Está en la página 1de 86

Autoridades Nacionales Autoridades Departamentales

Lic. Mario Torres Marroquín Licda. Heidy Sett de Chacón


Ministro de Educación Directora Deptal. de Educación de Zacapa

Dr. Demetrio Cojtí Cuxil Lic. Ramón Argueta Salazar


Vice-Ministro Administrativo Director Deptal de Educación de Chiquimula

Lic. Bayardo Mejía


Vice-Ministro Técnico

Lic. Edgar Barillas


Director de DICADE

Autoridades del Proyecto:

Lic. Juan Fernando Díaz Zuchini


Coordinador Nacional

Dr. Jesús Ugalde Víquez


Asesor Técnico Principal
Autor

Lic. Octavio Alberto Villeda Sosa


Especialista Nacional en educación para el Trabajo

Asesoría y Revisión

Dr. Jesús Ugalde Víquez


Asesor Técnico Principal

Lic. Silvia Amparo Hernández


Especialista Nacional en Género

Levantado de Texto

Irma yesenia Beza leytan


Apoyo Secretarial

TAE Gloria Elena Brenes Fajardo


Secretaria

Supervisión de la Edición

Nery Girón
Encargado de Publicaciones y Equipo

Chiquimula, Guatemala, Mayo de 2003


ÍNDICE

Presentación 1

Objetivos 4

CAPITULO I
CONTEXTO 5

CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL 11

CAPITULO III
ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS CON EL APOYO TÉCNICO
DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA “APRENDER SIN FRONTERAS” 21

CAPITULO IV
ACCIONES FORMATIVAS DESARROLLADAS CON PERSONAS
INTEGRANTES DE GRUPOSPREFERENCIALES 33

CAPITULO V
UTILIZACIÓN DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA “APRENDER
SIN FRONTERAS” 53

CAPITULO VI
ANÁLISIS CRÍTICO DE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS Y DE EXPERIENCIAS
ADICIONALES DERIVADAS DE ACCIONES FORMATIVAS CON GRUPOS PREFERENCIALES 57

CAPITULO VII
TESTIMONIOS VIVENCIALES DEPERSONAS PARTICIPANTES DE ACCIONES
FORMATIVAS 68

CAPITULO VIII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 71

CAPITULO IX
LECCIONES APRENDIDAS GENERADAS EN ACCIONES FORMATIVAS
REALIZADAS POR LA POBLACIÓN ADULTA 78

CAPITULO X
BIBLIOGRAFÍA 81

Presentación

El Proyecto MINEDUC/UNESCO/Países Bajos/519/GUA/11: “Educación Básica en Zacapa y


Chiquimula” -BEZACHI- a través del componente de la Educación para el Trabajo impulsó
diversas acciones formativas en los Centros de Educación para el Trabajo (CET) y sus
comunidades y escuelas extensivas, organizados en comunidades rurales que atendió el
Proyecto en Zacapa y Chiquimula, con el fin de dar respuesta a las necesidades, intereses
y expectativas manifestadas por personas, jóvenes, hombres y mujeres integrantes de los
grupos preferenciales del nivel comunitario, organizados con el propósito de adquirir,
compartir, socializar y construir nuevos conocimientos con el enfoque constructivista y a
través de la estrategia, metodología y práctica de la Educación para el Trabajo.

El Programa Mundial de la UNESCO, “Aprender sin Fronteras”, es una respuesta muy


necesaria a la demanda de utilizar diversos canales para multiplicar las posibilidades de
enseñanza para todas las personas, según se expresa en la Declaración Mundial sobre
Educación para todos y en el Marco de Acción para satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje, adoptados en marzo de 1990 en Jomtien, Tailandia. Desde la perspectiva
educativa innovadora que promovió el Proyecto BEZACHI/UNESCO, en su área de
influencia en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, el Programa de la UNESCO
“Aprender sin Fronteras” constituyó una opción educativa, específicamente, en el ámbito
educativo no formal, que sirvió para fortalecer los intereses y expectativas de formación y
capacitación de la población adulta a través de la organización y participación de personas
integrantes (hombres y mujeres) de los grupos preferenciales en actividades prácticas de
carácter utilitario que permitieran la adquisición de nuevos aprendizajes y el desarrollo de
habilidades y destrezas de las personas participantes.

Se considera necesario aclarar que los materiales audiovisuales de la colección “Aprender


sin Fronteras” de la serie “Cultura y Trabajo”, son identificados en el área de influencia del
Proyecto BEZACHI/UNESCO, con el nombre de Maletines Didácticos y es así como se
mencionará en el desarrollo del Informe de Sistematización del Programa de la UNESCO
“Aprender sin Fronteras”.

El propósito fundamental del presente Informe de Sistematización este fascículo es dar a


conocer las experiencias formativas logradas por personas adultas, desarrolladas con el
Programa de la UNESCO “Aprender sin Fronteras”, con cuya administración se buscó
facilitar el aprendizaje de habilidades y destrezas básicas en mujeres y hombres la
UNESCO, que conforman diversos grupos preferenciales comunitarios, contribuyendo a
brindar atención y proporcionar respuestas inmediatas a las demandas o necesidades
básicas de la familia, escuela y comunidad.

Se ha sistematizado el proceso educativo realizado con el apoyo de los Maletines


Didácticos, del Programa “Aprender sin Fronteras” ordenando, describiendo, articulando y
recuperando el desarrollo de la experiencia, la cual tiene por objeto principal reducir los
obstáculos que usualmente se le presentan a la educación y al aprendizaje de personas
adultas.

Para el Proyecto BEZACHI/UNESCO el manejo y aplicación de los Maletines Didácticos del


constituyó una acción formativa, lo que permitiendo desarrollar actividades prácticas de
carácter utilitario, como apoyo para mejorar la condiciones de vida en el hogar y en la
comunidad.

Los Maletines Didácticos, del Programa “Aprender sin Fronteras” por la naturaleza de su
contenido, permite atender y proporcionar posibilidades de formación a las
personas marginadas y excluidas social, económica y educativamente, así como
también, dar respuestas a las necesidades de aprendizaje a quienes no han podido
satisfacer, información regular desde el punto de vista de la educación formal
analizada.
En la sistematización realizada se ha tomado en cuenta también otras experiencias
derivadas de acciones formativas tales como talleres y cursos de cortos sobre
temas específicos, a saber: construcción de hornos para hacer pan, panadería,
confección de coronas con flores, mecánica automotriz, etc. En estos eventos fue
necesario crear materiales didácticos apropiados, contar con el aporte de personas
facilitadoras de las mismas comunidades, cuando fuera posible, o acudir a la
coordinación y alianzas estratégicas con el Ministerio de Agricultura e INTECAP.

En este informe se ofrece un análisis crítico de la experiencia, y se plantean testimonios


vivenciales ofrecidos por las personas beneficiarias.

Se agradece y reconoce a todas las personas colaboradoras, cuyos aportes y esfuerzos


han hecho posible alcanzar los resultados, logros y expectativas obtenidos durante
la experiencia educativa que se ha sistematizado. De igual manera se destaca el
respaldo recibido por parte de las autoridades nacionales, departamentales y
locales del Proyecto BEZACHI/UNESCO, el Representante de la UNESCO en el país,
del Director de la Oficina de la UNESCO para Centroamérica y Panamá (Oficina
UNESCO San José) y del Gobierno de los Países Bajos.
Objetivos

Objetivo General
Consolidar las experiencias valiosas de acciones formativas realizadas a través del uso,
manejo y aplicación de los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras” de
la UNESCO, y otras vivencias con personas adultas, contando con la participación de
grupos preferenciales existentes en las comunidades atendido por el Proyecto BEZACHI en
Zacapa y Chiquimula.

Objetivos Específicos

 Realizar un análisis de los aciertos y limitaciones de la aplicación de los Maletines


Didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras” como acción formativa desarrollada
en los CET y sus comunidades y escuelas extensivas.

 Valorar el impacto de la participación de personas integrantes de los grupos


preferenciales en talleres de capacitación y formación realizado con el apoyo técnico
de los Maletines Didácticos y con otros recursos del medio.

 Analizar la aplicación de los procesos metodológicos autoformativos de los Maletines


Didácticos como una innovación educativa, desarrollada en contextos comunitarios, no
formales e inspiradores de cambios curriculares en la educación formal.

 Sustentar futuras acciones de proyección y multiplicación de la experiencia


sistematizada en nuevos contextos geográficos, sociales, culturales y lingüísticos,
dentro y fuera del país.

 Promover la participación activa y de calidad de los diferentes grupos preferenciales, a


través del uso, manejo y aplicación de los Maletines Didácticos del Programa
“Aprender sin Fronteras” y con otros elementos metodológicos y recursos del medio.
CAPÍTULO I: CONTEXTO

1.1 Introducción

Se presentan aquí las características más importantes del contexto Geográfico, Lingüístico,
Social, Cultural, Educativo y Económico del área geográfica en la cual se administran los
Maletines Didácticos.

En primer lugar se recuerda que el Proyecto BEZACHI/UNESCO se ha implementado en los


departamentos de Zacapa y Chiquimula, ubicados en el nororiente del país y
pertenecientes a la Región III y Nor-Oriental, habitadas por población ladina y maya
Ch’ortí’. Ambos departamentos tienen importantes vías de comunicación hacia las
Repúblicas vecinas de El Salvador y Honduras, hacia la Costa Atlántica y hacia la capital
del país.

Las condiciones precarias y necesidades socio-económicas, políticas, educativas y


culturales prevalecientes justificaron y a la vez han sustentado la planificación,
organización y ejecución del Proyecto, con el objetivo de fortalecer el proceso de
mejoramiento de la calidad de la educación, favoreciendo la cobertura escolar, la
pertinencia y la equidad educativa en las escuelas de los departamentos de Zacapa y
Chiquimula, dando prioridad a la del área rural y en coordinación con proyectos e
instituciones de desarrollo que se ejecutan en dicha región, ofreciendo orientaciones,
estrategias y metodologías innovadoras en su campo de acción. Todo esto coadyuva a
mejorar la calidad de vida a través de una mejor educación con la integración de la
escuela y la comunidad en los Centros de Educación para el Trabajo (CET).

1.2 Características Principales de la Cultura Ch’ortí’:

Según el mapa lingüístico, el grupo maya Ch’ortí’ se ubica en los municipios de Jocotán,
Camotán, San Juan Ermita, Olopa y parte de Esquipulas, del departamento de
Chiquimula, con un 35% de su población total; y en el municipio de La Unión, del
departamento de Zacapa, con un 3% de su población total. En total la población Ch’ortí’
es de 27 097 personas, según la Comisión de Oficialización de Idiomas Indígenas de
Guatemala (1999). En este grupo sociolingûístico la educación al igual que en otras
regiones mayas, gira en torno a la familia, el saber de las personas mayores, la
agricultura, las relaciones con la naturaleza, y el Dios Creador, héroes universal y espíritu
superior.

Las ofertas de educación bilingüe intercultural Ch’ortí’-Castellano son escasas,


predominando la educación formal escolarizada, monolingüe y castellanizante. Se cuenta
con solo siete escuelas de educación preprimaria bilingüe y cinco docentes bilingües.

La Coordinación Maya Ch’ortí’ ha publicado un Texto sobre la Enseñanza del Idioma y la


Academia de Lenguas Mayas promueve estudios y centros de lecto – escritura. Diversas
OG’s, ONG’s y proyectos de cooperación externa, junto con otras instituciones y
organizaciones sociales, económicas y culturales, han influido en la fisonomía, costumbres
y tradiciones Ch’ortí (Fe y Alegría, COMACH, CÁRITAS, PROZACHI (ASORECH), Visión
Mundial, Iglesias, etc.).

1.3 Características Generales de los Departamentos de Zacapa y


Chiquimula:

El departamento de Zacapa tiene una extensión territorial de 2 690 Kms. cuadrados, 10


municipios, temperatura de 27 a 33.9 grados C., 223 188 habitantes (97% Ladina y 3%
Ch’ortí’), siendo 117 167 habitantes de los cinco municipios atendidos por el Proyecto. El
70,80% de su población es rural.

Los problemas de pobreza y desnutrición se presentan más fuertemente en los municipios


de Huité, Cabañas y La Unión, afectados por las situaciones críticas de los cultivos de café
y de la agricultura en general, entre otras razones por la deforestación y la sequía.
El departamento de Chiquimula tiene una extensión territorial de 2 396 Kms. cuadrados,
11 municipios, con una población total de 328 979 habitantes, de los cuales 126 796 viven
en los cinco municipios atendidos por el Proyecto. El 65% de la población total es ladina y
el 35% es maya ch’ortí’. El 74,70% de la población viven en áreas rurales.

Presenta índices alarmantes de contaminación ambiental, deforestación, incendios


forestales, erosión, carencia de drenajes, poca tierra con vocación agrícola, sequías y crisis
alimentaria y nutricional, principalmente en Jocotán, Camotán, San Juan Ermita y Olopa.

Su actividad económica predominante es la agricultura, razón por la cual afecta las


variaciones en el régimen de lluvias, el tipo de tierras usadas para los cultivos y los
problemas ambientales citados.

1.4 Características Socio-Económicas:

La crisis alimentaria y nutricional se ha hecho sentir con más fuerza en los municipios de
Jocotán, Camotán, San Juan Ermita y Olopa, del departamento de Chiquimula, y en los
municipios de Huité, Cabañas y La Unión, del departamento de Zacapa. La pobreza, la
vulnerabilidad alimentaria, la reducción en la producción de granos básicos por la
irregularidad en las lluvias y los problemas propios de la producción del café, han sido
causas importantes de esa crisis, provocando carencias de empleo y acceso a la
alimentación básica.

Los índices de pobreza en municipios atendidos por el Proyecto son los siguientes:

a. En Zacapa: Huité 71,0%, Gualán 64,2%, Río Hondo 44,2%, La Unión 37,4% y
Cabañas 34,8%.

b. En Chiquimula: Jocotán 78,6%, San Juan Ermita 55,9%, Camotán 53,6%, San
Jacinto 36,7% y Quezaltepeque 27,1%.
En los momentos más fuertes de la crisis, solo en Jocotán y Camotán se tenía 63 niñas y
niños desnutridos graves, 8 fallecidos y fallecidas (40 muertes en período previo), 264
niños y niñas con desnutrición aguda severa, 875 con desnutrición aguda moderada y 1
835 con desnutrición aguda leve (2 974 niñez desnutrida en total).

Según el Informe de Desarrollo Humano (PNUD. 2001), el índice de Desarrollo Humano de


Guatemala en el año 2001 fue de .74 y en cada municipio atendido por el Proyecto fueron
los siguientes:

a. En Zacapa: el departamento de Zacapa 0.63, Río Hondo 0.63, Cabañas 0.63,


Gualán 0.60, La Unión 0.59 y Huité 0.57.

b. En Chiquimula: el departamento de Chiquimula 0.59, Quezaltepeque 0.61, San


Jacinto 0.58, San Juan Ermita 0.55, Camotán 0.53 y Jocotán 0.47.

En las Monografías comunitarias obtenidos como producto de la Investigación


Socioeducativa o Diagnósticos Participativos realizados por los Comités de Investigación
Local en los 20 CET, se identifica la problemática educacional en los ámbitos formal y no
formal, sus causas y efectos, siendo los más sobresalientes la falta de cobertura escolar, el
analfabetismo, deserción, ausentismo escolar, repitencia, falta de material didáctico y la
carencia de programas educativos para la población adulta.

1.5 Algunos Aspectos Educativos de Interés

En el ámbito de la educación formal y no formal no se cuenta con programas y proyectos


educativos donde se promocione un tratamiento integral que articule la formación en

valores con el desarrollo humano y la participación activa, consciente y de calidad, así


como el involucramiento en la toma de decisiones a nivel familiar, escolar y comunitario.
Los programas educativos para la población adulta en esta región y, especialmente, en los
departamentos de Zacapa y Chiquimula son muy limitados, existiendo pocas opciones y
educativas que estimulen el desarrollo humano en busca de mejorar las condiciones o
niveles de vida personal, familiar y comunitaria.

En materia de educación no formal, en ambos departamentos no se dan acciones


formativas de calidad debido a muchos factores, entre los que se pueden mencionar:

a) La pobreza extrema en la mayoría de la población.


b) Escasas oportunidades de empleo.
c) La poca motivación de las personas participantes.
d) Materiales inadecuados al contexto social y cultural.
e) Escasas ofertas educativas para la población adulta.
f) Inconsistencia de los pocos programas de capacitación que existen a nivel local.
g) Falta de una institución, programa o proyecto que libere la formación y capacitación de
la población adulta.

Los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras” como una nueva opción
educativa y parte de las acciones formativas realizadas en el marco del Programa de
Formación y Capacitación de la Población Adulta (PROFOA), se desarrollaron en los
Centros de Educación para el Trabajo establecidos en los departamentos de Zacapa y
Chiquimula y, en forma específica, en los municipios y comunidades siguientes:
Departamento de Zacapa:
Municipio CET Extensivas
Río Hondo Jones y La Espinilla.
Cabañas San Vicente y El Arenal.
La Unión Campanario Oratorio y
Capucal Chagûitón.
Gualán Azacualpa.

Departamento de Chiquimula:
Municipio CET Extensivas
Quezaltepeque Morro Grande y San Nicolás. Palmilla Abajo
San Jacinto San Jacinto y Pastores. Escalón Abajo y La Majada
Chiquimula Barrio Las Brisas, San Pedrito y Apoyo a MONALFA
Colonia Minerva
Camotán Shupá y La Libertad.
Jocotán Suchiquer y Pelillo Negro
San Juan Ermita Los Encuentros y Río Arriba

CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

2.1 ¿En qué consisten los Maletines Didácticos del Programa


“Aprender sin Fronteras”

Estos Maletines Didácticos constituyen un conjunto de materiales educativos,


audiovisuales e impresos, elaborados en el Marco del Programa Mundial de la UNESCO
“Aprender sin Fronteras”, bajo la orientación de la Oficina de la UNESCO-San José y del
Centro de Capacitación de Radio Nederland en América Latina, ambos organismos con
sede en San José, Costa Rica.
Estos materiales forman parte de una colección que busca facilitar el aprendizaje de
habilidades básicas en hombres y mujeres, así como contribuir a la atención de las
necesidades de la comunidad y a la posible generación de ingresos. Desde esta
perspectiva, la colección representa un aporte valioso para la lucha contra la erradicación
de la pobreza. Además, el Programa de la UNESCO “Aprender sin Fronteras”, tiene por
objeto reducir los obstáculos a la educación y al aprendizaje, en ta
nto facilitan el ingreso a todo tipo de población a acciones educativas, incluyendo a
personas analfabetas.

Los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras” se caracterizan por los
siguientes aspectos:
a) Ofrece a personas de países en desarrollo e industrializados posibilidades de aprender
en un ambiente abierto, flexible y adaptado a las diversas situaciones que pudieran
obstaculizar el proceso educativo.
b) Es dedicado a personas que no han tenido la oportunidad de ir a la escuela y a otras
que alguna vez estuvieron escolarizadas pero no continuaron sus estudios.
c) Permite explorar nuevas modalidades complementarias de aprendizaje práctico y
utilitario.
d) Ofrece a cada persona la oportunidad de aprender en todo momento, en todo lugar y
en bajo cualquier circunstancia.

La Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, Marzo 1990),
Artículo 1, párrafo 1, expresa lo siguiente:

“Las necesidades básicas de aprendizaje abarcan tanto las herramientas esenciales


para el aprendizaje como los contenidos básicos del aprendizaje necesarios para
que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades,
vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la
calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo”.
Algunos objetivos planteados en el Foro Mundial sobre Educación para Todos (Dakar,
Senegal. Abril 2000), son estratégicos y orientadores del tema que se analiza, por
ejemplo:

Velar porque sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todas y todos los jóvenes
y personas adultas mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas
de preparación para la vida activa.

Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más
elevados, para que todos y todas consigan resultados de aprendizaje reconocidos y
mensurables, especialmente en lectura, aritmética y competencias prácticas esenciales”.

El Programa “Aprender sin Fronteras” se inspira en la experiencia pasada y actual de la


UNESCO en ámbitos como el mejoramiento del acceso a la educación y de su calidad,
equidad, relevancia y pertinencia, el fomento de la educación permanente para todas la
personas sin ningún tipo de discriminación, el desarrollo de la enseñanza abierta y a
distancia, la utilización social de la comunicación (radio, televisión, prensa, etc.) y, en
síntesis, en los postulados y alcances de la Educación para Todos.

Este Programa atiende necesidades educativas básicas en los distintos niveles y en


relación con diversos intereses y contextos (educación formal y no formal) y ayuda a
superar obstáculos de distinta índole relacionados en el espacio, el tiempo, la edad y las
circunstancias.
El aprendizaje que se promueve con el uso de los Maletines Didácticos se basa en la
interacción entre las personas, aprendiendo unas de otras, en un proceso beneficioso de
relación entre mujeres y hombres, suprimiendo barreras que no han permitido que las
personas, unidades sociales, organizaciones y a veces sociedades enteras, logren su pleno
desarrollo.

Los Maletines Didácticos están estructurados de la siguiente manera:

√ Su Contenido
Busca atender y proporcionar posibilidades de formación a las personas marginadas y
excluidas y responde a las necesidades de aprendizaje de quienes no las han podido
satisfacer, todo esto desde el punto de vista de la educación permanente.

√ Sus Objetivos son:


Crear la dinámica requerida para el desarrollo y establecimiento de una cultura de la
educación permanente, universal y asequible para todas las personas.
Liberar las barreras de cuándo, dónde, a qué edad y en qué circunstancias se realiza
el aprendizaje, creando una cultura de educación para todas y todos.
Fomentar y difundir las experiencias innovadoras.
Enmarcarse en los principios, objetivos y estrategias y alcances de la Educación para
Todos.

√ Sus Estrategias
Crear capacidad para el desarrollo de la innovación
Ampliar las políticas e infraestructura de apoyo.
Iniciar las acciones con base en experiencias pioneras realizadas en Costa Rica, en la
Isla Mauricio y la Provincia de Radhjastan en la India. De estas experiencias se
irradian aplicaciones como nuevas opciones educativas en otros países, entre éstos,
Guatemala y otros países de Centroamérica.
√ Títulos de la Colección:
Los Maletines Didácticos forman parte de la Serie “Cultura y Trabajo”, y sus títulos
son:
1. Creando con Barro (Artesanía de Barro).
2. Tela, Papel, Tijeras (Corte y Confección).
3. Casas Prefabricadas de Bambú.
4. Agricultura Orgánica (Aboneras Orgánicas).
5. Reparaciones Eléctricas (Electricidad Domiciliar).
6. Tejas de Micro Concreto (Tejas para Casas).
7. Bloques para el Progreso (Construcción de Block para Casas).
8. Muebles de Bambú (Fabricación de Bancos y Mesas).

√ Los Módulos
Se da el nombre de Módulo a la forma en que se ha organizado la información
relacionada con las temáticas atendidas, las cuales se desarrollan a través de distintos
medios, como son el Manual de Facilitación, Video, Fotocuadernos con dos casetes
didácticos, Serie Radiofónica con Programas Motivacionales y Texto Paralelo.

Las Reuniones de Trabajo


Para el uso de los componentes del Módulo, se distribuye el tiempo proceso de
enseñanza-aprendizaje en reuniones o sesiones de trabajo en las cuales se hace el estudio
de los contenidos, objetivos y otras actividades a desarrollar. La documentación sobre las
reuniones de trabajo se encuentran en la Tercera Unidad del Manual de Facilitación bajo el
título de Información Técnica.

¿Cómo Utilizar los Módulos?


Los materiales del Módulo permiten el trabajo en forma personal, directa o presencial y a
distancia, ya que el video y la serie radiofónica se pueden transmitir por televisión y radio.
En cuanto al uso presencial, el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza también
mediante una acción directa y personal entre la persona facilitadora y quienes participan
de la acción formativa.

La Estrategia de Educación a Distancia se aplica cuando entre la persona facilitadora y las


y los participantes no se da un contacto directo a físico, presencial. El contacto solo se da
a través del contenido presentado por la televisión, la radio y los materiales impresos.

¿Quiénes utilizaron los Módulos en el Proyecto BEZACHI/UNESCO?


Personas Facilitadoras:
Estas personas generalmente provenientes de la misma comunidad, han tenido a su
cargo el desarrollo de talleres, encargándose de la presentación de los contenidos, la
preparación de los grupos, las reuniones y del proceso de enseñanza aprendizaje.
Para la realización de estas actividades se prepararon en forma previa por medio del
Manual de Facilitación.

La función de facilitación puede realizarse por personas de la comunidad que quieran


ayudar a las demás personas y que posean conocimientos básicos en las temáticas de
los Maletines citados. En la técnica de facilitación se asume el papel de mediadora o
mediador en todo el proceso formativo.

Participantes:
Los Módulos se han concebido para administrarse a personas adultas mayores de 15
años de edad beneficiarias y beneficiarios de los distintos proyectos locales,
educativos y de desarrollo, instituciones del Estado y otras personas participantes en
el proceso quienes pueden actuar en forma individual o grupal, dependiendo de las
posibilidades y circunstancias. En el caso del Proyecto BEZACHI/UNESCO se aplicaron
como apoyo y motivación en el Programa de Alfabetización y en acciones formativas
dirigidas a otros grupos preferenciales organizados en las comunidades rurales
atendidas.
¿En qué consistió el proceso de Facilitación?
Este proceso se realizó como una acción pedagógica que no consistía únicamente en
enseñar o transmitir conocimientos, como se ha hecho tradicionalmente; sino en
facilitar, orientar y estimular el aprendizaje de las personas participantes de manera
participativa, reflexiva, crítica y propositiva.

¿Cuáles son los Principios Orientadores de los Maletines Didácticos?


La metodología con que se han elaborado y aplicado tales recursos de aprendizaje en
contextos no formales o comunitarios son:

 Dirección:

No se concibe un proceso de facilitación si no está bien planificado y orientado


propósitos y objetivos claramente definidos, los cuales le inspiran el carácter de
dirección orientadora a este recurso didáctico.

 Referencialidad:
El proceso comienza siempre a partir de la experiencia de la persona participante,
de lo que le es conocido y cercano; en otras palabras, se busca que parta de su
propia historia.

 Participación:

A través de la participación se enriquecen los contenidos, se aumenta la capacidad


expresiva, se favorece la creatividad, se estimula la convivencia, se promueve la
cooperación, se dinamiza el proceso y sobre todo, se ofrece un espacio propio para
la aplicación de los otros principios.

 Flexibilidad:

Este principio permite la posibilidad de atender los imprevistos y poder adecuarse


a las circunstancias del momento, modificando el rumbo y volver a planear de
acuerdo con las necesidades del grupo.
 Organización:

La planificación, organización, ejecución, evaluación y seguimiento de la


facilitación, son etapas de un mismo proceso y están tan íntimamente
relacionadas entre sí, que una modificación o alteración en una fase afecta las
decisiones tomadas en las otras.

 Creatividad:

Creatividad, participación, flexibilidad y criticidad van de la mano en la


construcción diaria de los aprendizajes experimentando, indagando y explorando
hacia la búsqueda de un pensar autónomo.

 Gratificación:
El acto de aprender es un acto de construcción permanente, en el cual la persona
participa con libertad, seguridad, espontaneidad y confianza, lleno de ludicidad y
con mucho humor.

 Criticidad:

En el proceso de facilitación, la indagación tiene que plantearse desde una visión


crítica, es decir, con un pensamiento de análisis, de investigación y de búsqueda
en relación con lo que se quiere aprender.

√ Metodología de Trabajo
El método de trabajo básico propuesto para el proceso enseñanza-aprendizaje al
utilizar los Maletines Didácticos se basa en la facilitación y mediación pedagógica. De
acuerdo con dicha concepción los pasos fundamentales que debe dar la persona
facilitadora o mediadora son:

Paso 1: Exploración de Experiencias:


Esta etapa tiene como propósitos determinar la conducta de entrada de cada persona
participante al proceso y su conocimiento previo, esto es, conocer lo que los y las
participantes saben, viven, sienten y desean aprender.
Paso 2: Construcción del Conocimiento:
El trabajo mediador se encamina a lograr que las y los participantes se apropien del
contenido del tema en estudio. El aprendizaje es entendido como un proceso de
descubrimiento para el desarrollo de las potencialidades de cada persona.
(Constructivismo).

Paso 3: Aplicación del Conocimiento:


El propósito de este paso es que los y las participantes pongan en práctica lo que han
aprendido. Esta práctica se realiza en el taller, en la reunión y, posteriormente, en sus
propias casas, con sus familias y en la comunidad si es posible.

Paso 4: Determinación de los Logros (Evaluación):


Con él se busca disponer de resultados y logros que permitan a la persona mediadora
determinar si lo que se esperaba de las personas participantes (objetivos) se logró o
no se logró y ¿por qué?. Luego, con base en esos resultados o logros, es posible
reorientar, ajustar o fortalecer el proceso de aprendizaje.

2.2 Organización para la Implementación de Acciones Formativas


realizadas con el apoyo técnico de los Maletines Didácticos del
Programa “Aprender sin Fronteras”.

√ En principio, la experiencia se realizó con la participación de personas de los grupos


preferenciales, vinculadas a la educación formal (ámbito escolar) y a la no formal
(ámbito comunitario) como estrategia organizativa básica. Los grupos preferenciales
establecidos fueron:

► Autoridades Educativas de los departamentos de Zacapa y Chiquimula. (DDE, CTA,


Coordinadores y Coordinadoras de Unidades de Programas y Proyectos, etc.).

► Directoras, Directores y personal docente de escuelas primarias rurales y

alumnado.

► Personas de las comunidades (Liderezas, líderes, madres y padres de familia y

otras personas representantes de instancias comunitarias, alfabetizadas o no).


► Personal directivo, docentes y alumnado de Escuelas Normales de Zacapa y

Chiquimula.

El propósito fundamental de la conformación de los grupos preferenciales fue el de


organizar a las personas para que, con sus propios aportes producto de su participación,
fuera posible para ellos y ellas la realización de diversas acciones formativas en su
beneficio y con el fin de promover su desarrollo integral, el de sus familias y el de la
comunidad. Los Maletines Didácticos del Programa constituyeron entonces una alternativa
de educación y formación, facilitando respuestas inmediatas a las diferentes necesidades
de capacitación surgidas del diagnóstico comunal participativo y de las manifestación
de ecesidades, intereses y expectativas de las personas integrantes de los grupos
preferenciales, en los departamentos de Zacapa y Chiquimula.

2.3 Formación y Capacitación en el uso, manejo y aplicación de los


Maletines Didácticos del Programa ”Aprender sin Fronteras”

El procedimiento metodológico desarrollado con los Maletines didácticos “Aprender sin


Fronteras” inició con la fase de promoción, uso, manejo y aplicabilidad de los materiales
Audiovisuales. La segunda fase consistió en la dotación, de estos materiales educativos
implementación y uso, en los Centros de Educación para el Trabajo (CET), escuelas y
comunidades extensivas, así como instituciones, proyectos y programas rurales y urbanas
y a otras instancias educativas que operan en los departamentos de Zacapa y Chiquimula,
con el propósito de promover el desarrollo y nivel de vida de las personas, familias,
escuelas y comunidades.

La tercera fase fue la de formación y capacitación de personas facilitadoras o mediadoras,


siendo ellos personas de las comunidades que poseen conocimientos, habilidades y
destrezas en un oficio (costureras, albañiles, electricistas, agricultores, etc.), quienes
representan un recurso humano valioso, propio de la comunidad y fuente perenne de
sabiduría y experiencia que pueden compartir con otras personas.
Los talleres de aprendizaje para el uso, manejo y aplicación de los recursos audiovisuales
de los Maletines Didácticos “Aprender sin Fronteras”, consistieron en el desarrollo temático
del Manual de Facilitación, enfatizando las unidades y temas de la siguiente manera:

I UNIDAD
Información General
- El módulo
- Técnicas de facilitación
- Metodología de trabajo
II UNIDAD
Información sobre los materiales del módulo
- Cómo usar el video
- Cómo usar el fotocuaderno y el casete didáctico
- Cómo usar la serie radiofónica
- Texto paralelo

III UNIDAD
- Las reuniones de trabajo
- Los contenidos
- Informaciones adicionales

El proceso de formación y capacitación se realizó con grupos de personas interesadas en


conocer y poner en práctica la metodología de trabajo de los Maletines Didácticos
desarrollando talleres de aprendizaje sobre Corte y Confección, Electricidad Domiciliar,
Agricultura Orgánica y Bloques para el Progreso, principalmente.

El grupo preferencial de personas facilitadoras fue formado y capacitado en la metodología


para el manejo, uso y aplicación de los Maletines Didácticos y estuvo formado por
diecisiete personas, 8 hombres (29,6%) y 9 mujeres (33,3%), 4 de Zacapa (14,8%) y 6
de Chiquimula (22,2%).
CAPÍTULO III: ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS CON EL APOYO
TÉCNICO DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA
“APRENDER SIN FRONTERAS”

3.1 Corte y Confección (Tela, Papel y Tijeras):

Esta actividad formativa estimuló la atención especialmente de mujeres, debido sin lugar a
duda, a la naturaleza ocupacional con carácter utilitario que va orientada a la adquisición
de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas en la confección de prendas de
vestir para mujeres y niñas.

Los talleres de aprendizaje de Corte y Confección tuvieron como finalidad:

√ Mostrar en forma audiovisual y amena, el proceso que sigue en la elaboración de


prendas de vestir para mujeres y niñas.

√ Motivar a las personas participantes para que aprendan las técnicas principales de la
confección de prendas de vestir y así puedan continuar ejerciendo este oficio para
mejorar su calidad de vida.

√ Incentivar la producción y confección de prendas de vestir en forma individual y


colectiva, con el fin de que puedan formar pequeñas empresas.

√ Generar insumos y elementos curriculares para la elaboración de contenidos


educativos que puedan ser aplicados en el nivel de aula escolar.

√ Acompañar la acción formativa con mensajes de otros ejes transversales (Género,


Salud, Educación en Derechos Humanos, etc.).
Clausura de un taller de Corte y Confección realizado en el Centro de Educación
para el Trabajo del municipio de San Jacinto, Chiquimula, con la participación de En
madres de familia, jóvenes y niñas. el
Cuadro No. 1, se presenta información cuantitativa y cualitativa importante sobre los
talleres de aprendizaje de Corte y Confección realizados en los Centros de Educación para
el Trabajo (CET) y comunidades y escuelas extensivas atendidas por el Proyecto
BEZACHI/UNESCO
en los departamentos de Zacapa y Chiquimula. Con estas actividades se capacitaron 461
mujeres, entre los años 2000-2002; siendo 159 de Zacapa (34.49%) y 302 de Chiquimula
(65.50%). Cabe mencionar que la acción formativa de Corte y Confección Social y
culturalmente se visualiza para el sexo femenino y en cambio el de Sastrería solo para
hombres.
Sin embargo, en el segundo se logro formar un grupo de mujeres que incursiono por
primera vez en esta actividad, rompiendo con ello con esquemas tradicionales aprendidos.
3.2 Reparaciones Eléctricas

Los talleres de aprendizaje sobre Reparaciones Eléctricas de tipo domiciliar tienen como
propósito fundamental apoyar a las personas interesadas en adquirir habilidades para
realizar reparaciones eléctricas, especialmente en lo relacionado con asuntos como
aprender a distinguir, reparar o cambiar los fusibles, la caja de distribución, los
tomacorrientes, interruptores, lámparas, enchufes y otras técnicas de electricidad básica.

 Objetivos

Los objetivos específicos fueron:

√ Aprender, en forma audiovisual y amena, el proceso que se sigue, paso a paso, en el


trabajo con la electricidad y en las reparaciones eléctricas básicas.

√ Aprender los principios y técnicas de las Reparaciones Eléctricas, para luego continuar
desarrollando esta actividad en el futuro, y si es posible, llegar a formar grupos pequeñas
empresas para mejorar la calidad de vida.

√ Generar insumos y elementos curriculares para la elaboración de contenidos


educativos que puedan ser aplicados en el nivel de aula o escuela.
Jóvenes participantes en
el taller de Reparaciones
Eléctricas (Electricidad
Domiciliar) pertenecientes
al CET de Los Encuentros
San Juan Ermita,
Chiquimula.
El taller fue impartido por
el señor Otoniel de Jesús
Guerra Martínez (Persona
Facilitadora) y se contó
con la participación de 45
personas. (2001).

En el Cuadro No. 2, se presentan los resultados obtenidos, para un total de 150


personas, de los cuales 94 hombres pertenecen al departamento de Chiquimula (62,66%)
y 51 hombres (34%) y 5 mujeres (3,33%) al departamento de Zacapa.
Destaca el hecho de que en nuestro país, tradicionalmente la electricidad es un actividad
desarrollada en la mayoría de los casos por hombres y para hombres; observándose que
la población mayoritaria que obtuvo dicha formación fueron personas adultas del sexo
masculino en ambos departamentos. En el departamento de Zacapa se atendió también a
la niñez, involucrándose 5 niñas de manera voluntaria y quienes expresan al igual que los
niños que los conocimientos adquiridos los han compartido y puesto en práctica. Esta
situación visualiza cómo los estereotipos socioculturales están más arraigados en la
población adulta y que gracias a procesos formativos en género facilitan la participación
de madres y padres de familia, junto a la de sus hijas e hijos.
3.3 Agricultura Orgánica (Producción de abono orgánico)
El propósito principal de las acciones de capacitación y formación sobre Agricultura
Orgánica fue el orientar a algunas personas (mujeres, hombres, niños y niñas) a contribuir
a defender y transferir la tecnología existente sobre la construcción de aboneras para la
producción y aplicación de abonos orgánicos en los huertos Escolares y Familiares
orientados hacia el cultivo de hortalizas.

 Objetivos

Los objetivos específicos de los talleres de aprendizaje para conocer las técnicas en la
producción y aplicación de abonos orgánicos, han sido:

 Aprender, en forma visual y amena, el proceso que se sigue, paso a paso, en la


producción de abonos orgánicos.

 Aprender los principios y técnicas de la agricultura orgánica para continuar


desarrollando esta actividad en el futuro y, si es posible, formar grupos a empresas
para mejorar la calidad de vida.

 Generar elementos curriculares como insumos para la elaboración de contenidos


educativos que puedan aplicarse en el nivel de aula.
+
En
Alumnos del CET de Las Carretas, Gualán Zacapa, efectuando práctica en la
elaboración de abono orgánico para utilizarlo en cultivos de los huertos escolares y el
familiares (2001).

Cuadro No. 3 se ofrecen los resultados obtenidos con la ejecución de los talleres de
aprendizaje sobre Agricultura Orgánica, los cuales se llevaron a cabo en los CET y en sus
comunidades y escuelas extensivas, obteniéndose un total de 181 personas, siendo 74 de
Zacapa (40,88%) y 107 de Chiquimula (59,12%); 12 mujeres (6,63%), 27 hombres
(14,92%), 53 niñas (16,57%) y 54 niños (29,83%). En el caso de Chiquimula el grupo de
participantes fue solo de niños y niñas y en Zacapa solo de personas adultas.
Es necesario mencionar que en el tema de la agricultura orgánica siempre han estado
presentes las mujeres y las niñas, quienes en las estadísticas ha quedado invisibilizadas.
A diferencia de las otras acciones formativas, en ésta se observa el involucramiento de
mujeres, hombres, niñas y niños en igualdad de condiciones y oportunidades, dejando a
un lado los estereotipos socioculturales.

3.4 Bloques para el Progreso (Construcción de Bloques de Cemento


para Construir Casas)
Los talleres de aprendizaje para la elaboración de bloques de cemento para la
construcción de casas, surgieron de una necesidad manifestada en dos CET y su propósito
consistió en apoyar a las personas participantes en adquirir habilidades para la fabricación
de dichos bloques.

 Objetivos

Los objetivos específicos de la actividad realizada fueron:

 Aprender, en forma audiovisual y amena, el proceso que se sigue en la fabricación de


bloques de cemento.

 Aprender las técnicas principales de la fabricación de bloques de cemento y continuar


ejerciendo este oficio para mejorar la calidad de vida.

 Promover la creatividad individual, así como mejorar los viviendas y construcciones de


bloques de cemento en las comunidades.
En el Cuadro No. 4 se presenta la información sobre los resultados obtenidos de la
actividad de aprendizaje que fuera realizada con dos grupos preferenciales. Se presenta la
información sobre la experiencia vivida en Camotán (Shupá) y Jocotán (Suchiquer) con la
administración del Maletín “Bloques para el Progreso”, capacitándose un total de 39
hombres.
CAPÍTULO IV: ACCIONES FORMATIVAS DESARROLLADAS CON
PERSONAS INTEGRANTES DE GRUPOS
PREFERENCIALES

La población adulta del área rural, conformada por personas mayores de 15 años, debido
a razones de exclusión social y de inequidad en general, no ha tenido oportunidad de
realizar estudios en el sistema educativo formal, ni de participar en procesos de formación
o capacitación continua.

Las escasas oportunidades de capacitación en que se han involucrado han sido dadas de
manera aislada, abordando temas diferentes y sin secuencia, relación, ni propósitos
definidos. Ante esta situación el Proyecto BEZACHI/UNESCO, apoyó técnicamente a los
CET y sus comunidades y escuelas extensivas en el diseño, implementación y evaluación
del Programa de Formación y Capacitación de la Población Adulta (PROFOA), que se ubica
en el marco conceptual, metodológico y práctico de la Educación para el Trabajo.

4.1 Actividades Programáticas Ocupacionales con Sentido Utilitario:

Estas actividades surgieron como respuesta a necesidades y expectativas manifiestas de


las personas integrantes de los grupos preferenciales, quienes a través de la práctica de la
autogestión y en el marco del PROFOA se organizaron para participar en el desarrollo de
talleres de capacitación y formación, bajo la modalidad de educación presencial y
contando con la acción facilitadora de una persona con conocimientos, experiencia,
habilidades y destrezas en determinados campos ocupacionales, tales como: panadería,
construcción de hornos para elaborar pan, sastrería, floristería, preparación de alimentos y
mecánica automotriz.
4.1.1 Panadería

Esta acción educativa tiene como propósito que las personas participantes aprendan a
elaborar diversos tipos de pan, así como conocer y poner en práctica alternativas para
mejorar el aspecto nutricional de las familias y las comunidades.

 Objetivos

Los objetivos de los Talleres de aprendizaje de panadería fueron:

 Aprender, en forma sencilla y amena, el proceso que se sigue en la elaboración de


diversos tipos de pan, como una alternativa para mejorar el aspecto nutricional de la
familia y la comunidad.

 Aprender a elaborar pan, para luego continuar desarrollando esa actividad en el


futuro, y si es posible llegar a formar grupos o pequeñas empresas para mejorar la
calidad de vida.

 Generar insumos y elementos curriculares para la elaboración de


contenidos educativos que puedan aplicarse en la escuela.
Los talleres de aprendizaje para la elaboración de pan, fue una acción formativa
desarrollada por el CET de la Espinilla, Río Hondo, Zacapa. En dicha actividad
participaron madres de familia, jóvenes, alumnos y alumnas de la escuela primaria
de la comunidad (2001).

En el Cuadro No. 5 se ofrecen los resultados de los talleres de panadería llevados a cabo,
capacitándose a 122 personas, siendo 77 del departamento de Chiquimula (41 mujeres y
36 hombres) y 27 mujeres del departamento de Zacapa. También se contó con la
participación de 10 niñas y 8 niños.
4.1.2 Construcción de Hornos para hacer pan:

Esta acción educativa surgió de la necesidad manifiesta de personas integrantes de dos


grupos preferenciales pertenecientes a los CET de Pastores, San Jacinto, Chiquimula y El
Arenal, Cabañas, Zacapa, referente a la falta de hornos para realizar prácticas en el
proceso de panificación, como opción para mejorar el aspecto nutritivo de la población
rural y en algunos casos conocer otra forma de trabajo para generar ingresos económicos
para las familias.

 Objetivos

 Aprender, en forma sencilla y amena, el proceso que se sigue paso a paso en la


construcción de hornos para hacer pan y contar con una infraestructura que permita
facilitar el desarrollo de talleres para aprender a elaborar pan.

 Aprender sobre el proceso de hacer pan y contar con una infraestructura que permita
facilitar el desarrollo de talleres de para aprender a elaborar pan.

 Generar insumos y elementos curriculares para la elaboración de contenidos


educativos que puedan ser aplicados en la escuela.
Madres de familia y jóvenes integrantes del CET de Pastores de San Jacinto
Chiquimula, participando en el acto de clausura del taller de Construcción de
un horno para elaborar Pan (2002).

La construcción de un Horno para la elaboración de pan consistió en una


acción formativa que permitió a las personas participantes desarrollar
conocimientos, habilidades y destrezas a través de la puesta en práctica del
trabajo en equipo.

En el Cuadro No. 6 se presentan los resultados obtenidos de ambos talleres de


aprendizaje, capacitándose 28 personas, siendo 18 del departamento de Chiquimula
(64,28%), todas ellas mujeres y 10 del departamento de Zacapa (35,71%).
4.1.3 Floristería

La elaboración de flores, coronas y arreglos florales fue otra actividad desarrollada


mediante un taller de aprendizaje realizado en un grupo preferencial integrado por
personas pertenecientes a la comunidad extensiva La Majada, San Jacinto, Chiquimula y
en Zacapa en los CET de Jones y la Espinilla, Río Hondo.

 Objetivos:

 Aprender, las técnicas principales para la elaboración de flores, coronas y arreglos


florales de papel y así continuar ejerciendo este oficio para obtener ingresos
económicos.

 Incentivar la producción y elaboración de flores, coronas y arreglos florales en forma


individual y colectiva, con el fin de que puedan formar pequeñas empresas.
Señoras, jóvenes, niños y niñas participando activamente en el taller de
Floristería, realizado en el CET de San Nicolas, Quezaltepeque,
Chiquimula (2002).
En el
El taller de aprendizaje para la elaboración de flores, coronas y arreglos
florales dio respuesta a una inquietud o necesidad manifestados por
personas de la comunidad con propósitos de obtener conocimientos,
habilidades y destrezas en materia de Floristería.

Cuadro No. 7 se ofrecen los resultados obtenidos del taller de aprendizaje de floristería,
capacitándose a 154 personas del departamento de Chiquimula, siendo 95 mujeres
(61,68%) y 14 hombres (9,09%) pertenecientes al departamento de Chiquimula, mientras
que en Zacapa se capacitaron a 10 mujeres (6,49%), también participaron 20 niños
(12,98%) y 15 niñas (9,74%).
4.1.4 Preparación de Alimentos

Los talleres de aprendizaje sobre preparación de Alimentos surgió como respuesta a las
expectativas manifestadas por grupos preferenciales integrados por amas de casa con el
propósito de mejorar el nivel nutritivo de las familias rurales y de minimizar la crisis
alimentaria que impera en comunidades que padecen de pobreza y extrema pobreza

 Objetivos:

 Aprender en forma sencilla y amena el proceso que se sigue en la preparación de


alimentos como una manera de mejorar las condiciones nutricionales de las familias
rurales, aprovechar los recursos del medio.

 Aprender diversas recetas de preparación de alimentos como un alternativa para


mejorar el nivel nutricional de la familia y si fuera posible obtener ingresos
económicos.
Niñas de 4º, 5º y 6º del CET de Las Carretas, Gualán Zacapa, realizan
prácticas de Preparación de Alimentos aprovechando las hortalizas
cultivadas en los Huertos Escolares (2001).

Los talleres de aprendizaje para la preparación de Alimentos realizada


por los CET constituyen valiosas vivencias educativas que permitieron a
través del trabajo en equipo, aprender en forma sencilla y mena la
preparación de Alimentos y valores de la Educación para el Trabajo.

En Cuadro No. 8 se presentan los resultado del Taller de Preparación de Alimentos,


capacitándose a 470 personas, de los cuales 434 mujeres (92,34%) y 26 hombres
(5,53%) pertenecen al departamento de Chiquimula, en Zacapa participaron únicamente
10 mujeres (2,12%).
4.1.5 Sastrería

Los talleres de aprendizaje de Sastrería tuvieron como finalidad lo siguiente:

√ Motivar a las personas participantes para que aprendan las técnicas principales de la
Confección de prendas de vestir para niños y hombres y así puedan continuar
ejerciendo este oficio para mejorar su calidad de vida.

√ Incentivar la producción y confección de prendas de vestir en forma individual, con el


fin de que puedan formar pequeñas empresas.

√ Generar insumos y elementos curriculares para la elaboración de contenidos


educativos que puedan ser aplicados en el nivel de aula escolar.

√ Acompañar la acción formativa con mensajes de otros ejes Transversales (Género,


Salud, Educación en derechos Humanos, etc.)

En el cuadro No. 9 se presentan los resultados obtenidos en los talleres de aprendizaje,


capacitándose en total 44 personas, de las cuales 38 son mujeres (86.36%) y 6 hombres
(13.63.).
4.1.6 Mecánica Automotriz

El taller de aprendizaje de Mecánica Automotriz fue otra actividad autogestionada y


desarrollada por el CET de San Nicolás, Quezaltepeque y en coordinación con el Instituto
Nacional Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) y los objetivos planteados
fueran los siguientes:

 Objetivos

√ Motivar a las personas participantes para que conozcan en forma teórica y práctica el
funcionamiento, reparación y mantenimiento de vehículos, como una nueva opción de
trabajo que pueda generar ingresos económicos.

√ Aprender en forma sencilla y amena el proceso que se sigue en los primeros auxilios
aplicados cuando ocurran desperfectos comunes en vehículos.

√ Generar insumos y elementos curriculares para la elaboración de procesos y


contenidos que puedan ser aplicados en el nivel aula.

En el cuadro No. 10 se ofrecen los resultados del taller de Mecánica Automotriz, realizado
en el CET de San Nicolás, Quezaltepeque, Chiquimula, donde participaron 35 personas,
siendo 29 hombres (82.85%) y 6 mujeres (17.14%).
En el Cuadro No. 11 se ofrece un resumen integrado del total de personas participantes en
los diversos talleres desarrollados con el apoyo de los Maletines Didácticos “Aprender sin
Fronteras”:

En este cuadro No. 11, se observa el nivel de participación de mujeres y hombres en las
distintas actividades formativas con los Maletines Didácticos y se enfatiza el mayor índice
de participación de la mujer, en Chiquimula (314 personas, 63.56%), en relación con 217
(67,39 %) en Zacapa.

En lo que respecta al nivel de involucramiento de los hombres en los eventos educativos,


en Chiquimula participaron 180 (36,43) y en Zacapa 105 (32,60).

Cabe señalar que la participación de mujeres se enmarca en actividades de tipo tradicional


como son los talleres de Corte y Confección.
En los talleres de Agricultura Orgánica, se observó el involucramiento de la mujer en
actividades agrícolas en las cuales anteriormente ha sido invisibilizadas y permite señalar
que se da un acercamiento a la equidad.

En el Cuadro No. 12 se ofrece un resumen integrado del total de las personas


participantes en los diversos talleres desarrollados con grupos preferenciales.

Se visualiza que la participación de hombres y mujeres de los departamentos de


Chiquimula y Zacapa y específicamente, en relación con las acciones formativas que se
llevaron a cabo en el seno del PROFOA, muestra lo siguiente: el involucramiento de
mujeres en el departamento de Chiquimula es de 638 que equivale al 85.18%, mientras
que en Zacapa la participación asciende a 87 mujeres que representa el 79.02%, por lo

que se puede observar que en Chiquimula hay más participación de las mujeres en
actividades formativas.
En lo que respecta a la participación de los hombres en las diversas acciones formativas,
los datos indican lo siguiente: en Chiquimula el número de hombres participantes es de
111 (14.81%), mientras que en Zacapa el involucramiento es de 23 hombres lo que
representa al 20.90% de la totalidad. se puede observar también que en Chiquimula se
dio más participación de los hombres en todas las actividades o eventos de formación y
capacitación que en Zacapa.

En ese Cuadro No. 12 se evidencia la mayor participación de mujeres y hombres de


Chiquimula en las acciones formativas realizadas a diferencia de Zacapa, lo cual se debe a
la demanda e interés de las personas y al involucramiento del personal técnico del área.
Es de resaltar la participación e involucramiento de las mujeres chiquimultecas en los
talleres de preparación de alimentos, los cuales, se ofrecieran en la época de crisis
alimentaria y nutricional en los municipios de Jocotán y Camotán, Chiquimula.

En el cuadro No 13 se presenta la Utilización que se hizo de los distintos Maletines


Didácticos, en ambos departamentos y según cada Municipio; notándose un total de 10
Maletines Didácticos en igual proporción entre Zacapa y Chiquimula.

Se observa además que en otros departamentos e instituciones del País también se


ubicaron y utilizan estos Maletines Didácticos, en un total de 59.
Finalmente se considera importante señalar que para llevar a cabo las experiencias aquí
analizadas con la administración de los Maletines Didácticos, se contó con un total de 253
de ellos, procediendo a la donación de 169, facilitando en préstamos 10 y manteniendo en
existencia 74. En el Cuadro No. 14 puede observarse esta situación.

CUADRO No. 14
Utilización de Maletines Didácticos
“Aprender sin Fronteras”
(Resumen)
No. Tema Ingresados Donados Prestados Existencia
1 Tela, Papel y tijera 40 33 3 4
2 Agricultura Orgánica 27 23 3 1
3 Creando con barro 27 21 - 6
4 Reparaciones Eléctricas 26 22 3 1
5 Muebles de Bambú 35 21 - 14
6 Construir con Bambú 35 17 - 18
7 Bloques para el Progreso 28 18 1 9
8 Tejas de Microconcreto 35 14 - 21
Totales 253 169 10 74

Como se puede visualizar en el Cuadro No. 14, el nivel de utilización de los Maletines
Didácticos está muy marcado, debido a que unas temáticas tuvieran más demanda y
aceptación por parte de los diversos grupos preferenciales así:

► Maletines que tuvieron mayor demanda:

1. Tela, Papel, Tijera (Corte y Confección)


2. Agricultura Orgánica
3. Reparaciones Eléctricas

► Maletines que tuvieron menos demanda:

1. Creando con Barro


2. Muebles de Bambú

3. Construir con Bambú


4. Bloque para el Progreso
5. Tejas de Microconcreto

Según la experiencia obtenida en la promoción, uso, manejo y explicación de los Maletines


Didácticos, los factores que hicieron que unos Maletines fueran más requeridos que otros
son:
- Adaptados al contexto comunitario.
- Factibilidad en la puesta en práctica.
- Disponibilidad de recursos complementarios en las comunidades.
- Adecuación a los intereses, necesidades y expectativas de las personas.

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS CRÍTICO DE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE


LA ADMINISTRACIÓN DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA
“APRENDER SIN FRONTERAS” Y DE EXPERIENCIAS ADICIONALES
DERIVADAS DE ACCIONES FORMATIVAS CON GRUPOS
PREFERENCIALES.

Con el propósito de conocer los resultados de las experiencias educativas derivadas del
uso, manejo y aplicación de los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin
Fronteras”, se presenta a continuación un análisis crítico sobre la misma, haciendo
referencia a la aplicación de cuatro módulos correspondientes a los siguientes títulos de la
colección.
1. Tela, Papel y Tijeras (Corte y Confección).
2. Agricultura Orgánica (Aboneras Orgánicas).
3. Reparaciones Eléctricas (Electricidad Domiciliar).
4. Bloques para el Progreso (Construcción de Block para Casas).

En primer lugar, para recoger las impresiones, opiniones y testimonios de las personas
participantes en las acciones formativas realizadas con el apoyo de los Maletines
Didácticos, se elaboró y administró un juego de instrumentos para tal fin. Los
instrumentos administrados fueron a: 1) para Personas Facilitadoras, 2) Personas
integrantes de los grupos preferenciales que participaron en acciones formativas (Ver
Anexo No. 1 y 2).

Los instrumentos fueron administrados en forma dinámica y participativa, a través de


entrevistas y consultas a grupos focales, de la siguiente manera: a) Grupo Focal de 15
personas Facilitadoras de las cuales 8 (53,3%) son mujeres y 7 (46,6%) son hombres b)
grupo focal integrado de 65 personas participantes (dividido por subgrupos debido a la
cantidad de personas) de los cuales 35 son hombres (53,84&) y 30 mujeres (46,15%).

En segundo lugar con base en las respuestas obtenidas se hace el análisis crítico de la
experiencia educativa en lo que respecta a logros, resultados y limitantes, expresados en
forma general.

1. En cuanto a la experiencia de los Talleres sobre Reparaciones Eléctricas, las


opiniones críticas se refieren a:
- Tener respeto y precaución en el manejo de la electricidad.
- Realizar instalaciones tipo domiciliar.
- Conocimiento y manejo de herramientas.
- Reparación de lámparas, calentadores de agua, hacer conexiones, etc.
- Conocer y manejar los polos positivos y negativos.
- Saber instalar apagadores, interruptores, toma corrientes, enchufes, etc.
- Aprender a trabajar en equipo y en forma coordinada.

2. En relación con los Talleres sobre Agricultura Orgánica, las personas


consultadas opinaron:
- Aprovechamiento de recursos naturales de la comunidad.
- Instalación de aboneras orgánicas.
- Conocer diversas formas de producir abono orgánico.
- Trabajo en equipo (mujeres y hombres, niños y niñas).
3. Las opiniones de las personas consultadas en relación con los Talleres de
Corte y Confección se resumen así:
- Conocimiento y aplicación de la cinta métrica.
- Saber tomar medidas para confeccionar prendas de vestir de hombres y
mujeres, etc.
- Saber utilizar adecuadamente las tijeras, reglas y patrones en papel , etc.
- Diseñar y cortar tela.
- Costurar a máquina y a mano. Uso de la máquina de coser.
- Aprender a trabajar en forma coordinada y en equipo.
- Aprender un nuevo oficio para la vida.
- Participación de mujeres de distintas edades.

4. En cuanto a los Talleres sobre Bloques para el Progreso (Block para


construir casas), las opiniones son:
- Aprovechamiento de los recursos naturales de la comunidad (arena, madera,
agua, etc.).
- Preparación de mezclas para hacer concreto (cemento, arena, agua, etc.).
- Utilizar moldes de manera para la elaboración de block.
- Construcción o elaboración de moldes de madera (madera, clavos, cinta
métrica, martillo, etc.).
- Conocimiento de un sistema práctico y sencillo para la producción de block para
construcción de casas.
- Trabajar en equipo y saber atender indicaciones e instrucciones.
- Conocimiento de una nueva opción en el aspecto ocupacional.

En síntesis, la administración de los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin


Fronteras” ofrece contenidos educativos apropiados para desarrollarse en el nivel de aula
y de escuela, mediante el aprovechamiento didáctico del equipo audiovisual ya instalado
en los Centros de Educación para el Trabajo. Además, se tiene que el desarrollo de este
tipo actividades formativas ha permitido la oportunidad de conocer y poner en práctica
nuevos oficios ocupacionales y de fortalecer valores sociales, culturales y educativos, tales
como:
- Sentido de organización y participación individual y colectivamente.
- Conocer y potencializar habilidades y destrezas.
- Fomentar y promover la autoestima individual y de grupo.
- Cooperación, solidaridad, respeto, confianza y unidad de trabajo.
- Compañerismo, tolerancia, dignidad y equidad de género.
- Integración de vivencia educativa a nivel de aula.
- Potencializar el sentido de responsabilidad, puntualidad y pertinencia en la
integración de un equipo de trabajo.
- Satisfacer el deseo de superación y de conocer nuevas cosas para mejorar el
nivel de vida.

Los Maletines Didácticos constituyen una nueva opción educativa, abierta y flexible, la cual
se desarrolla metodológicamente de la siguiente manera:
 Exploración de experiencias para conocer el nivel de conocimientos en la temática a
desarrollar.
 Construcción de conocimientos, a través de la dinámica de trabajo existiendo un
equilibrio entre la teoría y práctica.
 Aplicación de conocimientos en el desarrollo de actividades diarias o cotidianas.
 Logros de competencia a través de la adquisición de conocimientos, destrezas y
habilidades de aprendizajes en la base teórica o conceptual y en la parte práctica u
operativa.

Las bondades didácticas derivadas de esta opción formativa en los ámbitos educativos
formal y no formal, son expresados por las Personas Facilitadoras consultadas de la
siguiente manera:

1. Es una metodología fácil de aplicar y que permite la participación de hombres y


mujeres en forma coordinada y en equipo.
2. Puede aplicarse a personas analfabetas o que tengan problemas o limitantes en
la práctica de la lectura, escritura y el cálculo matemático.
3. El proceso enseñanza-aprendizaje es dinámico, práctico, sencillo y ameno.
4. Permite educar y formar a través de la acción – reflexión – acción.
5. Puede aplicarse también a la niñez de 4º, 5º y 6º grados de primaria.

De manera general las 65 personas consultadas (35 hombres y 30 mujeres), luego de


comentar y consensuar sobre las vivencias educativas que se alcanzarán a través de las
sesiones de trabajo y las prácticas realizadas en el campo, concluyeron en lo siguiente:

1. Manifestaron satisfacción y agradecimiento por haber participado en eventos


educativos indispensables para mejorar el nivel de vida individual, familiar y comunal.

2. Participaron mujeres, hombres, niños y niñas en estas actividades formativas.

3. Hubo trabajo en equipo, a través de la interacción, colaboración, tolerancia y la


socialización de experiencias de aprendizaje de cada persona.

4. Los contenidos educativos de los Maletines Didácticos pueden aplicarse en el aula y en


la escuela.

5. Las Personas Facilitadoras capacitadas y con la experiencia del caso, representan un


recurso humano valioso que los CET deben aprovechar y vincular a sus actividades
para fortalecer el proceso educativo en los ámbitos formal y no formal.
6.1 Análisis crítico de las experiencias adicionales derivadas de las acciones
formativas con grupos preferenciales, algunos de ellos en el Marco del PROFOA.

Los Planes de Desarrollo Educativo Local (PDEL) que aparecen en las Monografías
sugeridas por personas integrantes de los CET y que a través del PROFOA son
autosugestionadas para su realización. De manera que, fue necesario organizar grupos de
personas adultas (hombres y mujeres) que voluntaria y decididamente participaran en
forma activa y dinámica en talleres de capacitación, poniendo en práctica los principios
metodológicos de la Educación para el Trabajo; Integridad, participación, pragmatismo y
flexibilidad, en todo el proceso educativo. Así también, fueron puesto en práctica los
principios de la educación “Aprender a aprender” y “Aprender haciendo”.
La temática desarrollada mediante talleres de aprendizaje es el siguiente:

6.1.1 Floristería

Estas actividades de capacitación se llevaran a cabo en los Centros de Educación para el


Trabajo de Jones y La Espinilla, Río Hondo Zacapa y la comunidad y escuela extensiva,
ubicada en la Majada, San Jacinto Chiquimula, con un total de 154 personas participantes
entre: mujeres, niñas, niños, y hombres.
Con el propósito de conocer opiniones crítica y sugerencias emitidas por las protagonistas
directas en los eventos de capacitación , se efectuarán consultas a cuatro grupos dfocales
conformados por veinticinco personas en total, logrando en consenso las siguientes
aseveraciones:

Las experiencias educativas alcanzadas en los talleres de Floristería se pueden resumir de


la manera siguiente:

 Aprender a trabajar en equipo (hombres, niños, mujeres y niñas) a través de


interrelaciones personales, cooperación y apoyo mutuo en la realización de tareas.

 Aprender a elaborar flores, coronas y arreglos florales.


 Se aprendió a seguir indicaciones e instrucciones en forma ordenada y metódica.

 Conocimiento de una nueva opción en el aspecto ocupacional.

 Poner en práctica conocimientos adquiridos y potencializar habilidades y destrezas


manuales.

 Construcción de conocimientos a través de una dinámica de estudio basado en la


fundamentación teórica y la práctica.

6.1.2 Panadería

El Proceso educativo para aprender a elaborar pan fue una actividad considerada de
importancia por el valor nutritivo que contiene el producto, así como el conocimiento de
una nueva opción en el trabajo productivo para generar ingresos económicos en beneficio
de la familia y de la comunidad.

En los talleres de capacitación realizados en los CET de Zacapa y Chiquimula, participaron


activamente un total de 122 personas (mujeres y hombres) quienes manifestaran
abiertamente las siguiente opiniones:

 Conocer y aprender un nuevo oficio que les permitió valorar el aspecto nutritivo de l
pan y correcta elaboración.

 Aprender a utilizar recetas que indican como hacer las mezclas de los ingredientes
para la elaboración del pan.

 Se aprendió a trabajar en equipo y en la distribución de actividades y compromisos por


cada persona participante.
 Aprovechamiento de los recursos naturales con que cuenta la comunidad tales como:
hornos, leña, casuelejas, leche, huevos, etc. Así también, el uso de ingredientes que
no se encuentran en la comunidad: harina, levadura, azúcar, margarina, esencia de
sabores, etc.

 Conocimiento de formas practicas y sencillas para producir diversas clases de pan.

6.1.3 Sastrería

Esta actividad surgió como iniciativa e interés generada por personas que participaran en
el taller de Corte y confección, cuyo propósito principal fue dar seguimiento al proceso
educativo de la costureria y aprender a confeccionar prendas de vestir tales como:
pantalones, camisas, pantalonetas, etc.

Los talleres de Sastrería se realizaran en los CET de San Nicolás, Quezaltepeque, Los
Encuentros, San Juan Ermita y La Libertad, Camotán Chiquimula con la participación de un
total de 44 personas adultas, siendo la mayoría mujeres.
Las experiencias educativas logradas por los grupos preferenciales se expresan así:

 Conocer y aprender una nueva alternativa en la rama de la costurería.

 Aprender el manejo de: máquinas de coser, tijeras, cinta métrica patrones elaborados
en papel, agujas, etc.

 Trabajar en equipo y establecer relaciones interpersonales y de cooperación y ayuda


mutua.

 Sentido de organización y participación individual y colectivamente.

 Conocer y potencializar habilidades y destrezas del pensamiento y de las manos.


 El proceso enseñanza aprendizaje es dinámico, práctico, sencillo y ameno.

6.1.4 Preparación de Alimentos

Con el propósito de mejorar el nivel nutritivo de la familia rural, y de minimizar la crisis


alimentaria que existe en comunidades con extrema pobreza, surge la necesidad de
realizar actividades de aprendizaje en la temática de preparación de alimentos con la
participación de mujeres y hombres que voluntaria y en forma decidida asistieran a
talleres de capacitación con el fin de aprender a preparar algunas clases de comida.

Como se explica anteriormente en los eventos de capacitación participaron 476 personas


en su mayoría mujeres y quienes en manera de consenso manifestaron lo siguiente:

 Se aprendió en forma sencilla y amena el proceso que se sigue en la preparación de


alimentos como una nueva alternativa para mejorar el nivel alimenticio de la familia
rural.

 Se pusieran en práctica algunas recetas de comidas aprovechando los recursos del


medio.

 El trabajo en equipo provocó las relaciones interpersonales, la cooperación y el respeto


mutuo.

 Desarrollo del sentido de organización y participación individual y colectivamente.

 Potenciar habilidades y destrezas en el arte culinario.


6.1.5 Construcción de Hornos para hacer Pan

Esta actividad de aprendizaje surgió a raíz de una infraestructura que existe en algunas
comunidades que no cuentan con una infraestructura (horno), para la elaboración de pan
propósitos de generar un fuente alimenticia que permita mejorar el nivel nutricional de la
población y en algunos casos conocer otra opción de trabajo para generar ingresos
económicos.
Según opinión vertida por las personas participantes en los eventos de capacitación, el
aprendizaje fue dirigido a:

 Promover el interés de hombres y mujeres en actividades educativas y productivas en


la producción de pan.

 Conocer y poner una práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en actividades


de capacitación para emplear técnicas y procedimientos en la producción de pan.

 Organizarse y participar activamente en cooperación, colaboración y entusiasmo que


permitió mejorar las relaciones interpersonales entre las personas participantes.

 Se aprendió a cumplir con compromisos y responsabilidades a nivel individual y en


grupo.

 Todo el proceso educativo fue interesante desde el punto de vista teórico y práctico.

6.1.6 Mecánica Automotriz

Esta actividad fue producto de autogestión realizada por el CET de San Nicolás,
Quezalteque Chiquimula dentro del marco del PROFOA y en coordinación con el Instituto
Técnico de capacitación y productividad (INTECAP) en dicha actividad educativa
participaron 35 personas de las cuales 29 son hombres y 6 mujeres.
El propósito fundamental de taller de Mecánica Automotriz fue:

 Conocer en forma teórica y práctica todo lo concerniente al funcionamiento, reparación


y mantenimiento de vehículo, como una nueva opción de trabajo que pueda generar
ingresos económicos.

 Se hizo énfasis durante la actividad al conocimiento y puesta en práctica de aspectos


básicos tales como: cambio de aceites, bujías, neumáticos, líquido de frenos y los
primeros auxilios cuando ocurren desperfectos comunes.

 Se aprendió a seguir instrucciones y a trabajar en equipo en forma coordinada y


respetuosa entre las personas participantes.

 Fue un experiencia educativa única en la comunidad.

En forma general y en consenso de algunas personas que participaran en forma activa ,


voluntaria y decidida expresaran entre otras cosas las siguientes:

1. Es necesario que a nivel de CET se autogestiones a través del PROFOA, etapas de


seguimiento para dar continuidad a los procesos educativos iniciados y aprovechar el
grado de motivación que generó en las personas participantes.

2. Está comprobado que a las personas de las comunidades rurales interesa mucho
conocer y aplicar actividades práctica que son de carácter utilitario que ayudan de una
u otra manera a mejorar los niveles de vida en las familias de escasos recursos
económicos.

3. A través de talleres de formación y capacitación la población adulta tiene oportunidad


de participar en actividades que hacen posible que exista a nivel comunitario, una
opción educativa dentro del ámbito de la educación no formal que promueve y
fortalezca el desarrollo humano.
4. Es un inicio en el proceso educativo que busca el desarrollo autosostenible de la
familia y comunidad.

5. Permitió que mujeres y hombres aprendan a trabajar en forma integrada a través de la


unificación de criterios y esfuerzos en la construcción del conocimiento.

6. Las actividades formativas que realizan la población adulta, debe servir a docentes que
laboran en la escuela en la elaboración de procedimientos y contenidos educativos.

7. Las personas de la comunidad que pueden realizar diversos oficios u ocupaciones


deben compartir sus conocimientos, habilidades y destrezas con docentes y alumnado,
con el propósito de conservar y fomentar las costumbres y tradiciones en el campo
laboral.

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


8.1 Conclusiones

1. Los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras” constituyó una acción
formativa innovadora que permitió desarrollar prácticas de carácter utilitario ayudando
a mejorar las condiciones de vida en el hogar, escuela y comunidad.

2. Los Maletines Didácticos que tuvieron más impacto en su aplicación son: Tela Papel y
Tijera (Corte y Confección), Reparaciones Eléctricas, Agricultura Orgánica y Bloques
para el Progreso.

3. La aplicación de los Maletines Didácticos desarrolló en las personas participantes un


proceso formativo de carácter reflexivo el cual permitió a las mismas autorealizarse y
descubrir su potencial en búsqueda de mejores condiciones educativas y de vida.

4. Las experiencias vivenciales derivadas del uso, manejo y aplicación de los Maletines
Didácticos no fueron integrados totalmente en la práctica pedagógica de la escuela,
debido a que el personal docente no los utilizó plenamente como herramienta
didáctica.

5. El uso, manejo y aplicación de los Maletines Didácticos aplicados en el ámbito formal y


no formal, fortaleció e incrementó, a través del trabajo en equipo, el sentido de
solidaridad, equidad, cooperación y responsabilidad, motivando y estimulando las
relaciones interpersonales entre las personas participantes.

6. La temática desarrollada mediante los Maletines Didácticos no satisface en su totalidad


la demanda educativa de las personas y de la comunidad, razón por la cual se ha
acudido a la organización y desarrollo de otros tipos de acciones formativas según las
necesidades y demandas de cada comunidad (Preparación de Alimentos, Panadería,
Sastrería, Floristería, Construcción de Hornos, Mecánica Automotriz, etc.).

7. Los Maletines Didácticos han permitido abrir nuevos espacios de participación,


especialmente a las mujeres, como oportunidad de aprender y poner en práctica
actividades que den respuesta educativa a las necesidades, intereses y expectativas
de la población adulta.

8. Según experiencias obtenidas, la aplicación de los Maletines Didácticos, es factible y


funcional en su desarrollo en los ámbitos educativos formal y no formal.

9. En Guatemala y en forma específica en Zacapa y Chiquimula, los Maletines Didácticos


representan una nueva experiencia formativa en materia de educación no formal.

10. La dotación del equipo audiovisual didáctico de los Maletines Didácticos, forma parte
de los Centros de Recursos de Aprendizaje instaladas en cada CET y servirá para
fortalecer y mejorar la calidad, equidad y relevancia educativa de la escuela y la
comunidad.

11. Los procesos formativos realizados con base en la administración de los Maletines
Didácticos variaron en su tiempo de ejecución, de acuerdo con las características de
cada comunidad y de las personas participantes.

12. En el proceso educativo de los Maletines Didácticos debe existir un equilibrio y


combinación entre la teoría y la práctica, lo cual enriquece los aprendizajes derivados
de su aplicación.

13. En lo que respecta a los niveles de participación de hombres y mujeres en eventos de


formación y capacitación, el departamento de Chiquimula aventaja al departamento
de Zacapa con una diferencia significativa dado que participaron más mujeres que los
hombres.
14. La experiencia muestra que el trabajo en equipo es técnica apropiada que las
personas deben adquirir mediante el proceso de acción – reflexión – acción.

15. Los Maletines Didácticos deben complementarse con otros materiales de apoyo
indispensables para su completa aplicación, como por ejemplo: cintas métricas,
telas, tijeras, juego de reglas, cemento, arena y herramientas de electricidad, etc. Los
materiales son necesarios según la temática a desarrollar.

16. Mujeres y hombres, niños y niñas tuvieron la oportunidad de involucrarse en las


diferentes aciones formativas las cuales debido a los patrones Socio - Culturales
prevalecientes en la Región limitó su participación en el uso, manejo y aplicación de
algunos maletines didácticos. El de Tela, papel y tijera (Corte y Confección) fue
utilizado solo por mujeres debido a la naturaleza de la tematica en el primero y el
interés en el segundo, aún consiente que en la mayoría de los casos es dirigido para
hombres y por hombres; el de reparaciones eléctricas y Bloques para el desarrollo
tuvo mayor involucramiento y aceptación de hombres y niños, sin embargo se
incorporaron algunas niñas y mujeres, en cambio el de agricultura orgánica se captó
el interés, participación e involucramiento sin discriminación alguna de mujeres y
hombres, niños y niñas, lo anterior refleja que se están gestando cambios actividades
en los diferentes grupos preferenciales; lo cual no significa haberlo alcanzado todo,
sino por el contrario que es necesario seguir incidiendo en acciones afirmativas y
equitativas para mujeres y hombres reconociendo que estos procesos y resultados
son de mediano y largo plazo.

17. Los módulos se desarrollan generalmente con la modalidad presencial, pues el


proceso enseñanza – aprendizaje se realizó a través de una acción directa y personal
entre la persona facilitadora y quienes reciben la información.

18. Con referencia a otras aciones formativas desarrolladas en los CET, Escuelas y
comunidades extensivas es de resaltar la participación sin discriminación alguna de
mujeres y hombres en los cursos de panadería, mecánica y floristería, rompiendo con ello,
con esquemas tradicionales impuestas para la sociedad.

19. La experiencia demuestra que la población adulta es proclive a participar en


actividades practicas de carácter utilitario que les ayuden a mejorar las condiciones de
vida.

20. Los procesos de formación y capacitación desarrolladas por la población adulta


fomentaran el sentido critico, de solidaridad y cooperación mutua entre las personas
participantes.

21. El desarrollo de actividades prácticas u ocupacionales motivó a las personas


integrantes de los grupos de alfabetización y del curso a Distancia en Gestión,
Planificación y Administración Educativa en el nivel Local a estimular su asistencia y
permanencia en dicho proceso educativo.

22. La experiencia demostró que las personas integrantes de los grupos preferenciales
poseen un potencial en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas frente a
las innovaciones que requiere ser exploradas e identificadas apropiadamente.

23. En materia de formación y capacitación de la población adulta, la temática priorizada


por las personas integrantes de los grupos preferenciales es la siguiente: Panadería,
Floristería, Preparación de alimentos, Construcción de hornos para producir pan,
Mecánica Automotriz y Costurería.

24. Las personas facilitadoras que conducieron los procesos educativos con los grupos
preferenciales fue indispensable la obtención de conocimientos básicos sobre la
temática y el equilibrio en la combinación del fundamento teórico y su aplicación en el
aspecto práctico.
25. El desarrollo de actividades formativa de carácter utilitario realizadas por los grupos
preferenciales permitió establecer una estructura metodológica, haciendo énfasis en la
organización y participación de las personas participantes durante la secuencia en todo
el proceso educativo.

26. La actividades formativas realizadas por el Proyecto BEZACHI/UNESCO, permitió la


participación activa y decidida de personas que no sabían leer y escribir.

Recomendaciones

1. Las personas facilitadoras que realicen acciones educativas con el apoyo técnico de los
Maletines Didácticos deben poseer conocimientos básicos con respecto a la temática a
desarrollar y alguna experiencia pedagógica o andragógica que les facilite sus acciones
con los grupos de participantes.

2. El equipo técnico de apoyo (televisor, radiograbadora y videograbadora), debe estar


disponible durante todo el proceso educativo, para evitar desfases que obstaculicen la
secuencia de la actividad.

3. Los Centros de Educación para el Trabajo que cuentan con Maletines Didácticos deben
utilizarlo como apoyo didáctico tanto a nivel de escuela, como comunitario, en el
propio CET y en sus comunidades y escuelas extensivas, y aprovechar el recurso
humano que posea conocimientos básicos relacionadas a las temáticas a desarrollar.

4. Los CET deben incorporarse a sus planes de trabajo acciones de proyección que les
permita compartir con sus comunidades y escuelas extensivas, las experiencias o
vivencias obtenidas con la aplicación de los Maletines Didácticos.

5. Las Personas Facilitadoras deben capacitarse y formarse previamente en el uso,


manejo y aplicación de los Maletines Didácticos para adquirir habilidades y destrezas
en la conducción correcta de los materiales audiovisuales y evitar contratiempos que
obstaculicen la secuencia metodológica en la actividad.

6. Previo al inicio del proceso de formación con el apoyo técnico de los Maletines
Didácticos, es necesario e indispensable contar con los materiales complementarios
que servirán para el desarrollo de las actividades prácticas.

7. El proceso didáctico requiere de previa motivación, organización y planificación para


evitar improvisaciones que dificulten el desempeño de la actividad y que se convierta
en una simple actividad o pérdida de tiempo.

8. Las y los docentes deben aprovechar los contenidos de aprendizaje que contiene los
Maletines Didácticos e integrarlos en las experiencias educativas y prácticas
pedagógicas en el nivel de aula.

9. Las personas facilitadoras de los maletines didácticos, deben estar sensibilizadas y


formadas con la temática de género porque a través de ello aprovechara todo espacio
para ir desmontando estereotipos socioculturales presentes en la escuela, familia y
comunidad.

10. Los Maletines Didácticos deben aprovecharse para fortalecer las acciones formativas
que se desarrollen dentro del marco del Programa de Formación y Capacitación de la
Población Adulta (PROFOA), dirigido a la población maya de 15 años de edad en las
comunidades.

11. El principio de “Aprender Haciendo” puede y debe fomentarse con la puesta en


práctica de los Maletines Didácticos.

12. Poner en práctica en los eventos formativos acciones afirmativas que les permita a las
mujeres y niñas accesar a los diferentes espacios de superación y Socialización en
igualdad de condiciones y oportunidades con sus compañeros hombres y niños.
13. El PROFOA deberá ser la estrategia operativa para la formación y capacitación de la
población adulta que permita explorar, identificar y priorizar temas de interés que sean
de utilidad para mejora las condiciones reales de la vida.

14. La práctica de actividades de formación y capacitación de la población adulta debe


realizarse desde la perspectiva de la Educación para el Trabajo y con la visión de los
enfoques constructivista y la equidad de género.

15. Por situaciones de patrones culturales preestablecidas en la región de Zacapa y


Chiquimula, tradicionalmente se enmarca la división del trabajo entre hombres y
mujeres, sin embargo en algunas actividades si ha funcionado la interrelación,
cooperación y apoyo mutuo en el desarrollo de actividades.

16. Según muestra la experiencia, es necesario fortalecer diversos aspectos formativos


que ayuden a elevar los índices de organización y participación de la población adulta
a través de la programación de actividades practicas que promuevan el desarrollo
sostenible de la familia y comunidad.

17. El desarrollo de actividades educativas y productivas realizadas por la población adulta,


debe ser aprovechado por la educación formal para derivar y generar insumos
curriculares para desarrollar en practica docente o pedagógica.
CAPÍTULO IX: LECCIONES APRENDIDAS GENERADAS EN ACCIONES
FORMATIVAS REALIZADAS POR LA POBLACIÓN ADULTA.

1. Los Maletines Didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras”, constituye una nueva
opción educativa, pero se necesita de mayor apropiación y sensibilización de parte de
las personas que hacen posible su facilitación para su correcta aplicación.

2. El programa es dedicado a personas (hombres y mujeres) que jamás han tenido la


oportunidad de ir a la escuela y otras que alguna vez estuvieron escolarizados pero no
continuaron sus estudios, sin embargo la experiencia muestra que es factible y
necesario su uso y aplicación en el ámbito escolar para fortalecer las potencialidades
intelectuales que por naturaleza posee la niñez.

3. El Programa de los Maletines Didácticos “Aprender sin Fronteras” es apto para superar
obstáculos en el aprendizaje relacionados con el tiempo, espacio, edad y las
circunstancias, pero en la puesta en práctica dichos obstáculos se presentan debido a
los antecedentes y patrones culturales establecidos en la región de Zacapa y
Chiquimula.

4. La filosofía del Programa “Aprender sin Fronteras” se enmarca en los principios y


estrategias de la Educación para todos y todas y fortalece los principios metodológicos
de la Educación para el Trabajo, pero en su administración el nivel local actuó más
como apoyo didáctico para realizar actividades prácticas de carácter utilitario que de
una u otra manera responde a expectativas laborales de la población adulta.

5. El Programa “Aprender sin Fronteras” contiene varios materiales audiovisuales que


deben apoyarse con equipos (televisor, radiograbadora y video casetera); sin
embargo, por circunstancias adversas encontradas, fue difícil pero no imposible su
aplicación. Esto se debió a que en algunas comunidades no se contaba con el fluido
eléctrico, surgiendo la necesidad de utilizar una planta generadora de energía
eléctrica.
6. El Manual de Facilitación actúa como guía para facilitar el proceso enseñanza-
aprendizaje y su estructura del diseño metodológico es excelente, fácil de entender y
de práctica en su aplicación, sin embargo, por el nivel académico generalmente bajo
de algunas personas facilitadoras y otras circunstancias de tiempo, voluntad y poca
apropiación no fueron hábiles y didácticos en su aplicación, aspecto enfatizado más en
el ámbito comunal y específicamente en la educación no formal.

7. Los maletines didácticos del Programa “Aprender sin Fronteras” es una alternativa
educativa que permite la aplicación de la igualdad y equidad de género, en los ámbitos
escolares, familiar y comunitario de personas participantes en acciones formativas.

8. La población adulta (hombres y mujeres) poseen un potencial natural para la


adquisición de conocimientos y en algunos casos muestran facilidad en el desarrollo de
destrezas y habilidades de tipo manual, sin embargo es necesario previo al
establecimiento de acciones formativas, explorar dichas potencialidades para luego
efectuar una clasificación de personas y establecer grupos de trabajo.

9. Las personas adultas pertenecientes al área rural son proclives a realizar actividades
prácticas de carácter utilitario y ocupacional, sin embargo la experiencia demuestra
que no todas las personas de una comunidad muestran interés de participar en
eventos de capacitación, debido a diferentes circunstancias o factores tales como: falta
de costumbre, conformismo, timidez y en el caso de algunas mujeres falta del apoyo
del esposo.

10. Las actividades formativas que se realizan a través de talleres de aprendizaje dentro
del Marco del PROFOA constituyen una valiosa oportunidad de la población no formal
en busca de mejorar los niveles del desarrollo humano, especialmente en el área rural
y marginal.

11. A través del ejercicio de actividades de formación y capacitación realizado por la


población adulta (hombres y mujeres), la mujer del área rural ha encontrado un
espacio que les permite formar parte de una organización social de carácter participativo,
sin embargo es fácil detectar que aún se observa la división del trabajo y que debido a los
patrones sociales y culturales hombres y mujeres prefieren participar en forma separada.

12. La juventud representa un alto porcentaje de la población rural que reciente se han
desvinculado de la educación formal que ofrece la escuela y que lamentablemente no
encuentran ofertas educativas que les permita desarrollar su potencial intelectual en la
adquisición de conocimientos y el ejercicio de explorar y aprovechar las destrezas y
habilidades propias y naturales que poseen las personas.
CAPÍTULO VII
TESTIMONIOS VIVENCIALES DE PERSONAS PARTICIPANTES EN
ACCIONES FORMATIVAS

1. La Profa. Irma Elena Cruz de Galvez, Persona Facilitadora de los Talleres de Formación
y Capacitación de Corte y Confección, refiriéndose a los Maletines Didácticos “Aprender
Sin Fronteras”, manifiesta: “Yo tuve la oportunidad, a través del Proyecto BEZACHI de
aplicar el Maletín “Tela, Papel y Tijera” con grupos de mujeres en el municipio de San
Jacinto y Quezaltepeque y quiero contarles que 85 mujeres fueron beneficiadas. Estos
Maletines Didácticos se adaptan a todo grupo de personas. A mi me gustó la actividad
porque da la oportunidad a las mujeres que no tenían acceso a otras actividades
educativas”.

2. La señora Waleska Aldana, Técnica de CONALFA en Chiquimula opinó: “Quiero


contarles que la experiencia con el Maletín Didáctico “Tela, Papel y Tijeras” fue muy
positiva, se atendieron 3 grupos de señoras (amas de casa), las cuales participaban en
el Programa de Alfabetización (Movimiento Nacional de Alfabetización). El Proyecto
BEZACHI nos proporcionó los materiales a utilizar (tijeras, cintas métricas, papel
manila, etc.) porque la mayoría de las señoras eran de escasos recursos económicos,
ellas solamente compraban la tela. Quiero contarles que las participantes se
emocionaron tanto que aprendieron a hacer uniformes escolares para sus hijos e hijas
vestidos y faldas. El taller se clausuró con una exposición de prendas de vestir las
cuales fueron modeladas por señoras y niñas”.

3. El Señor Luis Alfredo Beltetón Lorenzana, facilitador del Maletín Didáctico


“Reparaciones Eléctricas”, opina lo siguiente: “Fue una buena experiencia trabajar con
personas que deseaban aprender conocimiento de electricidad domiciliar como por
ejemplo: hacer pequeñas instalaciones de toma corriente, apagadores, flipón, cambio
de bombillas, etc. Las personas mostraron interés en aprender, fueron participativas
en la parte teórica y práctica”.
4. Ana María Milvia Ramírez Gregorio pertenece al CET de Morro Grande de la vía de
Quezaltepeque, dijo lo siguiente “Para nosotras del Caserío Morro Grande, el Proyecto
BEZACHI nos ayudó a aprender a confeccionar nuestros trajes y vestidos para niñas y
por medio del video aprendimos como se coloca el hilo de una máquina de coser y
podemos decir que fue una gran ayuda y esperamos que nos siga ayudando para
orientarnos y que siga adelante, pues hemos aprendido muchas cosas que nos servirá
para el desarrollo de nuestra comunidad”.

5. Doña Julia Miguel, integrante del CET de Morro Grande también dio su propia opinión:
“Fue muy interesante el taller de Corte y Confección, pero el tiempo fue muy corto y lo
que se aprende es importante para la vida. La experiencia fue muy bonita porque con
el video y los libros nos ayudaron a entender mejor las cosas. Se emociona uno y
quiere hacer las cosas como lo presenta el video”.

6. El Profesor y Facilitador del Maletín Didáctico de Agricultura Orgánica, expresa de la


siguiente manera: “Es un material adaptado a las necesidades de los agricultores, así
como para estudiantes de primaria para que se ponga en práctica en beneficio del
medio ambiente de la comunidad. Los materiales que se recomiendan en el uso y
elaboración del campost, están al alcance de las comunidades, así también como el
que puedan participar hombres y mujeres en su elaboración y aplicación.

Tomando en cuenta el cuidado del medio ambiente es de útil aplicación, para mejorar
el suelo y proteger los microorganismos benéficos, en el uso de estas técnicas, se
logra una mejor conciencia en los estudiantes para mejorar la producción agrícola.

7. El estudiantes José Wilmer Mejía Díaz, con respecto al taller de electricidad realizado
en el CET de Capucal Chagûitón del municipio de La Unión en el año 2001, comenta lo
siguiente: “El curso que se llevó a cabo en la Aldea Capucal Chagûitón sobre la
Electricidad, fue de mucha importancia para varios estudiantes, pues se prendió a
hacer instalaciones eléctricas tipo domiciliar. Por esta razón nos satisface haber
participado en esta actividad que nos permitió capacitarnos en Reparaciones Eléctricas
y poder solventar problemas que se nos presenten tanto en nuestras casas como en la de
las personas vecinas”.

8. Dilma J. Díaz Raymundo pertenece al CET de Capucal Chagûitón, nos da su testimonio


vivencial de la siguiente manera: “Este curso de Corte y Confección es muy importante
ya que aprendimos a confeccionar nuestras propias prendas de vestir, así obtenemos
un ahorro económico. El material didáctico estaba muy bonito, ya que veíamos el
video y después lo poníamos en práctica, pero habían muchas compañeras que no
aprendieron ya que no les interesaba el curso y ojalá que sigan impartiendo este curso
para que las jóvenes o señoras que desean aprender no se les niegue esa
oportunidad”.

9. El niño Pablo Súchite Martínez de la Escuela de Capucal Chagûitón, La Unión, Zacapa,


se expresa así: “Lo principal fue que aprendimos a hacer algunas conexiones eléctricas
con el Maletín Didáctico y la enseñanza fue buena. Yo aprendí mucho porque no pago
para que me hagan las reparaciones eléctricas en mi casa, pues ahora yo las hago.

En mi comunidad yo hago los trabajos de electricidad porque he aprendido mucho y lo


estamos poniendo en práctica”.

10. Rosa Elvira Agustín del CET de Pastores, San Jacinto, Chiquimula, se expresa así: “Yo
ya sé un poco de Corte y Confección, pero para mí siempre es importante aprender
más”.
CAPÍTULO X: BIBLIOGRAFÍA

1. Proyecto BEZACHI/UNESCO. (2000), Julio. Informe de Progreso (del 01 de enero al


30 de junio) Chiquimula, Guatemala. Pág. 65.

2. Proyecto BEZACHI/UNESCO. (2000), Enero. Informe de Progreso (del 01 de julio al


31 de diciembre) Chiquimula, Guatemala. Pág. 52.

3. Proyecto BEZACHI/UNESCO (2001), Julio. Informe de Progreso (del 01 de enero al 30


de junio) Chiquimula, Guatemala. Pág. 64 y 112.

4. Proyecto BEZACHI/UNESCO (2001), Marzo. Informe de Progreso (del 01 de julio al 31


de diciembre). Chiquimula, Guatemala. Pág. 13.

5. Ugalde Víquez (2002) Abril. Descripción y Situación Actual del Proyecto. Chiquimula,
Guatemala. Pág. 14-17.

6. UNESCO – San José (1998) Noviembre. Colección “Aprender sin Fronteras”. Serie
Cultura y Trabajo. Talleres Gráficos Litho S.A. San José, Costa Rica. Pág. 4-5, 15-18.

7. UNESCO (2000) Abril. Marco de Acción de Dakar. Impreso en Francia. Pág. 15-17.

PROYECTO MINEDUC/UNESCO/PAÍSES BAJOS/519/GUA11


“EDUCACIÓN BASICA PARA EL TRABAJO EN ZACAPA Y CHIQUIMULA”
-BEZACHI-
FASCÍCULO No. 8
LOS MALETINES DIDÁCTICOS
“APRENDER SIN FRONTERAS”, UNA
OPCIÓN EDUCATIVA EN LOS ÁMBITOS
EDUCATIVO FORMAL Y NO FORMAL DE
ZACAPA Y CHIQUIMULA
INDICE

Presentación 1

Objetivos 4

CAPITULO I
CONTEXTO 5
Autoridades Nacionales: Autoridades Departamentales:
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL
Lic. Mario Torres Marroquín Licda. Heidy Sett de Chacón 11
Ministro de Educación Directora Deptal. de Educación de Zacapa

CAPITULO Dr.
IIIDemetrio Cojtí Cuxil Lic. Ramón Argueta Salazar
ACCIONES Vice-Ministro
FORMATIVAS REALIZADAS CON EL APOYO Director
Administrativo TÉCNICODeptal. de Educación de Chiquimula
DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS
Lic. Bayardo Mejía
DEL PROGRAMA “APRENDER SIN FRONTERAS” 21
Vice-Ministro Técnico
CAPITULO IV
Lic. Edgar Barillas
ACCIONES Director
FORMATIVAS
de DICADE DESARROLLADAS CON PERSONAS
INTEGRANTES DE GRUPOS PREFENCIALES 33

CAPITULO V Autoridades del Proyecto:


UTILIZACIÓN DE MALETINES DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA “APRENDER SIN
Lic. Juan Fernando Díaz Zuchini
FRONTERAS” Coordinador Nacional
53

CAPITULO VI Dr. Jesús Ugalde Víquez


Asesor Técnico Principal
ANÁLISIS CRÍTICO DE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS MALETINES DIDÁCTICOS Y DE EXPERIENCIAS
Autor:
ADICIONALES DERIVADAS DE ACCIONES FORMATIVAS CON GRUPOS PREFENCIALES 57
Lic. Octavio Alberto Villeda Sosa
CAPITULO VII Especialista Nacional en Educación para el Trabajo
TESTIMONIOS VIVENCIALES DE PERSONAS PARTICIPANTES EN ACCIONES
FORMATIVAS Asesoría y Revisión 68

Dr. Jesús Ugalde Víquez


CAPITULO VIII
Asesor Técnico Principal
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Licda. Silvia Amparo Hernández 71
Especialista Nacional en Género
CAPITULO IX Levantado de Texto
LECCIONES APRENDIDAS GENERADAS EN ACCIONES FORMATIVAS
REALIZADAS POR LA POBLACIÓN ADULTA
Irma Yesenia Beza Leytán 78
Apoyo Secretarial
T.A.E. Gloria Elena Brenes Fajardo
CAPITULO X Secretaria
BIBLIOGRAFÍA 81
Supervisión de la Edición
Nery Girón
Supervisión de la Edición

Chiquimula, Guatemala,
Mayo de 2003.

También podría gustarte