Está en la página 1de 5

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL CURSO

“GESTIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE”


1. Efectuar el pago según su categoría (profesional, bachiller o estudiante):
2. Escanear el voucher correspondiente a la operación, y remitirlo a
eventosccaem@gmail.com e indicar lo siguiente:
• Nombre y apellido del participante.
• DNI.
• Nombre del Curso.
• Indicar si es profesional, bachiller o estudiante.
• Número de contacto.
• Ciudad de envío Olva Courier.

EL PAGO INCLUYE:
• Certificado 12 horas lectivas
• Acceso al aula virtual CCAEM.
• Envío del material digital al correo electrónico.
• Envío del certificado vía Olva Courier.
• Link privado para conectarse a la transmisión en vivo.
• Realizar preguntas en la plataforma en vivo a los expositores, los días
del curso.

CONTACTOS:
Jirón Huamachuco 1558, dpto. 204, Jesús María, Lima, Perú.
913016785
986758982
www.fb.com/ccaemperu
cursosonlineccaem.com
eventosccaem@gmail.com
Twitter: @eventosccaem
Instagram: @eventosccaem
FECHAS:
Martes 21, Jueves 23 y Martes 28 de agosto del 2018

HORA:
7:00 pm – 10.00 pm

CERTIFICACIÓN HORAS LECTIVAS:


12 hrs lectivas.

COMPETENCIAS:
1. Comprender los conceptos asociados a la movilidad urbana sostenible.
2. Elaborar políticas y planes de desarrollo urbano orientado a la movilidad
urbana sostenible
3. Aplicar estrategias para fortalecer la institucionalidad y gobernabilidad
local.
4. Comprender la relación entre los principios y marco legal de la movilidad
urbana sostenible.

OBJETIVO GENERAL:
Los participantes conocerán los conceptos y manejarán estrategias para
promover la movilidad urbana sostenible en los procesos de generación de
instrumentos de gestión y desarrollo urbano territorial sostenible, así como en
los procesos de urbanización.
CONTENIDO:

FECHA / ACTIVIDADES Y MATERIAL /


CONTENIDOS
SESIÓN MODALIDAD INSUMO
El desarrollo urbano y las
políticas de movilidad
urbana:
Tema 1. Introducción al Exposición del
Sesión 1:
concepto de movilidad docente. Diapositivas
21 Agt. 2018
sostenible Debate en clase
Tema 2. Movilidad,
urbanismo y marco
normativo
La planificación urbana y las
políticas de movilidad:
Tema 3. Los planes de
Exposición del
Sesión 2 movilidad urbana
docente. Diapositivas
23 Agt. 2018 sostenible (PMUS).
Debate en clase
Tema 4. Análisis y
diagnóstico de la movilidad

Los procesos de urbanización


y la movilidad urbana
sostenible:
Tema 5. Diseño de Exposición del
Sesión 3
propuestas de movilidad docente. Diapositivas
28 Agt. 2018
sostenible Debate en clase
Tema 6. Ejecución y
seguimiento del PMUS
Expositores:
Expositor: Arq. Eusebio Mariano Cabrera Echegaray
(Coordinador de Movilidad Urbana en la Municipalidad de San Isidro)
Director de Urbanismo y Desarrollo Urbano en el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento hasta 2017. Director de
Ordenamiento Territorial en el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento hasta 2015. Director de Habilitaciones Urbanas en la
Municipalidad Metropolitana de Lima hasta 2004.

Expositor: Arq. Javier Flores Ardiles

(Sub Gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad de San Isidro)


Gerente del área inmobiliaria de la Empresa Quantum Valuaciones
SAC (2014-2015). Coordinador del área técnica de la Gerencia de
Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima (2005-2012).
Consultor en la formulación de Planes de Desarrollo Urbano, Planes
de Movilidad y Accesibilidad para personas con Movilidad reducida,
entre los que destacan el Plan de Movilidad del Centro Histórico de Lima y Plan
de Ciclo vías para el distrito de La Molina.

Expositor: Ing. John Elvis Romero Conde

(Coordinador de la Subgerencia de Movilidad Urbana de la


Municipalidad de San Isidro)
Asistente Técnico para la Formulación, Revisión de Políticas y Planes
de Movilidad Urbana. Especialista en planificación de transporte.
Subgerente de Estudios de Tránsito y Transporte. Especialista en
Infraestructura vial y transporte. Jefe de Asesoría de Ingeniería. Jefe
de la Oficina del Plan Regulador Técnico de la Asesoría de Ingeniería

También podría gustarte