Está en la página 1de 4

Fútbol en África

El mundial de Sudáfrica en realidad comenzó el 15 de mayo de 2004, día en que el país


africano fue elegido sede de la Copa del Mundo de fútbol de 2010. Estamos hablando de
que es la primera vez, desde el primer Campeonato del Mundo en Uruguay celebrado en
1930 que un país africano es sede mundialista. Las repercusiones de este hecho son muy
positivas desde todos los puntos de vista, supondrá la creación de muchos puestos de
trabajo, además de la consecuente mejora de las infraestructuras, pero sobre todo y lo que
más me ha llamado la atención durante todo el tiempo que ha durado la preparación del
campeonato es la ilusión, las ganas y la alegría que derrocha la población sudafricana, una
población que sufrió mucho con el "Apartheid" durante todo el siglo XX y por eso, es de
admiración la actitud que están demostrando. Por ello también, no podemos hablar de este
Mundial sin hablar de Nelson Mandela y de todo el esfuerzo y dedicación que hizo este
premio Nobel de la Paz por Sudáfrica y por África en general, ahora también movilizándose
para que todo saliera bien de cara al día 11 de junio de 2010, día en que comenzará la Copa
Mundial de la FIFA 2010.

Centrándome en lo deportivo, quiero hacer una mención especial a las selecciones más
discretas que participarán este año en Sudáfrica, merecen un reconocimiento porque no es
fácil pasar una fase previa con un nivel de competitividad tan alto, ya que todo el mundo
quiere jugar el mundial y por ello el simple hecho de disputar esta fase final es un premio
para los jugadores y para los aficionados de Argelia, Eslovenia, Nueva Zelanda, Eslovaquia,
Corea del Norte y Honduras, selecciones que han trabajado muy duro para llegar hasta aquí
y que estoy seguro que disfrutarán de esta oportunidad a lo grande.

Destacar también las potencias africanas, los "tapados" que cada cita se hacen más y más
fuertes. Seis participantes proporciona el continente africano en esta edición: Sudáfrica,
Nigeria, Argelia, Ghana, Camerún y Costa de Marfil. La historia le ha tendido el brazo a
África y no está en sus planes desperdiciar la oportunidad de reivindicarse.

En cuanto al resto de selecciones, el grupo A está formado por la anfitriona, México,


Uruguay y Francia.

Todo el mundo espera que los Bafana Bafana lleguen lejos, pero no lo tendrán nada fácil los
de Parreira.

Respecto a México, Aguirre ha traído un grupo que mezcla madurez (Márquez, el Guille...)
y descaro, con gente como Guardado, Dos Santos y Vela, darán problemas los aztecas.
Les Bleus llegan tocados y con dudas, perdieron la pasada edición contra Italia y ahora
llegan tras pasar una fase de grupos muy apurados y logrando clasificarse en la repesca con
un gol de Henry con la mano, veremos a ver como resuelve.

Y finalmente Uruguay, llegan muy ilusionados los celestes este año, señalar simplemente la
garra que tienen todos sus componentes capitaneados por un Forlán en plena forma.

Grupo B:

Argentina como cabeza y Nigeria, Corea del Sur y Grecia.

Argentina llega entre polémicas con el Diego y sus decisiones, por cierto ha dicho que se
pondrá en "bolas" en el Obelisco si ganan el Mundial, habrá que verlo; de todas formas los
albicelestes cuentan con una delantera de lujo con Agüero, Tévez, Higuaín... encabezados
por el mejor jugador del mundo, Leo Messi, sólo les falta terminar de encontrar su identidad
en el campo y tendrán serias posibilidades de llegar a la final.

Nigeria, terceros en la Copa de África y sin Obi MIkel llegan con más dudas que certezas,
pero pueden clasificarse.

Corea, los Guerreros de Taeguk, lo tienen muy difícil en este grupo pero pueden ser una de
las sorpresas.

Grecia buscará en su segunda participación aguantar con una defensa sólida, muy difícil de
romper por sus rivales.

En el grupo C quedan encuadradas Inglaterra, Estados Unidos, Argelia y Eslovenia.


Inglaterra, siempre candidata, llega a un nivel altísimo, tienen ganas los ingleses de
reivindicarse tras su dura ausencia en la Euro 2008; favorita por su convincente fase de
clasificación y por estar dirigida por un técnico que sabe manejar de maravilla la presión,
Fabio Capello.

Estados Unidos llega como segunda favorita de se grupo y esto se asume con total
normalidad, algo inusual hasta 1994, cuando los yankees empezaron a darse a conocer en el
fútbol.

Tanto Eslovenia como Argelia son rivales de menor envergadura, aunque ambas derrotaron
a Egipto y Rusia respectivamente en la repesca. ¿Volverán a sorprender en el arranque de
este Mundial?

Al grupo D caen Alemania, Australia, Serbia y Ghana.

La tricampeona Alemania llega con una plaga de lesiones, incluyendo a su estandarte,


Michael Ballack; pero Löw ha conseguido formar un grupo alegre muy joven y con mucha
calidad.

La Australia futbolística siempre vivirá a la sombra del rugby y además Kewell y Viduka no
llegan en su mejor momento, lo tendrán difícil. Serbia se clasificó primera en se grupo,
dejando atrás a Francia, tiene una tradición de buen fútbol que ha proporcionado jugadores
a toda Europa durante los últimos años, tiene potencial para llegar lejos. Puede ser la
revelación.

Ghana se proclamó campeona del sub20 de Egipto el año pasado, trae varios jugadores de
ese grupo con unas ganas extraordinarias de pasar de fase, el año pasado llegaron a octavos.

Grupo E: Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún.

La "Naranja Mecánica" llega con ocho victorias de ocho en la fase de clasificación, aval
suficiente para plantarse en la fase final del Campeonato.

Me gusta Dinamarca, quedaron primeros en su grupo pasando por encima de Portugal,


además Nicklas Bendtner ha hecho una temporada muy buena en el Arsenal.

Takeshi Okada, dijo que sólo convocará a los jugadores que estén dispuestos a dejar todo
por llegar a semifinales en el Mundial, importante objetivo el que se propone Japón. En
cuanto a Camerún, es una potencia mundial que todavía no ha despertado del todo, Eto´o y
compañía buscarán consolidarse como la mejor selección africana.

En el grupo F se colocan Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia.

La Squadra Azzurra busca revalidar título y conseguir así igualar a Brasil como selección
con más Mundiales, pero no será fácil, necesitará hacer mejor fútbol. Paraguay se
clasificará seguro, han sorprendido a todos con un muy buen juego y quedando primera en
la fase de clasificación por delante, nada más y nada menos, de Brasil y Argentina.

Nueva Zelanda pasa desapercibida, sin identidad y con poca tradición futbolística, tendrán
muy difícil clasificarse.

Eslovaquia también llega en buena forma, primera en su grupo y con muchas ganas de dar
problemas.

Grupo G: Brasil, Portugal, Corea del Norte y Costa de Marfil.

Tres grandes potencias en el grupo que lucharán a muerte para eliminar a una. La
pentacampeona llega como campeona de América y también de la ConfeCup, está
cuestionada últimamente la Canarinha por su falta de verticalidad en el juego pero cuenta
con una plantilla impresionante para hacerlo todo.

A Portugal le hace falta reivindicarse como una gran potencia futbolística, tiene calidad y
juego suficiente para llegar lejos además cuentan con uno de los mejores jugadores del
mundo, Cristiano Ronaldo, que llega en un momento espectacular.

Costa de Marfil cierra el trío, con bajas importantes están los Elefantes Africanos pero
quieren demostrar que pueden llegar más lejos de cuartos y jugando en su continente
tendrán un plus de motivación.

Los coreanos aparecen en su segunda participación en 44 años, un logro que deben apreciar
los jugadores y la afición, solo les queda disfrutar.

El último grupo es el H, formado por España, Chile, Suiza y Honduras.

Chile jugará sin Suazo, una baja que notarán los de Marcelo Bielsa pero aún así vienen
mostrando (tras quedar segunda en el grupo de clasificación) un juego táctico y muy
ordenado que puede hacerles pasar al siguiente fase.

Cuidado con Suiza que llega con un grupo en el que sus notas características son la
juventud y la calidad, quizá no tenga el nivel de España o Chile pero puede dar la sorpresa.
Honduras jugará su segundo mundial, lo tienen cuesta arriba los catrachos que sufrieron
mucho para estar aquí.

Y qué decir de La Roja, las apuestas por primera vez nos colocan como favoritos al título,
algo impensable hasta el año 2008. ¿Quién iba a imaginarse que la prensa mundial al
completo estaría hablando de la Selección Española? Pues muy poca gente la verdad, pero
hemos llegado hasta esa posición por méritos propios, porque tampoco se creía que aquel 29
de junio de 2008 toda España estaría gritando como loca el: "Campeones, campeones". Ese
fue el día en que la Selección rompió todas las barreras, todas las maldiciones y todo ese
miedo que se le tenía a las grandes citas, siempre derrochando alegría y el mejor fútbol a
nivel nacional que se recuerda en mucho tiempo y pasando por encima de Rusia, Suecia,
Grecia, Italia y la todopoderosa Alemania. Faltó consolidarlo en la Copa Confederaciones
pero la mala suerte nos hizo caer contra un rival inferior como es Estados Unidos; pero por
esto también llega con más ganas que nunca, con un grupo que rebosa calidad y juventud y
con un estilo de juego propio, del que fue descubridor Luis Aragonés y que Vicente del
Bosque ha conseguido continuar y mejorar. Ha dado continuidad al grupo campeón de
Europa y además ha acertado con las nuevas incorporaciones, es espectacular la forma con
la que se han adaptado Valdés, Javi Martínez, Navas y Pedro. Y bien, llegamos a esta cita
tras realizar una fase de grupos perfecta en todos los sentidos, diez victorias en diez partidos
y con un balance de 28 goles a favor y cinco en contra, además desplegando un fútbol de
toque y pegada.

Esto se ha seguido viendo en los últimos amistosos jugados antes embarcar rumbo a
Sudáfrica, destaca sobre todo la breve estancia en Murcia los días 7 y 8 de junio, el martes
por la mañana Del Bosque, Casillas e Iniesta estuvieron en Caravaca para recibir el jubileo,
luego todo el grupo se dejó ver en la puerta del hotel y pese al calor, todos se mostraron
amables a la hora de atender a la afición, ésta, en recompensa, hizo que la Nueva
Condomina fuera una olla a presión y donde los futbolistas volvieron a demostrar quienes
son tras imponerse por un rotundo 6-0 a Polonia, impecable el comportamiento de ambos.

Por todo esto creo y quiero que nuestra selección demuestre al mundo entero que está en su
mejor momento y espero se hable durante mucho tiempo de estos 23 hombres: Casillas,
Reina, Valdés, Ramos, Puyol, Piqué, Marchena, Arbeloa, Capdevila, Albiol, Javi Martínez,
Busquets, Xavi, Alonso, Iniesta, Silva, Cesc, Mata, Navas, Pedro, Villa, Torres y Llorente.

Alvaro Raigal López

También podría gustarte