Está en la página 1de 5

UNIVESRSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


Objetivo
Determinar el tamaño de las partículas de la muestra
Conocer el funcionamiento del tamiz
FUNDAMENTO TEÓRICO
Tamiz

El tamiz es un instrumento de medición que sirve para clasificar por tamaños un material.
Su elemento principal en la malla y es parte de un proceso de clasificación que se llama
granulometría.

La granulometría define la calidad del producto final y en algunos casos, como el cemento,
puede definir su aplicación y su comportamiento final, cuál debe ser la composición que
debe entrar en una mezcla. La granulometría del suelo define La compactación que va a
tener. E n una carretera, por ejemplo, define el material que se va a aplicar, cada capa, las
bases y sub bases.
El tamiz se puede fabricar en bronce o en acero inoxidable, éste último se exige en la
industria de alimentos, donde las condiciones de salubridad con importantes.

TAMIZADORA DE 6 PISOS PARA SOLUCIONES DE CLASIFICACIÓN ALTAMENTE


FLEXIBLES
Las máquinas tamizadoras de seis pisos ofrecen la posibilidad de obtener hasta siete
fracciones al mismo tiempo. Las tamizadoras de seis pisos ofrecen, sin embargo, también
ventajas al trabajar con tamaños de granulo que cambian a menudo. Rápidamente, sin
cambiar de tamiz y un tiempo mínimo de parada de la máquina, con la tamizadora por
nutación tsi 146 de Allgaier es posible escoger de entre las siete fracciones posibles las que
se necesiten en eso momento.
En las tamizadoras de 6 pisos utilizadas para estos casos, la luz de las mallas de los seis
tamices puede ser ajustada individualmente a todas las fracciones necesarias para la
producción. En caso de una frecuente necesidad de cambio de las fracciones individuales
en función de los tamaños de granulo, el usuario puede obtener la fracción requerida en
cada caso en el piso especificando para tal efecto. Basta una corta parada de la máquina
para abrir las salidas de los pisos requeridos en ese momento. Debido a que todas las
anchuras de mallas requeridas están contenidas en los cilindros, el cambio de una fracción
a otra se realiza en cuestión de segundos. Las fracciones que no se necesitan son
reconducidas o esclusadas hacia fuera. Con la ventaja de que aun conteniendo 6 pisos de
altura, su construcción es de baja altura.
Las máquinas están contra el polvo por los sistemas de tamizado localizados dentro de la
máquina. Para la limpieza de los tamices, al trabajar con productos de difícil tratamiento,
existen cepillos o dispositivos de ultrasonidos. También se pueden emplear en los pisos
individuales dispositivos auxiliares, como anillos de cepillos. Los cilindros de baja altura
de construcción y un excelente equilibrado óptimo aseguran una alta estabilidad.
TECNOLOGÍA DE TAMIZADO EN LA PRODUCCIÓN DE HIERBAS AROMÁTICAS
Tanto para pizzas, como para carnes a la brasa, ensaladas, sopas, y otros platos, cada uno
de nosotros utiliza a diario hierbas aromáticas o legumbres. No siempre se trata de
componentes en estado natural. Muy a menudo, las hierbas aromáticas se presentan en
forma desecada y se utilizan mezcladas o puras.
Tras la limpieza, triturado y secado cuidadoso de tipos de hierbas como perejil, orégano,
manzanilla, hojas de apio, ortigas, menta, y otros se procede a una tamizadora. Se
requieren rendimientos de 300 a 330 kg por hora, empleándose, según la materia, tejidos
metálicos o chapas perforadas con una luz de malla de entre 0,25 y 8,0 mm.
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES

 Balanza analítica
 Balanza granataria
 Probeta
 Espátula
 Tamices
Material a tamizar

 CaCO3 (caliza)
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LOS PESOS DE LAS MUESTRAS
1. Pesar 100 g de muestra.
2. Colocar la muestra ya pesada al tamiz.
3. Tamizar la muestra por 5 minutos.
4. Después del tamizado pesar lo que queda en cada tamiz.
5. Hallar las fracciones en peso.
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD APARENTE
1. Pesar una probeta.
2. Colocar la muestra hasta un determinado volumen.
3. Pesar la probeta más la muestra.
4. Hallar su densidad aparente
𝑚
dp1= 𝑉

Donde:
m= masa (g)
V= volumen (mL)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
HALLANDO LA DENSIDAD APARENTE
o Peso de la probeta = g
o Peso de la probeta más la muestra = g
o Determinando la masa:
- = g
o El volumen es:
Aplicando la fórmula tenemos:
𝑚
dp1=
𝑉
𝑔 1𝑐𝑐3
dp 1 = 𝑥 1𝑐𝑐 3 = 1 mL
𝑚𝐿 103 𝑚𝑚3

dp1=

Hallando los pesos de las muestras:


Después del tamizado se obtienen los siguientes pesos:

Hallamos las fracciones en masa:

𝑋𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 = =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

De las tablas se obtienen los siguientes calores de la abertura del tamiz:

 Abertura de la malla 8: 2,36 mm


 Abertura de la malla 10: 2 mm
 Abertura de la malla 35: 0,500 mm
 Abertura de la malla 40: 0,425 mm
 Abertura de la malla 60: 0,250 mm
 Abertura de la malla 80: 0,180 mm
 Abertura de la malla 150: 0,104 mm
 Abertura de la malla 200: 0,075 mm
 Abertura de la malla

Hallando el diámetro de las partículas


0,500 + 0,0425
𝐷𝑃1 40 = = 0,4625
2
0,425 + 0,250
𝐷𝑃1 60 = = 0,3375
2
RESUMIENDO DATOS:

Hallando la superficie específica de las partículas


6 𝑋𝑖
𝐴𝑊 = ∑( )
⌀𝑑𝑝1 𝐷𝑃1

𝐴𝑤 =

Hallando el número de partículas en la mezcla


1 𝑋𝑖
𝑁𝑤 = ∑( )
𝑎𝑑𝑃1 𝐷𝑃1 3
𝑁𝑊 =

Hallando el volumen medio de una partícula


1⁄3

1
𝐷𝑣 =
𝑋
∑ ( 𝑖 3)
[ 𝐷𝑃1 ]
𝐷𝑣 =

Hallando el tamaño medio de la partícula

1
𝐷𝑆 = [ ]
𝑋
∑( 𝑖 )
𝐷𝑃1
𝐷𝑆 =

Hallando el diámetro medio de masa

𝐷𝑤 = ∑ 𝑋𝑖 𝐷𝑃1

𝐷𝑤 =

Hallando el porcentaje de pérdida

%𝑃 =

RESULTADOS

CONCLUSIONES

También podría gustarte