Está en la página 1de 4

Título del Control

Sistemas de Costeos

Nombre Alumno

Ivan Carillanca Salazar

Nombre Asignatura

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

24 de Junio del 2018

pág. 1
Desarrollo

Una empresa, cuyo giro es la fabricación de automóviles, en su proceso tiene costos que

deberá clasificar.

1. Para ello, por cada elemento de costos, marque una “X” en la columna que

corresponda.

Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos de


Costos incurridos Directa Directa Fabricación
Neumáticos X
Gastos de oficina del
gerente de Ventas X
Energía de la fabrica X
Agua de las oficinas X

2. De acuerdo al estado de resultados que se muestra a continuación, analice sus

resultados y señale a qué sistema de costeo pertenece. Fundamente su respuesta.

ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS 1000
Menos: Costos y gastos (MPD + MOD + CIF variables + CIF fijos) 200
Utilidad bruta 800
Menos: gastos operacionales de no producción 100
Utilidad en operaciones 700

El cuadro que se muestra corresponde a un estado de costos por absorción, en donde cada ítem

corresponde a la siguiente interpretación:

MPD: materia prima directa.

MOD: mano de obra directa.

CIF variables: costos indirectos de fabricación variables.

CIF fijos: costos indirectos de fabricación fijos.

pág. 2
Podemos diferenciarla del estado de costo directo ya que esta información gráfica, expone las

utilidades brutas y gastos operacionales a un plazo más largo.

Los costos de producción se restan de las ventas para obtener la utilidad bruta, para luego

deducir los gastos de no producción o gastos que no son de manufactura, y así obtener el

resultado de operaciones. El estado financiero es cerrado, considerando que abarca un

período concreto durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron

origen al ingreso de los mismos. Por lo tanto, debe aplicarse perfectamente al principio del

periodo contable con la finalidad que la información que presenta sea útil y confiable para la

toma de decisiones.

El costeo por absorción contempla que la determinación del costo de producción de bienes,

servicios o actividades, está compuesto únicamente por los costos directos u operativos y los

costos indirectos de los procesos, centros de costos o áreas de responsabilidad productivas. los

costos de producción directos e indirectos afectan las utilidades del periodo, dependiendo

únicamente de la cantidad de bienes o productos producidos y vendidos o servicios prestados y

facturados durante el periodo.

pág. 3
Bibliografía

IACC (2016). Sistemas de contabilidad de costos I. Costos y Presupuesto. Semana 2.

pág. 4

También podría gustarte