.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

 Preparación: Etapa donde se identifica un problema o reto y la persona enfoca su mente en


explorarlo y estudiarlo. También puede ser la detección de oportunidades para la innovación.
 Incubación: Es la etapa cuando la oportunidad o el problema es internalizado en la mente del
subconsciente y se deja de lado por un tiempo para dejar que las ideas maduren. La incubación
es un estado mental en donde se van identificando las experiencias previas que permiten
encontrar una solución creativa.
 Iluminación: Es la etapa cuando uno descubre una nueva idea o solución. En la mayoría de las
ocasiones la idea surge de la habilidad de hacer una nueva conexión entre diferentes
experiencias y conocimientos.
 Verificación y Elaboración: En esta etapa se verifica qué tan apropiada es la idea para resolver
el problema y se desarrolla aún más la idea para que sea posible implementarla.

La Creatividad es “una actividad que tiene un propósito”, es decir, que está dirigida a alcanzar un
objetivo. Por lo tanto, es importante que las organizaciones tengan claro cuál es el objetivo que
desean alcanzar con la nueva solución. Durante la etapa de incubación recopile todos los datos e
información posibles sobre el tema el problema. Esa será la materia prima para el proceso
creativo. En base a hechos y necesidades asociados al problema, la meta será tener todo el
conocimiento necesario para identificar el problema clave.

En la etapa de incubación, que es cuando el problema u oportunidad es internalizado en la mente


subconsciente, ésta toma la información y la empieza a procesar. La característica más importante
en este proceso es que debe suceder a nivel de subconsciente, es decir, el trabajo creativo en esta
fase no es algo que uno tenga el control mental directo. De esta forma, para incubar ideas Mario
Morales recomienda:

 Recordar que las ideas no salen del todo formadas, hay que darles un tiempo.
 No esperar que la solución de nuestro problema surja en el mismo momento que esté
presente en una “lluvia de ideas” (Brainstorming).
 La próxima vez que se encuentre atrapado en un problema complejo, aléjese de su
problema por un tiempo.
 Manténgase consciente y actualizado de las soluciones que vienen a usted en ese tiempo
de inactividad alejado de su problema.
 Si usted desea obtener ideas realmente creativas, trabaje duro y luego tome un descanso.

La etapa de iluminación, conocida como el “momento Eureka”, momento de inspiración, considera


el momento cuando aparentemente usted de ningún lugar recibe una idea como respuesta a un

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

reto creativo. La iluminación ocurre cuando usted está haciendo algo que no tiene ninguna
relación con su reto creativo, como cuando nos damos una dicha, conducimos nuestro automóvil,
hacemos ejercicio o escuchamos música.

La etapa de verificación y elaboración, es donde se comprueba que la idea cumple con el


propósito que se definió en la etapa de preparación. El hecho de que el proceso creativo se
comience con una preparación consciente y termine con una verificación de la idea, sugiere que
tanto el pensamiento libre como el analítico son necesarios. Uno de los secretos de la creatividad
es comprender que el proceso creativo tiene dos tipos de pensamiento: i) El Pensamiento
Divergente, ii) El Pensamiento Convergente.

El Pensamiento Divergente es donde todo es posible. El objetivo de este modo de pensar es


generar la mayor cantidad de ideas o alternativas posibles para solucionar un problema. Durante
el pensamiento divergente lo principal es “no juzgar” las ideas para pensar sin limitaciones. En el
Pensamiento Convergente, por el contrario, se converge o confluye hacia una solución. Es el
pensamiento de aterrizaje donde finalmente tenemos que decidir un rumbo de acción. Durante el
pensamiento convergente “debemos juzgar” las ideas para seleccionar la mejor, ya que no
podemos toda la vida divergiendo sin llegar a una solución. En las etapas de preparación,
incubación e iluminación es donde se necesita más el pensamiento divergente y en la etapa de
verificación y elaboración es donde usamos el pensamiento convergente. Una de las claves de la
creatividad es “nunca mezclar el pensamiento divergente con el pensamiento convergente”. Estos
dos modos de pensamiento son como el agua y el aceite, no combinan, sostiene Mario Morales.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Existen dos principios básicos que le ayudarán a mejorar su capacidad de generar ideas durante el
proceso creativo:

A. Buscar estímulos nuevos y diferentes.

Se refiere a “Thinking Outside the Box”, o sea “Pensar Fuera de la Caja”.


Esta expresión, como hemos visto, se refiere a generar nuevas ideas que
sean creativas y fuera de lo tradicional. Tendemos a funcionar bajo el
paradigma de que “nuestro cerebro está metido dentro de una caja”. Esto
se debe a que generalmente las ideas que se nos ocurren a las personas
son poco originales o más de lo mismo. Una manera de ver si no está
“pensando fuera de la caja” es preguntarse ¿cuántas de estas ideas se le podrían ocurrir también a
mis competidores? Si la respuesta es “a la mayoría”, entonces sus ideas no son originales. Pero
entonces ¿cómo podemos pensar ideas más creativas o fuera de la caja? Las cajas son hábitos, la
cultura, las rutinas y los conocimientos que conforman nuestra vida y mediante los cuales vemos
el mundo. Es por esto que “siempre pensamos de la misma forma, siempre vamos a llegar a las
mismas ideas”.

“El problema no es meterse nuevas e innovadoras ideas en la cabeza, sino deshacerse de las viejas
ideas”. Nuestra vida es una rutina en cuanto a actividades que desarrollamos constantemente se
refiere. Es importante entonces ocuparnos en darle a nuestro cerebro estímulos nuevos y
diferentes para ayudarlo a producir ideas creativas y originales. Creatividad significa hacer

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

conexiones entre cosas y para lograrlo, debemos


“El problema no es meterse ocuparnos de darle a nuestro cerebro una variada
nuevas e innovadoras ideas en la gama de estímulos que le permitan hacer estos
cabeza, sino deshacerse de las nuevos vínculos (lea revistas, vea y escuche
viejas ideas”. programas que no acostumbre). Todas estas fuentes
cargarán su cerebro con nuevos estímulos y variables
que harán a su cerebro experimentar nuevos estímulos y muestras. Los nuevos estímulos deben
salir de nuestro ambiente normal de trabajo, por lo tanto, debemos salir al mercado para
observar a nuestros clientes, recorrer las plantas de producción o salir a ruta con la fuerza de
venta, entre otros. Las nuevas ideas surgen de las diferencias. Provienen de tener perspectivas
diferentes y de combinar teorías diferentes. Existen empresas como Sony, sostiene Morales,
donde se insiste en que sus ingenieros pasen al menos el 25% de su tiempo de trabajo fuera de la
oficina y que se mezclen con la gente fuera de los muros de su industria. Ellos entienden que se
requieren estímulos diversos para desarrollar innovaciones radicales o disruptivas. La mayoría de
las personas tendemos a quedarnos en el territorio que nos resulta familiar, dentro de nuestra
caja, en nuestra zona de confort. Salimos con las mismas personas, usualmente los que piensan
igual que nosotros. Si usted desea aumentar sus posibilidades de obtener una idea revolucionaria,
va a tener que romper la caja, conocer y hablar con gente diferente, viajar a otras geografías,
probar nuevos productos y lo más importante, tener una mente abierta a estímulos diferentes.
Entre más diferente sean los estímulos que usted busque, menor probabilidad tendrá que a sus
competidores se les ocurra la misma idea.

B. Cuestionar los supuestos y creencias.

El acto creativo es primeramente un acto de destrucción, esto significa que si


queremos generar ideas creativas, debemos ocuparnos en cuestionar los
supuestos y creencias que todo el mundo ha dado por aceptados para
encontrar nuevas y diferentes formas de hacer las cosas. Cuestionar nuestros
supuestos y creencias es una de las formas más difíciles que hay en el mundo
debido a que estamos tan acostumbrados a ellos que los damos por sentado,
ni siquiera somos conscientes de ello. Por esa razón es que, a menudo es más fácil innovar para
alguien que viene de otra empresa u otra industria, porque no tiene ninguna creencia
preconcebida sobre la forma en que deben hacerse las cosas.

Algunas de las creencias representan las reglas que nos han hecho exitosos en el pasado, por lo
tanto, muchas personas nos sentimos renuentes a cuestionarlas. Por lo general, en las empresas

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

“lo que los ha hecho exitosos en el pasado puede que no los haga exitosos en el futuro”. Nuestras
creencias y supuestos forman “la caja” de la cual debemos salirnos si queremos ser más creativos.

¿Cuáles son los principales dogmas o creencias que la mayoría de las empresas de su industria
cree profundamente? ¿Qué pasaría si se invirtieran estas hipótesis comunes y estrategias de la
industria? ¿Podría usted imaginar formas alternativas de hacer las cosas? En caso de ser afirmativa
su respuesta ¿qué nuevas oportunidades se presentan? ¿Cómo se beneficiarían los clientes?

Para Morales, “podemos cuestionar prácticamente todo lo que hace nuestra empresa”, por
ejemplo:

 ¿En qué negocios estamos?


 ¿Quiénes son nuestros clientes?
 ¿Cuáles son los productos o servicios que ofrecemos?
 ¿Cómo producimos nuestros productos?
 ¿Cómo distribuimos o entregamos nuestros productos?
 ¿Cómo mercadeamos y vendemos nuestros productos?
 ¿Cómo cobramos por nuestros productos?

“Las reglas son para aquellas personas que no están dispuestas a inventar sus propias reglas”10.

Una guía práctica para cuestionar los supuestos y creencias en su empresa, según Mario Morales,
consistiría en:

 Hacer una lista de todas las reglas, supuestos o creencias que tengamos sobre nuestro
problema u oportunidad.
 Hacer un esfuerzo por enumerar las coas más obvias y que nadie se tomaría el tiempo de
cuestionar.
 Luego, hacernos las siguientes preguntas: ¿Por qué tiene que ser así? ¿Qué pasaría si lo
hiciéramos diferente?

Una gran recomendación al respecto, “reflexione sobre cómo puede aplicar lo aprendido en su
vida diaria para encontrar soluciones más creativas a los retos que se le presentan en su vida y en
su trabajo”.

10
Chuck Yeager, una de las primeras personas en romper la barrera del sonido.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

En este sentido, en el ámbito de los emprendedores, “aquellas personas que identifican


oportunidades y organizan los recursos necesarios para poner la en marcha, quienes crean una
empresa o encuentran oportunidades de negocios, son quienes además
comienzan un proyecto por su propio entusiasmo”; los orígenes de la palabra
emprendedor tiene muy arraigado el concepto de innovador junto al de ser
personas creativas. Emprendedor viene del francés “entrepreneur”, que a su
vez proviene del latín “imprendere” que significa “acometer”. Esta palabra a
principios del siglo XVI era utilizada inicialmente para “referirse a los
aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en busca de nuevas
oportunidades de vida, sin saber con certeza que esperar, o también a los
hombres relacionados con las expediciones militares”. A principios del siglo XVIII los franceses
extendieron el significado del término a los constructores de puentes y caminos y a los
arquitectos. Por lo tanto, no es de extrañar que hoy en día los conceptos de emprendedor e
innovador se encuentren fundidos en un concepto simbiótico, los nuevos “Emprendedores
Innovadores”. En el contexto económico actual surge la necesidad de innovar, generar riqueza y
desarrollar potencial creativo. Como sostuvimos en un principio, “la innovación se constituye como
la rentabilización de las ideas en base a necesidades de mercado, consumidores ya existentes o
bien, en base a nuevos segmentos de mercado o no consumidores”. Sin embargo, para que se
puedan rentabilizar estas ideas, primero debemos preocuparnos de generar y habilitar estas
fuentes de generación de ideas, vale decir, cambiar nuestros hábitos de pensamiento, hábitos que
si bien no son difíciles de moldear, requerirá tiempo y ejercicio para lograr romper con los
paradigmas establecidos para nuestras empresas, nuestro diario vivir.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

BIBLIOGRAFÍA

 “Exactly, What is Thinking Outside the Box”,Canadaone, Abril de 2002,


http://www.canadaone.com/ezine/april02/out_of_the_box_thinking.html
 “Outside the Box: The Inside Story”, Martin Kihn, June 1, 2005,
http://www.fastcompany.com/magazine/95/debunk
 “Thinking Outside the Box”, David Isaacson,
http://www.randomhouse.com/wotd/index.pperl?date=20000204
 Manual de Oslo (OCDE, 2005), Tercera Edición.
 “Sobre Creatividad e Innovación”, (Rodriguez, 2004).
 “Introducción a la Creatividad”, Mario Morales, (Presentación), Innovare.
 “Cátedra Innovación Empresarial”, Aproximación Teórica a la Innovación, Hugo Céspedes A.,
Universidad Finis Terrae, Santiago-Chile, Latinoamérica, primer semestre de 2010.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.

También podría gustarte