Está en la página 1de 7

Herramienta de construcción manual

Pala:Es un instrumento o herramienta de mano compuesta de una placa metálica y un cabo


de madera, la placa puede terminar recta y en este caso sirve para cavar zanjas, para hacer
revolturas, morteros y mezclas, emparejar superficies, etc. O puede terminar redondeada y en
punta sirviendo entonces principalmente para excavar. Puede tener cabo recto y largo o más
corto y terminando en un mango para ahí tomar la pala con la mano y con la otra el cabo.

Pico: Es una herramienta consistente en un cabo o mango de madera con una pieza larga de
fierro en su extremo. Esta pieza puede terminar en dos puntas o en una punta, en un extremo
y un corte angosto en el otro.

Mazo: Se conoce como un marro a una masa de fierro provista de un mango. Se les
denomina según el peso de la masa de hierro y los hay de muchos tamaños, los más
pequeños tienen el mango corto y se usan con una mano para clavar estacas o bien los
albañiles lo emplean para rastrear piedras toscamente.

Cuña: Barra de acero cilíndrica corte de 30 a 40cm. De largo y de 38 a 51mm. De diámetro


terminada en punta o como cincel que se usa para romper piedras colocándola en las gritas y
golpeando con un marro.

Paletas: En principio las llanas dibujadas al lado son suficientes para realizar cómodamente.
A estas la mayor parte de sus trabajos. Se les llama también “llanas” para alisar las juntas.

Cuchara de Albañil: Se conoce en México como cuchara de albañil a una hoja de acero de
forma triangular con un mango de madera que se utiliza en múltiples trabajos de albañilería,
los más grandes se emplean para mampostear y hacer aplanados y las más pequeñas para
trabajar detalles.

Plana: Rectángulo de madera de unos 30cm de lado largo por unos 15cm de ancho y de dos
a tres de gruesos que sirve para hacer acabados ásperos en aplanados y recubrimientos.

Llana: Placa de acero rectangular de unos 25cm de largo por 15cm de ancho. Consiste de un
mango que sirve para hacer acabados finos.

Pisón de mano: Se utiliza para que un hombre compacte materiales que pueden ser de
terracerías plantillas, fondos de zanjas, relleno de zanjas, acostillado de tubos, etc. consiste en
una masa pesada provista de una barra en posición vertical

Acero para barrenación a mano: Para barrenar a mano se emplean tramos de barras de
acero de sección octagonal; la barra la sostiene un trabajador con ambas manos y la golpea
con un marro. El trabajo se empieza con una barra corta que se llama “rompedura” y conforme
el barreno se va haciendo más profundo.

Carretilla de mano: En esencia puede decirse que es un carrito de mano con una rueda
adelante sostenido en un eje apoyado a su vez en dos largueros de los cuales se empuja y
con una caja metálica gruesa para transportar materiales de construcción de todas clases o de
tercería, trabajo sobre el principio de la palanca.

Manguera: Es un tubo flexible para transportar el agua de un lugar a otro, es utilizada tanto
para el proceso constructivo como para la limpieza del área de trabajo.
Alicate: Es una herramienta manual, que se utiliza para doblar, cortar o sujetar. Del diseño
original similar a una tijera se han derivado otros con usos más específicos en fontanería,
electricidad y mecánica entre otros. Es una herramienta muy utilizada en la construcción para
el ensamble de las armazones de varillas.

Desatornilladores: Es una herramienta manual utilizada para sacar o aflojar tornillos


pequeños, los tipos de desatornilladores están en función de la forma de la cabeza, los más
usuales son los planos o los tipo Philips.

Plomada: Es una pesa sujeta a una cuerda que por acción de la gravedad genera una línea
perpendicular al suelo

Cinta métrica: Es un instrumento de medición elaborado normalmente de una cinta metálica


flexible cubierta por un cascaron plástico. Existen de muchos tamaños en función de la
longitud, las más usuales ven de 2 a 10 metros.

Nivel: Es un instrumento utilizado para corroborar la horizontalidad o verticalidad de un


elemento, funciona con una burbuja de aire en dentro de un recipiente lleno con algún liquido y
algunas marcas en el exterior, cuando la burbuja se encuentra a la misma distancia de las
marcas centrales se está a nivel. También en distancias largas se utiliza una manguera
transparente llena de agua que funciona por la diferencia de presiones entre sus extremos.

Sierras: En la construcción lo más usual es encontrar dos tipos de sierras el serrucho y la


segueta, la primera es usado normalmente para cortar madera y la segunda para el corte de
acero y plástico, ambas cuentan con una hoja dentada que es la encargada de acerrar.

https://civilgeeks.com/2015/07/04/principales-herramientas-manuales-que-se-utilizan-para-la-
construccion-civil/

En el proceso constructivo es necesaria la utilización de algunas herramientas manuales estas


varían de la actividad a realizar pero entre las más comunes tenernos:

1. Mazo: Es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la forma de un
martillo pero es de mayor tamaño y peso. También se utilizan mazaos se hule o caucho conocidos
como macetas para la colocación de cerámica o algún material suave, que se pueden dañar con el
mazo de acero.

2. Machete: Es un cuchillo grande pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de
60 cm y tiene un sólo filo. Se utiliza para segar la hierba.

3. Pala: Es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales con cohesión
relativamente pequeña.
4. Pico: Es una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera. Es
muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construcción
para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura,

5. Macana: Una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera.
Es muy utilizada para hacer fosas en terrenos duros.

6. Carretillo: Es una herramienta de mano utilizada para transportar cargas relativamente


pequeñas, está formada por una batea y una rueda.

7. Manguera: Es un tubo flexible para transportar el agua de un lugar a otro, es utilizada tanto para
el proceso constructivo como para la limpieza del área de trabajo.

8. Cuchara de albañil y llaneta: Son herramientas de mano similares que se utilizan para la
colocación o acabado del concreto, repellos o ayuda para la colocación de bloques.

9. Cuerda: Es un elemento utilizado para la demarcación de áreas y nivel, normalmente se sujeta


en estacas o yuguetas. Además son colocadas para alinear los bloques durante la colocación en las
paredes.

10. Cincel: Es una herramienta manual, normalmente de un metal duro, utilizada para quebrar
piedra o concreto o como formón para hacer canales o hendiduras en la madera.

11. Estaca: Son piezas de madera utilizadas para hincarlas en la tierra con el fin de marcar un área
o hacer yuguetas para las cuerdas.

12. Niveletas: Son elementos auxiliares que se utilizan en el trazado de una construcción,
normalmente están elaboradas en madera y conformadas por dos estacas, una yugueta en la
parte superior y arriostrada para evitar que sufra deformaciones.

13. Escuadra metálica: Es un instrumento de medición o trazo que se utiliza normalmente para
verificar la perpendicularidad o realizar trazos perpendiculares. Existen las escuadras falsas que
permiten modificar el ángulo de trabajo.

14. Codal: Es un elemento utilizado para la marcación o comprobación de líneas rectas.

15. Alicate: Es una herramienta manual, que se utiliza para doblar, cortar o sujetar. Del diseño
original similar a una tijera se han derivado otros con usos más específicos en fontanería,
electricidad y mecánica entre otros. Es una herramienta muy utilizada en la construcción para el
ensamble de las armazones de varillas.

16. Desatornilladores: Es una herramienta manual utilizada para socar o aflojar tornillos pequeños,
los tipos de desatornilladores están en función de la forma de la cabeza, los más usuales son los
planos o los tipos Philips.
17. Plomada: Es una pesa sujeta a una cuerda que por acción de la gravedad genera una línea
perpendicular al suelo.

18. Cinta métrica: Es un instrumento de medición elaborado normalmente de una cinta metálica
flexible cubierta por un cascaron plástico. Existen de muchos tamaños en función de la longitud,
las más usuales ven de 2 a 10 metros.

19. Nivel: Es un instrumento utilizado para corroborar la horizontalidad o verticalidad de un


elemento, funciona con una burbuja de aire en dentro de un recipiente lleno con algún liquido y
algunas marcas en el exterior, cuando la burbuja se encuentra a la misma distancia de las marcas
centrales se está a nivel. También en distancias largas se utiliza una manguera transparente llena
de agua que funciona por la diferencia de presiones entre sus extremos.

20. Sierras: En la construcción lo más usual es encontrar dos tipos de sierras el serrucho y la
segueta, la primera es usado normalmente para cortar madera y la segunda para el corte de acero
y plástico, ambas cuentan con una hoja dentada que es la encargada de acerrar.

21. Para limpieza: Durante el proceso constructivo es de gran importancia el orden y el aseo por lo
que se deben estar haciendo una limpieza periódica, para esto se utilizan los escobones, escobas,
mangueras y mechas entre otros.

http://www.arqhys.com/arquitectura/herramientas-manuales.html

Herramienta de pintura:

Si deseamos aplicar ciertos colores a nuestras paredes, no basta solo con invertir en la compra de
la pintura sino que hay otros accesorios que son imprescindibles si queremos lograr el acabado
que soñamos. Las herramientas para las pinturas son elementos que pueden ser adquiridos en
tiendas especiales, su precio pude variar de acuerdo al tamaño y sobre todo la importancia de la
misma. Si elegimos correctamente estas herramientas podemos ahorrarnos una proporción de
tiempo y esfuerzo considerable. Si el trabajo es realizado en etapa, los accesorios deben de estar
correctamente acondicionados si deseamos preservarlo, estas vienen dadas por la forma de
aplicación de la pintura. Los principales elementos que compramos a la hora de pintar son las
brochas y los pinceles. El tamaño y la textura depende del elemento que queremos pintar. Una
recomendación es que a la hora de pintar se deben de introducir ambas herramientas en un
envase con agua, para evitar la proliferación de fibras o pelos en la pared. Si deseamos pintar un
techo o una pared de gran altura, la compra de un rodillo es lo primero que debemos de hacer. Los
rodillos nos evitan mucho trabajo, estos vienen en diversas formas dependiendo de los elementos
que vayamos a pintar. El raspador para cristales es una herramienta muy útil, permite que sean
eliminados restos de pinturas de los cristales de nuestra casa sin hacerle ningún efecto negativo al
mismo, es muy bueno que contemos con uno ya que permite que higienicemos correctamente
nuestro cristal. Para nuestros rodillos necesitamos una bandeja o un cubo, en este se deposita una
cierta cantidad de pintura, mojamos el rodillo y procedemos a dar pintura al techo, estos dos
elementos deben de ser higienizados posterior a la actividad ya que pueden quedar restos de
pintura. Si no deseamos utilizar las escaleras podemos proceder a comprar los tubos de extensión,
son una buena alternativa si no deseamos ocupar mucho espacio en el área de trabajo. Sin
embargo, antes que todo, el primer paso es la utilización de las espátulas. Tenemos las espátulas
de pintor y las espátulas de masillar. La primera es utilizada por los pintores para eliminar la
pintura vieja de las paredes, esto permite que nuestro trabajo tenga un mejor acabado. Las
espátulas de masillar, como su nombre lo indica, son utilizadas para masillar la pared, son
necesarias si existen grietas en la superficie y queremos rellenarla. Otros elementos
imprescindibles son los guantes, mascarillas y la cinta adhesiva. Esta última es utilizada para cubrir
algunas zonas que son sensibles a la adquisición de pinturas. Los guantes y las mascarillas son
utensilios para nuestro cuidado personal, evitara que en un futuro nos enfermemos por el fuerte
olor de la sustancia. Es notable que la clave para pintar sea contener las herramientas correctas, al
igual que adquirir una pintura de buena calidad. Esta debe de ser resistente al agua y al paso del
tiempo, para que no hagamos doble inversión. Algunas recomendaciones para pintar son, cubrir
los muebles y otros accesorios a la hora de pintar con el fin de que estos no resulten manchados.
Se recomienda que todos los muebles estén reunidos en la parte central del cuarto y que sellemos
con cinta adhesiva las paredes y las ventanas. Pintar una vivienda no es un trabajo económico, el
presupuesto incluye muchas herramientas que no podemos sustituir ni dejar de adquirir, de estas
dependerán la futura vista de nuestro hogar. El tema del color tiene mucho que ver con nuestras
preferencias y la cultura de nuestro país, pero al final todo dependerá de nuestra creatividad y la
funcionalidad del espacio para pintar.

http://www.arqhys.com/arquitectura/herramientas-pintura.html

Herramientas de medición:

Siempre que necesitemos la media de algo en específico lo mejor es recurrir a la herramienta o


equipo indicado de forma tal que se nos proporcione las medidas correctas y exactas de lo que
queremos. Hay de todos tipos de instrumentos para medir dimensiones.

El sistema más utilizado es el que incluye la unidad de centímetro, sin dejar de mencionar que el
milímetro también es muy utilizado. El sistema básico de medición general es el metro y este se
encuentra en distintos tipos:

1.-) Metro plegable: Esta herramienta no se dobla cuando está desplegada, comúnmente utilizado
en carpintería.

2.-) Cinta métrica: es el que se usa habitualmente, es confeccionado en cinta metálica, es versátil
y es muy práctica por la forma en que se enrolla.

3.-) Escuadra: quienes más la usan son los carpinteros, ya que tiene una buena precisión del trazo,
facilitando el marcaje. Es buena para confirmar el ángulo rectos de los ensamblajes y escuadrado
de muebles.

4.-) Metro láser: este es uno de los avances tecnológicos que permite que se realicen las medidas
por láser, es un aparato caro pero preciso.
5.-) Falsa escuadra: es una escuadra con distintas reglas que permite medir y trazar ángulos de
distintas dimensiones.

6.-) Calibre: conocido como pie de rey, es el mejor metro para medir pequeños objetos, de igual
forma diámetros y grosores, incluso la profundidad de los agujeros, además de que mide décimas
de milímetros, realmente este es muy exacto. Esto no quiere decir que estos sean los únicos
aparatos capaces de proporcionar medidas, sino más bien que son los que derivan del metro, y
cuyas medidas son más precisas y exactas que con otros instrumentos de los que aremos mención
a continuación:

Plomada: sirve para medir la verticalidad. Es una cuerda atada a un peso, que por efecto de la
gravedad, dibuja una línea vertical, es de común uso por los albañiles.

Nivel: son aliados en albañilería y carpintería. Poseen una burbuja en el centro, mide con precisión
la línea vertical y la horizontal, los hay también digitales, mientras mas grade sea es mas preciso.
Compás: se usa para medir y trazar circunferencias.

Punta de marcar: es para hacer trazados y marcas en algunos metales. Transportador de ángulos:
mide los ángulos en grados

http://www.arqhys.com/construcciones/herramientas-medicion.html

(Puto el que lo lea…)

También podría gustarte