Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe describe la situación de la provincia de Chepén y Talambo, en

cuanto a la contaminación y el medio ambiente que se observa en muchas de las zonas

tanto agrícolas como rurales, esta información se obtuvo gracias a encuestas realizadas por

parte de los autores y una rigurosa búsqueda de información con el objetivo de mostrar la

situación por la que viene pasando muchos de los pobladores de la provincia las cuales no

son las más adecuadas para poder tener una vida de calidad como todo ser humano.

La primera parte trata de la problemática de la contaminación que se viene dando

paulatinamente desde mucho tiempo atrás y que hasta el momento no se ha podido

eliminar.

La segunda parte nos enfocamos en las bases legales, competencias y funciones

específicas de los gobiernos locales mediante la ley orgánica de las municipalidades.

La tercera parte nos enfocamos en el estudio y posibles soluciones que se plantean

con la finalidad de reducir o eliminar dicha problemática

Y finalmente la cuarta parte se desarrolla un plan de acción y métodos contra la

contaminación de la provincia de Chepén.


MARCO TEÓRICO

1. Medio ambiente

El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, y

biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. Respecto al ser humano,

comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y

en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones

futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que

también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así

como elementos tan intangibles como algunas de la cultura.

2. El problema encontrado

Chepén es un tierra con un clima muy acogedor y un gran crecimiento comercial donde

existe un gran crecimiento donde existe un gran número de instituciones públicas y

privadas que son atraídas por una masiva población que ha convertido a Chepén una de las

ciudades más concurridas de las región y cada año su crecimiento poblacional aumenta y

conforme los año la exigencia y expectativas aumenta también así como el crecimiento de

Talambo la cual depende de Chepén

Chepén a pesar de ser una de las ciudades que cuenta con una serie de beneficios, atraviesa

por unas series de problemas sociales que cada vez son más granes como: problemas

sociales, contaminación, pobreza y el desorden del comercio informal

A todo esto se suma la negligencia de nuestras autoridades locales y regionales, y de los

propios ciudadanos
Por eso el equipo de alumnos del curso de producción ha decidido contribuir la solución

del problema denominado: “El manejo inadecuado de la basura en Chepén”

Pero para poder determinar el estudio a este problema, se ha realizado una muestra

mediante la aplicación de encuestas, para poder determinar si este problema es importante

estudiar, de las 20 personas elegidas al azar en la plaza de armas de Chepén el resultado

80% Tomando como principio de que la municipalidad es la responsable de la gestión,

operación, mantenimiento y disposición de los RR.SS (residuos sólidos) de la ciudad.

Teniendo conocimiento de acuerdo a la población 100% de informes que obtenemos del

MINSA solo se recoge un 60% siendo que el 40%se encuentran dispersos en focos

infecciosos, basurales, montículos, acequias, en nuestra ciudad

 Puntos de Chepén y Talambo invadidos por la basura

 Jr. Ulises Robles Viera- Zoila Hora de Robles.

 La parte posterior del centro recreativo Videmu.

 En la parte delantera del colegio Humboldt.

 La AV. Gonzales Caceda frente la parada.

 En la entrada del estadio.

 La carretera que va a Talambo

 La acequia que se encuentra ubicada al costado de los pobladores.

 Parte posterior del seguro.

Ante este problema los alumnos de producción de V ciclo de la UNT Sede Valle

Jequetepeque hemos tomado conciencia de este problema; y hemos propuesto elaborar un


proyecto para controlar y reducir la contaminación en Chepén, tomando en cuenta lo

siguiente:

- Los encargados de recolectar la basura recogen diaria mente en Chepén y Talambo

y acuden a sitios no convenientes para arrojar la basura acumulada, contaminado de

este manera el ambiente y probablemente el agua que pasa por ahí en épocas de

lluvia

- Talambo no cuenta con el apoyo suficiente de las autoridades para lograr un

desarrollo cultural y ambiental como en otras ciudades

- Las ciudades desarrolladas en el aspecto ambiental cuentan con un relleno sanitario

y una planta de reciclaje para la clasificación de la basura de residuos sólidos

y dar tratamiento, lo que no ocurre en Chepén

- Nuestra meta como estudiantes es lograr que la población de Talambo y Chepén ,

tome conciencia sobre el problema en estudio y esperamos también que ellos

puedan contribuir hablando a sus vecinos para convencerlos de que no se debe

arrojar basura en cualquier lugar ni en lugares clandestinos

- Nuestros objetivos son disminuir la acumulación de residuos sólidos en las

instituciones estatales, calles de la ciudad de Chepén, ya que de esta manera

estaremos evitando la contaminación y previniendo algunas infecciones que afecta

a la población.
- Queremos una cultura con buenos hábitos y estilos de un manejo racional de la

basura y los insecticidas en las áreas de cultivo de Talambo y la ciudad de Chepén.


- Nuestro proyecto será presentado al aula de V ciclo de la UNT sede valle nosotros

como equipo de trabajo estaremos promoviendo las campañas de limpieza en

coordinación con la municipalidad.


Esperamos que nuestro esfuerzo sirva como estímulo para que otros grupos

estudiantes, organizaciones e instituciones emprendan tareas similares para

cultivar y resaltar valores que hacen mucha falta a nuestra provincia.

LEY ORGANICA

LA BASE LEGAL: Ley orgánica de municipalidades Nº 27972

TITULO V: Las competencias y funciones específicas de los gobiernos locales

CAPITULO I: Las competencias y funciones específicas locales

ARTICULO 73: Materia de competencia municipal

Las municipalidades tomando en cuenta su condición de municipalidad provincial y

distrital asumen las competencias y ejercen las funciones señaladas en el capítulo ll del

presente título con carácter exclusivo o compartido de las materias siguientes

1. En materia de servicios públicos y bienes

1.1 Saneamiento ambiental, salubridad y salud

2. En materia de protección y conservación del ambiente

2.1 Formular, aprobar, ejecutar y monitorizar los planes y políticas locales en

materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes

regionales, sectoriales y nacionales

2.2 Promover la creación de áreas de conservación municipal

2.3 Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la

participación de los ciudadanos en todos sus niveles


2.4 Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento

de sus funciones

2.5 Coordinar con los diversos niveles de gobierna nacional, sectorial y regional, la

correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión

ambiental

Artículo 79: Organizar el espacio físico y uso del suelo

Las municipalidades en materia de organización del espacio físico y el uso del suelo,

ejercen las siguientes funciones:

1. Aprobar el plan de acondicionamiento territorial de nivel provincial, en que

identifiquen las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección

o de seguridad por riesgo las áreas agrícolas y de expansión agrícola y las áreas de

conservación ambiental.

2. Estudio e impacto ambiental.

3. Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicio público o privadas

que afectan o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus modificaciones,

previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental

ARTICULO 80: Saneamiento, salubridad y salud

Las municipalidades en materia de saneamiento, salubridad y salud ejercen las siguientes

funciones:

1. Regular y controlar el proceso de disposición final de derechos sólidos, líquidos y

vertimiento industrial en el ámbito provincial

2. Regular y controlar la emisión de humos, gases, residuos y demás elementos

contaminantes de atmósfera y ambiente


3. Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las

municipalidades distritales y los organismos regionales y nacionales pertinentes

4. Proveer el servicio de limpieza pública determinado las áreas de acumulación de

desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios

5. Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos

comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares

públicos

6. Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases,

residuos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente

ARTICULO 82: Educación, cultura, deportes y educación

La municipalidad, en materia de educación, cultura, deporte y recreación tiene como

competencia y funciones compartidas con el gobierno nacional y regional las siguientes:

1. Promover la cultura de las prevención mediante la educación para la prevención del

ambiente

2. Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales de mantenimiento y

limpieza y de conservación y mejoras del ornato local

Comentario:

 De acuerdo a los artículos 73, 79 y 82, el alcalde tiene la facultad de dar ordenanzas

municipales para organizar a los ciudadanos, orientar y capacitar para cuidar su espacio

geográfico y evitar la contaminación. Pero su cumplimiento se observa restringido de

acuerdo con lo establecido en la base legal municipal, además Chepén no cuenta con un

tratamiento racional para la basura ni existe una propuesta para una planta de reciclaje y

un relleno sanitario, así como las ciudades desarrolladas tienen.


 Las autoridades y los ciudadanos debemos promover una cultura cívica de respeto,

limpieza y conservación de una ciudad limpia.

Política alternativa:

 Reciclar, crear novedades y promover la limpieza dentro y fuera de nuestra institución

educativa.

LA SOLUCION

El Estudio: Es aquel que contiene la información técnica, económica y propuesta de los

estudiantes que se pondrán en acción durante la ejecución de nuestro proyecto. Como en

cualquier tipo de proyecto, es de gran importancia saber si su desarrollo es posible o no, ya

sea por factores geográficos, ambientales, legales o económicos. Es ahí en donde nosotros

como promotores del desarrollo nuestro proyecto, “PROMOVER UNA CULTURA DE

LIMPIEZA EN LOS CIUDADANOS DE CHEPEN Y TALAMBO” sea accesible. Una vez

dado positivo su ejecución contaremos con la capacidad de ser tramitores y ejecutadores de

nuestro proyecto ciudadano para ello se tendrá que considerar lo siguiente:

Promover

 Reciclar, clasificar los residuos sólidos.


 Selección de área geográfica para un relleno sanitario.
 Selección de equipo de trabajo.
 Consideración dentro del presupuesto participativo municipal.
 Reconocer y resaltar potencialidades.
 Retos topográficos del terreno para un relleno sanitario.

La basura

Es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.

Normalmente se le coloca en lugares previstos para la recolección y ser colonizada a


tiraderos, rellenos sanitarios u otro lugar.

La basura se puede tratar y para eso hay muchos medios para hacerlo tal es el caso de reciclar.

Clasificación por su composición:

 Basura orgánica. De origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo,

por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos y sobras de animales, etc.
 Basura Inorgánica. De origen no biológico, de origen industrial o algún otro proceso no

natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.


 Desechos peligrosos. Desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro

por ejemplo: material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas,

etc.

El reciclaje

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o

un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia

prima o un nuevo producto.

Para la separación en origen domestico se usan contenedores de distintos colores ubicados en

entornos urbanos o rurales:

Contenedor amarillo (envases): Para depositar todo tipo de envases ligeros como los

envases plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas,

etc.).Contenedor azul (papel y cartón): Para depositarlos envases de cartón (cajas, bandejas,

etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable

plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. Contenedor

verde (vidrio): Para depositar envases de vidrio. Contenedor gris (desechos orgánicos):

Para depositar el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores,
fundamentalmente materia biodegradable. Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como

celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol,

etc.

El relleno sanitario

Es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el cual se pretenden

tomar múltiples medidas para reducir los problemas generados por otro método de tratamiento

de la basura como son los tiraderos, dichas medidas son, por ejemplo, el estudio meticuloso

del impacto mental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la

vigilancia y estudio de lugar en toda la vida del vertedero.

NUESTRAS PROPUESTAS

1. Elaborar un proyecto; difundir dentro y fuera de la Universidad Nacional de Trujillo”

sede valle Jequetepeque en Guadalupe

2. Sensibilizar a la población estudiantil y sociedad civil sobre la importancia del

mantener limpias las viviendas, instituciones, ciudades, acequias, carreteras.

3. Promover una política ambiental para contribuir el mejoramiento de calidad de vida

humana en Chepén

4. Identificar un lugar estratégico para la ejecución de un relleno sanitario en Chepén.

5. Formar alianzas con el área de saneamiento ambiental de salud y municipalidad de

Chepén.

6. Promover la compra de contenedores para nuestras aulas. Pedir al alcalde, con la

implementación de contenedores de basura, desinados para clasificar la basura de

nuestra universidad

7. Se evaluara el desarrollo del proyecto ciudadano, realizando un seguimiento de

cuantas personas se han informado de su existencia


El PLAN DE ACCIÓN

En la actualidad nuestra población ha aumentado a ellos se debe el aumento de basura en

las calles y en lugares clandestinos ya que según informaciones, un habitante hace un kilo

diario de basura. Todo ello responde a la falta de cultura de cada uno de nosotros y al

descuido de nuestras autoridades de ver contenedores de basura en mal estado, parques con

presencia contaminantes patógenos, pero se debe considerar a este problema como una

propuesta ciudadana, que nos permite involucrarnos a plantear posibles soluciones.

La contaminación en estas ciudades esta mal solo que a los chepenanos y talambeños nos

hace falta iniciativa a nosotros como estudiantes y a nuestras autoridades quienes dirigen al

pueblo y el destino de nuestras vidas, por eso el proyecto ciudadano nos presenta una

buena oportunidad para involucrarnos en los problemas comunitarios.

La basura se puede tratar con métodos:

 El reciclaje.
 El relleno sanitario.

De esta manera la municipalidad ya no tendrá que invertir como lo hace actualmente en 4

carros volquetes , 2 compactadores, 40 obreros los cuales no precisamente le da solución

al problema en su totalidad y que generan grandes gastos anuales que serían utilizados como

bien para nuestra ciudad, pero para mantener en forma sustentable esta propuesta.

Es necesario:

1. El alcalde provincial debe emitir una ordenanza municipal en la cual apruebe un

presupuesto para realizar un proyecto sobre un estudio de desarrollo que podría ascender

aproximadamente los $ 2.400.000 dólares.


 Sueldo de ingenieros S/.1.800 mensuales (aprox. 6 profesionales) un total de

S/.10.000.800 por mes.


 Sueldos de técnicos S/.1.500 (aprox. 6 profesionales) un total de S/.9.000 por mes.
 Sueldos de obreros S/.680 (aprox.109 en un total de S/.6.800 por mes).
 Cada chofer de cada vehículo de recolector de basura gana S/.980.00 mensuales.
 Cada camión recolector de basura debe de contar con un chofer y mínimo 2 ayudantes.
 Cada ayudante de camión S/660.00 mensuales.
 A estos montos se le deducen los descuentos por leyes sociales.
2. Desarrollar un estudio técnico que tenga una duración de uno a tres años como máximo.
3. Recoger abundante información que sirva de base para el diseño y ejecución del proyecto a

realizarse.
4. Aprobar un proyecto con la municipalidad de Chepén a través de una ordenanza municipal

donde designe un terreno para un futuro próximo relleno sanitario de Chepén.


 Lograr con un diagnóstico sanitario de RR.SS en la ciudad de Chepén.
 Disminuir la contaminación por presencia de basura en la ciudad de Chepén en un 80%.
 Sensibilizar a la sociedad civil y población estudiantil sobre hábitos y estilos de manejo

racional de RR.SS en nuestra ciudad.


 Reciclar, crear novedades y promover la limpieza dentro y fuera de nuestra universidad
 Formar alianzas con el área de saneamiento ambiental de salud y municipalidad de

Chepén.
 En este sentido aprovechando talentos y voluntades, dejamos a vuestra

consideración nuestro proyecto ciudadano denominado “PROMOVER UNA

CULTURA DE LIMPIEZA EN LOS CIUDADANOS DE CHEPEN Y TALAMBO”


CONCLUSIÓN

Como resultado de esta investigación hoy en día la contaminación es un tema que a nadie

le importa y por tal razón las personas no hacen nada por reducir la contaminación pero no

debería ser así ya que el planeta está enfermo y si no lo cuidamos este ha futuro se va

acabar. Por eso es necesario que las personas cuidemos nuestro ambiente y esto se puede

lograr educando a las personas en cuanto a medio ambiente se refiere porque una sociedad

conocedora y consciente en cuanto al tema de contaminación y medio ambiente, es la

primera etapa para la recuperación ambiental


LINKOGRAFIA

http://rpp.pe/peru/la-libertad/chepen-temen-contaminacion-por-restos-de-lobos-y-

delfines-en-cherrepe-noticia-1022603

https://maririperu.wordpress.com/2011/07/22/contaminacion-en-chepenatentado-

contra-la-salud-de-los-vecinos/

https://www.celec.gob.ec/transelectric/images/stories/baners_home/AA/aa3_lt_trinitar

ia_salitral.pdf

http://platea.pntic.mec.es/~jsanch14/mo2.htm

http://www.eldiario.es/murcia/murcia_y_aparte/medio-ambiente-

contaminacion_6_651344867.html

http://www.saludgeoambiental.org/toxicos-ambientales?

gclid=CPzWyr_88NUCFQNDhgod1t0G7Q
https://www.inspiraction.org/cambio-climatico

https://www.google.com.pe/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj_l6

PN_PDVAhWBeyYKHVYaB2EQFghWMAk&url=https%3A%2F%2Fundiario.pe

%2F2017%2F01%2F31%2Fchepen-acequia-llena-de-

basura&usg=AFQjCNGXI7QUxndLRWlAOmZxG0Oqrq6aFQ

También podría gustarte