Está en la página 1de 122
C—O _ Goleccign HERAKLES Biblioteca Enciclopédica de los Deportes DIGITOPUNTURA G-JO AVANZADA ALIVIO DE DOLENCIAS POR PRESION DIGITAL Contiene 129 ilustraciones esquemati- ar if i EDITORIAL HISPANO EUROPEA, S. A. BARCELONA (ESPANA) Titulo de fa edicion original: The Na ‘ural Healer’s Acupressure Handbook. dig Niuased G0 ‘Traducida por Marta Pérez. Es propiedad, 1987 (Michael Blate. Version original inglesa editada por ‘The Special G-Jo Institute Edition. Falkynor Books. Fort Lauderdale. Fio- rida, FI (BE. UU) Fditorial Hispano Europea, S.A. Bor 1 Fontesta, 8, 08021 Barcelona (Es pan, Reservados todos los derechos. Queda prohibido reproducir, almacenar en sistemas de recuperacién de la infor- macién y transmitir parte alguna de esta publicacion, cualquiera que sea el medio empleado —clectronico, meci- nico, fotocopia, grabacion, ete—, sin el permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual Depésito Legal: B. 30860-1987 ISBN: 84.255.0772.3. BK 63423 [narReso EN ESPANA PRINTED IN SPAIN 1.G. ALPES, S.A.- Alpes, 63 (Local 6-7)- 08901 L'Hospitaler Introduccién Un libro extraordinario, en unos tiempos también extraordina- rios, exige una introduccién fuera de lo corriente. Me pregunto ‘qué’ es lo que puedo compartir con los lectores para acompafiar- les en su introduccién a la antecémara del santuario de la auto- curacién, Hojeando mi periédico matutino me topo con un articulo del Centro Nacional para el Control de la Enfermedad, sito en At- lanta, Este articulo informa que durante el afio pasado se produ. jo un recrudecimiento epidémico de un tipo de cancer bien co- nocido, el sarcoma de Kaposi, con la aparicién de nuevos casos. Esta enfermedad resulta debilitante y con frecuencia fatal. E| crecimiento del mal esta relacionado con la pérdida de la inmunidad, un fenémeno que se esté produciendo entre nuestra poblacién ‘por razones desconocidas. Segiin un especialista en epidemias de} citado Centro de Control, «munca hasta ahora nos habiamos enfrentado a este defecto concreto de inmunidad en la naturaleza. Algo esta ocurriendo en nuestro entorno... y la. mani festacién del problema de inmunidad es este céncer tan desusa- do». Reflexionando sobre sus palabras, acuden a mi mente las estrofas de una cancién de principios de Ics sesenta: «Algo esta ocurriendo aquf, pero no sabéis qué es... glo sabe, usted, sefior Tones?», Quiero pensar que los lectores tienen ahora este libro en Tas manos porque se han dado cuenta de que «algo esta ocurriendo» Y tienen una vaga nocién de Io que es. Han leido los diarios, han escuchado las declaraciones de los expertos en salud. Han man- tenido su confianza en el médico de cabecere, y probablemente 6 DIGITOPUNTURA G-10 AVANZADA se someten a revisiones periédicas, pero se han desmoronado los pilares de su fe en la «vieja guardia» del modelo médico. De al- gin modo, se ha desvanecido y nunca volver a ser igual. Saben ue la unidad de cuidados intensivos de su. hospital local esta auipada para acogerles de forma ordenada y eller, con un tubo para cada orificio y un sofisticade. aparato graduado. para cada funcion fisiolégica conocida por los occidentale. Si la necesita mos, la cartlleria pesada» les esta esperando, y tal perspective Fesuita at mismo tempo tranquilizadora y espantosa, Falta algo, yal pensar en ello se produce en nuestias entranas tna sense: tion xtra. y persistent, una desazén indetinible que. no se disipa ficilmente Han viskumbrado la gravedad de la werisis de tnergla» y comprendide. que su aleance es tanto. personal coms Seatin una antisua tradicién (verificada cada vez con mayor eficiencia por ia clencia moderna), el mundo de os fendmenos esté compuesto por modelos de encrgia, Lo que parece solido es, fn realidad, una coleccion de ondas y particulse vibrantes, que Bailan eternamente. Nada permanece estable: todo ‘carla Una caracteristica de lasalud es su habilidad para responder con flexbilidad a los miltiples modelos de exigenclas que te pre Sentan en el omganismo, luichando por eu ‘existencia ‘ont Tos Continuos embates de tn entorno siempre cambiante. El doctor Walter Cannon dijo hace varias décadas; «Ei organisio siempre actda para mantener el equilibrio, la homeostass. El euerpo es tn sistema que se regula a si misinon Correcto. Y plenamente. corde. con lo que llevan dieiendo desde hace siglos los Tldsofos y médicos orientales. Hasta aut no hay problema; lo teoria parece bastante fidedigna, Yel hombre Sigue caminando sobre la Tar de la tierra, como ha venigo halen do durante unos cuatro millones de aos. "Al "menos, demo mento. No obstante, la «crisis de energia» es real y amenara con so- cavar Ia integridad de nuestras celula, de nuestros oreanos, de huestra sociedad y en suma de todo nuestro ser, tanto el, tsieo omo eh emocional, La calidad de la vida —cuya protescion es el indiscutible objetivo de este manual esta en peligno, Los vie jos caminos se diluyen cuando los nuevos no han hecho sino em pesar a trazarse. EX médico de cabecera se convierte eh un re Euerdo, como parte de una casta gue no tardard-en mori, mien. tras 1osefentficos mas jovenes eliyen una senda de ultracspecia. laacidn yse_preparan para tratar: nuestra. vestcula blir igno- rando lat necesidades de nuestro corazon. Quizés algunos. les INTRODUCCION 7 sorprenda descubrir que la solucién de la «crisis de energia» se encuentra en nuestro interior, y que el médico que sabe en rea: lidad lo que mas nos conviene es aquel que nos mira a través del espejo del cuarto de bafio. Nos guste o no, cada uno de nosotros fs su propio «sanador naturals Asi pues, todos hemos de afrontar Ia excitante perspectiva de asumir gradualmente la responsabilidad —y en tiltima instancia el dominio~ de nuestro propio vehiculo corporal. El camino de la auténtica salud, el bienestar y la supervivencia sélo puede em: prenderse cuando se han entendido con claridad la naturaleza de la energia y las rutas que ésta toma por los sistemas meridianos de nuestro cuerpo y nuestra mente, para canalizarse hacia los 6rganos cuyo funcionamiento constituye la base de un estilo de vida equilibrado. Considero que este volumen de técnicas G-Jo avanzadas es un excelente «manual para el operario». Resulta completo y practico, Su autor es un hombre sensible y profundo, al mismo tiempo conxersador sencillo y ciudadano del mundo, Todos compartimos ‘su opinién de que el alivio del sufrimiento 0 los trastornos es un primer pase importante hacia la salud y el equilibrio, y que ese Primer paso debe darse contando con medios naturales tales co- ‘mo la presién digital GJo. Y, lo que es mas importante, estamos de acuerdo en que la salud eS una condicién, 0 cualidad de la vi da, que nos permite aprovechar los hondos pozos de energia que se ocultan en nuestro interior. Al hacerlo, nos transformamos y ‘nos convertimos en fuentes de vida y de luz capaces de benefi- ciar e iluminar a otros. Dominamos nuestros propios destinos y podemos servir mejor a la humanidad. Y descubrimos que estar anos, lejos de ser un mero alivio de ciertos sintomas, constituye la encarnacién de la esperanza y el fundamento apropiado para Ta curacién planetaria En paz, BARRY A. SuttaNoFr, doctor en Medicina Berkeley, California Introduccién del autor Como en mis otros escritos acerca de la «autocuracién», he ignorado aquellas influencias aparentemente metafisicas sobre nuestra salud que, aunque todos sabemos que existen, se hallan fuera del control del hombre 0, cuando menos, del aleance de este libro. Concretamente estoy pensando ea fa fuerza ejercida por el «karma», ese «algo» indeterminado que segiin los médicos- fildsofos de la tradicién oriental todos heredamos de nuestras vidas anteriores y conservamos en la presente, manifestindose en el caso de Ia’ salud, en Ia constitucién que nos viene dada. Y, con la posible excepeién de los «Organos asociados de corporal», he evitado cualquier comentario sobre las. técnicas comiinmente atribuidas a las fuerzas ciclicas e inmutables de la naturaleza, que se reflejan (aunque, a mi entender, no tienen su causa en él), en el movimiento de los planetas. En otras pala- bras, he evitado toda mencién de la «astrologia», si bien hoy creo firmemente en su «influencias sobre nuestra salud. La salud no parece ser ni mas ni menos que aquello que nos permite conservar la razén de vivir sin que se produzcan inter- ferencias ni sufrimientos en nuestro interior. Este libro no con- tiene ninguna discusién sobre nuestra «razén de vivir» —que yo veo como una rendicién espiritual— ni sobre su influencia en la salud si abandonamos las pricticas expuestas 0 proseguimos con ellas. Tales conceptos esotéricos se discuten en su contexto, segan mi punto de vista, en EL TAO DE LA SALUD: EL CAMINO HACIA. EL BIENESTAR TOTAL, También tratan estos temas otros escritos mios, de un modo mas o menos directo, 10 DIGITOPUNTURA G10 AVANZADA No he incluido tampoco informacién sélida acerca de uno de los métodos mas vitales de la autocuraci6n: la nutricién ade: cuada, Segin mi experiencia y mis convicciones, «comer bien» significa observar una dieta vegetariana (nada a lo que se haya matado), basada en granos enteros, sobre todo de arroz, y ver: dura y fruta frescas, Considero que mi pensamiento y mis razo nes han quedado ya claramente expuestas en otras de mis obras, ‘como por ejemplo en UNA FORMA DE COMER CON PLACER Y SALUD. Peso a todas estas omisiones, creo que a mis lectores el texto les parecera bastante completo, teniendo en cuenta su finalidad, Quiza lo encuentren también demasiado complicado, y me apre~ suro a disculparme por ello. Sean inteligentes, tengan paciencia, avancen paso a paso. Y, si les sobra tiempo, estudien el apéndice de las ultimas paginas, para tratar de comprender las esencias de la relacién cuerpo-mente en el ser humano, tal como las ven casi tres cuartas partes de la poblacién del mundo. Permitanme aprovechar esta oportunidad para desearles suerte y salud a cambio de sus esfucrzos, y dirigirles como sincera ayu- a unas palabras de aliento. El camino del bienestar es siempre voluntario, y a menudo viajamos solos por él cuando iniciamos el viaje.... pero también es inevitablemente compensatorio, Es para mi un placer acompafarles en esta porcién de su emocio- ante aventura. Mressart, BLATE Davie, Florida Voor Como usar este manual Si estamos satisfechos con nuestra vida y no sufrimos ninguna dolencia, Io mas sensato es seguir viviendo del modo que nos pro: porciona esa sensacién de paz interior. Cuando detectamos que algo funciona mal, desde mi punto de vista tanto fisico como emocio: nal o espiritual, si deseamos poner en movimiento los procesos innatos de autocuracin de nuestro cuerpo y nuestra mente, dare- mos los siguientes pasos consecutivos: 1. Leer y comprender ta informacién basica de la seccién pri- ‘mera (en el apéndice encontraremos informacién mas exhaustiva sobre el GJo avanzado). 2. Consultar la seccién tercera y utilizar las ilustraciones que aparecen en ella y nos gufan en la localizacién de cada punto G-Jo de nuestro cuerpo. Presionaremos el punto adecuado en pro- fundidad (debe ser mis sensible al tacto que la carne circundante), ¥y tomaremos buena nota de esas zonas que resultan mas sensibles jue las otras. A continuacién pasaremos al punto nimero 6; 0 bien. 2a. Si preferimos autodiagnosticarnos «mediante la lecturay (véanse pasos 3-5), haremos fotocopias de las figuras 1 (paginas 44) y 4 (paginas 118 a 120); una es un cuadro de autodiagnosis y la otra una lamina en la que se representan escuetamente todos los emplazamientos de los puntos de digitopuntura G-Jo de nuestro cuerpo, No se trata de un paso esencial, pero es una buena idea, dado que los puntos G-Jo mas importantes pueden cambiar con el tiempo y los distintos tratamientos. Utilizando los cuadros y figu- ras de este libro como guia, siempre podremos reproducir nues 12 DIGITOPUNTURA G-JO AVANZADA tros propios euadros cuando los necesitemos nosotros o nuestras familias, 3. Leer la seecién segunda, con especial atencién a la infor macién dada sobre los drganos especificos, los sintomas de su disfuneién y las partes con ellos relacionadas (hijos»). 4. Tras leer el apartado de los drganos, rellenar el formula- rio de autodiagnosis que habremos fotocopiado, Eso nos ayudaré primero a determinar nuestros érganos «ratz» —los Srganos clave que controlan nuestra salud— y en segunda instancia a localizar Tos puntos de «control» Glo mas sensibles a la presién digital Debemos hacer esta iltima operacién con calma, disfrutando de la didéctica experiencia que supone empezar a ver en nuestro in- terior con mayor claridad. 5. La finalidad de la autodiagnosis cs ayudarnos a encontrar nuestros mejores puntos G-Jo, esos puntos sensibilizades que com trolan y afectan de forma mas directa a nuestros érganos clave Todos los mimeros de los puntos adecuados G-Jo se encontrarn cerca del final de la descripeién de cada Srgano, en Ia. seccién segunda de este libro. Los puntos aparecen ilustrados y descritos en la seccién tercera. Tomaremos nota de los puntos mas sen: bles que hallemos en nuestro cuerpo, rodeéndolos con un eirculo en la figura de los puntos avanzados G-Jo, que habremos fotoco: iado en el paso numero 2, y tendremos bien presente que son fos més importantes para nuestro tratamiento. * 6. eApretar» todos los puntos de presidn adecuados (los més sensibles) del modo que describe el texto: 7, Repetir la presién digital G-Jo en los mejores puntos varias veces al dia durante una o dos semanas, y reducir gradualmente €l tratamiento a una sola vez cada varios dias por un periodo méximo de unos meses. X" 8. Una vez hayan perdido la sensibilidad a la presién, los pun. tos GJo dejarén de ser efectivos, y su tratamiento apenas nos aportard un minimo beneficio. Por otra parte, si no hemos me jorado después de una semana o dos de practicar la digitopuntura Glo, tendremos que considerar la posibilidad de habernos equi- vocado en nuestro diagnéstico. En cualquiera de Ios casos, habré egado el momento de dejar de usar estos puntos y buscar otros (repetir pasos 5 y 6). <9," Es natural experimentar una reaccién a la digitopuntura en forma de calor, sudor, marcos u otros sintomas fisicos pasaje tos, cuando se presiona’un grupo de puntos Go. También cs Corriente pasar por un periodo de ligera colitis poco después de iniciar ef tratamiento. Pero si percibimos en nuestro organismo COMO USAR ESTE MANUAL B unos efectos especialmente desagradables y, sobre todo, si duran mas tiempo del debido a partir del momento en que empecemos fa presionar los puntos y se repiten después de cada sesion, tene~ mos tres opciones: — Interrumpir cl tratamiento temporalmente para dar a nues- tro sistema la oportunidad de reajustarse. — Reducir el estimulo de los puntos de presién que parezcan producir la reaccién mds intensa. — Recurrir a una terapia profesional —especialmente una te- rapia profesional de digitopuntura— y detener el autotra- tamiento, ya que quiz nos encontremos en una fase de desequilibrio que no admite esta forma de cura <10, Evitar el G-Jo, 0 cualquier otra técnica de presién, en los siguientes caso: — Embarazo (sobre todo a partir del tercer mes). = Dolencia cardiaca crénica (sobre todo si se leva marcapa- 0s ut otro instrumento artificial de regulacién de la ener: fa), — Ingestién regular © diaria de medicacién por problemas graves, tales como céncer, diabetes, etc. A tener en cuenta especialmente si se practica Ia técnica GJo sin la aproba- cién del médico (Ia presién digital y la medicina no suelen ‘mezclarse), Recuerden: si tienen alguna duda, consulten a su médico, Sugerencias para el uso correcto del G-Jo avanzado Si seguimos ciertas pautas al usar la digitopuntura G-Jo avan- zada, nuestra salud se beneficiara considerablemente. Veamos cuales son esas paulas — Ser diligentes en la prictica de sus técnicas, primero a diario, luego regularmente y, por tltimo, de forma més ocasional. =- Abandonar los abusos evidentes —fumar, comer y beber ‘con exceso o ingerir alimentos inadecuados, ete— que pro: vocan 0 perpetian la enfermedad (por fortuna, eso resulta mucho mas fécil a medida que se avanza en la terapia). — Reservar un tiempo determinado para practicar la digito- puntura GJo, Habida cuenta de la frecuente aparicién de colitis y un estado de relajacién al principio del tratamiento, conviene seleccionar una horas adtcuadas en las que estas reacciones a la digitopuntura no presenten un problema. Pero también hemos de recordar que en el plazo de tiempo relativamente corto es natural que se produzca en nosotros tuna sensacién de vigor y energia, asi que es aconsejable evitar la digitopuntura en el rato anterior a acostarnos. — Para mejorar, primero hemos de desearlo; aunque el G-Jo es un proceso fisiolégico, y no psicoldgico, una actitud po- sitiva por nuestra parte ‘nos proporcionara la fuerza emo: cional necesaria para proseguir con nuestros esfuerz0s. — [ACTUEMOS CON SENTIDO CoMUN! Cuando procedamos al tra tamiento de una dolencia que presente sintomas potencial mente graves, 0 cuando creamos detectar la presencia de le DIGITOPUNTURA.G-10 AVANZADA lun frastorno importante, no debemos servirnos del GJo como una alternativa completa a la atencién médica adecua: da, Nuestro médico y/o otro profesional de la salud cualifi cado constituirin un elemento valioso en nuestro equipo personal para el cuidado de la salud. Estas sugerencias deben tenerse también muy presentes cuan: do apliquemos la digitopuntura G-Jo avanzada: — Esperar unas cuatro horas después de ingerir cualquier tipo de megicacion, alcohol u otros elementos intoxicantes, y no hacer uso del G-Jo sin haber dejado transcurrir ese periodo de tiempo. — Esperar una media hora antes o después de tomar un bafio caliente, ingerir una comida copiosa o realizar un trabajo © un ejercicio fisico agotador (o cualquier otra actividad susceptible de crear una carga de energia temporal o un desequilibrio quimico en el sistema); no debe aplicarse Ia digitopuntura G-Jo sin que medic ese intervalo, — Evitar cualquier punto G-Io situado debajo de una cicatriz, uun lunar, una verruga, una vena varicosa, una mancha en la epidermis o cualquier otro elemento que desfigure a esta liltima (pero puede presionarse el punto que ocupe idén- tica Iocalizacién en el lade puesto del cuerpo). — Presionar tan sélo los puntos especialmente sensibles y, cuando dejen de serlo, cesar de aplicarles el tratamiento. x Para localizar y presionar algunos de los puntos Glo, sera muy itil (aunque no esencial) contar cen Ia ayuda de un’ com: pafiero, Sino tenemos ninguno a mano, resulta aconsejable pasar Por alto los puntos inalcanzables (que con frecuencia se encuen- tran en medio de la espalda) hasta que oblengamos esa ayuda © puedan sustituirse los puntos omitidos. ‘Como la presidn de los puntos de digitopuntusa con frecuencia nos hace liberar «emociones ocultas», resulta aconsejable evar un diario regular en el que anotar nuestros sentimientos y sen: saciones, Otro buen uso que podemos dar a ese diario es apuntar cn él los alimentos, bebidas y sustancias que solemos consumir, para detectar de ese modo la posible presencia de agentes alérgi cos ocultos (descritos con mas detalle en el texto, asi como en otras publicaciones de este autor) Si es necesario, utilizaremos el G-Jo basic (descrito por este autor en él «MANUAL DE DIGITOPUNTURA PARA LA CURACION NATURAL®, COMO USAR ESTE MANUAL 7 volumen I), para aliviar de forma sintomatica cualquier trastorno originado durante el tratamiento del G-Jo avanzado. Como siem: pre, usaremos el G-Io bisico sintomdticamente, wratando cualquier anomalia o malestar en cuanto se presente. Glosario Acupuxto (0 punto de acupuntura): Zona del tamafo de una cabeza de alfiler, situada debajo de la superficie de la piel y con: ductora de electricidad en mayor medida que la carne circun- dante, que afecta a un érgano al ser presionada, ACUPUNTOs ESTIMULANTES: Puntos de acupuntura que al ser pre- sionados tienden a excitar y tonificar un érgano © una funcién organica/glandular de baja actividad. AcUPUNTOS SeuANrEs: Puntos de acupuntura que, al ser presio nados, tienden a calmar un Organo © una funcién orgénica/glan- dular ‘hiperactivos. ACUPUNTOS DE SONDEO Y FOUILIBRADORES: Puntos que contribu: yen, al ser presionados, a restablecer el equilibrio de los érganos © las funciones orgénicas glandulares hiperactivos 0 bajos en actividad. BIOENERGiA: La fuerza vital que anima a los érganos y fluye como la electricidad— por meridianos 0 vias de energia entre los distintos érganos, estimulandolos para que se produzcan entre ellos reacciones electroquimicas. ConTRAINDICACIONES: Situaciones en las que el G-Jo debe ser evitado temporal o permanentemente. Deseoumtiprro (entre 6rganos): En un par de érganos que fun- 20 DIGITOPUNTURA G-40 AVANZADS cionan al unfsone (el corazén y el intestino delgado, por ejemplo), si una parte del equipo trabaja de forma hiperactiva sucle provo- car la reaceién contraria —descenso de actividad— en su com- pafiero, o viceversa, Y también, cuando se produce una disfuncién en un 6rgano determinado, uno o mas drganos dependientes de él Fesponderin actuando del mismo modo y creando una cadena que causara un desequilibrio general. Expcrrooutaica: Reaccién quimica y electromagnética produ- cida por los drganos y glindulas en accién y estimulada por la bioenergfa; constituye la clave de la salud, ya que cuando nuestra electroquimica mantiene un perfecto equilibrio gozamos de un total bienestar. ESA: Equivalente en el sistema internacional de acupun- tura (en inglés, LAS.E.). Los puntos de presién G-Jo se utilizan también en otros tipos de acupuntura. En la seccin tercera de este libro se incluyen sus numeros més comunes. FENOMENo cuRAtive: Proceso diarreico y de accién purgnnte que puede producirse en un individuo especialmente enfermo, fen el curso de la terapia de acupuntura o presion digital. Sus sintomas mis tipicos —pueden prolongarse varios dias— son ma Testar, alteraciones temporales en la evacuaci6n, dolores de ca: beza, ete. FUNCION GLANDULAR/ORGANICA: Especificamente cl pericardio y/o el «triple calentadors; se trata de grupos de érganos y/o glan- Gulag que trabajan al unisono para crear respuestas fisioldgicas complejas, tales como la circulacion de la sangre y la energia, la digestion, la libido, etc. ORGANo ASociADO TIPO CORPORAL: El Srgano més activo y sen: sible en el momento de nacer, que sigue ejerciendo una influencia fundamental sobre nuestra salud durante toda nuestra vida. >OncaNo pe RAZA ACTIVIDAD (SuBACTIVo): Organo que funciona perezosamente y con excesiva lentitud. ORGANO BASE («RALZ»): Organo clave para nuestra salud. Cuan- do se produce una disfuncién en uno 0 varios de estos érganos, nuestro estado general se resiente, pero cuando se cura dicho Srgano u drganos, el cuerpo responde y la salud se restable GLosakio 21 OncANo cOMPASERO: Los rganos vitales trabajan en equipo siendo el Grgano compafiero aquel que funciona de acuerdo con el que nos interesa. ORGANO HIPERACTIVO: Organo que funciona demasiado activa: mente. Se trata de uno de los dos tipos de disfuncién organica, siendo el otro el érgano de baja actividad visto anteriormente. << PRESIGN: Manipulacién y estimulo de un acupunto. REACCION ACUPUNTURA: Respuesta fisiolégica cuando se activa tun punto de presién, consistente en calor, sudor, desasosiego, etc. Si dura mas tiempo del debido, puede convertirse en un «fendme: no curativos de efecto prolongado. PRIMERA PARTE Preguntas y respuestas sobre el G-Jo avanzado PREGUNTAS ¥ RESPUESTAS SOBRE EL G:JO AVANZADO 25 VEINTE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA DIGITOPUNTURA GJO Una buena parte de la informacién contenida en este apartado se expone con mayor detalle en el apéndice. Es aconsejable leer ahora esa seccién, si no se ha hecho anteriormente. 1. Qué es el Go? El Gio es una forma simplificada de acupuntura sin agujas, consistente en ejercer presién con las puntas de los dedos y que se aprende en cuestién de minutos. Se trata de una técnica orien- tal basada en los procesos fisiolégicos, no psicoldgicos. No hay que ser xcreyente> para seguir con éptimos resultados el trata~ miento Go. Hay dos tipos de G-Jo, el basico y el avanzado. El basico (des- crito en el «MANUAL DE DIGITOPUNTURA G-JO ALIVIO DE DOLENCIAS POR PRESION DIGITAL, se utiliza sobre todo para el alivio sintomd- Heo. Presionando el’ punto GJo bisico —acupunto— adecuada- mente, desaparecen de forma inmediata algunos s{ntomas agudes, tales como los dolores producidos por las quemaduras, las hemo- rragias y todo tipo-de-malestares. El G-Jo avanzado (descrito en este manual) contribuye a esti- mular el cuerpo y la mente para la autocuraciGn o regresién de los problemas de salud erénicos y prolongados. A tal efecto deben encontrarse y presionarse una serie —posiblemente veinte o mis— de puntos importantes y_ especialmente. sensibles. La finalidad de ésta y otras técnicas de acupuntura y presion digital es modificar y equilibrar el flujo de la fuerza vital (véase la pregunta 5) entre los érganos y glindulas del cuerpo. Cuando eso ocurre, los sintomas «se borran» y se dice que ha tenido lugar la curacién 2. :Cual es la diferencia entre el G-Jo béisico y avanzado? Como se ha mencionado en el apartado anterior, el G-Jo basico se utiliza tan s6lo sintomdticamente, es decir, cuando sufrimos un sintoma y queremos aliviarlo. El G-Jo se usa como una «aspi- rina digital», para eliminar un malestar y contribuir a la curacién de dolencias menores y agudas. Se presionan uno o varios acupun: tos especificos, hundiendo las yemas de los dedos en profundidad 26 DIGITOPUNTURA G-J0 AVANZADA © aplicando un masaje durante un tiempo méximo de cuatro minutos por sesién, A continuacién se comprueba con mucha sua- vidad si el dolor ha desaparecido; si es asi, no es necesario seguir presionando, a menos que vuelva a producirse, El G-Jo avanzado, por el contrario, s6lo se interesa por los sin- tomas en la medida en que éstos pueden ayudar a revelar una ‘serie de puntos G-Jo sensibles a la presién, Esta ultima se efectiia aplicando el dedo moderadamente (hasta que se produce una mo- lestia insignificante) a los puntos adecuados durante treinta se gundos en cada caso. El curso real del autotratamiento puede pro: longarse desde unos dias hasta varios meses, incluso en el caso de {que los sintomas més aparentes de la enfermedad hayan sido ali viados. El G-Jo avanzado concluye cuando los acupuntos tratados dejan de ser sensibles al tacto. 3. cCudles son las similitudes entre el G-Jo basico y el avanzado? Ambos tipos de G-Jo se basan en Ia presién de las yemas de los dedos para activar los acupuntos del cuerpo. Y ambos tipos tien- den a producir una ereaccién a la acupunturay cuando se presio pan los puntos correctos, de la forma adecuada. La reaccién a la acupuniura suele manifestarse mediante una afluencia de sudor (generalmente en la frente y el cuello), calor excesivo, una relaja- cin profunda y, aunque con menor frecuencia, una sensacién de desasosiego, marco o nausea. No obstante, con el G-Jo avanzado puede producirse también una reaccién mas violenta, sobre todo en las personas que pade- cen enfermedades crénicas. La respuesta normal de colitis (0 «fe- némeno curativos) y desarreglos intestinales puede convertirse en. un dolor, malestar y/o desequilibrio emocional prolongado, al eti- ‘minarse del sistema, como en una purga artificial, las toxinas acu muladas. Por esta raz6n, cuanto mas enfermo el sujeto, mas suave y lento debe ser al autotratamiento, No es posible curar en unos ‘dias lo que ha tardado afios o décadas en crearse. ‘También debe tenerse presente que conviene evitar ambos ti- pos de G-Jo en determinadas circunstancias (véase la pregunta 4) Doy estas contraindicaciones porque, en tales circunstancias 0 condiciones, e} equilibrio electroquimico del cuerpo se encuentra demasiado altetado para permitir un tratamiento seguro y efecti. yo por un acupuntor no profesional. PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL G:10 AVANZADO 4. 2Quién no debe usar el GJo? El Go seri e ‘ado por: — Las mujeres embarazadas. — Las personas que ingieren medicamentos con regularidad, salvo vitaminas, suplementos de la nutricién 0 aspirinas oca- sionales, etc — Los pacientes cardiacos crénicos, sobre todo si llevan in- corporado el marcapaso 0 algn aparato similar para re- gular la energia de su organismo. — Las personas que se encuentran sometidas a tratamiento médico 0 profesional por trastornos especificos, sin recibir primero la aprobacién de su médico; o las personas que re- Ciben una terapia profesional de acupuntura (con agujas, electricidad, etc.) adi, 7 orpawsuina L? | s 67 FFE ueupin ayfo4 | Z sououny T z 3 ‘opedjap ounsouy uoze109 ose Isy searsuegozeg ZL | (osama ounsaruy) woo9 sououyyng onpousadny oqups10/snmmpus aynoimangndoug 46 DIGITOPUNTURA G-10 AVANZADA bles, de un modo u otro, para diagnosticar y entender cada drga no, Estas categorias son las. siguientes. * SiNTOWAS DE DESEOUILIBRIO GENERML © INDETERMINADO: Segéin la teoria de la digitopuntura, hay miles de sintomas, pero s6lo una enfermedad. el flujo desequilibrado de la bioenergia, Cuande un Grgano funciona mal (por Megarle una cantidad inadecuada de ja), se manifiestan los sintomas, No obstante, aunque en un érgano sélo puede producirse una superabundancia © una patente escasez de actividad, en ocasiones resulta dificil determinar con exactitud qué tipo de’ disfuncién es la causante de los trastornos. De ahi que existan estos sintomas evidentes pero inciertos, que cabe incluir en esta categoria. Por regla general, cuando experimentamos un sintoma de de- sequilibrio organico ‘solemos experimentar también varios otros, Cuantos mas de estos signos identificables manifestemos, mas probabilidades habra de que el drgano afectado esté pidiendo ayuda, Como indieaba en la pr servamos sinlomas de exc junta 15 de Ia seccién primera, si ob- 0 y falta de actividad a un tiempo (ver parrafos siguientes) los incluiremos en la categoria de «in- determinados» y rellenaremos el cuadro de autodiagnosis de acuer de con esta pauta / SINTOMAS DE PROBABLE HIPERACTIVIDAD: Si aun Organo Tega un exceso de bioenergia, es probable que se produzcan sintomas de hiperactividad. Entre ellos figuran el dolor 0 los sindromes dolo rosos, que indican la conveniencia de sedar el drgano. La hiperac tividad en un érgano suele ser contrarrestada por una baja activi dad en el érgano compafero u otros drganos «corriente abajo». SINTOMAS DE PROBABLE sUBXCTIVIDAD: Cuando Mega a un drgano poca energia, éste manifesta sintomas de «subactividad proba- ble», o falta de actividad. Cuanto mayor sea su niimero, mas posibilidades existen de que el drgano requiera un tratamiento estimulante PARTES DEL CUERPO/FUNCIONES FISIOLOGICAS AsocraDas: Cada equipo de drganos tiene «hijos» —por ejemplo, ciertos dedos de las manos 0 de los pies, ete— que crecen a partir de él, es decir, que se desarrollan antes del nacimiento en funcién de las acti vidades de sus drganos paternos. Del mismo modo en que una persona guarda toda su vida una relacién con sus progenitores, LOS ORGANOS Y SUS FUNCIONES 47 Jos hijos de un equipo de drganos pertenecen a éste durante toda we eitencia Cualguice sintoma o distuncion del hijo de un equipo Srednico consttuye una expresiOn del mal fanclonamiento, en un grado mayor 0 menor, de sus padres. Por consiguiente, conviene Eraminar cada uno de fos hijos para encontrar sintomas distraza- dows de desarreglos en cl Srpano 0 equipo de Srganos espe ‘Ademis, algunas funciongs, tales como la transpiracion 0 la excre Gin” con Ia consecuencia natural de las acciones. de tn organo Guidontes en estas funciones. puede ayudar a dtectar Ia distun- Shon 9 el subsiguiente desequllibro, DEEN MANIFESTARSE 0 EXPRESARSE ESTAS CUALIDADES: Cuando se goza de buena salud, los Organos 0 equipos de drganos son res: ponsables de cierlo mimero de expresiones espirituales, psicol6gi eas y emocionales, suaves 0 moderadas, que resultan vitales para tuna existencia feliz y plena. Si estas cualidades faltan de forma patente, su ausencia delata una disfuncién en Ios érganos respon, sables de su creacién, FUNCIONES ASOCIADAS EMOCIONALES ¥ DE LA PERSONALIDAD: Cuando S14 perturbado o frustrado en su funcionamiento esencial, todo Srgano manifiesta, entre otros sintomas, una emocién. Una frus: tracién emocional leve nos proporciona la energia necesaria para hhacer las cosas, y por lo tanto hay que considerarla como algo beneficioso (0 al menos inofensivo), Pero las emociones tuertes tienen repercusiones (karma, 0 asunto que ha de acabarse en algiin momento) y deben ser cvitadas. Conociendo el tipo de emo: Ciones fuertes que sufrimos —tanto si las expresamos como si nos inhibimos— podremos comprender con rapidez cual es el equipo organico que trata de manifestarse. Por ejemplo, la teoria de la presién digital postula que la dis- funcién del higado y la vesicula biliar encuentra su expresién ten los accesos de ita o la depresién; el rifén y la vejiga urinaria crean, cuando no funcionan correctamente, miedo y/o desequlibrio sexual, y el coraz6n y el intestino delgado provocan en nuestro cardcter reacciones histéricas de alegria o tristeza (en el apéndice se explica mas a fondo esta cuestidn), ‘A menudo, es mas facil detectar ciertas emociones en otras personas que en nosotros mismos, Se dice que una mente enferma no puede diagnosticar su propio mal, y esa ley se cumple muy especialmente en la observacién de los trastornos emocionales. No obstante, muchos de nosotros quiz4 seamos conscientes de 48 DIGIFOPUNTURA G40 AVANZADA por lo menos algunas de las anomalias existentes en nuestras emociones, y esa es Ia razén de que haya incluido en este manual toda la informacion necesaria. ‘Una posibilidad interesante de conocernos mejor a nosotros mismos consiste en rogar a un familiar o amigo que lea los datos y diagnostique nuestro mal, basandose en sus observaciones per- ‘sonales. Invariablemente nos scran reveladas facetas de nosotros mismos que nunca habriamos descubierto sin Ia ayuda de una persona imparcial. A cambio, siempre podemos ofrecer nuestros servicios a esa persona en su propio beneficio. ALIMENTOS QUE FOUTLIBRAN ESTE ORGAN: Cuando goza de buena salud, el Grgano extrae y/o se alimenta de ciertos elementos nu- tritivos, comidas y sustancias para mantener su condicién. Si el Grgano funciona mal, Ia suma de algunos de estos elementos nu: tritivos, 0 de todos ellos —con moderacién—, puede disminuir y Curar la disfuncién, restableciendo el equilibrio en el sistema. La moderacién es vital, porque los elementos nuttitivas de esta categoria afectan de forma directa al érgano en cuestién, de tal modo que los que curan en pequefta cantidad pueden resultar per- judiciales si se abusa de ellos. Nota: Cuando se necesita vitamina B, debe tomarse también un buen suplemento de complejo B para contribuir a su asimila cién. Encontraremos una lista de los alimentos vegetarianos que contienen las vitaminas y sustancias minerales adecuadas en el Iibro de este autor MANUAL DE VITAMINAS Y MINERALES DEL INSTITU- 70 Glo, que puede adquirirse en este ultimo Instituto.) Cuando un érgano funciona mal, ocurre con frecuencia que el paciente sienta de forma intuitiva Ia necesidad de ingerir los ali mentos 0 sustancias nutritivas que aparecen en Ia lista. En este caso, puede resultar dificil asignar un nimero al apartado co- rrespondiente en el cusdro de autodiagnosis. La informacién se presenta, sobre todo, por su interés instructive, ALIMENTOS QUE ESTIMULAN ESTE ORGWNO: Existen muchos ali- mentos y plantas medicinales que ejercen un efecto estimulante sobre la eneraia que fluye por cada érgano en particular. En esta categoria incluimos algunos de los elementos mas comunes que contribuyen al incremento del flujo de energia por este étgano perezoso 0 de baja actividad, ALIMENTOS QUE SEDAN ESTE ORGAN: Tal como existen alimentos medicinales para estimular los drganos perezosos o de baja acti Los oRGANOS ¥ SUS FUNCIONES io vidad, también hay hierbas y plantas que calman el flujo excesivo de energia. Tales alimentos pueden reportar beneficios a largo plazo, si se usan de forma medicinal. Cuando no figuren alimentos especificos para sedar o estimular, nos referiremos a la categoria alimentos que equilibran este érgano». Por el contrario, si lo que sufrimos es una subactividad, tales alimentos deben ser evitados, ya que tenderdn a daar todavia mas al érgano afectado, ABUSOS Y EXCESOS QUE MAS LE PERIUDICAN: Existen numerosas actividades, sustancias, alimentos y bebidas que, si se toman 0 ractican con exceso, darian a cada érgano o equipo organico es. pecifico, creando disfunciones de mayor 0 menor rigor. Algunos Ge estos abusos aparecen descritos en esta categoria, y deben ser alterados, reducidos © incluso eliminados si se _manifiestan sin- tomas de desequilibrio por hiperactividad 0 la condicién con aria, En este caso puede hacerse dificil asignar un niimero al apar tado correspondiente en el cuadro de aulodiagnosis. La informa cién se presenta sobre todo por su interés instructivo, Oxcaxo compaxero: Como su nombre indica, se trata del ér gano que, junto con el descrito, forma un equipo para su funcio: namiento’ completo. Puede hacerse dificil asignarle un numero en el apartado eo rrespondiente del cuadro de autodiagnosis. La informacion se pre. senta sobre todo por su interés instructivo. Hora vet nia eN Que ESTA atKs acriVO: Cada uno de los érganos Vitales esta especialmente activo durante un periodo especifico de dos horas (cuatro horas en cl equipo orgénico por parejas) al dia; es entonces cuando mas se nota su influencia en el com plejo cuerpo-mente, Cuando se trata de un rgano, lo mejor suele ser trabajar en él durante ese rato —o la hora directamente «opuestan en el reloj— para recibir las influencias mas beneficio- sas on nuestra salud. También constituye una informacién valiosa cuando tratamos de diagnosticar nuestro mal, ya que, si sentimos trastornos especiales © desacostumbrados durante esas horas, po- dremos saber qué organo contribuye al problema, Por ejemplo, si notamos un desasosiego 0 torpeza en nuestro cuerpo a las 4 de la tarde, cabe sospechar que la vejiga urinaria o su érgane compaiero, cl rifién, no funcionan bien, tras constatar_que esa hora del dia se encuentra dentro del periodo adscrito a Ja vejiga 50 DIGITOPUNTURA G-JO AVANZADA Epocs pet. 80 EN UE ESTA MAS ACTIV: Del mismo modo que cada organo tiene su hora del dia mis activa, también los orga: nos tienen épocas 0 estaciones del afio en que sus influencias se sienten con mas intensidad. A menudo es cuando sus sintomas se manifiestan de forma mas patente... y cuando el tratamiento resulta mas eficaz, INCLUSO ESTANDO ENPERMO, SUELE MEIORAR A ESTA HORA: Debido a la naturaleza ciclica de la bioenergia en el complejo cuerpo: menti haber un perfodo de unas cuatro horas durante el dia 0 la noche en el que nos sentimos mejor que en cualquier otro momento, por muy enfermo que esté un érgano y por mal que funcione. A causa de factores bastantes complicados, esa hora del dia viene regelada por el érgano afectado, y puede utilizarse como sintoma para el diagndstico. No obstante, a menudo es di ficil recordar con exactitud a qué hora nos encontraremos mejor —0 peor—, y por lo tanto debo sugerirles de nuevo que leven un diario donde registraran esta informacién en cuanto perciban la mejoria. En este diario también es aconsejable anotar otra informacién potencialmente importante relativa a nuestro bienes tar, como por ejemplo los alimentos y bebidas que ingerimos, para detectar las alergias octltas (véanse las preguntas 8 y 10 de la seccin primera). El diario puede ayudarnos también a cum- plir con nuestro compromiso de curarnos con el G-Jo avanzado y otras técnicas, CUANDO EST ENFERMO, SU PEOR HORA ES: Al igual que tenemos ratos buenos cada dia aunque nuestros érganos funcionen inco- rrectamente, también hay horas en que se manifiestan los trastor. nos con mas virulencia, en forma de agotamiento, malestar, desa sosiego emocional, dolores intensos, etc. Tales sintomas hacen st. aparicién en determinados momentos del dia, aunque gocemos de buena salud. Esta seccién nos revela cules son esos momentos. Por las mismas razones que en el parrafo anterior, les sugiero que Heven un diario regular. SUELE ESTAR NORMAL A ESTA HORA: Durante Ja mayoria de los dias, hay perfodos en los que no nos sentimos ni especialmente bien ni especialmente mal: ésas son las horas «normales» y tam. ign unos sintomas mas titiles para el diagndstico... si_podemos recordar cuando se producen y si lo hacen con regularidad. Una vez mis, anotando de forma escrupulosa nuestras actividades, sen- LOS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 51 saciones y alimentos en un diario, avanzaremos raucho en el des eubrimiento de una pauta de conducta provechosa. PALADAR, 0 SABOR DE LAS CoMIDAS: Con Ia disfuncién orgénica, nuestro sentido del gusto suele epervertirse» de tal forma que al gunos alimentos saben diferente, O bien es posible que un sabor determinado permanezca en nuestras papilas gustativas durante algin tiempo después de comer. A veces, incluso tenemos un «sa bor de boca» que no parece tener nada que ver con Ia comida. La naturaleza de ese sabor peculiar puede ayudarnos a descvbrir con claridad qué érgano no funciona como es debido. RESPONSABLE DE ESTOS SONIDOS: El complejo cuerpo-mente es muy ruidoso; con gran regularidad producimos sonidos, volunia ria 0 involuntariamente. Estos sonidos (tanto los vocalizados como los que emitimos de otro modo) pueden ser muy valiosos para la diagnosis. SENTIDO coRPORML ASocIADO: Poscemos varios sentides (como la vista y el ofdo) que informan a nuestro sistema interno, cons- tituyendo una guia valiosa para conocer el estado de nuestro en- torno, Todo drgano, al igual que sus hijos, produce un sentido que va del cuerpo al cerebro y le revela una imagen general de lo que nos rodea y de las circunstancias que pueden amenazarnos. La disfuncién © ausencia de ese sentido orgiénico es una expresion del desequilibrio existente en el equipo de érganos que reciben su sefial, y por lo tanto tiene también validez en la diagnosis CUANDO ESTA ENFERMO, PUEDE NECESITAR (CON FINES PURGATIVOS) En los periodlos en los que la enfermedad 0 los trastornos se recru- decen, es natural que un érgano nos pida ciertas sustancias para estimularlo 0 sedarlo, segiin sus necesidades, Se trata de un me- canismo que busca el equilibrio, y que puede ayudarnos a compren- der lo que ocurre en nuestro interior en ese momento, Estos ali Mentos, o sustancias validos para Ia diagnosis tanto pueden pur- gar (ingeridos en cantidades pequefias y medicinales), como per petuar o empeorar (cuando se consumen en exceso) la disfuncion del equipo organico. MEJOR MODO DE GUISAR PAR AFECTAR A ESTE ORGANO: Cada estilo e cocinar produce un efecto medicinal especifico, aunque sutil En esta categoria se describe Ia forma de guisar que mejor puede restituir y conservar la salud del drgano tratado, DIGITOPUNTURA G-10 AVANZADA PUNTOS DE PRESION G-J0 DE SONDEO Y EQUILIBRADORES: Se trata de los puntos primarios que se utilizan tanto para sondear y confi: mar nuestro diagnéstico como para la subsiguiente terapia, cuan. do no podemos determinar de forma clara si padecemos un ex ceso 0 una escasez de actividad orgénica. La regla mas importante que debemos recordar es: Cuando dudemos entre la hiperacti: vidad y la subactividad, utilizaremos los puntos de presin de sondeo y equilibradores. PUNTOS DE PRESION SEDANTES (HIPERACTIVIDAD): En esta catego- ria se describen los puntos GJo que nos ayudarin a calmar y sedar el exceso de energia cn un érgano especifico. Los mas sensi bles seran siempre los que tendrin mayores efectos sedantes. PUNTOS DE PRESION ESTIMULANTES (SUBACTIVIDAD): Los puntos de presién G-Jo descritos en esta seecién son los que se han de util zar para incrementar la energia en un drgano especifico cuando ‘su actividad es baja y perezosa, Como en el apartado anterior, los puntos mas sensibles seran los que produciran los efectos mas palpables al ser presionados FLUJO MERIDIANO: Los mei janos o vias por las que fluye la energia conilucen esta siltim: 6 9 partir de cada érgano. Los meridianos suelen revorrer los brazos las piernas, termi néndose (0 iniciindose) cerca de las puntas de los dedos. Cuan: do estimulamos la energia, debemos «arafar» 0 frotar la piel con suavidad pero de forma intensa en la misma direccién en la que fluye (y en sentido contrario). En esta categoria se nos indica si el meridiano fluye hacia o a partir del corazén, pero en realidad su finalidad es intormarnos sobre si el meridiano tluye hacia o a partir de cada organo en concreto, constituyendo el corazén un Punto de referencia sencillo. Asi, cuando estimulemos un érgano cuyo meridiano fluye «hacia el corazén», lo haremos en ese senti- do —hacia el corazén y el drgano del meridiano— y v Tivo coRPoRaL asociavo: Se trata de uno de los aspectos més simples y al mismo tiempo mas importantes de la aulodiagnosis Cada mes, calculado aproximadamente desde el final de la pri- mera cuarta parte hasta el final de la primera cuaria parte del proximo —véase figura 2—, hay un drgano especifico que esta sujeto a influencias poderosas, aungue sutiles, convirtiéndose en un Organo raiz o clave para la’ salud durante el resto de nuestras LOS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 33 vidas en el supuesto, claro esta, de que hayamos nacido en esa gpoca concreta del afo, Esta informacion debe ser tenida en cuenta en el momento de emitir el autodiagndstico. Es tan importante que en el cua dro de la autodiagnosis hemos de adjudicar 10 puntos a nuestro Grgano asociado de tipo corporal, independientemente de lo equi- librado o silencioso que esté. La siguiente tabla (figura 2) nos muestra las fechas aproximadas del ato y sus drganos asociados de tipo corporal Nota: Como deseribia en Ia pregunta 10 de la seccién primera, si nacimos en la punta —ese periodo de varios dias antes 0 des pués de la fecha del cambio—, resulta aconsejable dividir los 10 puntos entre los érganos inmediatamente anterior y posterior a la punta, baséndonos en los sintomas de diagndstico que mejor de finan ‘nuestro estado, Froura 2 NACIDO ENTRE TIPO CORPORAL — ORGANO ASOCTADO <7 febrero’ marzo 1x Pulmones 9 marzo8 abril x Colon 8 abr? maya XI Estomago 8 mayo? Junio xr 'Bazo/Pancreas 8 Junio? julio r Corazén 8 Julio? aposto 0 Intestino delgado ~ 8 agosto sept un Veliga urinaria 8 tept.7 octubre wv Rinones 8 octubre nov v Pericardio 8 nov. 7 diciembre vi Triple calentador ~ 8 diciembre? enero vir Vesicula’bilar 8 enero6 febrero vitr Higado 54 DIGITOPUNTURA G10 AVANZADA PAUTAS BASICAS DE LA SALUD Antes de considerar cada érgano individual o cada funcién glandular organica, conviene comentar varias pautas basicas de Ta salud. Su grado de normalidad puede constituir un factor im: portante en el diagndstico, razon por la que incluiremos en nues ro cuadro las indicaciones adecuadas, en la columna «indeter- minado». Cuando gozan de buena salud, los seres humanos son sor prendentemente homogéneos, pero cuando ésta se deteriora apa- recen de forma palpable las diferencias peculiares de cada_uno, tanto las corporales como las relativas a la personalidad. Entre las funciones —o indicadores— mas comunes en el campo fisico y emocional, todas ellas gobernadas por uno o varios equipos de Srganos, las’ mas faciles de observar son las siguientes: OnINa (RINONES/VEIIGA. URINARIA): En principio, los hombres hhan de orinar cuatro 0 cinco veces al dia, y las mujeres cinco 0 seis. El color de la orina debe ser como el de la cerveza clara, ni incolora como el agua ni demasiado oscura; la ovina excesiva y/o Incolora Suele indicar consumo desmedido de liquido, tensién fro o ingestion abundante de fruta, aziicares o alcohol, y la oscu: ra puede ser sintomatica de deshidratacién, sobre todo si se desa- loja diariamente menos veces que las normals INTESTINOS (PULMON/COLON; HLiGADO VeS{cULA BILIAR): Por re- gla general, los intestinos han de vaciarse una vez al dia, prefe rentemente entre las 5 y las 7 de la maflana; la evacuacion ha de ser limpia y rapida, produciéndose a los pocos segundos de sen- tarnos en el WC; las heces seran de un color marrén/dorado, flo- taran, estarin bien formadas y no despedirén un olor ofensivo. Pueden ir acompafadas por alguna flatulencia, aunque escasas. Es normal también expeler gases intestinales —mas 0 menos olo: rosos— unas doce veces al sobrepasa esta cantidad, es posible que exista alguna disfuncion en el higado o la vesicula iliar. PULSO_(CORNZON/INTESTINO DELGADO; PERICARDIO/TRIPLE CALEN- ‘aDoR): El pulso debe latir unas 60 veces por minuto en posicién de descanso, es decir, tomado en el momento de despertarnos y antes de Mevarnos nada a la boca; hasta 70 pulsaciones por mi nuto —en posicién de descanso— en los varones y hasta 75 pul saciones por minuto en las mujeres, se consideran dentro de Ia LOS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 55 normalidad; los atletas bien adiestrados y otras personas que g0- cen de tna salud perfecta y se hallen en situaciones de poca ten sin, daran menos pulsaciones. Si aumentan estas ultimas, es po- sible que existan problemas cardiovasculares, aunque durante la niflez es corriente que el corazén lata hasta 140 veces por minu- to (sobre todo el de los recién nacidos). El pulso debe latir unas cuatro veces por cada ciclo respiratorio completo; si se producen mis de seis o siete pulsaciones por ciclo respiratorio, es probable que exista un trastorno cardiovascular, sobre todo si el pulso en posicién de descanso es de mas de 75 u 80 pulsaciones por minu- to (ver apartado siguiente). CICLO RESPIRATORIO (PULMONES/COLON): eben componerlo unas 15 inhalaciones/exhalaciones completas por minuto, 0 me. nos; Ia respiracién ha de ser regular, relativamente profunda, y no entrecortarse después de realizar un esfuerzo breve y modera- do, No debe ser contenida ni haber lapsos en los que nos «olvi- demos de respirar» (apnea); el aire debe inhalarse a través de las ventanas de la nariz, no por la boca. Hemos de tener la sensa: ‘cin de que la respiracion se inicia en el abdomen, no en el pecho. EXTREMIDADES (DEMASIADOS ORGANOS IMPLICADOS PARA QUE. RE- SULTEN UTILES EN LA. DIAGNOSIS): Ni las manos ni los pies deben estar demasiado calientes o demasiado frios; han de permanecer secos, no pegajosos, y exhibir un color que no sea oscuro en ex- eso, azulado, rojo o amarillo. Su temperatura ser similar, de fal modo que no tengamos las manos tibias y los pies frios, 0 viceversa. SupoR (CORAZON/INTESTINO DELGADO; RINONES/VESIGA URINARIA; PULMONES/COLON): La transpiracién seré muy poco salada 0, me: Jor ain insipida; brotara en pequeftas cantidades cuando realice- mos un esfuerzo, pero no debe ser profusa —tampoco es buena su. auisencia— aunque haga mucho calor, hayamos realizado un es. fuerzo importante 0 nos encontremos en otras circunstancias en las que se necesiten sus efectos de enfriamiento. HAMARE ¥ APETITO (H1{GADO/VES{CULA BILIAR; BAZO_PANCREAS/ES: 6MAGO): El hambre, expresién fisica del apetito (que es mas bien una funcién emocional y psicologica) debe sentirse cinco 0 seis veces al dia y satisfacerse con cantidades pequeas de com da; se hard mas apremiante entre el inicio de la mafiana y las ho- ras del mediodia, pero se saciard con cantidades mas reducidas de DIGITOPUNTURA G:10 AVANZADA alimento durante la tarde. Se calmar el apetito con una amplia variedad de alimentos (preferentemente vegetariano), no dema- siado selectivos 0 especiales, resultando siempre mejores las co- midas sencillas que las exéticas o «exquisitas»; el placer de lenar el estémago nunca debe ocupar el primer lugar en nuestra lista de prioridades 0, dicho de otro modo, no debemos hacer de la buisqueda o consumo de comida nuestro principal pasatiempo («co ‘mer para vivir, no vivir para comers). Es importante apreciar los alimentos mis sencillos como si fueran los més sabrosos, y al ‘mismo tiempo evitar las conservas y Ios alimentos adobados, de- masiado sazonados, guisados dos 0 més veces y pasados (en el caso de la carne y otros productos de animales muertos, no debe tardarse en consumirlos), también evitaremos los sabores ocultos con salsas, especias, etc. VicoR SEXUAL (RISUN/VENIGA URINARIA; CORAZON/INTESTINO DEL ADO; HIGADO/VESICULA BILIAR; PERICARDIO/TRIPLE CALENTADOR) Deseo de crear y potencia y capacidad para conseguirlo, un cli- ‘max sexual regular (orgasmo en las mujeres, eyaculacién en los hombres), gozando de él durante unos 70 u 80 segundos, o incluso mis; Ia libido debe aparecer con facilidad, pero no’ ser apre miante ni incontrolable. En verano, 0 con el calor, se producira una disminucién de actividad sexual (sobre todo en los varones), y en invierno, con el frio se intensificara; es normal que los varo nes despierten a diario con una ereccién. Tez (tov0s Los dRGwos): Ha de ser clara e irradiar vitalidad, por oposicion a la tez opaca, blanquecina, de textura cérea, etc Su color —que es una de las mejores herramientas de que dis Ponemos para emitir diagnéstico— no tendré una tonalidad pe. culiar. La diagnosis por el color constituye una prictica dificil: cada raza tiene el suyo, unico y especial, Pero todo organo en fermo reflejara en nuestra piel Su propia coloracién, mediante le ves matices; donde mejor los apreciaremos sera en la frente 0 la Parte interior de los brazos, si los buscamos como si se tratase de manchas de aceite en la superficie de un lago. Eso ocurre en todas las razas humanas, pero resulta mas dificil de detectar y sentir en la pigmentacién negra 0 cobriza, Cuando aprendemos a ver esta mancha de color, se convierte en una herramienta in. dispensable para el autodiagndstico. Peso (1HIGNDO/VESICULA RILIAR; BAZ0-PANCREAS/ESTOMAGO; PER canio/teiete eALENTADOR): No debe apartarse mas de un 5% de LOS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 37 nuestro peso ideal, que es aquel en el que nos sentimos mas a gusto y tenemos mejor aspecto segun nuestro punto de vista. De todos modos, es corriente que nuestro peso aumente de forma gradual desde el principio de la etapa adulta hasta la mediana edad en un 10%, y luego disminuya al reducirse Ia estatura y otras medidas. El peso debe ser constante, sin oscilaciones; no fs bueno perder ni aumentar con facilidad, y para ello conviene evar una dieta regular, Su influencia emocional no es importan- te cuando gozamos de buena salud. EMocionss (GODERNADAS POR: CORIZON/INTESTINO DELOADO:_ acanbio/iminic cauera0oR), Deben controtarse con facilided_y ener), ni tampoco tan intensas como para que quede una se Gitta como sentido de culpabilidad o una necesidad de «equil frarsor cuando han pasado; han de vencerse con faciidad y Tepid, sin darn cuando. deeperon; sta. tendencia. ha fea sensibiidad, sino una manifestacion de ignorancia, enferme- dad 0 caos en el estado de nuestro organism, Nuestnas constiTuctoNes HEREDADSS: En Oriente, donde se ree que in vida tiene una ase espiitual y nada curre sin-una Farin’ dice que nucstro cuerpo ~-sano, enfermo, atractiv, feo Thasculino © femenfno~y mucstras cireunstancias son la. conse Guencia de nuestros pensamientos ¥ actos en vidas anteriores Seno no cierioy muestra, constiticion basica es heredada y bastante inalterable’en su naturaleza, Es decir, que nacemos con ta, naturaleva.constitucional que nos acompata. durante. toda fusstra vida Al enfermar, es probable que nos desviemos hacia In derecha © hacia Ia iequierda. del camino central de Ta, buena seg senna rurale de mesa contin, ta. Canto inde enfermemos, mas nos desviaremos hacia la dere Shao hacia Vguierda del cambio cena, ave representa tibrio. ¥ aunque podamos, con aiigencia c interes, devoWer fstbuena salud a nuestro organismo dentro de las posibilidades de Gon esenvial'y heredada (no podemos cambiar de lado en el ca ino) Los médicos y filsofos orientales asocian las constituciones corporates basicas a cierto numero de cualidades® caliente 0 fra, 58 DIGITOPUNTURAG-10 AVANZADA yang o yin, y excesiva o deficiente son las més tipicas, Si cono. Cemos nuestra naturaleza constitutiva tendremos muchas més po: sibilidades de determinar los sintomas 0 tipos de disfunciones or génicas que hemos de padecer durante la vida, y esa es Ia clave de nuestra salud. No obstante, es demasiado complicado —y, para nuestro propésito, innecesario— aprender a analizar en profum didad la naturaleza de nuestra constitucién. Por fortuna, muchas de las caracteristicas atribuidas a los ti pos de constitucion caliente, excesiva y yang son similares, de modo que podemos utilizar el término shiperactivor para simpli ficar la comprensién de nosotros mismos (si ése es nuestro caso, estaremos a la derecha del camino de la buena salud). Por el con. trario, las caracteristicas de las constituciones {rias, yin 0 defi clientes se asemejan lo bastante entre sf como para llamarlas «sub- activas» (y situarlas a la izquierda del equilibrio ideal) La finalidad del G-Jo avanzado es reducir la hiperactividad en pos del equilibrio y la armonia, o tonificar y estimular la «subacti- vidad» en la misma direccién;’pero no existe ninguna técnica ca. az de convertir una constitucién subactiva en hiperactiva, ‘ni vi ceversa. Ahora, teniendo esto bien presente, leeremos las. car teristicas esenciales de ambas constituciones opuestas. LA CONSTITUCION HIPERACTIVA Comparada con un color vivo, rosado 0 rojizo, la lengua parece mas purptrea, escarlata, earment © inchiso negraze, Fuerte y vigorosa, east nunca enferma, Tiene Ia ter rojta o de color inten. Habla macho y” generalmente con Wor sonora Tiende a depri Prefiere las bebidas fas alas caionts, Tene soda menudo y necesita beber mucho Tiende a las Hatulencas ruldosss y_vomita cuando enferma Su mucosidad es sbundante, amariionta y viscose. Suele tenet los labios a boca secos, con pots sliva Sus pies estan enrojecidos y parecen sometidos a apresion». Le gusta cl fro y le horror el calor Le duce el esoinago despuce de comer En caso de enfermedad, stele sentiree poor despus de comer Tene las extremidadesimas bien calentes. Su orina suse set cont, rojie, y con tendencia a obstuisse yo disminuit {LOS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 59 Siente aversion por el masaje (si padece dolores, éstos se in- tensifican con el masaje). ; Tiende a la supresin de la menstruacién (si se trata de una mujer). Padece breves vahidos. Habla con voz de registro agudo. Yende a perder la voz. Con frecuencia le silban los oidos, y esa situacién se agrava cuando se presiona la oreja con la mano. Tiene un gran vigor sexual (necesidades, miedos, fantasia y apetitos). Pelos términos caliente, excesivo y/o hiperactivo le definen me jor que los calificativos frio, deficiente 0 inactivo. LA CONSTITUCION SUBACTIVA Comparada con un color vivo, rosado 0 rojizo, su lengua pare- ce mas blanquecina, clara, azul o violeta. A menudo se siente débil y le invade el malestar. Sucle preo: cuparle su salud ‘Se le enfrian con facilidad las manos y los pies. Preliere las bebidas calientes a las frias Le gusta la calma y el silencio; cuando habla, lo hace con una voz suave, baja y profunda. Su orina tiende a ser clara (en vez de amarilla u oscura), fre cuente y abundante. Es posible que sienta el deseo de beber a menudo, pero lo hhace a tragos cortos y no suele tener sed, propiamente dicha, ni siquiera cuando suda Su (ez es palida y a veces se oscurece (enrojece). Tiende a dormir ‘con las piernas encogidas. Tiene tendencia a la diarrea, con heces pastosas de olor naw seabundo. Le gusta el calor y le horroriza el f No tiene nunca la boca seca, y segre va. Prefiere las comidas calientes a las frescas o Frias Su dolor de estémago cede después de comer. Le gusta el masaje y Io necesita (si siente dolores, mejora cuando recibe masaje), Con Frecuencia le silban los oidos, pero esta situacién mejora cuando se presiona Ia oreja con la mano. 9 (clima, entorno, ete.) ‘mucha cantidad de sa 60. DIGHOPUNTURA G30 AVANZADA. Suele ser flaca o flaccida, més que robusta, musculada y fuerte. Sus enfermedades suelen alargarse bastante tiempo. Siente marcos prolongados (no en forma de vahidos breves y agudos). Su vigor sexual es escaso, sin miedos ni necesidades. Con fre cuencia opina que el sexo es un fastidio © una molestia, Los términos frio, deficiente y/o inactivo le definen mejor que fos calificativos caliente, excesivo y/o hiperactivo. Aunque existe otras muchas caracteristicas que nos ayudan a determinar nuestra constitucién esencial, y es tipico sufrir al- unos de los sintomas del tipo constitucional contrario, esta in- formacién ha de bastarnos en principio para comprender cual es nuestra constitucién basica y diagnosticar en consecuencia. En la mayoria de los casos, comprobaremos que la natura Jeza de nuestra constitucién esencial confirma la propia naturale za de nuestros érganos clave y su funcionamiento, tanto si somos hiperactives como si tendemos a Ia baja actividad. Comentemos ahora, sin perder de vista todo lo expuesto, los doce érganos fun. damentales y sus funciones. LOS ORGANOS Y SUS FUNCIONES Para cualquier pregunta o duda relativa a las categorias de los siguientes drganos, conviene consultar las explicaciones dadas al principio de la seccién segunda. Primero leeremos la descripeién general de érgano, y acto seguido utilizaremos los datos de cada categoria para rellenar adecuadamente el cuadro de autodiag- néstico. Nota: En algunos Grganos la informacién es escasa, mientras que en otro el lector encontraré todo lujo de detalles, No se trata de una negligencia del autor: los érganos individuales no son ne cesariamente iguales en cl impacto que producen sobre el comple jo cuerpo-mente, pero como todos deben ser contemplados por si mismos y en relacién con su compafiero de equipo, se constatara queen definitiva se ha conseguido un equilibrio casi perfecto, Si encontramos algunos sintomas de diagndstico que puedan aplicarse a nosotros en el apartade de descripefén general, pero luego no estan cubiertos en las categorias correspondientes, anota- remos la puntuacién en la columna «indeterminado» para cada miembro del equipo organico. Nos tomaremos el tiempo necesario, pero sin detenernos a ob Frcurs 3 Parte frontal del cuerpo ol {OS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 63 Parte trasera del cuerpo 64 DIGITOPUNTURA GO AVANZADA reflexionar en exceso sobre cada érgano o categoria. Es preferi ble buscar aquellos érganos que de algin modo se identifican ‘con Ia descripeién y en vor queda nos dicen (a veces incluso g tan): de nuestros pulmones y colon, que se quejan de uno u Oro abuso, Dicho de forma mas simple; cuando estos sintomas ¥ manifestaciones se producen, es porque los pulmones (0 el co- _ 66 DIGITOPUNTURA G-10 AVANZADA Jon) tratan de decirnos algo. EI significado exacto de su llamada —dénde esta el desequilibrio o cuales son los abusos que produ: cen esta situacién— resulta dificil de descubrir de inmediato. Pue- den necesitarse los servicios de un terapeuta experto para que determine la naturaleza del desequilibrio y ¢l abuso, mas para nuestro propésito bastara con comprender que quiz estin daa dos tos pulmones y/o el colon siempre que percibamos estos sin: tomas con regularidad en nuestro organism. Quizas en tales oca- siones habré legado el momento de usar el GJo avanzado, con los pulmones como objetivo. Repasemos algunos ottus sintomas de desequilibtio en el equi po pulmonar: trastornos en la via respiratoria (incluida la con: estion nasal), carraspera, pérdida de la voz, algunas formas de estrefiimiento, sudores nocturnos, edema facial, problemas diver sos en ios brazos —sobre todo los codos— y claustrofobia, o mie: do a los espacios cerrados y/o a la astixia, Los terapeutas energéticos (que practican la acupuntura y la presién digital) dicen que existen millares de sintomas, de modo Que es imposible indicarlos todos en unos parrafos. En cualquier caso, €1 sentido comin nos guiard en numerosas ocasiones, per- mitiéndonos detectar e} Grgano afectado, Y siempre que captemos euiles son los érganos que producen el mayor desequilibrio, sa bremos todo lo necesario para descubrir nuestros puntos de pre- sidn G-Jo més eficaces. ‘Cada Srgano se muestra més activo y sensible en una hora cespecifica del dla 0 en una época del afio. En el caso de los pul mones, es entre las 3 y las 5 de la mafiana y durante el otofio. Cuando los pulmones gozan de buena salud, nos encontramos es- pecialmente bien en esas horas y esa estacion del afio, pero si tenemos sensaciones fuertes 0 ambivalentes en estos periodos, 0 si recordamos enfermedades y dolores sufridos en esos momen- tos, debemos sospechar la existencia de un desequilibrio en los nulmones. Pulzn la presién digital, 1a moderacién constituye un factor cla xe, El equilibrio y la armonia son los estados deseables; debethos tvitar los excesos y las deficiencias. Asi, una actividad 0 pensa- micnto excesivos (0 ausentes, cuando por légica tendrian que har llarse presentes) reflejan una disfuncion en el drgano afectado, deteriorandola atin més, En el caso del equipo pulmonar, hay una serie de actividades que constituyen tanto la causa como el cfec: to del mal. Entre ellas figuran: permanecer tumbado demasiado tiempo, ingerir bebidas demasiado [rias y vivir en unas condicio: nes atmosiericas mas secas de lo descable. Es importante recor: LOS ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 6 dar que ciertas pricticas que curan si se aplican con moderacién también pueden resultar perjudiciales Mevadas al exceso. En este aso, el descanso, las bebidas frescas (pero no heladas) y el aire tun poco seco pueden ser muy beneficiosos para los pulmones, si no se abusa de ellos. Las personas que sufren trastornos pulmonares con frecuencia contienen Ia respiracién 0 tienen auténticas dificultades para i halar y expeler el aire con normalidad. Se trata de uno de los sintomas de diagnéstico que revelan la existencia de una disfun- cién en el pulmén y por consiguiente en el colon. La informacién Siguiente puede resultar util para el diagnéstico de la presencia o ausencia aparentes de una disfuncién pulmonar SEXTOMAS DE DESEOUTLIBRIO GENERAL © INDETERMUINADO: Canges- tién en el pecho, tos, dolor o molestias al inhalar o exhalar pro- fundamente, hemorroides, angustia, desasosiego, problemas en los sends, dificultades intestinales, retencién respiratoria, cangestiin nasal, carraspera, sudores nocturnos, palidez, molestias eu los co- dos, tendencia a evitar a las multitudes, lengua endurecida, oor corporal fuerte, acre o «metlico», Sivtowas ne pRosOLE sTPERACTIvIDN: Respiracion honda y sedlerada, labios cortados, tos no productiva, picl seca y aspera Impulso cxcesivo en la actividad, pevadez en el pecho, flema 0 mucosidag, obsevion y ansiedad (sobre todo por detalles inaign? Feantes), incapacidad para relajarse y aligerar ta tension, saspito thogo al respirar, congestion nasal, resfriado con tos, dolor en ah pesto, ecient, dolor en gs hombres, bronaits ama 3 y tension en el palzar,agarrotamiento ge los misculos pee torales. * " S{XTOMAS DE PROBABLE sUBACTIVIDaD: Manos y pies frios, som noliencia, heces inconsistentes, respiracién ligera, ausencia de sed, calambres, sensacion de ésclavitud, falta de respiracién, frio, estornudos, 10s blanda, confusién, pesimismo, depresién. mental, Palpitaciones fuertes, hipersensibilidad, exceso de ansiedad, con: antisocial, dificultades respiratoriax (sobre todo falia de aire), tendencia a la obesidad, sensacién de estar atascado 0 estre- ido, pesader de cabeza, tendencia al agotamiento en la parte 8 Perior del cuerpo, tos, dificultad respiratoria en posicién yacente, Propensién a los resfriados, inflamacién de las vias respiratorias, dolores en los hombros (que provocan incluso fibre), falta de 68 DIGITOPUNTURA 6-40 AVANZADA energia, agotamiento por exceso de trabajo, abotargamiento 0 pa- rélisis parcial del pulgar. PARTES DEL CUERPO/FUNCIONES FISIOLOGICAS ASOCIADAS: Piel, ven: tanas y vias nasales (pero no la parte externa de la nariz, que pertenece al corazén), pulgar, garganta, muelas, vello corporal, vias respiratorias, control de 1a temperatura corporal (via sudor), canales de los liquidos del cuerpo, mucus, bronquios, triquea, la ringe, senos, glindulas sudoriferas, membranas mucosas, respira cién, ‘eliminacién de liquidos corporales (vias sudor), movimien: to de control de la energia, transformacién del color de la sangre en rojo brillante, desarrollo de la piel, eliminacién de mucosided (nariz, ojos), deteccién de olores, palidez o blancura en el rostro, chambre de aires o deseo de respirar. DEBEN MANIFESTARSE 0 EXPRESARSE ESTAS CUALIDADES: Sentimicn to de compasién, fuertes impulsos biol6gicos, buen mecanismo de supervivencia, impulsos bisicos, valor, percepcion répida, simpa- tia, sentido de la individualidad, instintos bien desarrollados, sen- tido de la armonfa, sentido del ritmo en todas las actividades, sentido del ritmo de las cosas, sentido de orlentacion, voluntad firme, felicidad, seguridad, intelecto. FUNCIONES ASOCIADAS EMOCIONALES Y DE LA PERSONALIDAD: Pena, sufrimiento, preocupaciOn, resentimiento, melancolia, tos (ai. ser contrariado), angustia, claustrofobia, dificultad para tomar deci siones, tristeza, rigidez o falta de flexibilidad en e] cuerpo y la ‘mente, negativa rotunda a doblegarse, sensacién de esclavitud, pe- simismo, excesivo deseo de logro, sensacién de desamparo. ELEMENTOs QUE FOUTLIBRAN #876 6RANO (CON MODERACIBX): Agua, lino, arroz, cebada, vena, melocotones, ajo, cebollas, pimienta fuerte (de Cayena), raiz de loto, males, vitaminas A, CD y Biotin, icido pantoténico, magnesio, potasio, hierro, marrubio, olmo, aceitunas, micl, cacahuctes, semillas de’ albaricoques, , vinagre, citricos, aceite, judias negras. METOR MODO DE GUISAR PARA AFECTAR A ESTE GRGANO: Saltear, frefr, Puntos DE PRESTON G-JO DE SONDEO ¥ EOUILIBRADORES: 7, 20, 57, 69, 72, 83, 128, 129, 142, 148 go 1142, 150, 161. PUNTOS DE PRESIGN: FSTIMULANTES (SUBACTIVIDAD): 11, 18, 20, 72, 107, 142, 151 PUNTOS DE PRESION SEDANTES (HIPERACTIVIDAD): 17, 20, 68, 69, 126, 138, 142. FLUSO MERIDIANG: Del tercer dedo del pie hacia el corazén. ‘Tiro CORPORAL ASOcIADO: Tipo IV (7 de septiembre a7 de oc: tubre). VEJIGA URINARIA Descripeién general La vejiga urinaria —organo compafiero de los rifiones— ayuda a regular el flujo del agua por el cuerpo. Se trata de una funcién muy importante, ya que mas de! 90 % del cuerpo fisico est com: puesto por agua. Fisiolégicamente, la vejiga urinaria almacena y libera los liquidos sobrantes (orina). El impulso, la actividad y la plenitud sexual guardan, por supuesto, una estrecha relaciém con esta funcién. Como he mencionado en apartados anteriores, todo el proceso sexual debe ser asociado al equipo ri La vejiga urinaria resulta dafiada cuando se practica con ex- cesiva frecuencia la actividad sexual. Pero, zqué significa excesiva? Una interesante teoria oriental (tibetana) Sostiene que, al menos en el caso de los hombres (que son con mucho los mas. perjudi cados si abusan del sexo), Ia eyaculacién puede producirse, en in vierno, hasta tres veces al dia sin detrimento de la salud, mientras que en verano (0 cuando hace calor) una vez cada dos sema nas es suficiente, En primavera, en otofio o en presencia de tiempo moderado, es mejor restringir el climax sexual a una ver in/vefiga uri- 1L05 ORGANOS Y SUS FUNCIONES 7 cada dos dias, a fin de no alterar el delicado equilibrio del equipo rifién/vejiga urinaria. Otras sociedades orientales tienen también restricciones similares, Algunos problemas sexuales —como el «climax contenido» en hombres y mujeres, o la relacién sexual sin orgasmo— dafian se- riamente a este equipo organico. Por esta razin y otras similares, Jos médicos antiguos sugerian que la actividad sexual se realizase s6lo con las personas con las que se compartia amor e intimidad, fn lugar de llevar una vida de libertad y promiscuidad sexuale (Nota: En Oriente se dice que el sexo es una de las mas karmicas de todas las actividades, ya que crea un nexo y una sensacién de e intensidad que se manifiesta en toda emocién), ca- pacidad para tomar decisiones, memoria, ardor sexual (aunque no necesariamente impulso fisiolégico), adicciones de cualquier tipo. ALIMENTOS QUE BQUILIBRAN ESTE GRoANO (CON MODERACION): Véa- se Bizo, y también vitamina C, yodo. ALIMENTOS QUE ESTIMULAN ESTE ORGANO (CON MODERACION): Vease Bazo. ALIMENTOS QUE SEDAN ESTE ORGANO (CON MODERSCION): Véase Bazo. ‘Apugos Y EXCESOS QUE MAS LE PERIUDICAN: Comer de forma desmesurada, trabajo fisico excesivo, ejercicio, mirar demasiado “fijamente y por un largo espacio de tiempo. FUNcrON compara: Pericardio, HORA EL via EN OvE EST MAS acriVo: Entre 9 y 11 de la noche. EPOCA DEL AXO EN OUE ESTA MAS ACTIV: Verano. IRESPONSABLE DE ESTOS SONIDOS: Risa. PUNTOS DE PRESION G-JO_DE SONDEO Y EOUILIBRADORES: 24 (o 92), 95, 97, Ll, 142, 184, 155, entre el 155 y el 157, 158, 168, 169. PUNTOS DE PRESION ESTIMULANTES (SUBACTIVIDAD): 38, 43, 50, 139, 141, 155, 165. PUNTOS DE PRESION SEDINTES (1IIPERACTIVIDAD): 9, 53, 62, 140, 141, 155, 157. {Los ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 107 FLUFO MERIDIANO: Del dedo anular hacia el corazén. ‘Tro coRPoRAL asociApo: Tipo VI (7 de noviembre a 7 de di clembre). HIGADO. Descripcién general Si existiera una sola palabra capaz de deseribir la funcién det higado, seria la de. esupervisor Este drgano de algo més fe un ilo‘de peso el mayor del cerpo— es casi maguaveio, J representa el spoder silencioso que. se oculta tras. Fone, Peas a que controla y vigila las actividades. y el bienes- Tar del complejo cuerpo-mente, nunca habla de st mismo a tra Bal iscurso. mis clocuente: cl dolor y los. rastornos..Ni si Sulera cuando es: presa de una enfermedad grave causa dolores, iho cuando. se inflama. lo vesieula, st organo compafero. En ‘Siar cxsten mis de 300 funciones. y_proeesos —-casi mil de Bios ltimes ‘son bioquimicos— relacionados con este drgano Ge forma mas o menos directa Ei hgado te muestra mas sensible durante las horas oscuras ¥y tranquil de la madrusada, comprendidas entre la 1 y las 3, 3 Geatiponsable sobre todo de las funciones digestivas, Otras Yunciones también importantes. son la" formacion, descompost tién y desintoxicacion de la sangre TA igual que los rifones, este rgano actia, como filtro. Se halla situadedetrds del extremo inferior de la caja. tordcica, fla derecha del cuerpo. Es responsable de numerosos procesos, fales como el desarrollo, el crecimiento y of bienestar_ de los fnisculos, Tos. unas, de. Tos dedos, tanto de las manos como de Tos pies, fos ojos, la funcion llamada. chambre» (en conjuncion ton el bazo/panciess) y toda ‘una serie de expresiones.emocio: rales. De estas tltimas, las més evidentes son la ira y el impulso agresivo. De todos modos, la actividad racional e intelectual tam- bien esth asociada con las funciones hepaticas, asf como ese ins finto que now induce a protegernos de los tnsultos o a rebelarnos contra’ ci trato inhumano. (controlado. por este Grgano, cuando tmonos en parte). En un estado de deficlencia, el ihigado. produce depresion Todos los trastornos oculates estén relacionados parcialmen- ee 108 DIGITOPUNTURA GO AVANZADS te con el higado, asi como la tendencia a ocasionarse magulla: duras con excesiva facilidad, También las alergias tienen su ori- gen, en muchos casos, en una disfuncién hepdtica (a menudo en combinacién con el equipo pulmonar), La pérdida y el aumento rapide de peso —sobre todo en las mujeres, antes de iniciarse el ciclo menstrual— son funcio- nes del higado; de todos los drganos, el equipo més intimamen te ligado al bienestar general es el formado por el higado y la vesfcula, El control de la paciencia ha sido atribuide asimismo a este equipo, revelando la impaciencia un desequibrio en el equipo higado/vesicula biliar. Cuando sufre algin contratiempo, el higado no sélo reac- ciona mediante la agresividad, los gritos o las depresiones, sino también a través del Ianto, pero no los sollozos que suelen esociarse con los pulmones y el colon, sino un Ianto fruto de la irritacién en el que no pueden evitarse las lagrimas y que actiia en el organismo como la vélvula de seguridad en una olla de presién. También cn cl mundo espiritual el higado desem- pena una funcién clave. Es dificil tener un alto sentido de la espiritualidad con un higado enfermo... quizés imposible. Cuan. to més sano se encuentra este importante érgano, con mayor facilidad utiliza su impulso motriz habitual para elevar los pen- samientos en pos de ideales inalcanzables en su sentido mas amplio. De todos los érganos, el higado es el que se regenera con mayor facilidad. En otras palabras, de todos nuestros ér ganos vitales, gldndulas, partes y funciones el higado es el que fendremos menos dificultad para curar si se halla enfermo. Resulta interesante constatar que no slo el higado desequi librado se expresa mediante los gritos, sino que también los gritos pueden dafiar al higado y crear malestar en su interior. Eso reza también para todas las expresiones vocalizadas de la actividad orgénica, tales como el canto (bazo/pancreas), Ja risa y el discurso (cord®én). Un exceso de expresiin orginica voca- lizada perjudica y afecta al equipo entero. No importa si la inspiracién viene del exterior 0 de un torbellino emocional in- temo: los efectos son los mismos. De hecho, el conocimiento de las técnicas para estimular los drganos apropiados mediante sonidos, colores y otros clementos constituye un sofisticado mé. todo curativo y equilibrador, muy util cuando se practica la medicina energética en sus diversas versiones. La informacién siguiente es una breve sinépsis de algunos de los sintomas de diagndstico presentados por el higado y su Organo compafiero, la vesicula biliar, 1L0S ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 109 SSiNTOMAS DE DESEQUILIBRIO GENERAL 0 INDETERACINADO: Debili- dad, dolor en el higado (zona abdominal superior derecha), inca- ‘pacidad —por dolor, inflamacion, ete— para presionar en pro- fundidad os cuatro dedos por encima y por detrés del lado derecho de la caja tordcica (incluso después de inclinarse hacia Adslanic y de exhale ire con fuerza), ojos inyecados en gre, aversién al viento, lengua amarillenta, verdosa 0 amo- fatade, mal olor en los. pics, estrefimiento, iarrea, scquedad constante en la garganta, gritos, voz elevada, hepatitis, visién Gefectuosa con necesidad de gafas, tendencia a hacer demasiado elercicio 0 a evitarlo en exceso, sabor amargo en la boca, pro- Blemas/lineas entre las cejas, cirrosis, vahidos, ceguera noctur na, lengua y boca pegajosas y sensacién de mal aliento, garganta seta, flatulencia, necesidad de orinar varias veces por la noche, algunos de los ‘numerosos tipos de dolores de cabeza, picazén anal, acidez, trastornos menstruales, susceptibilidad a las pica duras de insectos, ansia de sabores dcidos, problemas pectora- les, tendencia a apretar los pufos y las mandibulas, ojos llorosos, hhipo, aprensién, algunos tipos de nduseas, falta de apetito, he- morroides, apatia y lentitud de movimientos, tono verdoso, yerde, violéceo o morado en la tez, insomnios (si lo causa pensar demasiado y tener tantas ideas que impiden que sobrevenga el Suefio), espasmos musculares, dolor en Jas exiles, rigidez en las articulaciones, pensamientos confusos, nariz.enrojecida. StyroMAS DE PROBABLE HIFERACTIVIDAD: Cataratas, dolor de- trs de los ojos, vahidos, exceso de calor, hemorragias nasales, ingomnio, aversién al calor, atraccién del frio, hastio, indiges- tidn, agotamiento, desarrollo exeesivo de los miisculos, tendenc fa hurgarse la nariz, excitacién constante, energia impulsiva, in capacidad para dejar de trabajar hasta que se ha terminado, tendencia a trabajar demasiado, honda concentracion, obsti cidn, negativa a abandonar cuando se emprende algo, tendencia @ trabajar de forma impaciente e impulsive hasta quedar ago- tado, emotividad, tendencia a gritar con facilidad y regularidad, femociones irracionales que se controlan repentinamente, buen petite, cansancio a causa de los constantes impulsos, tendencia ‘8 comer y beber en exceso, inflamacién del pecho y el estéma £0, dolores de cabeza, pesadez, malas digestiones, vahidos Causa de la falta de ‘riego sanguineo, ficbre alta’ sin motivo aparente, escalofrios, tos, hemorroides, problemas en la présta 3, molestias en los testiculos, inflamacién de los drganos Teproductores femeninos, consumo excesivo de alcohol y azicar, yz no DIGITOPUNTURA G-J0 AVANZAD\ dolor en la zona lumbar, frecuente rigidez en el cuerpo, tirantez en el bajo abdomen (como si fuera de corcho), flatulencia, pro- Pensién a las inflamaciones. Sintowas DE PROBABLE sUBICrIVIDAD: Dolores en la parte pos- terior de 1a cabeza, depresiones, aprensién, néuseas, picaz6n y quemazén en los ojos y tendencia a lorar, ojos inyectados en sangre, salpullides entre los ojos, dolor en él costado, poco ape: tito 0 disminucién del consumo’ de alimentos, falta de energia, diarrea muy clara, dolor en cl abdomen, vista cansada, falta de decisién, irritabilidad, tendencia a trastornarse, eardeter colérico, conducta inconsistente, sensibilidad nerviosa, incapacidad para aumentar de peso, exceso de atencién a las cuestiones triviales, debilidad en las ‘articulaciones, tendencia al agotamiento por falta de energia, vah{dos, tendencia a tropezar, vista cansada, tendencia a verio todo amarillo, envenenamiento frecuente de los sistemas corporales, fiebres, rigidez de muisculos, falta de impul so sexual, impotencia sexual, problemas de préstata, tendencia a evitar el ejercicio, PARTES DEL CUERPO/FUNCIONES FISIOLOGICAS ASocIADAS: Dedo indice, dedo gordo del pie (especialmente el lado mas préximo a los otros dedos), ojos, masculos, ufias de manos y pies, tendo: nes, senos, ldgrimas (no de pena, sino de rabia), desarrollo del movimiento fisico, tex verdosa 0 amoratada, formacién de las encimas digestivas, sobre todo bilis (artifice de la digestion de ia grasa y el aceite), filtro entre el coraz6n y los intestinos, regu: lacién del dolor y las distintas funciones, funcién del apetito, calor corporal, almacenamiento y regulacion de la sangre, ultima fase de la produccién de la sangre, almacenamiento del glieégeno (futuro azicar de la sangre), evacuacién de los intestinos, DEBEN \ANIFESTARSE 0 EXPRESARSE ESTAS CUALIDADES: Impulso agresivo, espiritu de empresa, planificacién, buenos reflejos, ca- pacidad de resistencia, perseverancia, seguimiento y conservacién de un camino o centro espiritual, intelecto claro y agil, memoria, almacenamiento, organizacién, decision, accién, ambicién, actividad intelectual racional, paciencia, sensacién de bienestar, énimo, sen- tido del humor, resistencia, FUNCIONES ASOCIADAS EMOCIONALES Y DE 1A PERSONALIDAD: Ira, depresién, celos, regulacién de las actividades psicoemocionales, impacienc’ ico, odio, necesidad de do 10S ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES in ‘minio, excitabilidad, profunda inseguridad, obstinacién, defensa persistente de las opiniones (aunque no se tenga razén), conducta gue lleva a buscar el poder, recurso a las amenazas y los impro- perios, tendencia a querer controlar la situacion al ser pertur- ado. ALIMENTOS OVE FOUILIORAN ESTE OREANO (CON MODERACION): Vir tamina A, complejos B, C, colina, acido pantoténico, inositol, E, K, Acido fdlico, F, lecitina, sodio, potasio, manganeso, azutte, ‘eloro, hierro, bardana, amargén, cardo «goldenseal» (ranunculé: (cea), hoja de frambuesa, tubérculos, alcachofas, remolacha, apio, ‘ros, berros, col, perejil, trigo, centeno, ciruelas, cerezas, bayas, Eebada, yodo, manzanas silvestres, hongo arboreo («tres orejas»). ALIMENTOS ove ESTIMULAN ESTE ORGANO: Berro, ortiga, raiz y tronco de regaliz, ajo, olmo, naranja, lychees, ajos morunos, raiz de maivavisco ALIMENTOS OU SEDAN ESTE ORGAN: Raiz de mahonia, equind- eas, creosota, fiame, menta, nisperos, trigo, cebada, salvia. ‘ABUs0s Y EXCESOS OvE MAS LE PERIUDICAN: Viento, huevos, frutos Seeo8, dulees con mucho azicar, drogas, productos, quimicos, vi ‘nagre, exceso de comida, bebidas alcohélicas, comidas grasientas, bebidas frias, alimentos en conserva, aceite, carne (de todo ani ‘mal que haya sido matado), tabaco, fijar la vista en exceso, trigo (especialmente si se tiene tendencia al carfeter colérico), exce- 0s y abusos sexuales. ORcANO comPARERO: Vesicula biliar. HORA vet. pia EN OUE ESTA MAS AcTIVO: Entre 1 y 3 de la ma drugada, Epoca pEL ASO EN QUE ESTA mAs activo: Primavera. INCLUSO PSTANDO ENFERMO, SU MEJOR HORA ES: De II de la mafiana a 3 de la tarde (si es hiperactivo), 0 de 11 de Ia noche a3 de la madrugada (si es de baja actividad). CUANDO ESTA ENFERMO, SU PEOR HORA Es: De I de Ia noche 3 de la madrugada (si es hiperactivo), o de 11 de la mafiana a 3 de la tarde (si es de baja actividad). 112 DIGITOPUNTURA GO AVANZADA SUELE ESTAR NORMAL A ESTA HORA: A iltima hora, sobre la medianoche, PALADAR, © SABOR DE LAS comiDAS: Acido (0 amargo) RESPONSABLE DE ESTOS SONIDOS: Gritos, improperios, flatu- Iencia, SENTIDO CORPORAL ASocrADO: Vista. CUANDO ESTA ENFURMO, PUEDE NECESITAR (CON FINES PURGATIVOS): Setas, patatas, rébanos, lechuga. MEFOR MODO DE GUISAR PARA AFECTAR A ESTE ORGANO: Hervir al vapor. PUNTOS DE PRESIGN G-JO DE SONDEO Y FOUTLIBRADORES: 17, 18, 20, $0, 57, 94, 138, 151, 160, 167. PUNTOS DE PRESION ESTIMULANTES (SUBACTIVIDAD) 138, 142, 166, 167. 17, 20, 57, 73, ONTOS DE PRESION seDANTES (HUIPERACTIViDAD): 15, 17, 35, 131, 137, 138, 162 (0 163, probar cual es el més sensible de los dos). FLUJO MeRIDIANO: Del dedo gordo del pie (en el lado més pré: ximo a los otros dedos) hacia el corazén. (Nota para los profe: sionales de la digitopuntura: Al ser tratados mediante presién digital, los acupuntos situados en este meridiano afectan a la parte inferior del cuerpo, especialmente al colon.) TiPo CORPORAL ASOCIADO: Tipo VIII (7 de enero a 7 de febrero). VESICULA BILIAR Deseripcién general La vesicula biliar controla, entre otras funciones, el almace- namiento de la bilis (que disuelve los Acidos grasos), una parte del proceso laxante y la inspiracién para tomar decisiones. Es Ia conyuge del higado y se halla situada debajo de éste, en el lado {10S ORGANOS ¥ SUS FUNCIONES 113 derecho del cuerpo, detris del extremo inferior de la caja to- ‘Como el higado, la vesfcula biliar es el drgano de la primavera y contribuye a poner en marcha el mecanismo del crecimiento J al impulso agresivo. A diferencia de los rifiones que, al ser per Yurbados en su funcionamiento normal, reaccionan provocando tun alto, vacilaciones y la necesidad de’ retirarse (sindrome del miedo), el equipo formado por el higado y la vesicula entra en 2ecién al ser altcrado en su expresiOn natural, creando exigencias fmocionales para controlar o dominar las situaciones, encolerizar~ fe a volverse agresivo, y produciendo ademés flatulencias, célera ¥ en altima instancia’depresion si sus exigencias no se ven sa- Aisfechas. En las situaciones adversas, la vesicula biliar y el higado se ‘expresan haciéndonos gritar y levantar la voz 0, si caemos en Ja Gepresién, imprimiendo un exceso de suavided @ nuestro timbre hhabitual. En otras palabras, fa fuerza y el volumen de la vor forman parte del campo de accién del higado y la vesicula. ‘Al igual que en el caso del equipo rifén/vejiga urinaria, se dice que el hizado y la vesicula constituyen drganos basicos 0 fanimales a causa de sus cuslidades, que nos impulsan a detener- hos (rifién) o a seguir adelante (higado), y que en definitiva son comunes a todas Tas formas de vida. Los actos més elevados y hhumanos suelen ser atribuidos a los pulmones y especialmente al corazén, pudiendo definirse como les funciones, los pensamien- tos y las motivaciones que parecen distanciar al hombre de Jas otras formas de vida terrena: Los equipos renal y hepéitico son mpulsados por dos fuerzas importantes: la qutoconservacién y el apetito, ambox vitales para la continuidad de la existencia. Se dice que el bazo/pincreas y cl estomago constituyen un nexo entre los drganos celestes (corazdn, pulmones y pericardio) y los de mera supervivencia Cuando goza de buena salud, la vesicula biliar nos ayuda a tomar decisiones sensatas y nos proporciona parte del impulso Recesarlo para seguir adelante. Al producirse un estado de is- funcién o descquilibrio, la vesicula dafiada se expresa mediante fetericia en Ia picl y In esclerdtica del ojo, dolor en el costado, ierios tipos de vahidos, insomnio (o a la inversa, pesadillas) accesos de calor 0 fro, sabor de boca amargo, problemas de Yisién, olor rancio en todo el cuerpo y aigunos otros. sintomas Este érgano se muestra especialmente Sensible y activo entre las M1 de Is noche y la 1 de la madrugada Todo cuanto afecta ¥ perjudica al higado produce también una Meda. 4 DIGITOPUNTURA G-JO AVANZADA reaccién en la vesicula biliar. Por consiguiente, los datos que he- mos dado en el apartado anterior deben ser estudiados junto con la informacién siguiente cuando se quiera comprender mejor la vesicula, StNTOMAS DE DESEOUILIBRIO GENERAL 0 INDETERMINADO: Picazin anal, nduseas, calculos, mal sabor de boca, lengua pegajosa, sus ceptibilidad a las picaduras de insectos, dolor que suele produ- cirse al inclinarse hacia adelante, expulsar el aire y hundir cuatro dedos encima y debajo del lado derecho de la caja toracica (tam bign vélido para el higado), tendencia a apretar los pufios y las mandfbulas, olor rancio en el cuerpo, tendencia a hurgarse la nariz, problemas pectorales, facilidad para hacerse magulladuras, alergias. SiNTOMAS DE PROBABLE HIPERACTIVIDAD: Pesadez de cabeza y es- témago, dolor en el costado, tendencia a asumir demasiada res: Ponsabilidad y a trabajar en exceso, cansancio frecuente, exceso de atencidn a los detalles, vulnerabilidad, impaciencia frecuente, actividad febril, pero poco eficaz, vista cansada, tendencia a con. centrarse en exceso, falta de sueio con ojos de cansancio, est6- mago hinchado, pérdida de apetito, ojos vidriosos, esclerética ama- rillenta, piel también amarillenta, dolor y/o ligrimas en los ojos —y tension alta—, parpadeos frecuentes, rigidez en las extremida- des, rigidez en 10s miisculos, dolor en ia caja tordcica, sabor de boca amarga, sensacion de ardor en el pecho, céleulos, espasmos y rampas en la vesicula, dolor de hombro, pesadez de cabeza, mi ‘grafias, estrefimiento, picazén y molestias cerca de las amigdalas, fos, consumo frecuente y excesivo de dulces, tendencia a evitar Jos alimentos cidos, temeridad. SINTOMAS DE PROBABLE SUBACTIVIDAD: Paso inseguro, vahidos, escalofrios, suspiros profundos, hipersensibilidad (por excitacién nerviosa), tendencia a cansarse répida y facilmente después de una tension nerviosa, acidez gastrica, timidez, tendencia a asustarse con facilidad, falta de decision, nerviosismo, suefio ligero, falta de energia, cansanefo frecuente, carencia de valor, vista cansada, pier- nas cansadas, mirada apagada, vision dé digestiGn de giasas, propension a la diatrea y el estrefimiento, neuralgia, vahidos, mucosidad frecuente en los ojos (legafias), tez palida, anemia, obesidad pese a la falta de apetito, tendencia a engordar sin comer alimentos grasos. [LOS ORGANOS Y SUS FUNCIONES 115 PARTES DEL CUERPO/FUNCIONES FistoLdcrcas: Cuarto dedo del pie, produccién de bilis, color de las heces, metabolismo de las Brasas, produccién de glicégenos, funcién ‘tiroidea, control del suefio. DEBEN MANIFESTARSE 0 EXPRESARSE ESTAS CUALIDADES: Capacidad para tomar decisiones acertadas. FUNCIONES ASOCIADAS EMOCIONALES Y DE 1A PERSONALIDAD: Irvi- tabilidad, excentricidad, amargura, impertinencia, tristeza cons- tante. ALIMENTOS OUE EQUILIBRAN ESTE ORGANO: Véase Hfcano, : Veo ALIMENTOS OUE ESTIMULAN ESTE ORGANO (CON MODERACIO: se Hfeavo. ALIMENTOS QUE SEDAN ESTE ORGANO (CON MODERACION): Véase Hicavo. OrcANo comPaSeRO: Higado. HORA prt bia EN QUE ESTA MCAS ACTIVO: Entre 11 y 1 de la noche. EPoca DEL ANO EN QUE EST¢ MAS ACTIVO: Primavera. PUNTOS DE PRESION G-Jo DE SONDEO ¥ EOUILIBRADORES: 59, 56, 64, 139, 158, 159, 160, 164. PUNTOS DE PRESION ESTIMULANTES (SUBACTIVIDAD): 24, 25, 50, 92, 139, 145, 149. PUNTOS DE PRESION SEDANTES (HIPERACTIVIDAD): 50, 63, 66, 135, 139, 140, 185, 162 (0 163, pruébese cual es el mas sensible de los dos). FLvso MERIIANO: Del corazén hacia cl cuarto dedo del pi Tio CORPORAL ASOCIADO: Tipo VIT (7 de diciembre a 7 de enero). I 6 DIGITOPUNTURA GO AVANZADA ULTIMAS SUGERENCIAS Recomendamos seriamente que se eviten las siguientes sustan- ccias © situaciones al trabajar con estos equipos orginicos: PULMON/coLON: Fumar tabaco 0 cualquier otra cosa, el aire demasiado caliente, frio y/o seco, y el trabajo que requiere prestar una atencién exhaustiva a los detalles. Buzo-pixcreas/sst6MAaco: El alcohol, comer demasiado, el azi- car y los alimentos o bebidas demasiado dulees, el exceso de be- Dida (incluso cl agua), y bafiarse con demasiada frecuencia. Corz6n/tsrestino DeLcaDo: Cualguier alteracién de esta ener- gta suele provocar una depresién psicoldgica. No debe manipw {arse ta energia cardiaca, especialmente para sedarla, Si es im- prescindible sedar ta energia del corazén, se hard estimuilando el intestino delgado, RIRONES/VENGA URINARIA: El exceso de actividad sexual y de trabajo, los extremos tanto de frio como de calor, Ie humedad, y la ingestién excesiva de liquidos, sal y carne (de cualquier animal que haya sido sacrificado). Hioapo/vesicuta s1.1aK: El alcohol, 1a carne, los medicamentos y las drogas recreativas, el desgaste excesivo de la vista y el tre bajo que fuerce demasindo a esta wltim: PERICARDIO/TRIPLE CALENTADOR: E] exceso de trabajo mental, ‘emocional y/o fisico, y comer demasiado, TERCERA PARTE Puntos de presion G-Jo avanzados y sus usos us DIGITOPUNTURA GO AVANZADA Frovra 4. Aqui se eneuentran las localizaciones de los puntos de presién GJo de nuestro cuerpo. Primero, fotocépiese este cuadro pa- Ta mantener el modelo limpia. A continuacién ‘presiénese un punto y luego otro, rodeando con un circalo los puntos més sensibles que ‘se descubran —los que produzcan ura molestia parecida 2 un dolor de muelas, un pinzamiento nervioso o una laga superficial— en el viajes a ‘través del cuerpo, Estos puntos mas sensibles del G-Jo avanzado se convertirén en nuestra «férmula especial para la presion 11 ELS. 1A: 036. E.S.LA:IXS NoweRo oe yoxro Meniraxo: NOWERD DE PUNTO MeRIOIANO Eswémago 3%. Pulmén 5, Locauzzacios: Una mano puesta Locatizactox: En el hueco —pe- alo ancho debajo de la base de la zo hacia fuera (en direccién del rltula; acto sezuido, un pulgar Pulgar)— del pliegue interior del puesto a to ancho hacia la’ parte code. exterior de la pierna fen direeclén el dedo pequefo del pic). Se en Oncaxos. ove AFHETA FSTE PUNTO: cuentra en la depresién o valle que Pulmén, rinon, se extiende paralclamente @ la par. te anterior de la tibia AccION QUE EIERCE ESTE “UNTO: Sedante (pulmén, estimulante (rk ORANOS ove arEenA ssre PUNTO: Bén), equilibradora (pulmon). Colon, estémago (¢2), intsetino del ado, vel urinaii, triple calen ‘AcciN OUE EERE ESTE PUNro: Estimulante (colon), equllibradora {estémago [27] y vejiga urinaria), Sedante(ntestino delgado, triple 126 Punto Gio ne 13 ESA: x4, NUMERO DE PUNTO MERIBIANO: Colon 4, Locatrzactox: En la superficie rugosa situada entre el pulgar y el indice; apriétese un dedo contra ‘otro y coldquese uno de la otra ma- rho en el monticulo que se forma. A continuacién coléquese la punta del pulgar contrario en el monticu- lo y relijese la mano, antes de sondear en profundidad hasta en- contrar el punto. DIGITOPUNTURA G-40 AVANZADA Oncaxos ove AFECIA ESTE PUNTO: Colon, vejiga urinaria, AceION OUR RxERCr ReTE_ PUNTO: (colon), estimulante PUNTOS DE PRESION GO AVANZADOS ¥ SUS USOS Punto GJo ne 15 ES.LACI7 NUMERO DB) PUNTO. AMERIDIANO: Goraz6n 7. Locauizaciox: En el pliegue de fa parte interior de la mufieca, en Hfnea con el dedo mefique. ORGANOS QUE AFECTA este PUNTO: Bazo/pincreas, corazsn, higado. AcciGN OUR pIERCE ESTE PUNTO: Estimulante (bazo/pancreas, cor z6n), equilibradora (corazén), se- dante (corazon. higado). 127

También podría gustarte