Está en la página 1de 36

Elección individual bajo certidumbre

Bernardita Vial

Segundo Semestre 2018

Part I

Elección individual y demanda


1 Preferencias, utilidad y representación

El análisis de elección individual parte de la base de la existencia de una relación de preferencias del
individuo, que permite ordenar las alternativas disponibles de más a menos preferidas; a partir de
este orden, el individuo elige la alternativa preferida entre todas las alternativas posibles. Si satisface
ciertas propiedades (axiomas), esa preferencia puede ser representada mediante una función de utilidad,
asignando un nivel de utilidad más alto a la alternativa preferida para cualquier par de alternativas
que se comparen entre sí. Si la utilidad representa la preferencia, entonces, decir que el individuo elige
la alternativa preferida es equivalente a decir que elige la alternativa con el mayor nivel de utilidad
entre todas las alternativas disponibles.

1.1 Relaciones binarias y de orden


Las relaciones binarias relacionan elementos de un conjunto X con el mismo X. Por ejemplo, la relación
binaria mayor o igual en R relaciona 1 con 0 (1 es mayor o igual que 0) y con todos los números
reales en (−∞, 1].1
Las relaciones binarias pueden tener distintas propiedades:

• reeja si ∀x ∈ X, xRx.
Ejemplo: (R, ≥)
• antirreeja si ∀x ∈ X, x¬Rx.
Ejemplo: (R, >)

• simétrica si ∀x, x0 ∈ X, xRx0 ⇐⇒ x0 Rx.


Ejemplo: (Personas, es hermano de )

• asimétrica si ∀x, x0 ∈ X, xRx0 ⇒ x0 ¬Rx.


Ejemplo: (R, >)

1 Es por eso que muchas veces las relaciones binarias se representan como subconjuntos del producto cartesiano de X
consigo mismo: R ⊂ X ×X (en el ejemplo, el par ordenado (1, 0) pertenece a la relación mayor o igual en R, pero el
par (0, 1) no pertenece).

1
• antisimétrica si ∀x, x0 ∈ X, xRx0 ∧ x0 Rx ⇒ x = x0 .
2
Ejemplo: R , ≥

• transitiva si ∀x, x0 , x00 ∈ X, xRx0 ∧ x0 Rx00 ⇒ xRx00 .


Ejemplo: (Objetos, es mejor que )

• completa si ∀x, x0 ∈ X, x 6= x0 , xRx0 ∨ x0 Rx.


Ejemplo: (Personas, pesa más o lo mismo que )

Algunos autores separan la propiedad de reexividad y completitud, como en el listado anterior (en
que se pide x 6= x0 en denición de completitud). Pero muchas veces se describe completitud como:

• completa si ∀x, x0 ∈ X, xRx0 ∨ x0 Rx.

Con esta denición, si la relación es completa, es a su vez reeja.

Una relación binaria puede denir un orden sobre un conjunto, como evidentemente lo hace la relación
mayor o igual en R (aunque en otros casos no se pueden ordenar todos los elementos del conjunto).
Para poder establecer un orden siempre se requiere transitividad; dependiendo de si están o no pre-
sentes otras propiedades de la relación binaria se denen distintos tipos de relación de orden, como en
los siguientes ejemplos:

Orden
Pre- Débil Parcial Total Equiva-
estricto lencia
reeja ∗ ∗ ∗ ∗
antirreeja ∗
simétrica *
asimétrica ∗
antisimétrica * *
transitiva * * * * *
completa *
Ejemplos: X,  2Ω , ⊂ R, ≥ Z, =

1.2 Relación de preferencias


La relación de preferencia (%) es una relación binaria (es decir, que relaciona elementos de X con el
mismo X) denida como:

x0 % x 0
ssi  x es (débilmente) preferido sobre x

• Si (x % x0 ) ∧ (x0 % x), decimos que x ∼ x0 (relación de indiferencia)

• Si (x % x0 ) ∧ (x0 6% x) decimos que x  x0 (relación de preferencia estricta)

Proponemos como axioma que % satisface las siguientes propiedades:

• Axioma 1: % es completa

lo que implica que es reeja si en denición de completitud consideramos el caso x % x0 para


0
x=x
• Axioma 2: % es transitiva

2
es decir, si x, x0 , x00 ∈ X y (x % x0 ) ∧ (x0 % x00 ), entonces x % x00

Denición 1. (Def. 1.B.1 de M,W&G) Una relación binaria % denida sobre el conjunto X se dice
racional si satisface los axiomas 1 y 2.

La relación de preferencias forma un pre-orden completo. El orden es completo porque la relación de


preferencias es completa: el individuo siempre es capaz de decir si una canasta x es más preferida,
menos preferida o igualmente preferida que otra canasta x0 , lo que junto con transitividad implica que
el conjunto X está completamente ordenado. Pero no es total porque dicha relación no es antisimétrica:
no es cierto que si el individuo está indiferente entre x y x0 estas deban ser la misma canasta (sólo
0
signica que x y x están en la misma curva de indiferencia, o en términos más generales, en la misma
clase de equivalencia denida por la relación de indiferencia ∼).

1.3 Preferencias y elección del consumidor


La elección de un consumidor que enfrenta precios de bienes y tiene un ingreso m es el centro del
análisis de la teoría de la demanda.

El conjunto de posibilidades de un individuo tomador de precios con ingreso m se dene como:

P (p, m) = x ∈ RL

+ :p·x≤m ,

donde p es el vector de precios (dados) y x el vector de cantidades (considerando n=L bienes)

La demanda x (p, m) se puede expresar entonces como:

x (p, m) = {x ∈ P (p, m) : P (p, m) ∩  x = ∅} .

En otras palabras, x pertenece al conjunto de canastas que el individuo podría elegir dado el vector p
de precios que enfrenta y su ingreso m si no hay ningún x0 que sea factible y estrictamente preferido
sobre x.

1.4 Representación de preferencias con utilidad


A los axiomas 1 y 2 además se agregan los siguientes axiomas en el caso de la relación de preferencias:

• Axioma 3: % es continua

los conjuntos % x ≡ {x0 ∈ X : x0 % x} y - x ≡ {x0 ∈ X : x0 - x} son cerrados en X

¾Qué signica que sean conjuntos cerrados? Algunas deniciones:

• S⊂X es cerrado en X ssi contiene todos sus puntos límite.

• Informalmente, un punto límite de un conjunto A⊂X es un punto x∈X que tiene innitos
puntos de A a su alrededor.

 Formalmente, x es un punto límite de A si toda bola abierta alrededor de x (denida


como todos los elementos de X que están a una distancia menor que ε de x, y denotada por
B (x, ε)) contiene al menos un punto x0 6= x en A.
Esto es, para todo ε>0

B (x, ε) ∩ A 6= ∅ ∧ B (x, ε) ∩ A 6= {x}

3
 Note que un punto límite de A podría estar fuera de A pero debe estar dentro de X ; eso
es lo que nunca ocurre si A es cerrado en X . Por ejemplo, el intervalo abierto (0, 1) no es
cerrado en R, porque 0 y 1 son puntos límite del intervalo que no pertenecen al intervalo
(y sí están dentro de R). El mismo intervalo abierto (0, 1) es cerrado en (0, 1); de hecho,
cualquier conjunto es a la vez cerrado y abierto en sí mismo.

• Alternativamente, S⊂X es cerrado en X ssi su complemento Sc es abierto

 A⊂X es abierto en X si todo punto de A está completamente rodeado por puntos de A:


para todo x ∈ A, existe algún ε>0 tal que B (x, ε) ⊂ A
 si A y B son abiertos en X, su intersección también lo es.

Que la preferencia sea continua, entonces, signica que los conjuntos %x y -x contienen todos su
puntos límite; en otras palabras, el borde del conjunto %x está en dicho conjunto, y lo mismo con el
borde del conjunto - x. Entonces, la intersección de dichos conjuntos (esto es, la curva de indiferencia
que pasa por x) no sólo contiene a x sino a todos los elementos del borde de ambos conjuntos.

Con los axiomas 1, 2 y 3 ya es posible decir que hay una función de utilidad real u:X →R continua
que representa la preferencia %.
Denición 2. Una función u representa la preferencia % cuando

x % x ⇐⇒ u (x) ≥ u (x0 )
0

En el caso particular en que X = Rn+ (canastas de consumo de n bienes) podemos agregar:

• Axioma 4': no saciedad local


  
∀x0 ∈ Rn+ (∀ε > 0) ∃x ∈ B x0 , ε ∩ Rn+ : x  x0
• Axioma 4: monotonicidad estricta

∀x0 , x1 ∈ Rn+ x0 ≥ x1 =⇒ x0 % x1 ; y x0 > x1 =⇒ x0  x1
• Axioma 5': convexidad
1 0
Si x %x entonces λx1 + (1 − λ)x0 % x0 para todo λ ∈ [0, 1].
• Axioma 5: convexidad estricta
1 0
Si x %x entonces λx1 + (1 − λ)x0  x0 para todo λ ∈ (0, 1) (con x1 6= x0 ).
Teorema 1. (1.1 de J&R) Si % satisface los axiomas 1, 2, 3 y 4, entonces % puede ser representada
por una función de utilidad real u : Rn+ → R continua.

La demostración es por construcción: tomando un vector de unos en Rn+ , al que llamamos e, para cada
x se dene u(x) como el valor que satisface: u (x) e ∼ x.
Esa función representaría la preferencia: suponga que x % x0 ; como u (x) e ∼ x y u (x0 ) e ∼ x0
(denición), por transitividad obtenemos que u(x)e % u(x0 )e, lo que implica por monotonicidad que
u(x) ≥ u(x0 ); el argumento se puede dar en ambas direcciones. Se concluye que:

x % x0 ⇐⇒ u (x) ≥ u (x0 )

Intuitivamente: a cada x le asignamos el número real que corresponde al nivel en que la curva de
indiferencia que pasa por x corta a la diagonal. Para que eso sea posible, es necesario que exista una
curva de indiferencia que pasa por x, que esa curva de indiferencia corte la diagonal, y que lo haga
una sola vez y sin saltos (para unicidad y continuidad).

Formalmente: Debemos demostrar que existe dicho valor u(x) y es único para que u sea una función.
Esto se demuestra usando continuidad, monotonicidad, completitud y transitividad (¾por qué?). Más
aún, debemos demostrar que dicha función es continua.

4
¾Qué signica que la función sea continua? Algunas deniciones:

• Una función f : E −→ Y es continua en x ∈ E si para todo ε>0 existe algún δ>0 tal que

f −1 (B (f (x) , ε)) ⊃ B (x, δ)

• f es continua, si lo es en todo x ∈ E .
• alternativamente, f : E −→ Y es continua si para todo y ∈ E y para todo ε > 0, la pre-imagen
de B (y, ε) es abierta en X. O más corto aún: f es continua si la pre-imagen de cualquier
abierto en Y es abierta en X.

Aplicando a este caso: u R (esto es, u−1 (O) con


es continua si la pre-imagen de cualquier abierto en
n
O abierto en R) es también un conjunto abierto en R+ . Dada la denición de u, la pre-imagen de

cualquier intervalo abierto (a, b) es x ∈ Rn+ : ae ≺ x ≺be por monotonicidad y transitividad; este
conjunto es abierto porque es la intersección de dos conjuntos que sabemos son abiertos, debido a la
continuidad de la preferencia. Con esto termina la demostración del teorema.

Note que la función de utilidad denida a partir de u (x) e ∼ x es solo una de las (muchas) funciones
que representan la preferencia %. De hecho, cualquier transformación f (u(x)) representa la misma
preferencia si f es una función (real) creciente:

Teorema 2. (1.2 de J&R) Si u (x) representa % , entonces v (x) también la representa ssi v es una
transformación monótona creciente de u.

Debe ser cierto entonces que al caracterizar el comportamiento individual que surge a partir del análisis
de u (x) se obtienen las mismas conclusiones que a partir del análisis de v (x) = f (u(x)) cuando f es
creciente. En particular, si u es estrictamente creciente, cuasicóncava y/o estrictamente cuasicóncava,
entonces v también es estrictamente creciente, cuasicóncava y/o estrictamente cuasicóncava. Luego, el
teorema a continuación no se reere (solamente) a la función de utilidad denida a partir de u (x) e ∼ x,
sino también a cualquier función de utilidad que represente %:
Teorema 3. (1.3 de J&R) Si u (x) representa % , entonces: (1) u (x) es estrictamente creciente ssi
% es estrictamente monótona (axioma 4); (2) u (x) es cuasicóncava ssi % es convexa (axioma 5'); (3)
u (x) es estrictamente cuasicóncava ssi % es estrictamente convexa (axioma 5).

2 Demanda individual

La elección de un consumidor que enfrenta precios de bienes y tiene un ingreso m es el centro del
análisis a continuación. Suponemos que la preferencia de este consumidor puede ser representada
mediante una función de utilidad, por lo que el problema del consumidor se puede plantear como el
de un individuo que debe elegir la canasta que le entrega el mayor nivel de utilidad entre todas las
canastas factibles dado su conjunto de posibilidades (denido a partir de la restricción presupuestaria).

2.1 Utilidad y elección del consumidor


Dado que u representa la preferencia, podemos escribir el problema del consumidor como:

max u (x) ,
x∈P (p,m)

o alternativamente:
max u (x) sujeto a p·x≤m
x∈RL
+

5
(no saciedad⇒restricción de igualdad).

¾Cómo resolvemos? A partir de condiciones de KKT con restricción de desigualdad, o de CPO apli-
cando método de Lagrange para restricciones de igualdad (ver apéndice). La condición para una
∂u
solución interior del problema del consumidor bajo no saciedad es λp` = ∂x` para todo `.

Lema de Farkas y condición para el óptimo Las condiciones de primer orden para una solución
interior del problema del consumidor bajo no saciedad se pueden obtener de manera relativamente
directa a partir del Lema de Farkas. Este Lema se aplica en muchos otros contextos, y dice lo siguiente:

Lemma 1. (de Farkas) Sea matriz Am×n y vector c ∈ Rn ; entonces:

• (alternativa i) ∃z ∈ Rn tal que Az ≤ 0 y cT z >0

• Y (alternativa ii) ∃y ∈ Rm
+ tal que AT y = c.

Entonces, si se descarta una de las alternativas, debe ser cierto que se cumple la otra. En este caso,
escogiendo con cuidado la matriz A y el vector c, lo que se argumenta es que si x∗ es óptimo se descarta
la alternativa i, y se concluye que debe existir un vector y de números no-negativos (multiplicadores
T
de Lagrange) que satisfacen A y = c, que resultan ser las condiciones de primer orden.

Para aplicarlo se elige en particular como A1×n al vector de precios p. Como vector c se elige el
gradiente de u evaluado en x∗ (i.e., c = ∇u (x∗ ) ∈ Rn ; luego, m = 1).

• Interpretando z como un vector que contiene perturbaciones de x (i.e,


z = dx), la alternativa
n ∗ T
i sería entonces que existe dx ∈ R tal que p · dx ≤ 0 y ∇u (x ) dx >0 (esto es, que existe

un x 6= x que es a la vez factible, porque reduce el gasto, y estrictamente preferido, porque
aumenta utilidad). Entonces, la alternativa i se descarta si x∗ es óptimo.

• Se concluye alternativa ii : ∃λ ∈ R+ tal que λpT = ∇u (x∗ ). Esta condición para el óptimo es
∂u
justamente la condición de primer orden: λp` = ∂x`
para todo `.

Ver análisis general para el caso de restricciones de desigualdad y condiciones de KKT en el


apéndice.

Entonces, planteamos el problema como:

max u (x) sujeto a p·x≤m


x∈RL
+

Suponiendo no saciedad obtenemos las siguientes CPO (para solución interior):

∂u
= λp` ` = 1, 2, ..., L
∂x`
p·x = m

p` u`
• entonces, en el óptimo debe ser cierto que
p`0 = u`0 ; esto es, precio relativo de bienes iguala a la
T M SS (tangencia de curva de indiferencia y RP)

• resolviendo encontramos x (p, m)

• CSO se obtienen de cuasiconcavidad de u

6
2.2 Propiedades de la demanda individual
Si la preferencia es estrictamente convexa, de hecho x (p, m) es una función (contiene un sólo elemento
para cada par (p, m)). Esa función se denomina demanda marshalliana u ordinaria, y satisface
varias propiedades:

• M1) Ley de Walras: p · x (p, m) = m (de no saciedad estricta)

• M2) Continuidad: x (p, m) continua (de continuidad de preferencia)

• M3) Homogeneidad de grado cero: x (λp, λm) = x (p, m) (de denición de x, notando que
P (λp, λm) = P (p, m))

La máxima utilidad alcanzable dado el conjunto de posibilidades es la función de utilidad indirecta,


denida como:
v (p, m) = max u (x) = u (x (p, m))
x∈P (p,m)

A partir de v (p, m), y aplicando el teorema de la envolvente, obtenemos la Identidad de Roy:

∂v(p,m)
∂p`
x` (p, m) = − ∂v(p,m)
∂m

La demanda hicksiana o compensada, por otra parte, es la solución del problema dual del con-
sumidor:
min x · p sujeto a u (x) ≥ u
x∈Rn
+

(no saciedad⇒restricción de igualdad)

Esto es:
x (p, u) = arg min p · x,
x∈Vu

donde Vu ≡ x ∈ RL
+ : u (x) ≥ u
El mínimo costo que se requiere para alcanzar un nivel de utilidad u dados los precios p es la función
de mínimo costo, denida como:
e (p, u) = min p · x = p · x (p, u) .
x∈Vu

A partir de e (p, u) y aplicando el teorema de la envolvente, obtenemos:

∂e (p, u)
x` (p, u) =
∂p`

(Lema de Shephard)

La demanda hicksiana debe satisfacer las siguientes propiedades:

• H1) Continuidad (de continuidad de utilidad)

• H2) Efecto sustitución no-positivo (de convexidad estricta de preferencia)

• H3) Homogeneidad de grado cero en p: x (λp, u) = x (p, u) (de denición de demanda hicksiana,
notando que arg minx∈Vu p · x = arg minx∈Vu λp · x)

7
∂x` ∂x`0
• H4) Simetría:
∂p`0 = ∂p` (de Lema de Shephard y teorema de Young).

De lo anterior se desprende que la matriz de segundas derivadas (matriz Hessiana) de e(p, u) respecto
de p es simétrica, y los elementos de su diagonal son no-positivos. Más aún, dicha matriz debe ser
negativa semidenida, o lo que es lo mismo, e(p, u) cóncava en p.
A partir de estas propiedades y dualidad, se obtienen las siguientes propiedades de la función de mínimo
costo:

• por continuidad de la demanda, e (p, u) es continua

∂e(p,u)
• por teorema de la envolvente, ∇p e (p, u) = x (p, u) ≥ 0 y
∂u ≥0
• por homogeneidad de grado cero en p de x (p, u), e (p, u) es homogénea de grado uno en p

 esto, porque e (λp, u) = λp · x (p, u) = λe (p, u)

• por matriz Hessiana de e negativa semidenida, e (p, u) es cóncava en p.

Más aún, denotando la demanda marshalliana x (p, m) por xM y la hicksiana x (p, u) por xH , obten-
emos las siguientes relaciones:

• D1) relación entre demandas:

xH (p, u) = xM (p, e (p, u))


M
x (p, m) = xH (p, v (p, m))

• D2) relación entre costos y utilidad indirecta:

e (p, v (p, m)) = m


v (p, e (p, u)) = u

A partir de lo anterior se deriva la Ecuación de Slutsky:

∂xH M
` (p, u) (D1) ∂x` (p, e (p, u)) ∂e (p, u) ∂xM
` (p, m)
= +
∂p`0 ∂p`0 ∂p`0 ∂m
Shephard ∂xM
` (p, e (p, u)) ∂xM
` (p, m)
= + x `0
∂p`0 ∂m

El que la matriz de segundas derivadas de e sea simétrica y negativa semidenida, junto con la ecuación
de Slutsky, implica la siguiente propiedad de la demanda marshalliana:

∂x1
+ x1 ∂x ... ∂x1
+ xn ∂x
 1 1

∂p1 ∂m ∂pn ∂m
. .. .
• M4) matriz de sustitución S (p, m) =  . . simétrica y nega-
 
. . . 
∂xn
∂p1 + x1 ∂x
∂m
n
... ∂xn
∂pn + xn ∂x
∂m
n

tiva semidenida.

De hecho, la simetría de S con ley de Walras implican homogeneidad de grado cero (¾por qué?).

8
2.3 Bienestar individual
El análisis de bienestar deja de ser un análisis descriptivo (de predicciones sobre el comportamiento)
y pasa a ser un análisis normativo. El objetivo de este análisis es evaluar el impacto en bienestar de
un individuo ante un cambio en su entorno. Normalmente se discute el análisis de un cambio en algún
precio, pero el análisis permite evaluar un cambio en cualquier parámetro relevante.

Suponga el vector de precios cambia de p0 a p1 . Dos medidas de cambio en bienestar típicamente


consideradas son la variación compensatoria (VC) y la variación equivalente (VE):
V C = m0 − e(p1 , u0 ) = e(p0 , u0 ) − e(p1 , u0 )
V E = e(p0 , u1 ) − m0 = e(p0 , u1 ) − e(p1 , u1 )

dondeu0 = v(p0 , m0 ) es la utilidad que se alcanza al precio inicial p0 con el ingreso inicial m0 , y
u = v(p1 , m0 ) es la utilidad que se alcanza al precio nal p1 con el mismo ingreso m0 .
1

Entonces, la variación compensatoria responde a la pregunta de cuánto podría bajar el ingreso para
mantener la utilidad inicial constante a los precios nuevos (reducción en ingreso necesaria para com-
pensar una caída en p). La variación equivalente, en cambio, responde a la pregunta de cuál sería el
aumento en el ingreso necesario para alcanzar la utilidad que se alcanzaría a los precios nuevos, aun
cuando los precios no cambiaran (aumento en ingreso equivalente a una caída en p).
Si cambia sólo el precio del bien `, las VC y VE equivalentes se pueden medir directamente en términos
de las demandas hicksianas. En efecto, aplicando el teorema de la envolvente se obtiene el resultado
de que la VC y la VE se pueden medir como el área bajo (o a la izquierda, para ser más preciso) la
demanda hicksiana por el bien ` entre p1` y p0` , evaluando la demanda en u0 y u1 respectivamente:

 p0`  p0`
∂e(p` , p`0 , u0 )
VC = e(p0` , p`0 , u0 ) − e(p1` , p`0 , u0 ) = dp` = xH 0
` (p` , p`0 , u )dp`
p1` ∂p` p1`
 p0`  p0`
∂e(p` , p`0 , u1 )
VE = e(p0` , p`0 , u1 ) − e(p1` , p`0 , u1 ) = dp` = xH 1
` (p` , p`0 , u )dp`
p1` ∂p` p1`

Si cambia el precio de más de un bien,las VC y VE también se pueden medir en términos de demandas


hicksianas, pero considerando los cambios en precios de manera secuencial (¾por qué?).

Más aún, suponga que no cambian los precios enfrentados por el individuos sino algún otro parámetro,
α, que afecta su preferencia por bienes. Podemos medir el cambio en bienestar asociado a un cambio
en α de forma similar:

V C = m0 − e(p, u0 ; α1 ) = e(p, u0 ; α0 ) − e(p, u0 ; α1 )


V E = e(p, u1 ; α1 ) − m0 = e(p, u1 ; α0 ) − e(p, u1 ; α1 )

donde u0 = v(p, m0 ; α0 ) es la utilidad que se alcanza con el parámetro inicial α0 , dado el precio p y el
0 1 0 1 1
ingreso inicial m , y u = v(p, m ; α ) es la utilidad que se alcanza con el valor nal α , con el mismo
0
ingreso m .

2.4 Consumidor dotado de una canasta


Todo el análisis anterior supone que el consumidor tiene un ingreso m que no se ve afectado por los
precios. En el análisis de equilibrio general, sin embargo, muchas veces nos interesa analizar situaciones
en que los individuos no tienen un ingreso monetario jo, sino una dotación inicial de bienes que pueden
intercambiar con otros individuos. En ese caso, el valor monetario de la dotación inicial depende de
los precios de los bienes.

9
Considere el caso de un consumidor con una dotación de bienes denotada por e. El conjunto de
posibilidades de este individuo es entonces denido por

P (p, e) = x ∈ RL

+ :p·x≤p·e .

Esto es, su ingreso es ahora m(p, e) ≡ p · e. La demanda x(p, p · e) depende entonces del vector de
precios y su dotación inicial. Si la preferencia de cada individuo se representa mediante una función
de utilidad u estrictamente creciente, esta demanda se obtiene de:

max ui (x) sujeto a p·x=p·e


x∈RL
+

Al resolver se obtiene una demanda marshalliana, que es homogénea de grado cero en precios (¾por
qué?). El efecto de un cambio en el precio del bien sobre la demanda se obtiene a partir de la ecuación
de Slutsky, que en este caso se obtiene a partir de:

dxM ∂xM ∂xM



` (p, p · e) ` (p, m) ` (p, m)

= + e `
dp` ∂p`
m jo
|{z} ∂m
∂p·e
∂p`

Pero ya sabemos que:


∂xM ∂xH ∂xM (p, m)

` (p, m) ` (p, u)

= − x` `
∂p`
m jo ∂p` ∂m
Luego:
dxM
` (p, p · e) ∂xH
` (p, u) ∂xM (p, m)
= − (x` − e` ) `
dp` ∂p` ∂m
Entonces, aún si un bien es superior, el efecto ingreso (o efecto dotación) puede ir en dirección opuesta
al efecto sustitución si el individuo es un vendedor neto (i.e., x` < e` ).

3 Integrabilidad y preferencias reveladas

Hasta ahora hemos revisado cómo es la demanda que se obtiene a partir de una preferencia (o la
utilidad que la representa). Nos podríamos preguntar, a la inversa, si a partir del comportamiento
(demanda) podemos aprender algo acerca de la preferencia.

3.1 Integrabilidad
En primer lugar, nos preguntantamos si cualquier función de la forma x (p, m) que satisface las
propiedades de una demanda se puede interpretar como una demanda que proviene de la maximización
de utilidad de un individuo. La respuesta a esta pregunta es armativa si x (p, m) satisface ley de
Walras (p · x (p, m) = m), y si la matriz S que se obtiene a partir de ella es simétrica y negativa
semidenida.

Teorema 4. (2.6 de J&R) Una función x (p, m) continuamente diferenciable es la demanda generada
a partir de una función de utilidad creciente y cuasicóncava si (y sólo si, para utilidad continua, estric-
tamente creciente y estrictamente cuasicóncava) satisface ley de Walras, con S simétrica y negativa
semidenida.

Para demostrar este teorema es necesario abordar dos pasos: (i) cómo pasar de una función de demanda
a función de mínimo costo, y (ii) cómo volver a las preferencias a partir de una función de mínimo
costo.

10
De función de demanda a función de mínimo costo Este paso es el que da nombre al teorema:
para obtener la función de mínimo costo es necesario integrar la demanda hicksiana:

• por dualidad tenemos que: xM H


` (p, e (p, u)) = x` (p, u) ,y por Lema de Shepard:

∂e (p, u)
xH
` (p, u) =
∂p`

• para obtener e (p, u) necesitamos integrar xH ,i.e., resolver el sistema de ecuaciones diferenciales
denido por:

∂e (p, u)
xM
1 (p, e (p, u)) =
∂p1
∂e (p, u)
xM
2 (p, e (p, u)) =
∂p2

• Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales será posible si las derivadas cruzadas de e (p, u)
son simétricas; eso es justamente lo que indica la simetría de S. En otras palabras, existe una
solución al sistema, que va a ser una función continua y diferenciable. Ver Ejemplo 2.3 de J&R,
para el caso de la Cobb-Douglas.

Falta vericar que dicha solución satisface las propiedades de una función de mínimo costo.

∂e(p,u)
• por construcción sabemos que es creciente en p y que cumple Lema de Shepard:
∂p` =
xM
` (p, e (p, u)) ≥ 0

• es posible vericar también homogeneidad de grado cero y concavidad de función e en p:


 si multiplicamos p1 y p2 por el mismo factor λ, tendremos:

∂e (p, u) dp1 ∂e (p, u) dp2


de = p1 + p2
∂p1 p1 ∂p2 p2
= x1 (λ − 1) p1 + x2 (λ − 1) p2
= (λ − 1) m = (λ − 1) e (p, u)

Es decir,

e (λp, u) − e (p, u) = (λ − 1) e (p, u)


⇐⇒ e (λp, u) = λe (p, u)

de modo que e (p, u) es homogénea de grado 1 en p


 Por último, la concavidad de e (p, u) se desprende directamente de la condición de S negativa
semidenida.

De función de mínimo costo a preferencia Queremos vericar que e (p, u) efectivamente es una
función de mínimo costo; esto es, que hay un conjunto Vu que satisface que e (p, u) = min p · x.
x∈Vu

De hecho, deniendo el conjunto Vu = x ∈ RL
+ : p · x ≥ e (p, u) para todo p  0 es posible vericar
que e (p, u) = min p · x para todo p  0:
x∈Vu


• Note primero que como Vu = x ∈ RL + : p · x ≥ e (p, u) para todo p  0 , entonces todos los x
en Vu satisfacen que e (p, u) ≤ p · x para todo p  0. Luego e (p, u) ≤ min p · x.
x∈Vu

11
• Falta mostrar que e (p, u) ≥ min p · x para tener la igualdad. Para ello se demuestra que
x∈Vu
la canasta que se forma al evaluar ∇p e (p, u) en algún p (cualquiera) está en Vu . Entonces,
min p·x ≤ p·∇p e (p, u). Pero como p·∇p e (p, u) = e (p, u) se concluye que min p·x ≤ e (p, u).
x∈Vu x∈Vu

 En efecto, usando la concavidad de e obtenemos:

e (p0 , u) ≤ e (p, u) + (p0 − p) · ∇p e (p, u)


= p0 · ∇p e (p, u) .

 Luego, podemos concluir que al evaluar ∇p e (p, u) en un p particular obtenemos un x que


satisface que p0 · x ≥ e (p0 , u) para todo p0  0, por lo que dicho x está en Vu

3.2 Preferencias Reveladas


En la sección anterior nos preguntábamos bajo qué condiciones una función x (p, m) podía interpretarse
como la demanda que proviene de la maximización de utilidad de un individuo. Podemos hacer una
pregunta aún más simple: bajo qué condiciones el comportamiento (que se podría resumir en una
función x (p, m)) podría interpretarse como la demanda que proviene de la maximización de utilidad de
un individuo. El comportamiento de un individuo revela algo respecto de sus preferencias; la pregunta
entonces es qué tipo de comportamiento es consistente con una preferencia bien comportada (esto
es, que pueda ser representada con una función de utilidad).

d
Denición 3. x0 se revela directamente preferida sobre x1 (lo que escribimos como x0  x1 ) si
al momento de escoger x0 la canasta x1 también estaba disponible. Esto es, si

p0 x1 ≤ p0 x0 ,

donde pt es el vector de precios enfrentados al comprar xt

d
Axioma débil de preferencias reveladas: Si x0  x1 , entonces x1 nunca se revela directamente
0
preferida sobre x

• en otras palabras, si x0 6= x1 , entonces

p0 x1 ≤ p0 x0 =⇒ p1 x0 > p1 x1

Supongamos que el comportamiento de un individuo al enfrentarse a distintos precios e ingreso se


resume en x (p, m); si su comportamiento satisface el axioma débil de preferencias reveladas y la Ley
de Walras, entonces x (p, m) es homogénea de grado 0:

• en efecto, si p1 = λp0 y p1 x1 = λp0 x0 (aumentan precios e ingresos en igual proporción),


entonces
p1 x1
p0 x1 = = p0 x0
λ
• si x0 6= x1 el axioma débil implicaría que p1 x0 > p1 x1 . Pero como λp0 = p1 y p1 x1 = λp0 x0 ,
1 0 1 1 0 1
obtenemos p x =p x . Luego, se concluye que x y x deben ser la misma canasta.

Se puede mostrar también que si x (p, y) satisface el axioma débil de preferencias reveladas y la Ley de
Walras, entonces la matriz de Slutsky que se generaría a partir de ella es negativa semidenida. Falta
sólo simetría.

12
Sabíamos que la simetría de S con ley de Walras implican homogeneidad de grado cero. Si hay sólo
dos bienes, sabemos también que ley de Walras con homogeneidad de grado cero implican simetría. En
ese caso a partir del axioma débil y la Ley de Walras obtenemos las condiciones para integrabilidad;
pero si hay más de dos bienes, ello no es cierto: S no necesariamente es simétrica. Necesitamos un
axioma más fuerte:

i d d
Denición 4. x0 se revela indirectamente preferida sobre xn (x0  xn ) si x0  x1 , x1  x2 , y
así sucesivamente hasta xn .

d d
Axioma fuerte de preferencias reveladas Si x0  x1 , x1  x2 , y así sucesivamente hasta xn (es
decir, si x se revela indirectamente preferida sobre x ), entonces x nunca se revela directamente
0 n n

preferida sobre x0
En el caso de dos bienes, los dos axiomas de preferencias reveladas son equivalentes; con más de dos
bienes, en cambio, el comportamiento de un individuo podría satisfacer el axioma débil y no satisfacer el
axioma fuerte (es en ese sentido que este último es más fuerte que el primero). Si el comportamiento
satisface el axioma fuerte de preferencias reveladas y la Ley de Walras, se cumplen las condiciones
para el teorema de integrabilidad, por lo que podemos interpretar este comportamiento como el que
proviene de la maximización de utilidad de un individuo:

Teorema 5. (Prop. 3.J.1 de M,W&G) Si x (p, m) satisface el axioma fuerte de preferencias reveladas
(además de Ley de Walras), entonces hay una relación de preferencias % racional tal que x (p, m) =
{x ∈ P (p, m) : P (p, m) ∩  x = ∅}.

De hecho, basta una versión del AF que admite curvas de indiferencia que no son estrictamente
convexas:

d d
Axioma generalizado de preferencias reveladas: Si x0  x1 , x1  x2 , y así sucesivamente
hasta x (es decir, si x se revela indirectamente preferida sobre x ), entonces x nunca se revela
n 0 n n

estrictamente directamente preferida sobre x0 es decir, x0 no está nunca estrictamente dentro del
1
conjunto de lo factible cuando x es escogido.

4 Agregación y Agente representativo

Todo el análisis hasta ahora se refería a la demanda individual. La demanda de mercado por un bien
` es la suma horizontal de las demandas individuales por dicho bien, o demanda agregada:
N
X
X` (p, (m1 , ..., mN )) = x` (p, mi )
i=1

Si bien la demanda agregada proviene de las demandas individuales, en general no es posible analizar
la demanda agregada como analizamos las demandas individuales: la demanda agregada no mantiene
las mismas propiedades de las demandas individuales, ni se puede interpretar como proviniendo de la
maximización de un único individuo, salvo en ciertos casos especiales.

4.1 Demanda agregada e ingreso agregado


Una pregunta básica inicial es si la demanda agregada puede escribirse en función del ingreso agregado
(independientemente de distribución del ingreso).

13
La respuesta a esta pregunta es armativa si y sólo si las preferencias de todos los consumidores
admiten funciones de utilidad indirecta de la forma de Gorman con iguales coecientes del ingreso:

vi (p, mi ) = ai (p) + b (p) mi

En cualquier otro caso, la demanda agregada dependerá de la distribución del ingreso de los con-
sumidores, y no del ingreso agregado (o ingreso promedio). Si cambia la distribución del ingreso sin
cambiar el ingreso agregado, algunos consumidores aumentarán su ingreso y otros necesariamente lo
verán reducido; esto cambiará la cantidad consumida por cada uno si hay efecto ingreso. Sólo en el
caso en que el efecto ingreso de todos los consumidores se compense exactamente será cierto que estos
cambios en las cantidades individualmente demandadas no afectarán la cantidad demandada en total
(que es la indicada por la demanda agregada). Eso es lo que asegura la forma de Gorman. En efecto,
usando la identidad de Roy obtenemos en este caso:

 
1 ∂ai (p) ∂b (p)
x` (p, mi ) = − + mi
b (p) ∂p` ∂p`

Se concluye entonces que en este caso el efecto ingreso es igual para todos los individuos:

 
∂x` (p, mi ) 1 ∂b (p)
=−
∂mi b (p) ∂p`

Es así como el cambio en la demanda agregada se puede escribir como:

N   
X 1 ∂b (p)
dX` (p, (m1 , ..., mN )) = − dmi ,
i=1
b (p) ∂p`

de modo que dX` (p, (m1 , ..., mN )) =0 si el ingreso total no cambia.

Un caso particular de preferencias que admiten una utilidad indirecta que satisface la forma de Gorman
es el de las preferencias cuasilineales para una solución interior. En este caso no hay efecto ingreso
para el bien neutro, y los efectos ingresos de los distintos individuos se compensan para el otro bien
(superior).

Otro ejemplo es el de la preferencia Cobb-Douglas, con utilidad ui (x) = xαi 1−αi


1 x2 , en el caso particular
en que αi es igual para todos los individuos. En este caso la elasticidad ingreso es unitaria para todos
los bienes, de modo que el efecto ingreso es αi (igual para todos, por lo que efectos positivos y negativos
se compensan).

4.2 Propiedades de la demanda agregada


Una segunda pregunta es bajo qué condiciones la demanda agregada tendrá las mismas propiedades
(positivas) de una demanda individual. De acuerdo a la discusión sobre integrabilidad y preferencias
reveladas, sabemos que para ello se requiere que la demanda agregada satisfaga axioma débil de pre-
ferencias reveladas, lo que no necesariamente ocurre. Sí se han identicado algunos casos importantes
en que ello ocurre; por ejemplo, si las preferencias de todos los individuos son homotéticas, entonces
la demanda agregada satisface el axioma débil de preferencias reveladas.

En el caso general, la única restricción de la demanda agregada por un bien ` es que debe ser continua y
homogénea de grado cero en p y en el vector de ingresos individuales (m1 , ..., mN ). En otras palabras,
si todos los precios y el ingreso de todos los consumidores cambian en igual proporción, la cantidad total
demandada no puede cambiar (dado que la cantidad demandada por cada individuo no ha cambiado,

14
debido a la propiedad de homogeneidad de grado cero de la demanda individual). Adicionalmente, se
debe satisfacer la Ley de Walras a nivel agregado al considerar las demandas por todos los bienes:

N
X
p · X(p, (m1 , ..., mN )) = mi
i=1

4.3 Agente representativo y bienestar


Finalmente, una tercera pregunta es si se puede interpretar la demanda agregada como la demanda
que provendría de la maximización de utilidad de un agente representativo (cticio). Esa pregunta
se reere a la existencia de un agente representativo positivo. Más aún, nos podríamos preguntar
si es posible usar las medidas de cambio en bienestar de ese agente representativo como medida del
cambio en bienestar a nivel agregado (bienestar social); esta última pregunta se reere a si la demanda
agregada tiene contenido normativo, o a la existencia de un agente representativo normativo.

La existencia de un agente representativo positivo no asegura que también exista un agente repre-
sentativo normativo; más aún, en general la preferencia del agente representativo dependerá de la
forma de la función de bienestar social. En el caso particular en que la función de utilidad indirecta de
los consumidores es de la forma de Gorman con b(p) común, sin embargo, el análisis es más simple ya
que la preferencia del agente representativo no depende de la forma de la función de bienestar social.

Ejercicios propuestos

1.1 Preferencias y utilidad


1. Ejercicio A1.24 y A1.27 de J&R (conjunto cerrado en R).
2. Ejercicios A1.21 y A.29 de J&R (conjuntos abiertos).

3. Ejercicio 1.14 (axiomas) de J&R

4. Tema I.2, Prueba 1, segundo semestre de 2015: Sea % una relación de preferencia denida sobre
el conjunto X ; % es reeja, transitiva y completa. Dena la relación de preferencia estricta como:
(x % x0 ) ∧ (x0 6% x) ⇐⇒ x  x0 . Usando las propiedades de % y la denición de , demuestre que
(X, ) es un orden débil estricto. Esto es, demuestre que la relación  es antirreeja, asimétrica
y transitiva.

1.2 Utilidad y demanda individual


1. Ejercicio 1.15 (Budget set) de J&R

2. Ejercicio 1.16 (demanda y supuesto 1.2) de J&R

3. Ejercicio 1.22 (transformaciones de u y demandas) de J&R

4. Ejercicios 1.25 y 1.27 de J&R (demandas marshallianas)

5. Ejercicio 1.33 de J&R (utilidad indirecta e Identidad de Roy)

6. Ejercicio 3.I.6 de M,W&G (cambio en bienestar y compensación).

7. Ejercicio 1.67 de J&R (función de costo e indice de costo de vida).

15
8. Ejercicio 3.H.6 de M,W&G (función de costos a partir de demandas)

9. Ejercicio 3.G.14 de M,W&G (Matriz de sustitución)

10. Ejercicio 3.J.1 de M,W&G (axioma fuerte y débil)

11. Tema II, Prueba 1, primer semestre de 2013: Considere un individuo que consume dos bienes, 1
y 2, con una relación de preferencias completa descrita por:

x0 % x ⇐⇒ min {2x01 , 3x02 } ≥ min {2x1 , 3x2 } ,


donde x = (x1 , x2 ) y x0 = (x01 , x02 ) son canastas en R2+ .

Dena P (p, m) como el conjunto de canastas factibles y ( x) como el conjunto de las canastas
estrictamente preferidas sobre x.

(a) Considere la función u : R2+ → R denida de modo que u (x) e ∼ x, donde e = (1, 1) es una
canasta con consumo unitario de ambos bienes (un vector de unos). ¾Qué forma tiene la
función u (x)?
x0 = (100, 100), x0 ∈ P p0 , m0

(b) Considere la canasta y suponga que a los precios p0 e
0
ingreso m vigentes.

i. Muestre que para cualquier función de utilidad u que represente esta prefer-
encia es cierto que el menor costo al que se puede 0 0
alcanzar u (x ) es 100p1 +
200 0
3 p2 .
x0 6∈ x p0 , m0

ii. Usando lo anterior, muestre que , donde

x (p, m) ≡ {x ∈ P (p, m) : P (p, m) ∩ ( x) = ∅}


Justique.

12. Tema II, Prueba 1, primer semestre de 2009: Considere un individuo que puede consumir dos
bienes, 1 y 2, con una relación de preferencias completa descrita por:

x0 % x ⇐⇒ x01 + x02 ≥ x1 + x2 ,
donde x y x0 son canastas en R2+ .

(a) Represente grácamente el conjunto % x para un x cualquiera, conjunto denido como:

% x ≡ x0 ∈ R2+ : x0 % x ;


¾es cerrado ese conjunto? ¾convexo?; ¾es transitiva y monótona la preferencia?

(b) Considere la función u : R2+ → R denida de modo que la siguiente condición se satisface:

u (x) e ∼ x,
donde e ∈ R2+ es un vector de unos.

i. Muestre que las canastas x = (0, 1) y x0 = (1, 0) tienen el mismo u asociado; ¾cuál es
dicho nivel de u?
ii. Encuentre una expresión general para u (x1 , x2 ).
iii. Muestre que la demanda, denida como

x (p, m) = {x ∈ P (p, m) : P (p, m) ∩  x = ∅} ,


con
P (p, m) = x ∈ R2+ : p · x ≤ m ,


en este caso no necesariamente tiene un único elemento para cada par (p, m), de modo
que no podemos hablar de una función de demanda. ¾A qué se debe esto?

16
iv. Muestre que, a pesar de lo anterior, la utilidad indirecta sí es una función. ¾A qué se
debe esto?

13. Tema II, Prueba 1 segundo semestre de 2014: Considere el problema de un consumidor cuya
preferencia por los bienes 1 y 2 se representa mediante una función u : R2+ → R continua y
estrictamente creciente.

Sea

e (p,u) ≡ min p · x
x∈V (u)

x ∈ R2+ : u (x) ≥ u

con V (u) =

donde p0 es un vector de precios enfrentado por el consumidor y u un nivel de utilidad.

(a) Demuestre que e (p,u) es una función (esto es, para cada combinación (p,u) hay un único
valor de e (p,u)).
(b) Sean p1 y p2 dos vectores distintos de precios; dena la combinación convexa de ellos
p ≡ tp1 + (1 − t) p2 con t ∈ [0, 1].
t

i. Usando las canastas x1 , x2 y xt que resuelven el problema de minimización de costos a


1 2
los precios p , p y pt respectivamente, demuestre que:

te p1 ,u + (1 − t) e p2 ,u ≤ e pt ,u
  

(esto es, e es cóncava en p).


i. Considere en particular los siguientes casos extremos:

(i) u = min {x1 , x2 }


(ii) u = x1 + x2

En cada caso (por separado) encuentre una expresión para las canastas x1 , x2 y xt que
1
resuelven el problema de minimización de costos a los precios
  p , p y pt respectiva-
2

mente, y verique que te p1 ,u + (1 − t) e p2 ,u ≤ e (pt ,u). Compare sus respuestas


y explique la intuición económica de su resultado.

(c) Suponga que se estima que la variación compensatoria asociada a una reducción de 10%
en los precios de ambos bienes sería de magnitud k. Si los precios realmente cayeran en
20%, ¾podría usted establecer una cota (superior o inferior) para el cambio en el bienestar
(usando la concavidad de e en p)? Explique intuitivamente su resultado.

14. Tema II, Prueba 1, segundo semestre de 2010: Considere la siguiente función de costo mínimo:

c (p; u) = u (p1 + p2 ) ,

donde p es el vector de precios y u el nivel de utilidad.

(a) Obtenga las demandas ordinarias o marshallianas por los bienes 1 y 2, y muestre que
independientemente del ingreso y los precios, siempre se consumen cantidades de los bienes
1 y 2 tales que x∗1 = x∗2 . Concluya que la preferencia a partir de la cual se genera esta
demanda es de proporciones jas.

17
(b) La concavidad en p de c (p; u) implica que para cualquier p0 6= p0 estrictamente positivo se
cumple que
c (p0 ; u) ≤ p0 ·∇c p0 ; u ,


donde ∇c p0 ; u es el gradiente de c respecto de p evaluado en p0 ; es decir,

 ∂c(p0 ;u) 
0
 ∂p1
∇c p ; u = ∂c(p0 ;u)
.
∂p2

Verique que la condición anterior se satisface en este caso particular, y explique intuiti-
vamente por qué la desigualdad no es estricta en este caso (a diferencia del caso general
en que la desigualdad sí es estricta).

(c) Verique el cumplimiento de la ecuación del Slutsky en este caso particular, explicando
cómo es el efecto ingreso y el efecto sustitución asociado a un cambio en el precio del bien
1.

1.3 Agregación y agente representativo


1. Ejercicios 3.G.10, 3.G.11 y 3.G.12 de M,W&G (Forma de Gorman)

2. Tema III, Prueba 1, primer semestre de 2013: Para modelar el comportamiento de un individuo
i que enfrenta precios p y tiene un ingreso m, usted planea utilizar una función de utilidad
indirecta de la forma:
v (p, m) = b (p) m

(a) Explique intuitivamente por qué razón b (p) debe ser decreciente y encuentre una expresión
para las demandas marshallianas por los bienes 1 y 2 que se obtendrían a partir de dicha
función de utilidad indirecta.

(b) Usando el teorema de integrabilidad, indique qué propiedades debe satisfacer la función b
para que dichas demandas efectivamente puedan entenderse como el resultado de la max-
imización de una utilidad continua, estrictamente creciente y estrictamente cuasicóncava.
Ayuda: reérase a la continuidad, homogeneidad y concavidad de la función b.
(c) Ahora considere una economía con I individuos indexados por i = 1, 2, ..., en que la función
de utilidad indirecta de cada uno es de la forma vi (p, mi ) = bi (p) mi . Si usted quisiera
referirse a un agente representativo de la población y usar datos agregados en su análisis,
¾qué propiedad de vi (p, mi ) necesitaría vericar y por qué? Sea preciso en su explicación.

3. Tema I.1, Prueba 1, segundo semestre de 2015: Las preferencias de cada individuo i se representan
αi
mediante una función de utilidad cuasilineal de la forma u (x1 , x2 ) = x1 + (x2 ) , con αi ∈ (0, 1).

(a) Obtenga la función de utilidad indirecta v (p1 , p2 , mi ) de cada individuo i. Sea cuidadoso
con las soluciones de esquina.

(b) Suponga que i ∈ {A, B, C}, con los siguientes valores de α: αA = 0.1, αB = 0.5 y αC = 0.9.
Los precios de los bienes son p1 = p2 = 1, y el ingreso agregado es 3. ¾Es cierto que la
demanda agregada por el bien 1 es la misma si mA = mC = 1.45 y mB = 0.1, que si
mA = mB = mC = 1? ¾a qué se debe esto?

18
Part II

Teoría de la producción y oferta


Al describir el problema de la empresa, comenzamos por analizar las decisiones de contratación de
factores y producción en un ambiente competitivo sin incertidumbre ni asimetrías de información. En
ese contexto simplicado, el análisis supone que el dueño de la empresa en su rol de consumidor está
interesado en maximizar su conjunto de posibilidades de consumo, y es por ello que su objetivo en su
rol de productor consiste en maximizar la ganancia de la empresa.

Este análisis inicial se puede complementar posteriormente con otras consideraciones, de acuerdo a las
características de la industria bajo estudio. Es así como en algunos sectores en que el problema de
delegación por ejemplo entre el dueño de la empresa y sus ejecutivos es muy importante, se hace
necesario agregar al análisis la discusión sobre provisión de incentivos bajo riesgo moral, tópico que
se conoce como teoría de contratos. La asimetría de información que proviene de la imposibilidad de
observar la habilidad de los trabajadores es un tópico también muy importante, que se estudia bajo el
título de modelos de autoselección o señalización en el mercado laboral, dependiendo de la secuencia
de acciones disponibles. En sectores en que la asimetría de información surge porque los atributos
de los bienes no son observables ex-ante por los consumidores se analizan modelos de señalización de
calidad, por ejemplo a través de garantías: solamente las empresas que ofrecen productos de calidad
están dispuestas a comprometerse a compensar a los consumidores en caso de falla, y eso es anticipado
por los consumidores. Si los atributos de los bienes no son vericables ex-post no es posible establecer
un mecanismo de compensación en caso de falla del producto; en esos casos se analizan mecanismos
de mercado que permitan restaurar la operación del mercado, como el mecanismo reputacional: las
empresas renuncian a ganancias de corto plazo para emitir mejores señales y mejorar su reputación,
y a través de eso cobrar precios más altos en el futuro. Estos tópicos serán estudiados en la segunda
parte del curso.

1 Producción

1.1 Tecnología y Conjunto de producción


El análisis de la empresa comienza por caracterizar la tecnología disponible para producir bienes. Esta
tecnología permite obtener bienes a través del uso de insumos o factores productivos, que pueden ser
combinados de distintas formas. En algunos casos es evidente cuáles son los factores y cuáles son los
productos; denotamos por x ∈ Rn+ el vector de factores utilizados (de dimensión n × 1), y por y el bien
resultante del proceso productivo. Denotando por w el vector de precios de insumos (de dimensión
1 × n) y por p el precio del producto, se obtiene una utilidad de py − wx.
En otros casos la distinción no es tan clara; imagine por ejemplo una empresa de productos lácteos:
la leche es a la vez un producto en sí mismo, y un insumo para producir otros productos lácteos. La
empresa puede elegir sólo producir leche, sólo producir derivados de la leche, o una mezcla de ambos
tipos de productos. Es por eso que en general conviene representar cada "plan de producción" como
un vector y ∈ Rm en que la naturaleza de cada bien o servicio yi ∈ R no está predenida, sino que
puede tomar el rol de producto o de insumo indistintamente; en el primer caso yi es positivo, y en
el segundo es negativo. Así, denotando por p ∈ Rm
+ el vector de precios de bienes (sean productos
o insumos, de dimensión 1 × m), la utilidad resultante es sencillamente py. Lo anterior se resume a
continuación:

• En general, el conjunto de producción es denido como Y ⊂ Rm , donde:

19
 cada y∈Y es un "plan de producción"

 si yi > 0, se produce en ese plan de producción

 si yi < 0, se usa como insumo en ese plan de producción

• Caso empresa uniproducto: función de produción f : Rn+ → R+ con n=m−1

 f (x) = f (x1 , x2 , ...xm−1 ) = q


 Y = {(−x, ym ) : f (x) ≥ ym y x1 , ..., xm−1 ≥ 0}
 Supuestos sobre función de producción: f continua, estrictamente creciente, estrictamente
cuasicóncava en Rn+ y f (0) = 0 (posibilidad de inacción; i.e., 0∈Y)

Si la función de producción es cuasicóncava, sus curvas de nivel (isocuantas) son convexas, pero ello
no implica que su conjunto de producción asociado sea convexo. Esto se debe a que la convexidad del
conjunto de producción no sólo se debe vericar para cada nivel de ym jo (es decir, sobre una misma
isocuanta) sino también al variar los niveles de producción. En efecto Y es convexo ssi y, y0 ∈ Y =⇒
0 0 0
λy + (1 − λ) y ∈ Y para todo λ ∈ [0, 1]; esto es, f (λx + (1 − λ) x ) ≥ λym + (1 − λ) ym . Por otra
0 0
parte, f es cóncava ssi f (λx+ (1 − λ) x ) ≥ λf (x) + (1 − λ) f (x ). Demostraremos que decir que una
función de producción es cóncava es equivalente a armar que su conjunto de producción asociado es
convexo:

• Suponga que f es cóncava:

 sabemos que f (x) = q ≥ ym , f (x0 ) = q 0 ≥ ym


0
y f cóncava, luego:

f (λx+ (1 − λ) x0 ) ≥ λq + (1 − λ) q 0
0
≥ λym + (1 − λ) ym

 luego, λy + (1 − λ) y0 ∈ Y por lo que Y es convexo

• Suponga que Y es convexo:

 debemos vericar si función de producción es cóncava; esto es para y = (x, ym ) en la frontera


de Y.
 tome y, y0 en la frontera, con f (x) = q y f (x0 ) = q 0 ; Y convexo implica:

f (λx + (1 − λ) x0 ) ≥ λq + (1 − λ) q 0
= λf (x) + (1 − λ) f (x0 )

 luego, implica que f es cóncava.

1.2 Caracterización de la tecnología


La caracterización de la tecnología describe cómo cambia la producción al modicarse la combinación
de insumos utilizados, o alternativamente, cómo puede modicarse la combinación de insumos para
mantener el nivel de producción constante. Lo primero requiere caracterizar movimientos de una
isocuanta a otra: productividad marginal y media, cuando cambia un sólo factor, o rendimientos a
escala cuando cambian todos los factores a la vez en la misma proporción. Por ora parte, al pre-
guntarnos cómo puede cambiar la combinación de insumos para mantener la producción constante
necesitamos caracterizar movimientos a través de la isocuanta, analizando la elasticidad de sutitución
entre factores. Las diferentes formas de describir la tecnología se resumen como:

20
• Productividad marginal y media del factor i:
∂f (x)
P M gi =
∂xi
f (x)
P M ei =
xi
• Rendimientos a escala responde a la comparación entre f (λx) y λf (x):
 rendimientos crecientes si f (λx) > λf (x), constantes si f (λx) = λf (x) y decrecientes si
f (λx) < λf (x)
 alternativamente, deniendo la elasticidad producto total εqx como la razón entre el cam-
bio porcentual en la producción y el cambio porcentual en el uso de (todos) los factores,
hay rendimientos crecientes si εqx > 1, rendimientos crecientes si εqx = 1 y rendimientos
decrecientes si εqx < 1.
 relacionado con homogeneidad de f: una función de producción homogénea de grado mayor
que 1 tiene rendimientos crecientes, de grado 1 tiene rendimientos constantes, y de grado
menor que uno tiene rendimientos decrecientes a escala.

 P M gi Pn
note que en general, con f diferenciable obtenemos εqx =
i=1 P M ei . En el caso particular
Pn ∂f (x)
de la función homogénea de grado r , sabemos por teorema de Euler que i=1 ∂xi xi = rq ,
de modo que εqx = r .

• Sustitución entre factores:


 Tasa marginal de sustitución entre factores i y j:
fi (x)
T M STij (x) =
fj (x)

 Elasticidad de sustitución entre factores i y j en el punto x0 :


!−1
0
 d ln T M STij (x (r))
σij x =
d ln r 0 0
r=x /x j i

donde x (r) es
 el único vector que satisface que xj /xi = r, xk = x0k para k 6= i, j , y
f (x) = f x0

2 Minimización de costos y demanda de factores

La elección del plan de producción de la empresa requiere elegir simultáneamente el uso de factores
y el nivel de producción. Conviene estudiar primero la determinación de la combinación de factores
óptima para cada nivel de producción ja, suponiendo que la empresa es tomadora de precios en el
mercado de factores. Minimizar el costo para el nivel de producción deseado es una condición necesaria
para que se maximice la ganancia, pero evidentemente el problema de la empresa no está resuelto si
no se determina dicho nivel de producción.

Las ventajas de analizar primero en detalle este problema intermedio de minimización de costos son
varias: en primer lugar, permite entender las posibilidades de sustitución de la empresa; en segundo
lugar, aún cuando la empresa no fuera tomadora de precios en el mercado de bienes, si fuera tomadora
de precios en el mercado de factores este análisis seguiría entregando una buena predicción del com-
portamiento de la empresa en cuanto a la elección de factores; en tercer lugar, aún cuando algunas

21
organizaciones no tienen como objetivo maximizar su ganancia como sería el caso de fundaciones sin
nes de lucro con ojetivos sociales es natural que de todos modos tengan como objetivo intermedio
minimizar costos para así mejorar sus posibilidades de alcanzar su objetivo nal.

Luego de analizar el problema de minimización de costos se analiza el problema de maximización de


ganancias para una empresa tomadora de precios en todos los mercados en que participa. De la relación
entre la maximización de ganancias y la minimización de costos surgen propiedades interesantes, tanto
a nivel de demandas de factores como en su relación con la oferta de la empresa.

2.1 El problema de minimización de costos


Comenzaremos analizando la pregunta de cómo producir al menor costo posible. Esta pregunta debe ser
condicionado en un nivel de producción, ya que de otra forma la respuesta sería trivial. Supondremos
que la empresa enfrenta precios de factores w; el caso del monopsonio se obtiene de manera muy
sencilla cuando se levanta este supuesto.

min w · x sujeto a f (x) = q


x∈Rn
+

Note que este problema tiene idéntica forma al problema dual del consumidor:

min p · x sujeto a u (x) = u


x∈Rn
+

(en ambos casos el ≥ es = en el óptimo porque la función es creciente)

Usando método de Lagrange obtenemos las siguientes CPO:

∂f
wi = λ i = 1, 2, ..., n
∂xi
f (x) = q

wi fi
• en el óptimo
wj = fj ; esto es, precio relativo de factores iguala a la T M ST (tangencia de

isocuanta e isocosto)

• resolviendo encontramos x∗ (w, q), demandas condicionadas de factores, y c∗ (w, q) = w·x∗ (w, q),
función de costo mínimo

• por teorema de la envolvente (Lema de Shephard) sabemos que

∂c∗ (w, q)
= x∗i (w, q)
∂wi

∂c∗ (w,q)
• Note además que teorema de la envolvente indica que λ∗ = ∂q (costo marginal).

Luego, en el óptimo es cierto que

∂c∗ (w, q) w1 w2 wn
= = = ... =
∂q f1 f2 fn

1
En palabras, para producir una unidad extra se necesitarían
fi unidades del factor i, a costo unitario
de wi . Entonces, la condición anterior exige que producir una unidad más usando más de cualquiera
de los factores sea igualmente costoso; de otra forma sería conveniente sustituir un factor por otro.
Por último, la condición de f cuasicóncava asegura cumplimiento de CSO.

22
2.2 Propiedades de la función de costos y demandas condicionadas
Teorema 6. (3.2 de J&R) Si la función de producción es continua y estrictamente creciente, entonces
la función de costos c (w, q) satisface:

• c (w, 0) = 0
• continua en su dominio

• estrictamente creciente y no acotada en q para todo w0


• creciente, cóncava y homogénea de grado 1 en w
• si f es estrictamente cuasicóncava, la función de costos es diferenciable en w y satisface Lema
de Shephard

Para vericar la propiedad de homogeneidad de grado 1 de c basta notar que arg minx:f (x)≥q w · x =
arg minx:f (x)≥q λp · x, de modo que c (λw, q) = λc (w, q). Más aún, tanto el costo medio como el costo
marginal son también funciones homogéneas de grado 1 en w (¾por qué?).

De manera análoga al caso de la demanda hicksiana, podemos vericar las siguientes condiciones de la
demanda condicionada de factores x (w, q):
Teorema 7. (3.3 de J&R) La demanda condicionada de factores satisface:

• x (w, q) homogénea de grado cero en w


 ∂x1 (w,q) ∂x1 (w,q)

∂w1 ... ∂wn
. .. .
 
• Matriz de sustitución S (w, q) =  . . .  simétrica y negativa semidenida.
 . . 
∂xn (w,q) ∂xn (w,q)
∂w1 ... ∂wn

En efecto, si cambian todos los precios de factores en igual proporción, no cambia el precio relativo
entre ellos por lo que tampoco cambia la combinación óptima de factores, para un nivel de producción
∂xi (w,q) ∂x (w,q)
jo. La propiedad de simetría de la matriz de sustitución implica que
∂wj = j∂wi , de modo
que los efectos cruzados son simétricos. Por último, siendo negativa semidenida esta matriz, sabemos
∂xi (w,q)
que
∂wi ≤ 0; esto es, el efecto sustitución es no-positivo. Note que la propiedad de concavidad de
la función de costos es equivalente a la propiedad de matriz de sustitución negativa semidenida, ya
que por lema de Shepard esa matriz es justamente la matriz de segundas derivas de c, para un q jo.

Rendimientos constantes a escala. El caso particular de las funciones homogéneas de grado 1


es interesante porque permite obtener varias propiedades adicionales que serán de especial utilidad
al analizar el equilibrio de mercado bajo rendimientos constantes a escala. En efecto, veremos que
cuando la tecnología de producción de cada empresa individual es replicable es posible caracterizar la
oferta agregada a nivel de la industria como la que proviene de una función de producción homogénea
de grado 1. Para este caso particular se obtienen las siguientes propiedades:

x (w, q) = q · x (w, 1) y

c (w, q) = q · c (w, 1)

La última igualdad implica que en este caso, el costo medio y costo marginal son iguales entre sí (y
constantes). Si para producir 1 unidad se usa x (w, 1), para producir k>1 unidades sólo necesitamos
multiplicar el uso de factores por k. En efecto, sabemos que la senda de expansión es una línea recta
que parte del origen (ya que, al ser homogénea, f es homotética), y además al multiplicar el uso de

23
factores por k se multiplica la producción por el mismo k (ya que f es homogénea de grado 1). Luego,
para multiplicar la producción por k lo óptimo es multiplicar cada insumo por el mimso k en este caso
particular. Es por esta razón que podemos centrarnos en el análisis de la isocuanta unitaria y la curva
de costo unitario para análisis de equilibrio general en el modelo de 2x2.

Más aún, cada xi (w, 1) depende sólo de precios relativos de factores (lo que proviene de la homogenei-
dad de grado cero de demandas condicionadas). La función de costo unitario, en cambio, es homogénea
de grado 1: c (w, 1) = w · x (w, 1)
El análisis anterior se puede extender a un caso más general:

• si f es homogénea de grado r: x (w, q) = q 1/r · x (w, 1)


• si f es homotética: x (w, q) = h (q) · x (w, 1) y h0 > 0

3 Oferta de la empresa competitiva

A partir de ahora analizaremos el problema de la empresa competitiva, que no solamente es tomadora


de precios en el mercado de factores como se asumió en la sección anterior, sino también en el mercado
de bienes.

El caso del monopolio será estudiado de forma separada en la Parte III, de equilibrio. Esta separación
no es casual: en el caso de la empresa competitiva es posible estudiar el comportamiento individual
sin tomar en cuenta a los demás oferentes ni a la demanda en el análisis, para estudiar posteriormente
el equilbrio competitivo a partir de la demanda y oferta agregada. El estudio del problema del mo-
nopolista, en cambio, es un análisis de equilibrio, ya que no se puede caracterizar completamente el
comportamiento del monopolista sin tomar en cuenta la demanda agregada.
2

3.1 El problema de maximización de ganancia


El problema de maximización de ganancia se reere a la elección del plan de producción completo:
cuánto y cómo producir. Consideraremos el caso de una empresa competitiva.

Problema:
max p · f (x) − w · x
x∈Rn
+

o alternativamente, si ya está resuelto el cómo producir:

max p · q−c (w, q)


q∈R+

La solución al primer problema entrega las siguientes CPO:

∂f
p − wi = 0 i = 1, 2, ..., n
∂xi
En otras palabras, la empresa contrata factores hasta que el valor del producto marginal de cada factor
fi wi
iguala a su precio. La asignación óptima satisface
fj = wj : se produce al mínimo costo posible (para
q óptimo, que ya no es arbitrario).

Resolviendo se encuentra x∗ (w, p), demanda (no condicionada) de factores, y π ∗ (w, p) ≡ p·f (x∗ (w, p))−
w · x∗ (w, p), función de ganancia máxima.

2 Más aún, no podemos hablar de una oferta del monopolista: no es posible responder cuánto producirá la empresa
para cada nivel del precio del bien, puesto que la decisión de producción de la empresa afecta el precio.

24
Una condición suciente para que un x∗ sea un óptimo (condición de Segundo Orden) es que Hf (x) sea
negativa denida, lo que a su vez implica que la función de producción es estrictamente cóncava. Note
que no basta cuasiconcavidad ni tampoco concavidad para el cumplimiento de esta CSO. Considere
α
por ejemplo en el caso de la función de producción Cobb-Douglas de la forma f (x1 , x2 ) = (x1 x2 ) ; en
este caso obtenemos:
−α (1 − α) x1α−2 xα α2 x1α−1 xα−1
 
2 2
H= (1)
α2 x1α−1 x2α−1 −α (1 − α) xα α−2
1 x2

• determinante: α2 x2α−2
1 x2α−2
2 (1 − 2α)
α ∈ 0, 21
 
• si la función es cóncava. La función es cuasicóncava para cualquier α > 0.
1

• conα ∈ 0, 2 se cumple CSO (para cualquier x ∈ R2++ ; no es estrictamente cóncava si se incluye
x = 0)
• con
1
α =
2 no se cumple CSO: caso de rendimientos constantes a escala, en que x∗ no está
determinado

1
• con α >2 no se cumple CSO: caso de rendimientos crecientes a escala, en que la empresa

obtendría pérdidas si escogiera x que satisface CPO

La solución al segundo problema entrega la siguiente CPO:

∂c (w, q)
p− =0
∂q

∂ 2 c(w,q)
La CSO requiere un costo marginal creciente:
∂q 2 > 0.
α
Considere nuevamente ejemplo de función Cobb-Douglas f (x1 , x2 ) = (x1 x2 ) :

α ∈ 0, 21

• con se obtiene costo marginal (CMg) creciente

• con α =
1
2 se obtiene CMg constante, por lo que no se cumple CSO, y de hecho q∗ no queda
determinado a partir de CPO

1
• con α >
2 se obtiene CMg decreciente (y menor que CMe) por lo que no se cumple CSO; si

empresa escogiera q que satisface p=CMg obtendría pérdidas

Entonces, la predicción que se obtiene es que la empresa produce hasta que el precio del bien se iguala
a su costo marginal cuando éste es creciente. Note que c (w, q) ya proviene de la minimización de
fi wi
costos, y por lo tanto supone un uso de factores que satisface
fj = wj .

Resolviendo se encuentra q ∗ (w, p), oferta de la empresa, y π ∗ (w, p) ≡ p · q ∗ (w, p) − c (w, q ∗ (w, p)),
función de ganancia máxima

3.2 Propiedades de las demandas de factores, oferta y función de ganancias


Es claro que la función de ganancia máxima es una sola (independientemente del procedimiento):

p · f (x∗ (w, p)) − w · x∗ (w, p) = p · q ∗ (w, p) − c (w, q ∗ (w, p)) (2)

con

f (x∗ (w, p)) = q ∗ (w, p)


w · x∗ (w, p) = c (w, q ∗ (w, p))

25
Además, sabemos que:
c (w, q ∗ (w, p)) = w · xc (w, q ∗ (w, p))
donde xc denota la demanda condicionada de factores.

Más aún, la función de ganancia máxima tiene las siguiente propiedades:

Teorema 8. (3.7 de J&R) Si la función de producción es continua, estrictamente creciente y estric-


tamente cuasicóncava, con f (x) = 0, entonces, cuando está bien denida, la función de ganancias
satisface:

• es creciente en p y decreciente en w
• es homogénea de grado uno y convexa en (w, p)
• Si la función de producción es estrictamente cóncava, por teorema de la envolvente además
tenemos:
∂π ∗ (w, p)
= q ∗ (w, p) y
∂p
∂π ∗ (w, p)
= −x∗i (w, p)
∂wi
Estas propiedades a su vez implican propiedades sobre la demanda no condicionada y oferta de la
empresa:

Teorema 9. (3.8 de J&R) Suponga que la función de producción es continua, estrictamente creciente y
estrictamente cóncava, con f (x) = 0, y con función de ganancias doblemente diferenciable. Entonces,
cuando la función de ganancias está bien denida, las demandas de factores y oferta del bien satisfacen:

• son homogéneas de grado cero en (w, p)


 ∂q(w,p) ∂q(w,p) ∂q(w,p) 
∂p ∂w1 ... ∂wn
−∂x1 (w,p)
− ∂x∂w
1 (w,p)
... − ∂x∂w
1 (w,p)
 
 ∂p 1 n

• Matriz de sustitución  . .. .
 simétrica y positiva semidenida.
 . . . 
 . . 
∂xn (w,p)
− ∂p − ∂xn∂w(w,p)
1
... − ∂x∂w
n (w,p)
n

Tanto las demandas no condicionadas como la oferta son homogéneas de grado cero en (w, p), lo que
se obtiene directamente de la homogeneidad de grado 1 de la función de ganancias (ya que la derivada
de la función homogénea pierde un grado de homogeneidad). Podemos explicar intuitivamente este
resultado de dos formas: la primera es que al multiplicar todos los precios por la misma constante λ la
función objetivo se multiplica también por esa constante, por lo que el valor de x que maximiza dicha
función no se ve afectada. Es por esto que la demanda no condicionada no cambia, y por lo tanto
tampoco cambia la oferta del producto. La segunda forma de obtener este resultado es notando que
el costo marginal es una función homogénea de grado 1 en w: el costo marginal se multiplica por λ al
multiplicar los precios de todos los factores por λ, y por lo tanto el nivel de q en que el costo marginal
se iguala al precio del bien (que también se multiplica por λ) no se ve afectado.

El que la matriz de sustitución sea simétrica y positiva semidenda proviene directamente de la con-
vexidad de la función de ganancias (ya que la matriz de sustitución es la matriz hesiana de la función
de ganancias).

Por otra parte, x∗ (w, p) = xc (w, q ∗ (w, p)) . Podemos descomponer entonces el efecto total de un
cambio en el precio de un factor en un efecto sustitución (en demanda condicionada) y efecto escala:

∂x∗i (w, p) ∂xci (w, q) ∂xci (w, q) ∂q ∗ (w, p)


= +
∂wi ∂w ∂q ∂wi
| {z i } | {z }
efecto sustitución efecto escala

26
El efecto sobre q de un aumento wi depende de su efecto en el costo marginal: si aumenta el costo
marginal se reduce la producción, y si cae el costo marginal aumenta la producción (para
 
p jo). Pero
∂c(w,q) ∂c(w,q)
∂( ∂q ) ∂ ∂wi ∂xci (w,q) ∂xci (w,q)
∂wi = ∂q = ∂q . Entonces, si el factor es superior (i.e.,
∂q > 0), entonces al
aumentar su precio aumenta el costo marginal, y con ello se reduce la producción y el uso del factor; en
∂xci (w,q)
cambio, si el factor es inferior (i.e.,
∂q < 0), entonces al aumentar su precio cae el costo marginal,
y con ello aumenta la producción pero se reduce el uso del factor. En ambos casos un aumento en el
precio del factor tiene como consecuencia una reducción en su utilización por efecto escala. En otras
∂xci (w,q) ∂q ∗ (w,p)
palabras, el efecto escala siempre va en la misma dirección del efecto sustitución:
∂q ∂wi ≤0
∂xci (w,q)
siempre, aunque por razones diferentes. Sólo si el factor es neutro (i.e.,
∂q = 0) el efecto escala
será nulo.

Rendimientos constantes a escala. En el caso de la función de producción homogénea de grado


1, no es posible obtener la oferta, demanda no condicionada de factores ni función de ganancia a partir
de CPO. Esto se debe a que en este caso el costo marginal es constante, por lo que deja de tener
sentido la armación de que la empresa produce hasta igualar el precio del bien a su costo marginal.
∂c(w,q) ∂c(w,q)
Más aún, la empresa estará indiferente entre producir o no si
∂qp= , con
∂q = c (constante),
mientras que cuando p<c no produce nada, y querría producir innito si p > c. Esto se reeja en la
demanda no condicionada de factores de igual forma.

En resumen, la oferta es una correspondencia en el caso e los rendimientos constantes a escala, y es


completamente elástica al nivel del costo marginal. La cantidad a producir no está denida; tampoco
puede estarlo la demanda no condicionada por factores. Veremos después que en equilibrio, si se
produce, debe ser con p=c y ganancia nula.

Corto y largo plazo. Al analizar el problema de la empresa es común separar el análisis de largo
plazo, en que todos los factores son variables, del análisis de corto plazo, en que algunos de los factores
pueden estar jos.

Suponga que el factor z1 está jo en el nivel z1. Si aumenta su precio w1 , aumentará el costo jo
de producción w1 · z 1 (lo que puede afectar la oferta del bien y por esa vía afectar la demanda de
los demás factores a través del efecto escala). Si hay más de dos factores y cambia el precio de uno
de los factores variables, ya no cambiará el costo jo, pero sí habrá un efecto sustitución (entre los
factores variables solamente) y un efecto escala. El costo de corto plazo siempre será mayor o igual
que el de largo plazo y la ganancia menor o igual, dado que en el corto plazo la empresa enfrenta más
restricciones (o sus posibilidades de sustitución son más reducidas). El costo marginal de producción,
sin embargo, no siempre es mayor en el corto plazo. De hecho, el costo de largo plazo es la envolvente
inferior de las curvas de costo de corto plazo que se obtienen para distintos niveles del factor jo z1;
luego, el costo marginal de largo plazo es mayor, igual o menor que el de corto plazo, dependiendo del
nivel de producción.

3.3 Bienestar individual


A diferencia del caso de teoría del consumidor, en este caso resulta muy simple medir el cambio en
bienestar en una unidad de cuenta cardinal: dado que la utilidad es simplemente la ganancia de la
empresa, basta analizar cómo cambia la ganancia ante un cambio en cualquier parámetro relevante.

En particular, el excedente del productor corresponde simplemente a la ganancia de la empresa, puesto


que si ella deja de producir, pierde esa ganancia. Es por esto que la representación gráca del excedente
del productor corresponde simplemente al área comprendida entre el precio de venta y la oferta (que
correponde al costo marginal, de modo que su integral es el costo total). La única distinción interesante

27
que surge en este análisis es entre el análisis de corto y de largo plazo: si la empresa debe seguir pagando
un costo jo aún cuando deje de producir (esto es, si el costo jo es inevitable), entonces lo relevante
es la ganancia bruta (sin restar este costo jo), ya que la ganancia sin producir no sería nula en este
caso, sino negativa. En cambio, si el costo jo es evitable, el excedente debe ser neto de ese costo.

3.4 Integrabilidad
Tal como en teoría del consumo, a partir de la función de costos podemos volver a la función de
producción. En efecto, a partir de una función c (w, q) que satisface las propiedades de una función de
costos siempre es posible recuperar una función de producción f (x) tal que c es la función de costos
que se deriva a partir de ella.

Para ello, se dene f : Rn+ → R+ como:

f (x) ≡ max {q ≥ 0 : w · x ≥ c (w, q) ∀w  0}


Más aún, obtenemos el siguiente teorema de integrabilidad:

Teorema 10. (3.6 de J&R) Una función x (w, q) es la demanda condicionada de factores generada
por una función de producción f estrictamente creciente y cuasicóncava si y sólo si x es homogénea
de grado cero en w y con matriz de sustitución S (w, q) simétrica y negativa semidenida, tal que
w · x (w, q) es estrictamente creciente en q.

4 Agregación y agente representativo

El conjunto de producción agregado Y se obtiene a partir de los conjuntos de producción individuales


Yj de cada empresa j = 1, 2, ... como:
 
X  X 
Y = Y j = y ∈ Rm : y = yj donde yj ∈ Y j
 
j j

Aún cuando todas las empresas fueran idénticas, el conjunto de producción agregado podría tener la
misma forma de cada conjunto Y j, o una forma distinta.

Ejempos en R2 :

• si la función de producción es lineal, entonces Y 1 = Y 2 = ... = Y.


 q j = axj q = j q j = a j xj = ax
P P
si para cada j, entonces

• si la función de producción es cóncava, entonces Y >Yj para todo j


P 
 f 00 < 0
 
q j = f xj qj = f xj = j
P P
si con para cada j, entonces q= j j 6 f jx

Note que en el caso de teoría de la producción no hay efecto ingreso, por lo que la agregación es más
Q∗ (w, p) = q j∗ (w, p)
P
sencilla. La oferta agregada j depende sólo de precios de factores y precio del
producto, comunes a todas las empresas.

Más aún, Q∗ (w, p) siempre se puede entender como la oferta que proviene de la maximización de
j j
P
ganancia de una empresa tomadora de precios con conjunto de producción agregado j Y : si Y Y =
fuertemente convexo (lo que implica que hay un único plan de producción óptimo) se puede mostrar
0 0 j j 0j
P j j
que p · y ≥ p · y para todo y ∈ Y ssi ∃ y ∈ Y con j = 1, 2, ... tal que y = jy y p·y ≥ p·y
0j j
para todo y ∈ Y , j = 1, 2, ....

28
Ejercicios propuestos

1.1 Producción
1. Ejercicio 3.9 (elasticidad de sutitución) de Jehle & Reny

1.2 Demanda de factores y oferta


1. Ejercicio 3.18 (minimización y supuesto 3.1) de Jehle & Reny

2. Ejercicio 3.23 (superaditividad) y de Jehle & Reny

3. Ejercicio 3.41 (rendimientos constantes) de Jehle & Reny

4. Ejercicio 5.D.3 (oferta y corto plazo) de Mas-Colell, Whinston y Green

5. Ejercicios 5.C.9 (oferta y ganancias) de Mas-Colell, Whinston y Green

6. Ejercicio 5.C.10 (demandas y costos) de Mas-Colell, Whinston y Green

7. Tema I.2, primera prueba, segundo semestre de 2010: Considere una empresa competitiva que
produce un bien usando dos insumos, z1 y z2 . Suponga que uno de los dos factores es superior,
y el otro inferior.

Imagine que aumentan los precios de los dos insumos en la misma proporción α.

(a) Suponga primero que el precio del producto p se mantiene constante. ¾Qué ocurrirá entonces
con el nivel de producción y la contratación óptima de z1 y z2 ? Fundamente claramente.
(b) ¾Cómo tendría que cambiar p para que el nivel de producción y la contratación de factores no
se vieran afectados? ¾qué ocurriría en ese caso con la ganancia de la empresa? Fundamente
claramente.

1.3 Agregación y agente representativo


1. Ejercicio 3.42 (funciones de producción y de costos Cobb-Douglas y CES) de Jehle & Reny

2. Tema III, primera prueba, primer semestre de 2009: Considere una industria compuesta por 10
empresas competitivas idénticas, todas con una tecnología descrita mediante la siguiente función
de producción:
y = z 1/2 ,
donde z es el único insumo utilizado en la producción de y.

(a) Muestre que la función de costos individual es de la forma:

c (y, w) = y 2 w,

donde c (y, w) indica cuál es el mínimo costo al que la empresa puede producir y unidades
si el precio del factor es w.
(b) Muestre que el mínimo costo al que se puede producir 100 unidades en total en la industria
no es, sin embargo, 10000w. Explique la intuición económica de su resultado.

29
(c) Muestre que la función de costos agregada es

Y 2w
C (Y, w) =
10
donde C (Y, w) indica cuál es el mínimo costo al que se puede producir en total Y unidades
en la industria si el precio del factor es w.
(d) En general, para cualquier función de producción cóncava y para cualquier número de
empresas n, la función de costos agregada para el nivel de producción Y se puede escribir
como la enésima parte de la función de costos individual evaluada en Y , esto es,

c (Y, w)
C (Y, w) =
n
¾es correcta esta armación?

3. Tema I.3, primera prueba, segundo semestre de 2010: Considere una industria competitiva con
dos empresas idénticas que producen utilizando un único factor z , cada una con una función de
producción f (z) estrictamente cóncava. Suponga además que f (0) = 0.

(a) [4 puntos] Muestre que concavidad de f implica que la productividad marginal del factor
es siempre menor a su productividad media.

(b) [8 puntos] Usando su resultado anterior, muestre que el conjunto de producción agregado es
mayor que el conjunto de producción de cada empresa. Esto es, muestre que si la industria
usa en total Z unidades del insumo, puede lograr un mayor nivel de producción que si
una empresa individual utiliza las mismas Z unidades del insumo. Explique la intuición
económica de su resultado.

AYUDA: para contestar ambas preguntas conviene recordar que si f es cóncava, x y x0 son dos
niveles posibles de uso de insumo distintos, entonces

f (x0 ) < f (x) + f 0 (x) (x0 − x) .

30
Apéndice
A Matrices y concavidad de funciones

A.1 Menores principales y matriz negativa denida


• Mk , menores principales de orden k de matriz An×n :

 Mk son los determinantes de las sub-matrices de A obtenidas al borrar n−k las y columnas
de A de igual índice (submatrices de orden k×k porque se borran todas menos k ).
 ejemplo, si n = 3 y k = 1, un menor principal resulta de borrar las primeras dos las y
columnas; otro de borrar las dos últimas las y columnas, y otro de borrar las primeras y
terceras.

• Dk , menores principales líderes de orden k de An×n :

 Dk son los determinantes de las sub-matrices obtenidas al borrar las últimas n − k las y
columnas de A de igual índice (submatrices de orden k×k porque se borran todas menos
las k primeras las y columnas).

 en ejemplo, el menor principal líder es el que resulta de borrar las dos últimas las y
columnas.

A es negativa semidenida negativa denida si (−1)r Dk > 0


r
• La matriz si (−1) Mk ≥ 0 y
para todo k = 1, ..., n
• La matriz A es positiva semidenida si Mk ≥ 0, y positiva denida si Dk > 0 para todo
k = 1, ..., n

A.2 Funciones
• Una función es una relación de X a Y en que cada elemento de X se relaciona con un único
elemento de Y.

 Si f :X →Y, escribimos y = f (x).


 Veremos funciones reales f : S → R.

• f se dice cóncava si:


f (λx + (1 − λ) x0 ) ≥ λf (x) + (1 − λ) f (x0 )
para todo x, x0 ∈ S y λ ∈ [0, 1] (estricta si > estricto para todo λ ∈ (0, 1) con x 6= x0 ).
• f se dice convexa si −f es cóncava

• Si f es (dos veces) diferenciable, concavidad se puede expresar en términos de la matriz de


segundas derivadas de f (Hessiano, que denotaremos por Hf (x)):

 Una función f es cóncava ssi Hf (x) es semidenida negativa en todo su dominio (cóncava
estricta si Hf (x) denida negativa).

 Una función f es convexa ssi Hf (x) es semidenida positiva en todo su dominio (convexa
estricta si Hf (x) denida positiva).

31
• f se dice cuasi-cóncava si:
f (λx + (1 − λ) x0 ) ≥ min {f (x) , f (x0 )}

para todo x, x0 ∈ S y λ ∈ [0, 1] (estricta si > estricto para todo λ ∈ (0, 1) con x 6= x0 ).
• Cualquier transformación creciente de una función cóncava es cuasi-cóncava. Por ejemplo, si
2
f es una función cóncava, g (x) ≡ (f (x)) es cuasi-cóncava (pero puede no ser cóncava).

• Si f es (dos veces) diferenciable, cuasi-concavidad se puede expresar en términos de la matriz


horlada de segundas derivadas (que denotaremos por Hf (x)):
 
0 f1 (x) . . . fn (x)
 f1 (x) f11 (x) . . . f1n (x) 
H f (x) = 
 
. . .. .
. . .

 . . . . 
fn (x) fn1 (x) . . . fnn (x)

 Condición necesaria para f cuasicóncava:


r
(−1) Dr (x) ≥ 0, donde Dr es el menor principal
líder de orden r de la matriz H f (x)
 Condición suciente para f cuasicóncava:
r
(−1) Dr (x) > 0
 Note que n es el número de variables (la matriz H f (x) es de orden (n + 1) × (n + 1)). Sigue
siendo cierto que un menor principal líder de orden r es el determinante de la sub-matriz
obtenida al borrar las últimas n − r las y columnas de A de igual índice.

B Optimización

Revisaremos condiciones necesarias y sucientes para un óptimo al analizar el problema de maxi-


mización de una función f : Rn → R, posiblemente sujeta a restricciones expresadas a través de
funciones gj . Supondremos que f es doblemente diferenciable y que cada gj es diferenciable.


Si x resuelve el problema de maximización de f dentro de un conjunto A, decimos que x∗ =
arg max f (x)
x∈A

El valor de la función evaluada en el óptimo es f (x∗ ) .

B.1 Optimización sin restricciones


Problema general:
max f (x)
x∈Rn

(donde x = (x1 , ..., xn ) ; n es el número de variables)

• Si x∗ óptimo local, f (x) no puede aumentar dentro del conjunto factible. Entonces, debe ser
cierto que satisface las siguientes condiciones de Primer Orden (CPO):

∂f (x∗ )
=0 para todo k = 1, ..., n
∂xk

∂f (x∗ )
• ∂xk = 0 ∀k son condiciones necesarias
para el óptimo. Una para que condición suciente

un x que satisface dichas condiciones sea realmente un óptimo (condición de Segundo Orden,
CSO) es que f sea estrictamente cóncava, esto es, Hf (x) denida negativa.

32
B.2 Optimización con restricciones de igualdad
Problema general:
max f (x) s.a. m restricciones de la forma gj (x) = bj
x∈Rn

(donde x = (x1 , ..., xn ) ; n es el número de variables y m de restricciones)

• Si x∗ óptimo local, f (x) no puede aumentar dentro del conjunto factible. Esto implica que ∃
λ ∈Rm tal que
∂f (x∗ ) ∂g1 (x∗ ) ∂gm (x∗ )
= λ1 + ... + λm para todo k = 1, ..., n
∂xk ∂xk ∂xk

• Al escribir
m
X
L = f (x) + λj (bj − gj (x))
j=1
| {z }
restricción: =0

obtenemos las siguientes condiciones necesarias (CPO, condiciones de Primer Orden) para el
óptimo:

∂L
= 0 para todo k = 1, ..., n
∂xk
∂L
= 0 para todo j = 1, ..., m
∂λj
∂f (x∗ ) ∗
∂gm (x∗ )
 
ya que
∂L
∂xk = ∂xk − λ1 ∂g∂x
1 (x )
k
+ ... + λ m ∂x k
y
∂L
∂λj = bj − gj (x)

• Las siguientes condiciones (de Segundo Orden) son condiciones sucientes para que un x∗
que satisface dichas CPO sea realmente un óptimo: para todo r ∈ {m + 1, ..., n}, se requiere que
r
(−1) Dr (x∗ ) > 0 , donde cada Dr (x∗ ) es el menor principal líder de orden r del hesiano orlado
denido como:
T
 
0 Og (x)
H L (x) =
Og (x) HL (x)
(con HL (x∗ ) matriz de segundas derivadas de L respecto de x, y Og (x) gradiente de g, o vector
de primeras derivadas).

Esto es, los últimos n−m menores principales líderes de H L (x∗ ) alternan de signo, empezando
m+1
con el signo de (−1) .
∂f (x∗ )
• Teorema de la envolvente:
∂bj = λ∗j ; es decir, λ∗j indica cuánto aumentaría el valor máximo de
la función objetivo si aumentara la constante bj . Note que en el caso de restricciones de igualdad,
λ∗j podría ser positivo, negativo o cero.
∂f (x∗ )

∂L
(más general: si a es cualquier parámetro del problema,
∂a = ∂a x∗ ,λ∗ ; esto es, basta con
∂f (x∗ )
derivar L y evaluar en el óptimo para encontrar
∂a ).

B.3 Optimización con restricciones de desigualdad


Problema general:
max f (x) s.a. m restricciones de la forma gj (x) ≤ bj
x∈Rn

(donde x = (x1 , ..., xn ) ; n es el número de variables y m de restricciones)

33
• Si x∗ óptimo local, f (x) no puede aumentar dentro del conjunto factible. Esto implica que ∃
λ ∈Rm+ tal que

∂f (x∗ ) ∂g1 (x∗ ) ∂gm (x∗ )


= λ1 + ... + λm para todo k = 1, ..., n
∂xk ∂xk ∂xk
• Al escribir
m
X
L = f (x) + λj (bj − gj (x))
j=1
| {z }
restricción: ≥0

obtenemos las siguientes condiciones necesarias (condiciones de KKT, condiciones de Karush-


Kuhn-Tucker) para el óptimo:

∂L
= 0 para todo k = 1, ..., n
∂xk
∂L ∂L
≥ 0y λj = 0 para todo j = 1, ..., m
∂λj ∂λj
∂f (x∗ ) ∗
∂gm (x∗ )
 
ya que
∂L
∂xk = ∂xk − λ1 ∂g∂x
1 (x )
k
+ ... + λ m ∂xk y
∂L
∂λj = bj − gj (x) .

 Si una restricción j0 no es activa en el óptimo, entonces


∂L
∂λj 0 >0 (esto es, bj 0 > gj 0 (x∗ ))
pero el teorema de la envolvente indica que λj 0 debe ser cero: la restricción no afecta, por
lo que aumentar bj 0 no tiene ningún efecto sobre f (x∗ ).
 Si una restricción j 00 es activa, entonces ∂λ∂Lj00 = 0 (esto es, bj 00 = gj 00 (x∗ )) pero λj 00 debe
ser no-negativa: si λj 00 fuera negativa, entonces al reducir bj 00 aumentaría el valor máximo
de f ; eso no es posible, porque todos los x alcanzables con el nuevo bj 00 ya eran factibles
antes de reducir bj 00 (reducir el conjunto factible no puede ser benecioso).

• Es necesario analizar 2m casos: distintas combinaciones de λj positivos o nulos.

 Por ejemplo, con m=2 los casos posibles son:

† λ1 = λ2 = 0 (caso en que ninguna restricción es activa, equivalente a maximización sin


restricciones)
† λ1 = 0 y λ2 > 0 (caso en que solo la segunda restricción es activa, equivalente a
maximización con la segunda restricción de igualdad)
† λ1 > 0 y λ2 = 0 (caso en que solo la primera restricción es activa, equivalente a
maximización con la primera restricción de igualdad)
† λ1 > 0 y λ2 > 0 (caso con dos restricciones activas, equivalente a maximización con dos
restricciones de igualdad).

 Algunos de estos casos podrían descartarse al obtener una contradicción; en los puntos
críticos que se obtienen en los casos restantes se podrían vericar las condiciones de segundo
orden co-rrespondientes, o sencillamente comparar el valor de f que se obtiene al evaluarla
en cada uno de los puntos críticos para elegir aquel que entrega f (x∗ ) más alto.

• El caso de las restricciones de no-negatividad xk ≥ 0 es un caso particular, en que la


restricción se puede reescribir como −xj ≤ 0 para proceder como antes. Se puede mostrar que
en un caso como este las condiciones de KKT son equivalentes a:

∂L ∂L
≤ 0 y xk para todo k con restricción xk ≥ 0
∂xk ∂xk
∂L
= 0 para todo k sin restricción de no-negatividad
∂xk
∂L ∂L
≥ 0 y λj = 0 para todo j = 1, ..., m
∂λj ∂λj

34
∂L
Esto es, si xk tiene restricción de no-negatividad, entonces en el óptimo puede ocurrir que
∂xk <0

si xk = 0, pero cuando x∗k >0 sigue siendo necesario que
∂L
∂xk =0 como antes.

• Para obtener el valor de x que minimiza f (x) dentro de un conjunto factible A basta con
resolver el problema de maximización de −f (x) dentro del mismo conjunto A: arg min (f (x)) =
x∈A
arg max (−f (x))
x∈A

B.3.1 Lema de Farkas y Kuhn-Tucker

Problema general: max f (x) s.a. g (x) ≤ 0, m restricciones.


x∈Rn

• si x∗ óptimo local, f (x) no puede aumentar en conjunto factible.

T
• seaB (x∗ ) el conjunto de m0 restricciones activas en x∗ ⇒ @ dx ∈Rn tal que ∇f (x∗ ) dx >0
∗ T ∗
(aumenta f (x)) y ∇gj (x ) dx ≤0 ∀j ∈ B (x ) (factibilidad).

0
• Lema de Farkas⇒ ∃ λ∈ Rm ∗ T
+ tal que ∇f (x ) = A λ, donde Am0 ×n contiene los m0 vectores
∗ T ∗ ∗
λj ∇gj (x∗ )
P
∇gj (x ) para j ∈ B (x ); i.e., ∇f (x ) =
j∈B(x∗ )

m
/ B (x∗ ), ∇f (x∗ ) − λj ∇gj (x∗ ) = 0 ∂L
P
• con λj = 0 para j∈ obtenemos: (esto es,
∂x` = 0)
j=1

• gj (x) = 0 ∀j ∈ B (x∗ ) y / B (x∗ ) ⇒ λj gj (x) = 0 ∀ j = 1, .., m,


λj = 0 ∀ j ∈ con λ∈ Rm
+ (esto es,
∂L
λj ∂λ j
= 0)

Nota para condiciones de KKT: Para que el análisis anterior sea correcto, las restricciones activas
m
deben regulares en x∗ : gradientes {∇gj (x∗ )}j=1 para j ∈ B (x∗ ) linealmente independientes.

T
Esto, porque la condición ∇gj (x∗ ) dx ≤0 no asegura que se mantenga factibilidad si las restricciones
son linealmente dependientes.
3
Ejemplo: max x1 sujeto a x2 − (1 − x1 ) ≤ 0 y −x2 ≤ 0.
{x1 ,x2 }

T T
• el óptimo es x∗ = (1, 0), pero ∇g1 (x∗ ) dx =dx2 y ∇g2 (x∗ ) dx = −dx2
T
• luego, para cualquier dx1 se cumple que ∇gj (x∗ ) dx ≤0 si dx2 = 0.... ½pero no todas esas
perturbaciones son factibles!

Ejercicios propuestos

A.1 Matrices y concavidad


1. Ejercicio A1.7 de J&R (conjuntos convexos).

2. Ejercicio A1.48 y A1.49 de J&R (funciones cusicóncavas).

35
A.2 Optimización
1. Ejercicio A2.11 de J&R (composición de funciones y máximo).

2. Ejercicio A2.27 de J&R (restricciones activas e inactivas).

36

También podría gustarte