Está en la página 1de 9

Sistemas operativos

Soluciones propuestas a las prácticas


2

Aclaración para el profesor:

La sección Practica paso a paso de esta unidad no precisa


solucionario, puesto que los ejercicios planteados son guia-
dos y están desarrollados en el propio texto del libro (excep-
to el ejercicio 1 de la práctica 1).

Los ejercicios de la sección Amplía y profundiza tienen su


propuesta de solución en este suplemento.
2 Sistem
mas operativvos

• Práctica 1. Ejerciccio 1. El administra


a ador de discos.
d

Ima
agen A Imagen B

Corresponde a un ordenad dor con tres disco Correspondde a un ordenador con d os disco durros
duro
os o unidade
es físicas. o unidades físicas.

• El primero contiene un na única paartición • El primeero contiene tres particioones. La prim


me-
primaria con
n sistema de
e archivos FA
AT32 y ra es laa activa y es
e partición primaria. Tie ene
capacidad dde 37,27 GB. Es la pa artición 19,53 GB
G en sistem ma NTFS. C Contiene la uni-
u
activa. La u
unidad lógica
a que contie
ene es dad lógica C. La seegunda particción es exten ndi-
C. da y contiene la unidad lógica D D, con 16,71 GB
y NTFS S. La tercera partición tam
mbién es primma-
• El segundoo contiene dos particiones. La ria, aun
nque no es laa activa. Estaa partición con-
primera parrtición es la primaria y posee tiene la
a unidad lóg gica E, con 19,62 GB en
41,11 GB d de sistema NTFS.
N Contiene la NTFS.
unidad lógicca E. La seggunda partic
ción es
extendida y contiene doos unidades lógicas
l • El segu
undo disco contiene una única partic
ción
(G y H). Ca ada una de ellas tienen 16,71 primaria
a que ocup pa la totaliddad del dissco
GB con sisteema NTFS. (115,04
4 GB) y es FAT32. Laa unidad lóg gica
asignad
da es la H.
• El tercer diisco duro coontiene una única
partición primaria con sistema NTFS de
41,11 GB. E El resto del disco, hasta
a com-
4,73 GB de capacidad está sin
pletar los 54
asignar.
2 Siistemas operrativos
Amp
plia y profu
undiza

• Amplía
A 1. Desfrag
gmentar el
e disco y comprob
bar errore
es
Cada
C vez quue guardamo os un archiv vo de cualqu uier tipo en
algún disco duro del orrdenador, és ste queda a almacenado
generalmente e en sectoress contiguos, pero otras vveces (sobre
to
odo cuando se modifican n o liberan grandes
g zona as del disco
duro) los dato
os no quedann almacenado os de forma continúa.
Entonces
E se ddice que la información se
s divide y qqueda alma-
ce
enada en d distintos trozzos (fragmen ntos) repart idos por la
uperficie del disco duro. Podemos decir que el a
su archivo que-
da fragmentad do (dividido en varias pa
artes). Esto p
provoca que,
por ejemplo, cuando que eremos acce eder a este e archivo, la
ve
elocidad de proceso dissminuirá, po orque la cab beza lectora
del disco se tiiene traslada
ar por sectore
es distantes.
Si
S todos los archivos esstuvieran alm macenados e en el disco ¿Conv
viene o no d
desfragmenttar?
duro de forma a que la cab
beza lectora pudiera
p leerl os sin tener
que desplazarse de un la ado a otro dee la superficiie del disco, Debido a la tecnollogía y com mponentes
el ordenador consumiría menos
m recurs
sos. Para loggrar esto se os hoy en díaa en la fabric
utilizado cación de
puede desfra agmentar un n disco duro, con el fin dee unir todos los ordenadores persoonales y pro- piamente
es
sos trozos d de informacióón que perte enecen a un n mismo ar- en los discos duross, la opera- ción de
desfragmmentación a ppasado cla- ramente
r a
ch
hivo y que estaban disspersos por la superficie e del disco.
un segundo plano. A ttenor de la ex xplicación,
Desfragmenta
D ando el discco duro conseguiremoss un mejor pareceríía evidente quue siempre te endremos
re
endimiento e en nuestro orrdenador, me ejorando la vvelocidad de el ordenador más ooptimizado si el disco
es
scritura y lecctura en nuesstro disco duro. duro es stá des- fraggmentado, pe ero en el
rendimieento del PC iinfluye mucho o más su
1. Haga dobble clic en ell icono Mi PC
C del escrito
orio de Win-
memoria a cen- tral (R
RAM), la velo ocidad del
dows y localice la unid PC.
dad de disco duro de su P microprooce- sador y eel software instalado.
2. Pulse el botón derecho sobre el icono de essta unidad y
elija la opción Propied
dades. Por eje emplo, los seervice packs de Win-
dows Update y otras actualizaciones
3. Seleccion
ne la solapa Herramienta
as y pulse e
en la opción necesarias del siste tema, la pérdida de
Desfragmmentar ahora a. recursoss del sistemma provocados por el
antivirus
s y la propiaa antigüedad d del or-
4. Pulse el b
botón Analizzar para quee le sistema compruebe denadorr le hacen máás lento que el hecho
dad o no de desfragmentar el disco d
la idoneid duro. Cuan- que los archivos estéén fragmen- tados.
t En
do haya finalizado el análisis poodrá compro obar si Win- estos ca asos, la desfrragmen- tació
ón apenas
dows le aconseja ha acerlo. En cualquier
c ca
aso cancele ayuda o mejora la velloci- dad del equipo.
e
ahora estta operación,, porque en la mayoría d
de los casos
o puede tardar varias horras.
el proceso 1. Hagaa doble clicc en el icon no Mi PC
del escritorio
e de Windows y localice la
unida
ad de disco dduro de su PC.
2. Pulse
e el botón dderecho sobrre el icono
de esta
e unidadd y elija la opción
Prop
piedades.
3. Selec
ccione la soolapa Herram
mientas y
e en la opcióón Comprobar ahora.
pulse
4. En el cuaddro corres
spondiente
apare ecen dos caasillas. Si ac ctivamos la
Figura 5 prime era, el sistemma intenta corregir
c los
errore es enconttrados, si además
La
a capacidad que tienen n algunos sistemas
s ope
erativos de activaamos la seggun- da, la corrección
co
omprobar erro
ores en el dissco de forma
a automática a
al cargarse también afectaráá a los sec ctores de-
en
n el arran- que del ordenador y qu ue son provo ocados por fectuosos. Si acctiva alguna de estas
pagados inesperados del equipo
ap e se den
nomina opcio ones en el ddisco duro del sistema
Los errores e en los discoss se provoca an generalme ente (gene eralmente unnidad C) prro- vocará
cu
uando se apaga incorrecctamente el equipo
e o se b bloquean que Windows
W addvierta que ele proceso
ciiertos progra
amas. En cua alquier caso, la herra-ientta de se re eali- zará aal reiniciar el e equipo,
co
omprobación n de errores no puede arreglar
a física
amente un puestto que ahhora el disco está
disco dañado, ni recupera ar definitivam
mente sectorres utiliza
ando ciertoss archivos especiales
defectuosos del sistema operaativo.
2 Siste
temas operaativos
Amplia
a y profun
ndiza

• Am
mplía 2. C
Crear un punto
p de restauracción
Este ejercicio esttá explicado y guiado en el propio text
xto del libro.

• Am
mplía 3. P
Programas para ge
estionar p
particione
es
Los
L programa as que gestionan las pa articiones de
e
lo
os discos se usan com mo una alternativa máss
completa
c y prrofesional al propio proce
eso de crearr .
una
u partición
n cuando se s instala un sistema a
operativo.
o
Partition
P Mag gic es posiblemente el e programa a
comercial
c má
ás usado por lo usuarios avanzados
a y
expertos
e en iinformática parta
p hacer particiones
p y
fo
ormatear discos.
Es
E un pro ograma que e dispone de buena a
documentació
d ón, bas- tan
ntes claro y sencillo de
e
manejar.
m Ade emás de dissponer de la
as funcioness
clásicas
c de crear, elim minar o formmatear una a
partición,
p disppone de opcciones que no
n borran ell
disco,
d des- plazando lo os datos al crear una a
partición
p nueeva o cuand do se redimeensiona unaa
partición
p existente. Eso o permite mantener
m ell
sistema
s intaccto y añadir nuevas particiones para
a
que
q con- vvivan varioss sistemas operativos.
Podemos
P tammbién elegir con qué sistema se e
queremos
q arrrancar (BootM
Magic).
Los
L programa as para gestionar las pa
articiones se
e
presentan
p en
n un CD qu ue se carga cuando se e
enciende
e el e
equipo.

5
2 Sistem
mas operativvos

ejemplo, parra crear una nueva particción usando Parti-


Por e
ción Magic:

1. C
Con el CD ded Partition Magic
M introduucido en la unidad
u
ó
óptica, se en
nciende el eq
quipo.
2. UUna vez carggado el proggrama se seleecciona el ic
cono o
dde la unidadd de disco duro sobre la que se quiereq
ccrear un nue
eva partición.
3. SSe deben es specificar 4 opciones: si se va insta alar un
ssistema operrativo o no sobre dicha ppartición, el tipo de
ppartición: priimaria o lógiica (extendidda), el sistem
ma de
aarchivos (FAAT, NTFS, etc.) y la ubicaación o tama año de
lla misma.
Figura
F 7. Imagen
n de la ventana de Partition Ma
agic
4. S
Se pulsa el botón
b Confirmación y Ap
plicar Camb
bios.

Lilo y varios sistemas operativos


Para a que Windows y Linux puedan
p convvivir sin tene
er con-
Lilo ("Linux Loade er") es un gesttor de arranqu
ue de flicto
os es necesario particionnar adecuaddamente el disco.
Linux que permite e iniciar este sistema operrativo En la a mayoría dee los casos, Windows deebe de estarr en la
juntoo con otras plataformas (sistemas) en e el prim era partición
n del disco para
p poder ffuncionar addecua-
mismmo ordenadorr. Funciona co on una gran varie-
v dam mente (C), auunque no toddos son así, por ejemplo, Win-
dad de sistemas de archivos. En las prim meras dowss XP puede trabajar en una particiónn secundaria a (D) y
distrribuciones de Linux, LILO era el gestorr que
func ionar de ma anera correcta. Aún así es recomen ndable
se utilizaba
u arrancar el sisstema. En la actua-
para a
lidad
d es una segu unda opción en e favor del gestor que la primera partición sea de Windoows y la seg gunda
de arranque
a GRUB. Linuxx.

Desd de Windows s, ya instala


ado y funcioonando, se puede
utilizzar Partition Magic para hacer una nnueva partició ón del
disco o sin borrar los datos actuales.
a Conn este méto odo se
debe e crear una partición con sistema dee archivos ext2e o
ext3 3, que son lo os que utiliz
za Linux. Suupongamos que q la
parti ción D es la creada pa ara Linux. U Una alternativa de
softw ware libre a Partition Maagic es utilizzar el Live CD
C de
Gpa rted.

A co s reinicia el equipo y see introduce el CD


ontinuación se
con la distribució
ón de Linux deseada. See comienza la ins-
talacción de Linux en la parttición que see hizo en ell paso
anteerior. Cuandoo se haya insstalado este sistema, el gestor
g
de aarranque GRUB del Linux x permitirá aal usuario arrrancar
el orrdenador conn uno u otro sistema.
s
Sistemas ooperativos 2

Am
mplía 4. Veer y cambiar los perrmisos dee los archivvos y dire
ectorios en
n Linux.
Para
P ilustrar e
este comando con los arc
chivos de la práctica 11,
demos antes acceder al modo
m coman ndo de Linuxx, accedien-
do
o al terminal:

Ejecute
E el acccesorio Term
minal de rooot desde la o
opción Apli-
ca
aciones / Acccesorios y escribe la co
ontraseña deel root.
En
E primer luggar debemoss acceder a la carpeta de archivos
que queremoos tratar, parra ello utiliza
aremos el ccomando cd
para cambiaar de direcctorio (su sintaxis es cd nom-
bre_directoriio). Por ejem
mplo:

cd
d shaggy (accedem
mos al directo
orio shaggy)
cd
d imágenes (accedem
mos al directo
orio imágene
es)
cd
d cumpleañoos (accedem
mos al directo
orio cumpleaaños)

A continuació
ón, ejecutammos el coma ando chmod d de la si-
guiente mane s de lectura , escritura y
era para asignar permisos
ejjecución:

hmod o=rwx *
ch
El comando
o chmod
(O
O: indica el g
grupo “otros” usuarios, miientras que e
el asterisco
(**) es el como
odín que equivale a cualqquier archivo de esta La sintaxis
s del comand
do chmod es
e la
caarpeta). siguiente:

Para
P situarnoss ahora en el
e subdirectorrio Artículos s del direc- chmod [opciones] modo[[,modo]… fichero
to
orio Textos, procedemoss con el coma ando cd segu uido de los
enemos que teener claros los
Para ello te s distin-
dos puntos (..); lo que noss lleva al dire
ectorio anterio
or en el
tos grupos de usuarios:
árbol. Despué és volveremoos a ejecutar cd seguido d del nombre
del directorio para accedeer a la nueva ruta. u: usu
uario dueño deel fichero
g: grupo de usuarioos del dueño del
d fiche-
cd
d.. (ahora esttamos en el directorio Im
mágenes) ro
cd
d.. (ahora esttamos en el directorio
d sahhggy) o: todos los otros ussuarios
cd
d textos (nos situa
amos en el directorio Texttos) a: todos los tipos dee usuario (due
eño,
cd
d Artículos (nos situa
amos en el directorio Artícculos). grupo y otros)

A continuación
n ejecutamoss lo siguiente
e: También ha ay que saber lla letra que ab
brevia
cada tipo de
e permiso:
ch
hmod a=rwx “el mago de
e oz”
r: se refiere
r a los peermisos de lec
ctura
Esto
E asigna to
odos los permmisos a todos los usuarioos para w: se refiere a los ppermisos de esscritura
este archivo. Después ejeecute el comaado ls –l parra mostrar x: se refiere a los peermisos de eje
ecución
lo
os permisos dde todos los archivos de este directorrio y com-
probar el cam
mbio realizadoo.

7
2 Sistem
mas operativvos

Despué
és de estudia
ar el tema, re
ealiza en tu cuaderno
c los siguientes ejercicios:
e
1. Explica
E cuattro funcionees básicas ded un sistemma operativo o.

• Proporcciona una intterfaz de communicación e entre el usuario y la máqu uina, empleaando un lenguaje
común (órdenes o comandos)
c o mediante e lementos vis suales intuitiv
vos (ventanaas, menús, cuuadros
de diáloogo, etc.).
• Controla el funciona amiento de lo
os distintos ddispositivos del
d ordenado or (memoria, disco duro, tarjetas
de vídeo y de sonido, impresora suario pueda acceder a eellos para su uso y
as, etc.) y ha ce que el us
gestión. Es necesarrio que los diistintos elemmentos del haardware sean n reconocidoos y configura
ados por
el sistem
ma operativo o cuando se instalan.
• Adminisstra la instala
ación y ejecu
ución de las aaplicacioness del usuario, dotándolas de los recurrsos de
hardware necesario os y controlanndo los posibbles errores de configura ación que pueedan generaar.
• Controla el proceso o de almacen namiento de la informació ón en las disttintas unidaddes de disco, así
como lo os movimienttos de datos que se realiicen entre los omponentes del ordenad
s distintos co dor.

2. ¿Qué difeerencia hay entre


e los sis
stemas mon
nousuario y los multius
suario? ¿Qu
ué es un sisttema
monotarea? ¿Y
Y un sistema monoproc ceso?
En los sistemass monousuarrio, sólo un usuario puede on el sistema. En los sisteemas multius
e trabajar co suario,
variios usuarios pueden utilizzar los recurrsos del siste
ema a la vez.

Los
s sistemas mmonotarea (o monoprograamación) no pueden ejeccutar más de un programaa a la vez, es decir,
sólo
o un program
ma puede ocupar el tiemp
po de respue
esta del micrroprocesadorr.

Un sistema ope
erativo monoproceso es aquel
a que soolamente es capaz
c de ma anejar un proocesador de la
com
mputadora, d
de manera quue si la comp
putadora tuviiese dos, uno de ellos le sería inútil.

3. Describe
D alg olución que hubo entre cada una de
gún avance,, salto o evo d las genera
raciones de
sisttemas opera
ativos.
Enttre la 1ª y la 2
2ª uso del prrocesamiento
o por lotes, a
aparecen los e archivo del sistema parra lograr
s nombres de
inde
ependencia d de la informa
ación.
Enttre la 2ª y 3ª aparece el circuito
c integrrado, aparecce la multipro
ogramación, tiempo comppartido,
mulltiprocesarorr.
Enttre la 3ª y 4ª integración de
d los compoonentes elecctrónicos, red
ducción del tamaño, aum
mento de la
cap
pacidad de la as memorias, interfaces más
m sencilloss, sistemas gráficos
g como MAcOS y W Windows.

4. ¿Cuál son
n las caracte
erísticas principales de
e UNIX?
Siste
emas / eador
Cre Licencia Usuarios
U Tareas Procesadores
s Gestor de Interrfaz
fam
milias red
UNIX O
Open Prop
pietario Multiusuario M
Multitarea Multiprocesado
M r Sí Gráfica
a/
Group Texto
Es ideal para tra
abajar como servidor.

5. Elabora
E un llistado de to
odas las verrsiones que
e han apareccido de Wind
dows y desccribe cuál ha
h sido
la evolución
e en
n cada una ded ellas conn respecto a las anterio
ores.
W W 95 W 98 W NT W 2000 W XP VIS
STA W7 W8 W 10
0
1.0
Uso + estable Uso Admin
A Esstable encia
Pote erfaz
Inte Usoo Multiples
carpetas + profesio- de
d Fu
usión Seg
guridad inalambr tacto
to escritorios
escritorio ffiabilidad -nal sistema
s nt y Inte
erfaz Inteerfaz mpartidos
Com
barra + controla 20
000 mooderno modderno con disp.
tareas DDe hw moviles
SSoporte
uusb
EExplorer
Sistemas operativos 2

6. Enumera
E cin
nco elementtos del escrritorio de Wiindows 7 y describe
d su
u utilidad.

Barra de
d tareas. Siituada en la parte inferiorr, muestra lo s botones co orrespondienntes a las venntanas de los
programmas abiertos o en ejecución, con lo que facilita el paso de uno o a otro.
••Botónn Inicio. Permite despleg gar el menú Inicio,
I desdee el que podemos realiza ar cualquier ooperación co on
Window ws, desde eje ecutar prograamas hasta apagar
a el ord
denador.
••Barraa de inicio ráápido. En la barra de tare eas podemoss incluir barrras de herram
mientas perssonalizadas, con una
serie de
e botones qu ue nos permitan abrir dete erminados pprogramas o recursos. La a barra de iniicio rápido, en
e
concreto, se incluye e en el sistem
ma y contiene e por defecto
o el botón de
e acceso a Innternet Exploorer y el botóón para
mostrarr el escritorio
o.
••Zona de notificac ción. Situada a en el extremmo derecho de la barra ded tareas, coontiene iconoos informativos
(como ele reloj, el estado del antiivirus o el volumen) y otro
os programa as (denomina ados residenntes).
••Iconoos de acceso o directo. Peermiten acce eder directam
mente al proggrama o recu urso que reprresentan. Se e
pueden generar tod dos los que se
s deseen. Algunos de el los ya están disponibles desde el prinncipio, como o los de
Equipo o, Mis docum mentos y Pa apelera de re eciclaje.

7. ¿Qué es y para qué sirve


s el MBR
R?

El sectoor de arranqu
ue (master boot
b record, MBR)
M es el ssector que coontiene la información dee todas las
particiones presentees en el disco duro e iden
ntifica la que
e contiene un n sistema ope erativo. Cuanndo el orden
nador de
inicia, el
e MBR ejecu uta el proceso
o de arranquue hacia la pa artición que contiene el sistema
s operrativo.

8. ¿Qué
¿ diferencia hay entre una parttición prima
aria y una pa
artición exte
endida?

Particioones primarrias. En un disco


d duro só
ólo pueden e xistir cuatro particiones primarias
p (divvisiones
principaales). De esta
as cuatro po ones, puede que no esté utilizada nin
osibles divisio nguna (disco duro sin parrticionar,
tal y com
mo viene de fábrica) o qu ue estén utiliizadas una, d
dos, tres o la na partición pprimaria genera
as cuatro. Un
automá áticamente un na unidad lóggica. Para quue un ordena ador arranqu ue adecuadamente y enccuentre un sistema
operativvo, debe dirig
girse a la partición activ ciones primarrias de un dissco puede ser la
va (sólo una de las partic
partición activa). En
n ella estará alojado
a el sis
stema opera tivo.
ciones exten
••Partic ndidas. Una partición exttendida es u na especie de
d partición primaria
p espeecial que puede
conteneer dentro de ella un núme
ero ilimitado de unidadess lógicas. Se puede crearr una particióón extendida
a cuando
se neceesite generarr más de cua
atro unidadess lógicas en un disco. Só
ólo puede existir una parttición extendida por
disco.
9. ¿Qué quieere decir que un sistem ma de archiv vos tiene forrmato FAT32 2?

Un sistema de arch hivos es una


a estructura que permite tanto el almacenamiento o de informacción en una
partición como su mmodificación y recuperación. Para que e sea posible
e trabajar en una particióón es necesa
ario
asignarrle previamennte un sistem
ma de archivoos. Esta ope enomina dar formato a unna partición.
eración se de
Genera almente, cada a sistema de
e archivos ha
a sido diseñaado para obteener el mejor rendimientoo con un sisttema
operativvo concreto o con un sopporte específfico. En este caso es FATT 32. Que addemás quieree decir que el
e micro
trabaja es de 32 bitss.

10. ¿Qué diiferencia ha


ay entre FAT
T32 y NTFS?
?

NTFS::
• Laa capacidad de recuperaarse a partir de
d algunos eerrores relaciionados con el disco autoomáticamente, lo
qu
ue FAT32 no o puede hace
er.
• Co ompatibilidad
d mejorada para
p discos duros
d más grrandes.
• Mejor segurida uede utilizar permisos y ccifrado para restringir el acceso
ad porque pu a a arcchivos espec
cíficos
pa
ara usuarios aprobados.
FAT32
FAT32, y el menos usado FAT, se usan en versiones
v an
nteriores de sistemas
s opeerativos de W
Windows, inccluyendo
Window ws 95, Windo ows 98 y Win ndows Millennium Edition n. FAT32 no tiene la segu
uridad que N NTFS proporc ciona,
una partición FAT32 o volumen en el equipo, cualquier usuario
por lo que si tiene u o que tenga acceso al eq quipo
puede leer el archivvo incluido. FAT32
F tambié
én tiene limittaciones de tamaño.
t No puede
p crear una partición
FAT32 mayor que 3 32GB en esta a versión de Windows y n no puede almmacenan un archivo mayyor que 4GB en una
partición FAT32.
2 Sistemas operativoss

11. Describe a qué tipo de


d archivos correspond
den las exten
nsiones: .ex
xe, .wma, .m
mp4, .rar, .pn
ng, .odt,
.xls
sx, .odp, .accdb y .php.
Por este
e orden: ejeccutables, mú
úsica, vídeo, comprimidoss, imágenes,, texto, hojas
s de cálculo, presentaciones,
bases de
d datos, inteernet.

12. Describe
D las
s característticas princip
pales de Lin
nux y sus prrincipales ve nte a un sistema
entajas fren
ope
erativo proppietario.

Linux es un sisstema multittarea y multtiproceso. A Además de estas


e caractterísticas, Liinux es un sistema
multtiplataforma a y portable: se puede ejecutar en microproces cos de ordeenadores personales
sadores típic
(com
mo Intel, AM MD, PowerPC C) y en ordenadores co on arquitectu
ura más esp pecífica paraa servidores s (Alpha,
ARMM, Motorola, MIPS, IBM, etc.).
e
Linux es tambié én un sistemma operativo multiusuarrio, lo que significa
s que puede ser empleado de d forma
seguura por varioos usuarios simultáneam mente. Pero, por motivos s de seguriddad, sólo pu ede existir un u único
usuaario root (su
uperusuario), capaz de cambiar
c la coonfiguración general del sistema, lo cual puede también
condducir a daño os irreparables. Por estte motivo, a además del usuario roott, es impresscindible cre ear otros
usuaarios, que de
eben tener su u propia cuennta de usuarrio.
Entre las principa
ales ventajass de este sis
stema cabe d destacar su robustez,
r esttabilidad y raapidez. A esto
o hay
que añadir, como o sistema lib
bre, la gratuid
dad del softw
ware, el hech
ho de que sea a modificablee y la gran cantidad
de aplicaciones
a q
que hay dispponibles en Internet. Finaalmente, en los últimos años se ha heecho un esfu uerzo
por desarrollar
d s de instalar y usar para la mayoría de
distribucioness más fáciles e los usuarioos.

También podría gustarte