Está en la página 1de 2

¿Por qué hombres y mujeres no se movilizan igual por las ciudades de América

Latina?

En América Latina y el Caribe, más del 50% de los usuarios de los sistemas de transporte
público son mujeres. Sin embargo, no todos nuestros sistemas se diseñan teniendo en cuenta
sus necesidades y perspectivas. Se presenta un evidente sesgo inconsciente entre géneros, por
ejemplo, se ha demostrado que tanto mujeres como hombres atribuyen con más frecuencia el
éxito de las mujeres a la suerte y el de los hombres a la capacidad.
Una mujer que se sube a un autobús para ir al trabajo, realizar varios trámites y/o llevar a
alguna persona a su cargo a su destino final, a menudo no se beneficia de tarifas, rutas y
horarios adecuados, Como resultado de los múltiples trasbordos o de la poca o nula
integración de los sistemas de transporte estas pasajeras terminan pagando más, tardando más
tiempo y limitando su movilidad física y laboral en comparación con los hombres Y aunque
el autobús esté limpio y llegue a tiempo, a las mujeres también les preocupa su seguridad,
tener alumbrado público, pasos peatonales, sistemas de vigilancia y respeto por el espacio
vital contra los robos y el acoso.
Con este orden de ideas, y la problemática planteada en el documento se puede ver claramente
que hay que hacer un estudio para que haya una igual de género, es decir, se comiencen a
diseñar los sistemas de transporte capaces de suplir las necesidades de las mujeres, como las
de los hombres en iguales condiciones. Lo que sucede es que, en términos económicos,
saldría muy costoso, porque si bien es cierto el hombre produce más dinero que la mujer,
precisamente por el sesgo que se tienen entre los géneros, a pesar que hoy día las mujeres
tienen derechos de igualdad, no es suficiente, por ejemplo, en los sistemas de transporte se
permite que las mujeres sean operarias de los articulados, pero si se compara con los hombres,
el porcentaje de operarias sería muy bajo, más bien se verían mujeres en cargos menores
como por ejemplo, en el aseo con un sueldo de 2 o 3 veces menor al de un operario, y así
como este hay un sinfín de ejemplos de la realidad, por lo tanto sería bueno que se lograra un
sistema que atendiera todas las necesidades, para lo cual habría que buscar que se considerara
a la mujer como parte del mercado mucho más a fondo, y que sea claro que se tienen
diferentes roles para cada género y plantear ideas que solucionen el problema y que a su vez
resulte económicamente viable.
La meta seria que se tuviera en cuenta a la mujer como un igual al hombre y que cada uno juega un
papel importante en el medio no solamente desde el punto de vista del transporte, si no a nivel
general romper, ese lazo de desigualdad.

 (2018). Retrieved from https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7441/El-


porque-de-la-relacion-entre-genero-y-transporte.PDF
 ¿Por qué hombres y mujeres no se movilizan igual por las ciudades de América Latina?.
(2018).Retrievedfromhttps://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/09/por-que-
hombres-y-mujeres-no-se-movilizan-igual-por-las-ciudades-de-america-latina/.

También podría gustarte