Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA – Núcleo Monagas

COMPROBAR QUE EL EMPUJE HIDRAULICO GENERA


UNA MAYOR PRODUCCION DE HIDROCARBUROS
QUE EL EMPUJE POR EXPANSION ROCA-FLUIDO Y EL
EMPUJE GRAVITACIONAL EN EL YACIMIENTO TIVERO
1 DEL ESTADO MONAGAS.

Profesora: Bachilleres:

Aragua de Maturín Abril de 2018


Planteamiento

La extracción del petróleo ha sido una de las maravillosas científicas


tecnológicas que más han avanzado en el mundo de la ingeniería. Esto ha
permitido un mejor desempeño, en cuanto a la explotación del mineral de la forma
más satisfactoria y eficaz.

Para llevar esto acabo los imperios implementan una serie de mecanismos
previo estudios de la topografía, composición física, estructura mineral y química
de suelos entre otros diagnósticos, para aplicar el o los mecanismos de extracción
que garanticen la eficiencia del trabajo.

El mecanismo más aplicado y que es garantía de efectividad para el trabajo de


explotación de hidrocarburos es el de empuje hidráulico.

Este mecanismo se ha utilizado a nivel nacional en la mayoría de las


extracciones de petróleo debido a la riqueza hídrica subterránea que posee
Venezuela. Casos como en los bloques Ayacucho, Pichincha, Boyacá en la faja
petrolífera Hugo Chávez Frías son ejemplos palpables del empleo del empuje
hidráulico.

En el estado Monagas no escapa a la utilización del empuje hidráulico, debido


a la presencia de fuentes hídricos subterráneos de gran volumen como en el caso
del yacimiento Tivero 1 en el cuál es necesario emplear este mecanismo para
obtener el máximo del hidrocarburo que allí se encuentra y trabajar con mejor
eficacia y eficiencia que se requiere en una extracción petrolera.
Objetivo General

Demostrar que el empuje hidráulico es el mejor mecanismo de producción para


el yacimiento Tivero 1.

Objetivo Específicos

 Estudiar los diferentes tipos de mecanismos de producción que se dan en


el yacimiento Tivero 1.
 Determinar el factor de recobro que se puede obtener con cada
mecanismo.
 Determinar cuál es el mejor mecanismo de producción.

Justificación

En el yacimiento Tivero 1 se ha producido los últimos 5 años con los métodos


de producción: Empuje por expansión roca fluido y el empuje gravitacional, pero
los factores de recobros no han sido los esperados, el yacimiento Tivero 1 cuenta
con un acuífero de gran tamaño el cual puede activarse para realizar una
producción hidráulica en el yacimiento y así obtener un factor de recobro que
ayude a cubrir los gastos que se han hecho los 5 años y se puede producir por
muchos años más para el beneficio tanto de la empresa como la de sus
empleados.

Limitaciones:

 Falta de registros de los ingenieros a cerca de la producción de los últimos


5 años del yacimiento.
 Falta de información geológica del yacimiento.
 Lentitud del internet para investigar más información de los mecanismos
de producción.
 El periodo de tiempo de recolección de información necesaria para la
investigación.

También podría gustarte