Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Hospital General “La villa”

Carrera Médico Cirujano

Alumno: Colín González Sergio César

Profesores:Dr. Juan Carlos Valencia Perez

Comentario banco de sangre

Grupo: 1606
En las dos semanas que estuve en banco de sangre, pude notar que aunque es un
mismo servicio, la forma de realizarse varia de acuerdo con cada persona que
labora en el mismo.
Respecto a las platicas que se dan a los donadores, los dos doctores encargados
de esta actividad varia notablemente, mientras que con el doctor Enriquez, es una
platica en donde se informa de los riesgos que tiene donar sangre, los medios de
transmisión y las razones por las cuales no se podría donar, van ejemplificadas con
casos hipotéticos o no, basadas en vivencias y experiencia. En caso contrario con
el doctor Corro, quien el mismo menciona no es una platica, es educar a los
donadores, lo hace de una manera en donde el donador de una u otra forma el
donador se vuelve responsable consciente de lo que puede suceder.
Sin embargo, ambos métodos tienen un mismo fin, el cual es hacer reflexionar al
donador de la importancia de donar sangre pero más importante hacerlo de manera
segura para no afectar a la persona a quien se va a transfundir, al igual que en el
ultimo caso con el doctor Valencia quien de manera rápida también dio una platica
similar en donde como con los dos doctores anteriores se busca principalmente la
honestidad del paciente y la seguridad de las personas que necesiten la sangre, en
los tres casos se mas incapie en las actividades de índole sexual ya que es la forma
de transmisión de enfermedades como VIH o hepatitis.
Respecto a la forma en que se hace la selección de donadores, cada doctor tiene
una forma diferente de interrogar, pero al igual que con la platica el fin es el mismo,
preservar la honestidad y por tanto la seguridad de los pacientes que requieran de
la sangre, creo que los tres doctores encargados de esta actividad, lo hacen de una
manera sensible y humanizada ya que se tocan aspectos importantes y privados de
cada donador.
En lo que corresponde en general a la rotación en banco de sangre, considero que
en la toma de signos vitales, se podría profundizar más, por ejemplo en la
auscultación, esto con el fin de mejorar en la calidad para la selección de donadores
y evitar eventos adversos.
Considero que la rotación en banco de sangre es fundamental, ya que en el servicio
se refuerzan o se toman valores como son la disciplina por mencionar uno y sobre
todo se ve reforzada la relación medico paciente, esto con respecto a los aspectos
personales y privados con los que se debe tratar con los donadores.
Parte importante y que también se recalca mucho en este servicio es que no son
pacientes, son donadores, y se les debe de tratar con respeto, al igual que a un
paciente.

También podría gustarte