Está en la página 1de 26
«Todos estos hombres eran natv a, pero aunque, en compara , carecfan de cultura, fueron de gran valor para el Estado, ya que estaban educados en la dureza de la vida rural y la guerra... Sus capaci dades naturales y su destreza militar, que habian adquirido bajo el mpensaban la falta de un carécter noble, tal y como demostré la armonia que prevalecié entre ellos. Con= sideraban a Diocleciano un padre, y lo admiraban como si fuera un poderoso dios» (Vidas de los Emperadores 39.26-9). 326 10 Elimperio cristiano CONSTANTINO: DE CESAR A AUGUSTO. Los acontecimientos no tardaron en demostrar que las disposiciones para la sucesién en el poder tenian defectos muy graves. Tras el reti- ro de Diocleciano en el afio 305, Constantino, el hijo de Constancio yy la antigua sirviente Helena, se reunié con st padre, el nuevo au- gusto, en Occidente, y cuando Constancio murié en York, en 306, el ejército declaré augusto a su hijo. Sin embargo, después de unas negociaciones con Galerio, el augusto superior, este lo acept6 como césar, mientras Severo se convertia en el augusto de Occidente. Se produjeron nuevos disturbios cuando Majencio, el hijo de Maxi- ‘miano, quiso llegar al poder y le pidié a su padre que retomara el cargo de augusto. Ante aquella situacin violenta e inestable, Cons- tantino hizo un trato con Maximiano: le ofrecié la neutralidad mili- tar a cambio del rango de augusto. El acuerdo queds sellado por el matrimonio de Constantino con Fausta, la hija de Maximiano. Esta importante demostracién piiblica del nuevo estatus social de Cons- tantino tuvo lugar en Trier en el afio 307. Galerio convencié a Dio- dleciano para que acudiera a la conferencia de Carmutum, celebrada en 308, y el antiguo emperador utiliz6 su prestigio para firmar otro acuerdo en el que Constantino era confirmado de nuevo como césar, mientras que Licinio quedaba nombrado nuevo augusto de Occi- dente. Maximiano, privado ya de todo poder, se fue a vivir con Constantino, su yerno y antiguo aliado. Este acuerdo intent6 refor- zar el principio de que los augustos debfan nombrar a los césares y 37 2 estructura del Gobierno. Cada lider intents establecer sus credenciales militares libra ‘ag en el aio 310, cuando aplasté a los organiza jo campafias, como la de Constant incos y construyé un puente uerdo ausp tado de un modo definitivo cus er de nuevo, Constant le obliga iano, Constantino perdié su derecho timo de sucesién, y necesit6 crear un nuevo nexo heredi 19 rango. Para ello, alegé que su padre, Cons es con Claudio II. A Lo largo de los meses sig: nuevos enfrentamientos entre Cons y Maxinino Daya, el césar de Galerio, para ascender al rango de augus Licinio. El sistema de Diocleciano se derrambaba, y en ela Galerio enfermé de gravedad y muri a Ja desaparicién del ultimo nexo con el antiguo sistema. ‘ruz6 los Alpes en 312 e invadi Italia. Tras un ripido avance, en el {ue super6 en capacidad de maniobra y de combate & sus 0 cio en Ja batall en las afueras de la ciudad. Su zival se ahogé en el Tiber 1 se celebrs como sie tratara de la liberacién dela ciudad de manos de que see mediante un cidade la div dady a través dela nobleza de su propia mente, con su ejército vengd epublica con una guerra justa al mismo tiempo contra eltiano y su faccién» (ILS 694). Esto recuerda a Augusto, quien también proclamé que liberaba al Est ibm, Constantino se reunié luego con Licinio in, y ambos ‘cordaron trabajar juntos, algo que confirmaron con el matrimonio de la hermanastra de Constantino con Licinio, quien promulgé un radas alos crs edicto sobre la devolucién de las propiedades co 338 ides individuales, que solici- rganizar una persecucidn. Esto produjo brotes de violencia, stianos, aunque Maximino promiulgé a finales del 312 Esto no impidié la inevitable deriva hacia la ‘con Licinio, cuyas tropas en la batalla de Adrianépolis del tada por su emperador en honor al dios atalla y Maximino huyé a Nicome- , donde se suicid6. Licinio se mostré implacable en la elimina 1 de todos los miembros de la familia de su rival. El imperio +d6 completamente bajo el control de Constantino y de Licinio, ‘antino fue el agresor al invadir los Balcanes en el ao 316, No existen pruebas de que Licinio iniciara una nueva persecucién janos, una acusacién inventada por los escritores favora~ bles a Constantino, y la razén més probable para el conflicto fuera la ios tenian por conseguir el poder supremo y la i6n hereditaria. Tras sufrir varias derrotas, Licinio consiguis terra quedara en un punto muerto, yel acuerdo al que lege on confind « Licinio a Oriente ya Tracia. Adems, en 317, Cons- 1ombré césares a dos de sus his, Crispo y Constantino II, Licinio II, hijo de Licinio, Constantino prosiguié sus ipatas en los Bal: los aiios 317 y 323, y tras derrotar Una invasion de los godos, volvié a centrar la atencién en Oriente, y descubris o se invents uns disputa con Licinio sobre las responsabi~ idades imperiales de ambos. Después de derrotar dos veces a su si~ lig6 a abdicar en Nicomedia en el aio 324, Constancia su- Vida de su esposo, Licinio, que inicialmente solo fue cxilio, pero més tarde fue ejecutado bajo la acusacién igas. Su hijo, Licinio I, fue ejecutado también en el aio 326, Constantino se mostié despiadado a la hora de eliminar cualquier posible amenaza. En 324 nombré césar a su tercer hijo, Constan- i su convencida politica de sucesién hereditaria, afi 333, su hijo pequefio, Constante, también fue ado eésar, El problema. la hora de tener una visién elara del reino de Cons~ tantino se debe a la naturaleza de las fuentes consultadas. El pagano 39 0666880585955 988585555S85558S 888 Bunapio, que escribié a finales dl sig tv, se most hostil debido a ls incinacioneserstianas del emperador,y reia que habia de do al imperio, Zésimo, otro eseritor pageno, sin duda Eunapio, fe muy eritico con ls politica militar de Constantino, Por otra parte, Eusefio, el obispo de Cesaea, escribid desde la perspec~ En su Historia de la Iglesia y en La vida de Constantino, el paladin de In eristiandad es glorificado y no se equivoca jams, La escritor cristiano, también ofiece una imagen favorable del empera~ dor, aunque es cierto que lo escrbié antes de su enfrentamiento inal Constantino es una dela figuras més importantes de Ia 3s actuales, que eseriben en el contex tianismo en el mundo occidental, guen debatiendo sobre esa época enteten{a de los principios dela teologiacristiana Constantino, £1 E)ERcITO Y LAs PRONTERAS Zésimo se quejaba de q) ‘topas de las frontera ‘eampafa, yque con eso culpa de a vida relajada muneraciones y privilegios. Las condiciones de servicio establecidas en una ley de! afio 325, pero probablemente s naron antes de ese aio, Sin duda, los comitatenses surgi - cito de campatia embrionario creado por Diocleciano, y lo compo- ‘an legiones de infanteria, ausitia (unidades recién recluta ic caballeria y otras tropas, incluidos destacame jas. Al mismo tiempo que , el mando militar se eorganizé con dos oficiales superiores que respondian directamente ante el emperador: el magis- (comandante superior de eaballeca) y el magiverpeditum (comandante superior de infanteria) Al igual que en el pasado, el ‘emperador solia ponerse el mando en persona de las campafias mis, ‘importantes. Constantino no anulé las medidas que Diocleciano ha- bia comado para defender las zonas fronterizas, aunque quieés redu- joelmimero de tropas,y algunas de ellas fueron transferidas al ejérci- tode campaia de un modo temporal. Hay que resaltar que las tropas territoriales conservaron su organizacién previa y que, de hecho, compartian los mismos privilegios que las tropas del ejército de eam- pafa. Constantino refora6 ls tropas de algunas zonas con nuevos, regimientos de cabal que lo més probable es que, en total, el ito no fuera mas numeroso que antes. Las secciones de las tro- ronteriaas estaban bajo el mando de un dix, que a su vez estaba deinfanteria. Constantino recluté 2 més soldados extranje uc era costumbre en Roma desde hacia mucho tiempo y co. Cuando se enfre rio, ecibié Ie ayuda del comandante franco Bonitus, y Cons estaba dispuesto a utilizar a su favor alos individuos con talento, Jmportar de dénde procedi Con: empera después de la derrota de Majencio cerca de Roma. No p ‘otra cose, ya que los preto tituyé con una fuera eran un grupo heterogéneo que incluia a soldadas ascendidos ya los am hijos de los oficiales y, en cierto sentido, constitufa una especie de preparacin para os futuos o La insstencia de Zésimo sobre la culpabildad de la politica mi- iar de Constantino en el hundimiento de la parte occidental del imperio le da demesiada importancia De hecho, Constantine desatrlls con bi pricticas de Dioeleciano, pero acepts \o bastaban para mantener una orgunizacién militar apse de custo iar toda una linea defensiva. El ejécito de campari, 0, se poda mover can el emperador, quien acabé gobernando sin compartir el poder cor das, Aguelejército era intimidar al enemigo ¢ impresionar alos habitantes de las provin- cias, Constantino tenia el mando directo de las operaci supuesto, este ejécito era el primer bastin de su poder politica, Sin embargo, principalmente cra una fuente de poder para Roma y una forma de conservar el estas del imperio y mantener intaeto $4 te- rritorio. Las disposiciones militares de Constantino funcionaron en la préctica, como se puede ver en Ia historia de las guecrasen las 2on fronterias. Después del afo 325, el emperador lbrd una campaia en el Rin entre los atos 328 y 329, y luego se dizigi al Danubio para enfrentarse a los godos,z los que derroté en combate en el afo 332, En el 334 luché contra los siematas, aunque luego acogié a muchos de ellos en elimperio cuando se lo pi i6 hacia el norte del Danubio en 336 permité la recuperacién par cial de Dacia, por lo que adopts el titulo de Dicico. Su reino acabé con una nota de grandiosa ambicién militar con los planes de una campafia «gran escala contra Persia (337). Constantino actué de un modo provocador al mandarle un menaje a Sapor I en el que le ce~ comenclaba que tatara bien a sus sibditos cristianos. Después coro 16 4 su sobrino, Anibaliano, come rey de Armenia, un insulto que Sapor jams podria aceptar. Sin embargo, Constantino murié en el so 397, antes de que tuviera que enfeentaree alas consecuencias de ese acto. ae La Apministracion [Em el afo 324 se produjo la famosa fundacién de la nueva ciudad de le se encontraba la antigua Bizancio, y que tenia una importante cin extratégice. Sin embargo, no fue otro cuartel general como la tetrarquia, y Constantino Ia llené de edificios y de estatuas como la «Nueva Roma», lo que aa sefal de respeto para una ciudad tan ven. Su estructura de gobierno aumenté de forma importante, hat- llegar a tener su propio Senado. El emperador tambien proporcio- sesidenciasIujosas« los individuos importantes que se fueron a La ciudad se convirtié en un imén para la élite de as pro- , quienes aceptaron los puestos en el Gobierno en parte porque les ayidaba 2 escapar de las pesadas obigaciones loca les de sus comunidades de origen. Se empezé s enviar comida en gan cantidad tantasalli como a Roma para alimentar ala poblacién, tuna novedad que quizts afectara alas rutas comerciales. Sin embar- 80, Constentinopla no fue al principio una ciudad totalmente eris- Uiana, ya que habia servicios religiosos tanto paganos como cristia- ‘os, y no se pretendia que superara a Roma, que ya habia visto que otras ciudades como Milén, Trier y Nicomedia le reemplazaban como residencia favorita de los emperadores. A pesar de ello, Cons- ‘antino pasé all la mayor parte desu tiempo libre después de que la ciudad fuera cebautizada con su nuevo nombre en el azo 330, ‘Una de las medidas econémices del emperador fue acufar una nueva moneds, el ids, con una pureza del 72 por 100 respecto ala libra zomana de oro. Era un emperador de gastos e impuestose. La prescripeién de nuevos impuestos elevados resulté una medida im- popular, sobre todo para gente como Eunapio y la élite oriental Alos senadores los gravacon con ua teibuto Hamado follis, y con el

También podría gustarte