Está en la página 1de 19

Artículo científico

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO : Psicoterapia I

DOCENTE : Rodríguez Salla José Rafael

ALUMNO : - Mondragón Malca Zuzetty

- Racchumi Córdova Jesús

CICLO : VIII

AULA : 604

Pimentel, 07 de julio del 2017


Artículo científico

Facultad de Humanidades

Evaluación y Tratamiento a un paciente


con problemas de alcoholismo del
Centro de Rehabilitación “Cetdro”

Mondragón Malca Zuzetty


Racchumi Córdova Jesús

2017
Artículo científico

Resumen

En el texto que sigue exponemos la presentación de un caso de evaluación y tratamiento


basado en las terapias cognitivo conductual y motivacionales, la primera tiene como
objetivo identificar los pensamientos, sentimientos, circunstancias y estímulos externos
relacionados con el consumo de alcohol que facilitan el mantenimiento de la enfermedad o
inducen a recaídas en el futuro y provocar un cambio en los pacientes con problemas de
alcohol, la segunda la terapia motivacional está basada en los principios de la psicología
motivacional, es decir, en que las personas sólo cambian si tienen suficiente motivación
(tanto interna como externa), por último la terapia familiar que tiene como objetivo eliminar
o reducir el consumo de alcohol y apoyar los esfuerzos que el paciente hace para cambiar,
para lo cual es necesario cambiar los patrones (pasados o futuros) de interacción
relacionados con el alcohol, mejorar y modificar el sistema familiar, recuperar relaciones
sociales y resolver conflictos, debido a que en el cuadro clínico encontramos que en
reiterada ocasiones recae en el alcohol por sus amigos que le incitan a beber, además
durante su infancia presenció abuso de alcohol y maltrato tanto físico como psicológico en
su entorno familiar.
Para la evaluación se utilizó pruebas proyectivas, psicométricas y la observación, los
cuales permitieron explicar, predecir y modificar el comportamiento del sujeto.
Se trabajó con un paciente alcohólico en un centro de rehabilitación denominado “Cetdro”,
situado en Pimentel (Chiclayo).

Palabras claves: alcoholismo, terapia, motivacional, cognitivo, conductual

Abstract

In the text that follows we present the presentation of a case of evaluation and treatment
based on cognitive behavioral and motivational therapies, the first one aims to identify the
thoughts, feelings, circumstances and external stimuli related to the consumption of
alcohol that facilitate the maintenance of the disease or induce relapse in the future and
bring about a change in patients with alcohol problems, the second motivational therapy is
based on the principles of motivational psychology, that is, people only change if they have
sufficient motivation ( both internal and external), lastly the family therapy aimed at
eliminating or reducing alcohol consumption and supporting the patient's efforts to change,
for which it is necessary to change alcohol-related (past or future) patterns of interaction,
improve and modify the family system, to recover social relations and to resolve conflicts,
because in the clinical picture we find that in repeated occasions it relapses on the alcohol
by his friends who incite him to drink, also during his childhood he witnessed abuse of
alcohol and physical and psychological abuse In their family environment.
For the evaluation, projective, psychometric and observation tests were used, which
allowed explaining, predicting and modifying the behavior of the subject. We worked with
an alcoholic patient in a rehabilitation center called "Cetdro", located in Pimentel
(Chiclayo).

Keywords: Alcoholism, therapy, motivation, cognitive, behavioral


Artículo científico

Introducción

El abuso de sustancias no es un fenómeno reciente, pero su frecuencia ha crecido de


manera exponencial en las últimas décadas. Esto es especialmente cierto para nuestro
país, donde el consumo de sustancias legales –particularmente el alcohol– e ilegales es
mucho mayor hoy que hace tres décadas. El desarrollo y persistencia del abuso son
fenómenos complejos que deben ser abordados desde una perspectiva biopsicosocial.
Esta mirada también nos ayuda a concebir intervenciones complejas, en las que se apela
a estrategias que actúan sobre cada uno de esos factores. Así, se pueden prescribir
fármacos que reduzcan las ganas compulsivas para consumir, dar recursos de
afrontamiento a la persona afectada para que pueda capitalizar esa ventaja y convertirla
en habilidades para controlar el consumo, así como crear estrategias contextuales que
modelen una conducta de abstinencia y recompensen la conducta de control.

El consumo de sustancias es una conducta aprendida: nadie nace consumidor ni


comienza a consumir espontáneamente. Uno de los factores que inciden en su desarrollo
es la exposición en la infancia y/o adolescencia al consumo por parte de personas
cercanas. Por consiguiente, cuanto más frecuente sea el consumo, más probable es que
más personas se sumen a él en el futuro. Esto explicaría, en parte, el crecimiento
exponencial del abuso de sustancias. La exposición al consumo desde el inicio de la vida
lleva a la naturalización de la conducta. La naturalización juega un papel en etapas
posteriores, cuando un adolescente o joven entra en algún círculo social, de estudios o de
trabajo, en el que se consumen drogas habitualmente. En esos contextos también suele
aparecer otro factor, que es el de la presión social para consumir.

Parece claro que las personas consumen para regular sus emociones: librarse de las
negativas y extender las positivas. En la perspectiva cognitivo-conductual se considera
que las personas con dificultades para regular las emociones son las más vulnerables al
consumo. Se suele hablar de patología dual, cuando el abuso de sustancias se da en
forma paralela, comórbida, con otra patología mental. Para los modelos cognitivo-
conductuales la conducta de consumo es un intento disfuncional de lidiar con serias
dificultades en la regulación emocional, unidas a creencias acerca del consumo, las
sustancias, y sus consecuencias. Por este motivo, uno de los objetivos principales de los
tratamientos es ayudar al paciente a desarrollar estrategias adecuadas para la regulación
emocional. En el lenguaje conductual, eso equivale a cambiar una conducta por otra
capaz de cumplir con la misma función, pero sin las consecuencias graves que tiene el
abuso. Por supuesto, esta visión genérica debe dar lugar a una conceptualización de
caso: cómo y por qué esa persona en particular ha llegado a consumir y qué factores
propios y del entorno están manteniendo el problema.

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) combina la Terapia Cognitiva y Terapias de


Comportamiento. El enfoque se centra en los pensamientos, emociones, sensaciones
físicas y acciones, y enseña a los clientes cómo cada uno puede tener un efecto sobre el
otro. La TCC es útil para tratar muchos trastornos, incluyendo la depresión, la ansiedad y
las fobias.
La premisa detrás de la TCC es que tanto nuestros pensamientos como nuestros
comportamientos tienen un efecto sobre nosotros mismos y también sobre los demás. La
terapia examina los comportamientos aprendidos y patrones de pensamiento negativos
para transformarlos en positivos. A diferencia de otras terapias, la TCC se centra en el
presente y mira hacia el futuro. Aunque los eventos y experiencias pasadas son
Artículo científico

considerados durante la terapia, la atención se centra más en las cuestiones y dilemas


actuales.

Mench (2010), Tres operaciones esenciales lleva a cabo el terapeuta cognitivo


conductual: explicación, predicción y modificación del comportamiento. Clark (2012)

Sánchez, Gradolí & Morales en el 2004 dieron a conocer que la terapia cognitivo-
conductual representa la integración de los principios derivados de la teoría del
comportamiento, la teoría del aprendizaje social y la terapia cognitiva. Supone el enfoque
más comprensivo para tratar los problemas derivados del uso de sustancias, y consiste en
el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que la persona
tiene sobre sí misma. La filosofía de la intervención está basada en la consideración del
paciente como un científico, en el sentido de que se le anima a recurrir al método
científico para contrastar empíricamente sus ideas o creencias, mediante la terapia
cognitivo conductual se le da la opción de reconocer las situaciones en que es probable
que usen las sustancias, encuentren maneras de evitar las situaciones de riesgo y
desarrollen estrategias para solucionar las formas de comportamiento y los afectos
relacionados con el uso de las sustancias que le provocan problemas.

Las terapias motivacionales son intervenciones sistematizadas destinadas a provocar un


cambio en los pacientes con problemas de alcohol. Están basadas en los principios de la
psicología motivacional, es decir, en que las personas sólo cambian si tienen suficiente
motivación (tanto interna como externa) y, en el modelo transteórico del cambio de
Prochaska y Di Clemente, según el cual la persona pasa por diferentes fases hasta
alcanzar el cambio. Los elementos comunes que componen las terapias motivacionales
son:

 Feedback: mostrar los resultados y ponerlos en relación con el consumo de


alcohol, o bien reafirmar la favorable evolución.
 Responsabilidad: mostrar que es el paciente quien tiene que tomar la decisión de
cambiar y elegir las posibilidades de intervención para evitar el abandono.
 Advertencia: señalar las razones para el cambio y recomendar cómo hacerlo.
 Posibilidades: ofrecer varias alternativas para conseguir la abstinencia.
 Empatía: dar apoyo, atención, simpatía; todo lo contrario de confrontación,
suspicacia y actitud directiva.
 Auto-eficacia: mostrar optimismo sobre las posibilidades del cambio.
 Fundamentos teóricos: Es común comprobar que la dependencia del alcohol
provoca conflictos de pareja y situaciones familiares complicadas como
discusiones, aparición de celos, separación, divorcio, violencia y agresividad.

Por otra parte la familia juega un papel importante en el inicio y mantenimiento de esta
enfermedad. Las relaciones deterioradas de pareja pueden mantener el consumo de
alcohol, pues éste puede tener funciones adaptativas (como facilitar la expresión de
sentimientos o el contacto interpersonal). En la abstinencia, los conflictos pueden persistir
y pueden precipitar una recaída.

Actualmente, el modelo teórico de abordaje de la familia que predomina es el modelo


sistémico que pone el énfasis en las interacciones familiares conocido como “Familia
Alcohólica”. La conducta alcohólica puede tener dos funciones: la señal de alarma de un
mal funcionamiento familiar y puede tener una función organizadora del sistema familiar y
favorecer el mantenimiento del mismo como unidad. Ambos factores pueden suponer una
dificultad añadida para la extinción de la conducta alcohólica. A corto plazo, el consumo
Artículo científico

de alcohol puede tener una función adaptadora en la familia que refuerza el


mantenimiento de esa conducta. Posteriormente, el consumo de alcohol, probablemente
con matices de dependencia alcohólica, se integra en el sistema familiar afectando a los
rituales, solución de problemas y otras conductas específicas de la familia. En este
momento, la familia busca y pone en marcha mecanismos de afrontamiento que
comprometen su propio crecimiento y desarrollo.

Objetivos

Objetivo general

 Identificar los pensamientos, sentimientos, circunstancias y estímulos externos


relacionados con el consumo de alcohol que facilitan el mantenimiento de la
enfermedad o inducen a recaídas en el futuro y provocar un cambio en su
conducta a través de la terapia motivacional.

Objetivos específicos

 Facilitar al paciente pautas que modelen una conducta de abstinencia e identificar


y corregir conductas.
 Determinar estrategias para producir lograr motivación interna o externa para el
paciente.
 Explorar las consecuencias negativas del uso continuado del alcohol.
 Mejorar y modificar el sistema familiar, recuperar relaciones sociales y resolver
conflictos

Material y métodos

Materiales

El estudio del caso se realizó con un paciente del centro de rehabilitación “Cetdro”, este
estudio tuvo un periodo de 3 meses aproximadamente, asimismo nos basamos en
técnicas orientadas a la terapia cognitivo conductual unido a la terapia de estímulo de la
motivación con el fin de instruir al paciente a tomar el control de interpretar y manejar las
situaciones que puedan ocurrir en su entorno, además de reconocer las consecuencias de
consumo del alcohol.

Para ello se utilizaron instrumentos de recolección de la información en este caso la


observación, entrevista, aplicación de un test proyectivo como el Test de la figura humana
de Karen Machover y test psicométricos como el Inventario de estilos de Personalidad de
Millon (MIPS), test de inteligencia como el Test de Matrices Raven para adultos (Escala
General) e Inventario Emocional Baron.

Métodos

El método que se empleó en esta investigación es cuasi experimental.


Artículo científico

Procedimiento

Nuestro procedimiento se basó en la aplicación de algunas técnicas que ayuden a


clarificar el problema que presenta. De la siguiente manera como se detalla a
continuación:

Sesión Objetivos Actividad y/o técnica utilizada

Psi coeducación Informar al Se realizara la actividad que abordara sobre los principios
al paciente paciente de que se tendrán en cuenta para el tratamiento bajo este
desarrolar modelo psicoterapéutico, donde abordaremos la siguiente
habilidades trilogía:
para responder
de forma EMOCIÓN
adecuada los
antecedente y PENSAMIENTO CONDUCTA
consecuencias
ambientales  El paciente participara activamente en la construcción
(cognitivas y de su realidad.
emociones) que  Responderá a su interpretación mental del entorno
mantienen la donde habita.
conducta de
consumer
alcohol y
drogas.

Motivación hacia Promover un Se realizará como actividad una charla que aborde temas
el crecimiento cambio en el como la autoestima a nivel general, comprendiendo la escala
personal y social paciente en su de esta y la importancia que tiene para poder contribuir con
consumo de su mejoramiento.
alcohol así
como en su Así mismo para ello necesitamos establecer una relación de
percepción de empatía con el paciente evitando juicios de valor hacia éste
los problemas utilizando técnicas como la escucha reflexiva y facilitar la
derivados de verbalización de frases auto motivacionales que servirán
éste. como apoyo.

Procesos Que el paciente Realizar como actividad las expectativas relacionadas con el
Cognitivos de confié en su uso del alcohol.
Autoeficacia habilidad para
hacer frente a Las expectativas positivas están relacionas con una mayor
cualquier probabilidad de recurrencia de la conducta.
situación en  Mejor el estado de ánimo, alivia el aburrimiento.
particular y que  Mejorar funcionamiento social.
en ellas tenga  Sensación de poder, excitación.
éxito.  Intensificación sexual.
Artículo científico

 Alivia malestares físicos (duerme mejor).

Expectativas negativas se relacionan con una menor


probabilidad de recurrencia de la conducta.
 Deterioro cognoscitivo.
 Problemas de comportamiento.
 Agresividad.
 Imagen negativa de sí mismo.

Finalizando la actividad se aplicará el CUESTIONARIO


PARA MEDIR EXPECTATIVAS SOBRE EL ALCOHOL.

Reestructuración Tener la Se aplicara la técnica de autocontrol para disminuir o suprimir


de pensamientos capacidad de el consumo y los problemas derivados de éste. Los pacientes
en cuanto a la regular las con dependencia leve o moderada y con rasgos de
prevención de emociones, los personalidad con tendencia al control y a la
recaídas pensamientos y autorresponsabilidad pueden beneficiarse de ellas.
el
comportamiento  Técnicas de control estimular: Se trata de ejercer
frente a las control sobre los estímulos que están determinando la
tentaciones e aparición de la conducta problema. Sobre todo, se
impulsos han aplicado en problemas como la obesidad, donde
también han demostrado mucha eficacia, y también
ha problemas sexuales, conductas adictivas, falta de
estudio, problemas maritales, insomnio, etc.
 Restricción física (ejemplo, ponerse guantes para no
morderse las uñas, ponerse una mascarilla difícil de
quitar para no picar mientras se prepara la comida).
 Eliminación de estímulos (ejemplo, sacar la TV del
cuarto de estudio, no comprar productos
hipercalóricos, no llevar dinero suelto para no comprar
tabaco cuando se sale de casa, borrar juegos del
ordenador).
 Cambiar los estímulos discriminativos (ejemplo,
comer a horas fijas y siempre en el mismo sitio, fumar
sólo en determinados lugares, dormir siempre en la
cama y leer sólo en el sofá).
 Cambiar el medio social (ejemplo, exhibicionista sólo
pasa por determinados sitios con un amigo que
impide la conducta.
Artículo científico

Resultados

Test de Millon

Se puede observar que el evaluado es sensible al rechazo, teme ser humillado por terceras
personas, por lo que evita a los demás, cuando se encuentra en situaciones incómodas, ya
que siente que debe causar buena impresión y evitar cometer errores, del mismo modo
presenta negativismo cognitivo. Por otra parte, el paciente no está conforme consigo
mismo debido a que tiende a auto culparse, centrándose en los fallos que comete, los
cuáles en la mayoría de ocasiones no tienen solución.

Presenta dificultades en saber si ha de encontrar refuerzos en sí mismo o en los demás.


Ostenta humor irritable, su comportamiento interpersonal oscila entre pasivo y asertivo.
Necesita mucho de los demás, pero intenta que los demás le acepten por la fuerza
Así mismo se muestra como una persona que tiende a aislarse del ámbito social, a su vez
se le hace difícil responder a los estímulos de su entorno, reflejando un mínimo interés por
las habilidades sociales, siendo generalmente indiferente y distante ante las necesidades
afectivas y los sentimientos emocionales.

El paciente ve al mundo como un lugar en donde cada uno debe luchar por sí mismo,
trayendo como consecuencia la desconfianza, así mismo se puede mostrar alegre y gentil
si las cosas van como él desea, sin embargo cuando es contrariado, tiende ser impulsivo,
desconfiado y competitivo. Por otro lado, se ve afectado por sentimientos de desánimo y
culpabilidad, como también falta de iniciativa personal, ostenta expresiones de inutilidad y
comportamientos o pensamientos autodestructivos, tiende a enfadarse o a desatar un
llanto a la más mínima provocación. Por consiguiente refleja dificultad para reprimir sus
impulsos o mantenerlos dentro de los límites sociales, muestra incapacidad para manejar
las consecuencias personales de sus comportamientos. Presenta cambios de humor
inexplicables, reflejando sentimientos de culpa y remordimiento. No tiene sus objetivos
claros de su vida.

Además exterioriza estar tenso, del mismo modo tiende a ser sencido aprensivo de la
inminencia de problemas, reflejando hipersensibilidad ante cualquier ambiente. El paciente
ha realizado esfuerzos para superar el problema del consumo de cannabis con mínimo
éxito, provocando numerosos problemas en el centro de rehabilitación, reflejando una falta
de confianza a sí mismo, lo que hace que suela tener cierta impulsividad, a su vez
sitiándose solo vacío y desesperado. Es incapaz de realizar alguna función en un ambiente
normal, reflejándose tímido y siempre lamentándose de su estado de ánimo. Tiene
dificultad para poder concentrarse teniendo sentimientos de culpa, exteriorizando
irritabilidad, del mismo modo tonos quejumbrosos y lacrimógenos.

Así mismo su pensamiento se embota y existe sensación de aislamiento e incomprensión


por los demás, tendiendo a ser retraído lo cual va acompañado de una conducta sigilosa o
actitud vigilante. Presenta organización cognitiva disfuncional, tendiendo al asilamiento y
desorganización de su mundo, sintiéndose muchas veces vacío. Así mismo presenta
frecuentes cambios de humor, oscilando del abatimiento a la apatía, llegando a reaccionar
desmesuradamente ante las pérdidas y separaciones.
Artículo científico

Test de Raven

James obtuvo un puntaje de 46 respuestas correctas, presentó un Percentil de 75, que lo


única en el Rango II con Diagnóstico Superior al término medio.

Test de Baron

En el Inventario de Cociente Emocional de Baron, en el componente intrapersonal posee


un puntaje de 74 que lo ubica en un nivel muy bajo, alcanza un conocimiento emocional
inadecuado en el que carece de la habilidad para comprender, aceptar y respetarse a sí
mismo, por lo que no acepta sus aspectos positivos y negativos, como también
limitaciones y posibilidades, así mismo no posee de habilidad para auto dirigirse, sentirse
seguro de sí mismo con sus pensamientos, acciones y ser independiente
emocionalmente para tomar decisiones.

En el componente interpersonal posee un puntaje de 123 que lo ubica en un nivel muy


alto, por lo que posee habilidad para establecer y mantener relaciones mutuas
satisfactorias con sus amigos que son caracterizadas por una cercanía emocional.

En el componente de adaptabilidad posee un puntaje de 106 que lo ubica en un nivel


promedio, debido a que posee la habilidad para la resolución de problemas, además tiene
capacidad para realizar un ajuste adecuado de sus emociones, pensamientos y conductas
a situaciones y condiciones cambiantes.

En el componente de manejo de tensión posee un puntaje de 102 que lo ubica en un nivel


promedio, es decir posee habilidad para para soportar situaciones estresantes y es capaz
de controlar sus impulsos.

En el componente del estado de ánimo general posee un puntaje de 109 que lo ubica en
un nivel promedio, posee habilidad para mantener una actitud positiva a pesar de la
adversidad y los sentimientos negativos así mismo para sentirse satisfecho con su vida,
para disfrutar de sí mismo.

Y por último posee un coeficiente emocional total de 96 que lo ubica en un nivel promedio.

Test de la persona bajo la lluvia

El evaluado en el Test La persona bajo la lluvia obtuvo los siguientes resultados:

De acuerdo al análisis de recursos se trata de una persona sana, bien ubicada en el


espacio con una personalidad pesimista y deprimida, lo que se evidencia en su facilidad
para desenvolverse en el ambiente así mismo encontramos a una persona ansiosa e
insegura de sí misma con falta de imaginación que frena su crecimiento espiritual.
Presenta ser una persona ansiosa e insegura debido a la necesidad de detenerse a
analizar y revisar lo ya hecho.
Presenta tendencias psicóticas y dispersión del pensamiento.

En cuanto al análisis del contenido se trata de una persona que se siente amenazado por
el entorno, mantiene conflictos sin resolver. Tiene conflictos con la madre por lo que
presenta necesidad de búsqueda interior.
Muestra inestabilidad y bajo nivel de tolerancia a la frustración, le resulta difícil planificar la
tarea, por otro lado presenta ser un sujeto angustioso. Cuando se trata se asumir riesgos
se expone y los afronta.
Artículo científico

Así mismo podemos decir que es terca, mal humorada que no tolera situaciones
frustrantes lo que conlleva a la agresividad.
Manifiesta desconfianza hacia las personas que lo rodean. Crea historias falsas y se
miente.
Presenta ser una persona dominante y a ejercer el poder. Además posee rasgos
paranoides.

En cuanto a las expresiones de conflicto se encontró a una persona que presenta


depresión y alcoholismo.

Por último de acuerdo a los mecanismos de defensa se encontró a una persona que
padece regresión y anulación.

Discusión

Conclusiones

 Muestra inestabilidad y bajo nivel de tolerancia a la frustración, además presenta


rasgos de inseguridad, agresividad e impulsividad.
 El evaluado presenta rasgos paranoides.
 Trastorno negativista (pasivo – agresivo).
 Trastorno límite de la personalidad.
 Trastorno de estrés postraumático.
 Presenta depresión y alcoholismo.
 Posibles mecanismos defensivos de regresión y anulación.
 Coeficiente emocional con un nivel promedio, aunque carece de habilidad para
comprender, aceptar y respetarse a sí mismo, por lo que no acepta sus aspectos
positivos y negativos, como también limitaciones y posibilidades, así mismo no posee
de habilidad para auto dirigirse, sentirse seguro de sí mismo con sus pensamientos,
acciones y ser independiente emocionalmente para tomar decisiones.
 Categoría diagnóstica superior al término al medio.
Artículo científico

Referencias

Fundación Manantiales. (s.f.). Obtenido de


http://www.manantiales.org/alcoholismo_tratamientos.php

Pedrero Pérez, E. J., Fernández Hermida, J. R., Casete Fernández, L., Bermejo
Gonzáles, M. P., Secades Villa, R., & Tomás Gradolí, V. (2008). Guía clínica de
intervención psicológica en adicciones. Valencia: Socidrogalcohol.

Rollnick, S., & Rian Miller, W. (s.f.). ¿Qué es la entrevista motivacional? Revista de
toxicomanía, 7.
Artículo científico

ANEXOS
Artículo científico

Indicadores Test la persona bajo la lluvia

A) ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS


a-1) Dimensiones
DIBUJO GRANDE: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta.
Autoexpansivo. Índice de agresividad. Teatralidad. Si es un dibujo poco flexible, existe
falta de adaptación. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.
a-2) Emplazamiento
MARGEN IZQUIERDO: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; lo
materno y lo primario. Introversión, encerrarse en uno mismo. Pesimismo, debilidad,
depresión, fatiga, desaliento, pereza, agotamiento. Lo que queda sin resolver, lo
traumático.
MARGEN SUPERIOR: La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de
personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista. Las figuras u objetos ubicados
tocando el margen superior y, a veces, con el dibujo incompleto, indican defensas pobres,
comportamientos maníacos, rasgos psicóticos. Reducción de ideales, del mundo
intelectual, del razonamiento. Pobreza de ideas, estrechez de criterio.
a-3) Trazos
LINEA ENTRECORTADA: Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas
respiratorios, fatiga, estrés. Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho.
Desintegración. Posible derrumbe.
LINEAS DESCONECTADAS: No tienen dirección intencional. Tendencias psicóticas.
Dispersión del pensamiento.
a-4) Presión
PRESIÓN NORMAL: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso
a-5) Tiempo
DIFICULTAD PARA CONCLUIR Y ENTREGAR EL DIBUJO: Agregado de detalles al
dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para separarse del otro, para terminar
el vínculo; carácter epileptoide.
VELOCIDAD NORMAL: Dibujo espontaneo y continuo.
a-6) Secuencia
Empezó por la cabeza, continuó por el cuerpo y concluyó con el paraguas y la lluvia.
a-7) Movimiento
RIGIDEZ: Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente
amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar. En los
adolescentes es frecuente la rigidez por temor a desorganizarse y por temor a insertarse
en el mundo de los adultos.
a-8) Sombreados
Sombreado en la parte de las orejas, en los pies, en el contorno de la cabeza.
B) ANÁLISIS DE CONTENIDO
b-1) Orientación de la persona.
HACIA LA IZQUIERDA (MARGEN IZQUIERDO): Dirección hacia el pasado. Se refiere a
sujetos que mantienen conflictos sin resolver. Algo del pasado que aún les pesa y frena
su evolución. Conflictos con la madre. Necesidad de búsqueda interior.
PERSONA INCLINADA: Falta de equilibrio, inestabilidad, persona que se está
trastornando.
b-3) Borrados en el dibujo
En forma excesiva, el borrar indica incertidumbre, auto insatisfacción, indecisión,
ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Los alcohólicos, drogadictos y regresivos no
utilizan goma de borrar sino que corrigen repasando las líneas del dibujo. El borrar es una
manera de anular una parte del cuerpo.
Artículo científico

b-4) Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas.


Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la
frustración.
b-5) Detalles accesorios y su ubicación.
LLUVIA ESCASA: Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las
presiones ambientales.
LLUVIA EN UN SOLO LUGAR: Se debe analizar sobre qué lugar dibuja la lluvia
b-6) Vestimenta
ZAPATOS: Muy marcados, conflicto sexual.
b-7) Paraguas como defensa.
PARAGUAS HACIA LA DERECHA: Se defiende del ambiente. Temor a lo social.
Desconfianza hacia las personas que lo rodean. Defensa por temor al padre y/o autoridad.
PARAGUAS EN EL QUE SE REMARCAN LAS VARILLAS: Fabulación. Crea historias
falsas. Se miente.
b-9) Partes del cuerpo
CABEZA: Debe ser lo primero que se dibuje. Es la localización del yo. Centro de todos los
estímulos. Poder intelectual, poder social o dominio. Si dibuja en primer término las
piernas y los pies, indica desaliento, depresión.
OJOS COMO PUNTOS: Retraimiento. Inseguridad
OJOS BIZCOS: Rebeldía, hostilidad hacia los demás
OJOS MUY MARCADOS: Rasgos paranoides
OREJAS: Preocupación por críticas y opiniones de otros. Puede reflejar deficiencia en la
audición, alucinaciones auditivas.
MENTON SOMBREADO: Tendencia a dominar, a ejercer el poder.
CUELLO LARGO: Arrogancia. Desarmonía entre el intelecto y la emoción. Incoordinación.
CABELLO: Potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, de apasionamiento y seducción.
CABELLO MUY SOMBREADO O SUCIO: Regresión anal-expulsiva
HOMBROS: Fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimientos de inseguridad o
inadaptación. Carácter dominante, autoritario
MANOS Y DEDOS: Manipulación, contacto con objetos, confianza, agresividad, eficiencia,
culpa. Las manos indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia él. La
ausencia de manos indica lo contrario: represión de impulsos, retracción.
DIBUJO DE LA PALMA DE LA MANO Y LOS DEDOS: En adultos, regresión.
DEDOS TIPO GARRA: Forma aguerrida de enfrentar al mundo. Agresión, egocentrismo,
posesividad.
DOBLE LÍNEA DE APOYO DEBAJO DE LOS PIES: Signo de obsesividad. Puede
simbolizar algún acontecimiento ocurrido en la infancia que quedó marcado. Exagerada
necesidad de apoyo.
C) EXPRESIONES DE CONFLICTO EN EL DIBUJO:
C-4) DEPRESIÓN: Aparecen figuras inclinadas, incompletas, donde hay falta de pies o
piernas o son figuras sentadas. Hay poca presión y la autoimagen es desvalorizada.
C-11) ALCOHOLISMO: Los dibujos aparecen sucios, con trazos recortados, remarcación
de líneas y temblor.

Tanto el artista como la persona sana pueden registrar las fallas de su dibujo y tratar de
cambiarla (pueden lograrlo o no). El psicótico es incapaz de criticar su dibujo. El depresivo
es exageradamente crítico. El maníaco tiene poca autocrítica. La personalidad compulsiva
vuelve repetidamente al dibujo, sobre diferentes áreas, agregándole detalles.
Artículo científico

D) MECANISMOS DE DEFENSA
d-2) Regresión: Lo vemos representado en figuras perdiendo el equilibrio, como en ruinas.
Hay expresión de pánico. Las figuras pueden estar sentadas, sin fuerzas. Hay confusión
de trazos.
d-3) Anulación: Está representada por personas que necesitan borrar permanentemente o
necesitan tachar una figura y hacer otra, o hacen una cosa en tanto verbalizan otra. A
veces sombrean los dibujos. También suelen hacer un dibujo sobre otros objetos ya
realizados, de alguna manera ocultándolos.

Inventario de cociente emocional de baron


Artículo científico
Artículo científico

TEST MILLON
Artículo científico

TEST RAVEN

También podría gustarte