Está en la página 1de 14

Tema 4. Título III.

Las Cortes Generales


Las Cortes Generales Título III Constitución

Funcionamiento Cortes Generales

Tipos de Leyes: Ley Orgánica, Decreto Legislativo y Decreto Ley

Procedimiento de Elaboración de Leyes y Tratados Internacionales

Las Cortes Generales Título III Constitución Española


Continuamos estudiando la Constitución para todas las oposiciones donde ésta es
el pilar básico. Entramos hoy a estudiar la Cortes Generales (Congreso + Senado),
que se regulan en el Título III, dividido en 3 capítulos:

Capítulo I: De las Cámaras (aa. 66-80)

Capítulo II: De la elaboración de las leyes (aa.81-92)

Capítulo III: De los Tratados Internacionales (aa. 93-96)

Empecemos con el capítulo I del Título III, “De Las Cámaras):

Las Cámaras representan al pueblo español. Las Cortes se caracterizan por ser
bicamerales (formadas por 2 cámaras que son el Congreso de los Diputados y el
Senado).

Las Cámaras ejercen el poder legislativo del Estado. También Aprueban los
Presupuestos del Estado. Controlan la acción del Gobierno. Asumen en general
todas las funciones que les atribuye la Constitución y son Inviolables.

Los Parlamentarios

Se trata de los miembros de las Cortes (Senadores y Diputados). Para ejercer su


cargo están sometidos a un régimen de incompatibilidades:

1) No se puede ser miembro de las dos Cámaras a la vez

2) No se puede ser parlamentario de una Asamblea de la Comunidad Autónoma y


ser Diputado del Congreso (se puede ser miembro de una Asamblea de la
Comunidad Autónoma y Senador a la vez).

3) Se prohíbe el mandato imperativo. Esto quiere decir que nadie puede dar
órdenes a los parlamentarios.

4) Las reuniones celebradas sin convocatoria reglamentaria no vinculan a las


Cámaras
5) En las reuniones no reglamentarias los parlamentarios no podrán ejercer sus
funciones ni ostentar sus privilegios.

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Según la Constitución el Congreso está formado por un mínimo de 300 y un


máximo de 400 Diputados. La LOREG establece un número definitivo de 350
diputados dentro de la norma básica de la Constitución.

Los Diputados son elegidos por sufragio:

1) Universal

2) Libre

3) Igual

4) Directo

5) Secreto

La circunscripción electoral es la provincia

En Ceuta y Melilla se elige 1 DIPUTADO.

La distribución del número total de Diputados se hace por ley, con una
representación mínima inicial (2 DIPUTADOS) en cada circunscripción y los demás
diputados distribuyéndose en proporción a la población.

La elección se verifica en cada circunscripción atendiendo a criterios de


representación proporcional.

Duración del Mandato del Congreso: el Congreso se elige para 4 AÑOS y el


mandato termina así a los 4 años de su elección o en caso de DISOLUCIÓN
(puede solicitarla el presidente del gobierno o puede darse la disolución automática
en caso de que no se elija un candidato definitivo para ser presidente).

Electores y Elegibles: son electores y elegibles todos los españoles que estén en
pleno uso de sus derechos políticos. Los españoles que estén en el extranjero
pueden votar por correo.

Elecciones: las elecciones tienen lugar entre los 30 y 60 DÍAS desde la


terminación del mandato. El congreso elegido debe convocarse dentro de los 25
DÍAS siguientes a la celebración de las elecciones (en esa primera reunión es
cuando se trata de elegir a un presidente: investidura).

EL SENADO

El Senado es la cámara de representación territorial. Para elegir a los senadores


se siguen los siguientes criterios:
1) En cada provincia se eligen 4 SENADORES por sufragio universal, libre, igual,
directo y secreto por los votantes de cada provincia.

2) En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas con Cabildo o


Consejo Insular, constituye una circunscripción a efectos de elección de
Senadores correspondiendo:

* 3 SENADORES a cada una de las Islas Mayores (Gran Canaria, Mallorca


y Tenerife)

* 1 SENADOR a Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera,


Hierro, Lanzarote y La Palma.

3) 2 SENADORES en Ceuta y Melilla.

4) CCAA: las Comunidades Autónomas eligen 1 SENADOR más otro por cada
millón de habitantes de su respectivo territorio. Esta designación la realiza la
Asamblea Legislativa o el Órgano Colegiado Superior de la Comunidad Autónoma.

Mandato del Senado:

El Senado es elegido por 4 AÑOS. El mandato de los senadores termina 4 años


después de su elección o el día de la disolución de la Cámara (disolución
anticipada por el Presidente del Gobierno o por disolución automática en caso de
que no se dé la investidura del Presidente del Gobierno durante el plazo
constitucional).

INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES

Se establecen en la LOREG (Ley Orgánica de Régimen Electoral General).

En cualquier caso siempre hay inelegibilidad e incompatibilidad para:

1) Los componentes del Tribunal Constitucional

2) Los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la
excepción de los miembros del Gobierno.

3) Defensor del Pueblo

4) Magistrados, Jueces y Fiscales en Activo

5) Militares Profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y


Policía en activo.

6) A los Miembros de las Juntas Electorales

Los tribunales de justicia controlan la validez de las actas y credenciales de los


miembros de ambas Cámaras tal como se establece en la ley electoral.
DERECHOS Y PRERROGATIVAS DE DIPUTADOS Y SENADORES

Inviolabilidad: no pueden ser perseguidos por las opiniones manifestadas en el


ejercicio de sus funciones.

Inmunidad: durante el período de su mandato. Sólo pueden ser detenidos en caso


de flagrante delito (o sea, que sean descubiertos cometiendo el delito).

No pueden ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la


Cámara Respectiva (la petición que realice la autoridad judicial a la Cámara
correspondiente se denomina suplicatorio).

Aforados: cualquier procedimiento judicial contra ellos es competencia de la Sala


de lo Penal del Tribunal Supremo

Remuneración: diputados y senadores perciben una asignación fijada por la


cámara respectiva.

Funcionamiento De Las Cámaras Título III Constitución


78
Las Cámaras funcionan siguiendo sus propios reglamentos. Hay un reglamento de
funcionamiento para el Congreso y otro para el Senado. Además está el
Reglamento del Estatuto del Personal de las Cortes Generales y el Reglamento de
las Sesiones Conjuntas de las Cámaras (para ejercer competencias no legislativas
del Título II, de la Corona).

La aprobación y reforma de los reglamentos requieren una votación final sobre su


totalidad que requiere la mayoría absoluta.

Las Cámaras también aprueban sus presupuestos de forma autónoma, además de


elegir a sus respectivos Presidentes y demás miembros de sus Mesas.

PRESIDENCIA DE LAS CÁMARAS


Cada cámara es presidida por su respectivo presidente. En el caso de sesiones
conjuntas, éstas son presididas por el Presidente del Congreso (según establece el
Reglamento de las Cortes Generales). Los Presidentes de las Cámaras ejercen
todos los poderes administrativos en nombre de las mismas, así como también
ejercen facultades de policía (encargarse del orden) en el interior de sus
respectivas sedes.

SESIONES DE LAS CÁMARAS

Las Cámaras se reúnen en 2 PERÍODOS ORDINARIOS DE SESIONES cada año:

1) Primer Período de Sesiones: de septiembre a diciembre

2) Segundo Período de Sesiones: de febrero a junio

Las sesiones pueden ser ordinarias y extraordinarias. Las sesiones


extraordinarias pueden celebrarse a petición del Gobierno, de la Diputación
Permanente o de la Mayoría Absoluta de los miembros de cualquiera de las
Cámaras.

Las sesiones extraordinarias deben convocarse sobre un orden del día


determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.

Sesiones Conjuntas de las Cámaras. Tienen lugar para ejercer las competencias
no legislativas que atribuye el Título II de la CE a las Cortes Generales, o sea, el
juramento del Rey o del Príncipe, por ejemplo.

ADOPCIÓN DE DECISIONES Y MAYORÍAS EXIGIDAS

Para las siguientes decisiones, se requiere la Mayoría Absoluta:

1) La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de


tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en
los siguientes casos:

* Tratados de carácter político

* Tratados de carácter militar

* Tratados que afectan a la integridad territorial del Estado o a los derechos


y deberes fundamentales establecidos en el Título I.

* Tratados que implican obligaciones financieras para la Hacienda Pública.

* Tratados que suponen modificación o derogación de alguna ley o exigen


medidas legislativas para su ejecución.

2) La Autorización por las Cortes Generales de los Acuerdos de Cooperación entre


Comunidades Autónomas
3) Distribución de los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial para las
CCAA y provincias (los trámites se inician en el senado y el fondo debe destinarse
a gastos de inversión).

En todos estos casos, si no hay acuerdo entre el Senado y Congreso, debe


intentarse obtener mediante una Comisión Mixta compuesta por el mismo número
de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que debe votarse por
ambas Cámaras. SI no se aprueba de la forma establecida decide finalmente el
Congreso por mayoría absoluta.

FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS

Las Cámaras funcionan en Pleno y en Comisiones. Hay diferentes tipos de


Comisiones:

1) Comisiones Legislativas Permanentes: las cámaras delegan en las


Comisiones Legislativas permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones
de ley. El Pleno siempre puede recuperar la competencia en cualquier momento
sobre el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya
sido objeto de esta delegación. No pueden delegarse en las comisiones
legislativas permanentes las:

* Cuestiones Internacionales

* Leyes Orgánicas

* Leyes de Bases

* Presupuestos Generales del Estado.

2) Comisiones de Investigación:

Estas comisiones pueden nombrarse por el Congreso o el Senado (o ambas


cámaras a la vez). Trata sobre cualquier asunto de interés público. Las
conclusiones de las comisiones de investigación no son vinculantes para los
Tribunales, ni afectan a las resoluciones judiciales, pero el resultado de la
investigación puede comunicarse al Ministerio Fiscal para el ejercicio cuando
proceda, de las acciones oportunas. A requerimiento de las Cámaras es obligatorio
compadecer. En la ley se establecen las sanciones que pueden imponerse por
incumplir esta obligación.

EL DERECHO DE PETICIÓN

Recuerda que este derecho ya lo vimos en el artículo 29 de la Constitución en


capítulos anteriores. Las peticiones siempre deben ir por escrito. No se puede
presentar la petición directamente mediante manifestaciones ciudadanas. Las
Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno queda
obligado a contestar sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan.
LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

En cada cámara hay una Comisión Permanente, formada por un mínimo de 21


MIEMBROS, que representan a los grupos parlamentarios en proporción a su
importancia numérica.

El presidente de cada cámara lo es también el de la Cámara respectiva. Su función


es la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, en caso de que
éstas hubieran sido disueltas o hubiere expirado su mandato y la velar por los
poderes de las Cámaras, cuando éstas no están reunidas.

Estas comisiones permanentes siguen realizando sus funciones hasta la


constitución de las nuevas Cortes Generales. Cuando se reúne la Cámara
correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y
de sus decisiones.

SESIONES DE LAS CÁMARAS

Para proceder a la adopción de acuerdos, las cámaras deben estar reunidas


reglamentariamente y con la asistencia de la mayoría de sus miembros (lo que se
conoce como quórum).

Para que los acuerdos sean válidos deben aprobarse por la mayoría absoluta de
los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan
la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas
establezcan los Reglamentos de las Cámaras.

El voto de los Senadores y Diputados es personal e indelegable (nadie, de modo


alguno, puede votar por ellos.). Las sesiones plenarias de las Cámaras deben ser
públicas (salvo que se acuerde lo contrario en cada cámara (acuerdo que requiere
la mayoría absoluta o la que establezca el Reglamento aplicable.)
Tipos De Leyes Según La Constitución
Estamos en el capítulo segundo del Título III de la Constitución para prepara
diferentes oposiciones donde entra este tema, como las actuales de guardia civil y
policía nacional. Este tema también es fundamental para la mayoría de
oposiciones de auxiliar administrativo. Vamos a ver los diferentes tipos de leyes
que establece la CE:

Tipos De Leyes

Fuera de la ley ordinaria (o sea, una ley normal) la Constitución se centra en definir
unos tipos de leyes especiales:

1) Leyes Orgánicas:

Vienen reguladas en el artículo 81 de la CE y se definen desde un plano material


(las materias que regulan) y un plano formal (cómo se aprueban).

Se trata de las leyes que regulan materias muy importantes como:

a) Desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas que


vimos anteriormente.

b) Estatutos de Autonomía: todos los estatutos se aprobaron mediante ley


orgánica (abreviatura LO).

c) Régimen Electoral General (de ahí que sea conocida como la LOREG).

d) Órganos y materias previstos en la Constitución como la Ley Orgánica


del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas, Defensor
del Pueblo, etc.

Finalmente, el artículo 81.2 establece que la aprobación de la Leyes Orgánicas


exige mayoría absoluta del Congreso en una votación sobre el conjunto del
proyecto. También requiere mayoría absoluta la modificación o derogación de
estas leyes.

2) Decretos Legislativos:

Entre los artículo 82-85 se definen los Decretos Legislativos como una ley que el
Congreso encarga al Gobierno (el gobierno no tiene la potestad legislativa, sino
reglamentaria).

Según el artículo 82 CE las Cortes Generales pueden delegar en el Gobierno la


potestad de dictar normas con rango de ley. Las características de los decretos
legislativos son:

1) No son una ley en sentido estricto

2) Pero sí son norma jurídica con valor de ley


3) El decreto legislativo no puede tratar materias reservadas a la ley
orgánica (ver arriba)

4) La norma final que dicta el Gobierno tiene el nombre de decreto


legislativo (o legislación delegada).

5) Para conceder esta delegación legislativa las Cortes aprueban una ley
autorizante, habilitadora, ordinaria o ley de bases donde se establecen los criterios
que debe seguir el Gobierno.

Cómo conceder la delegación legislativa:

a) Mediante una Ley de Bases cuando la finalidad de la delegación es la creación


de un texto articulado. En la ley de bases, en cada artículo se establece qué debe
ir cuando la desarrolle el gobierno.

b) Mediante una Ley Ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales
en uno solo. O sea, hay muchas normas y el objetivo es crear un texto único
(refundido) para hacer más fácil las cosas.

La delegación debe concederse de forma expresa (por escrito y mediante la ley


habilitante) y para materia concreta (no para fines generales, sino con un fin
concreto y delimitado). Además se establece un plazo para cumplir con la
delegación (no se delega por tiempo indefinido).

La delegación legislativa se agota por el uso que haga de ella el Gobierno al


publicar el decreto legislativo.

El Gobierno no puede subdelegar esta delegación a otras autoridades distintas del


propio Gobierno.

Las leyes de bases no pueden, en ningún caso:

* Autorizar la modificación de la propia ley de bases (o sea, que el gobierno


cambie las instrucciones para legislar lo que quiera).

* Facultar para dictar normas con carácter retroactivo (normas que afectan
a hechos que tuvieron lugar antes de publicarse la norma).

En la autorización para refundir textos legales en uno solo debe determinar el


ámbito al que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se
circunscribe a la simple formulación de un texto único o si incluye la de regularizar,
aclarar y armonizar textos legales que han de ser refundidos.

La delegación legislativa es controlada por los tribunales.

Además, las leyes de delegación pueden establecer fórmulas adicionales de


control de lo que hace el gobierno (por ejemplo, un control parlamentario mientras
se crea el nuevo texto legal por el Gobierno que, repetimos, no tiene la potestad
legislativa).
Problemas entre las Cortes y el Gobierno

El Gobierno puede oponerse a la tramitación de una proposición de ley o una


enmienda que sea contraria a la delegación en curso.

En el caso de oposición del gobierno, las Cámaras pueden presentar una


proposición de ley para derogar total o parcialmente la ley de delegación para
recuperar la competencia sobre la materia delegada.

Los Decretos Leyes

Vienen regulados en el artículo 86 de la Constitución Española. Es importante


conocer el caso habilitante que da la oportunidad al Gobierno de dictar
disposiciones legislativas provisionales.

Caso Habilitante: en caso de extraordinaria y urgente necesidad el Gobierno


puede dictar disposiciones legislativas provisionales. Estas normas no pueden
afectar a:

a) Ordenamiento de las Instituciones Básicas del Estado (para ello,


normalmente Ley Orgánica).

b) A los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el


Título I (LO y Ley Ordinaria)

c) Al régimen de las Comunidades Autónomas (LO y Ley Ordinaria)

d) Al Derecho Electoral General (Ley Orgánica)

A diferencia del Decreto Legislativo, con el Decreto Ley el Gobierno actúa


directamente sin esperar la autorización de las Cortes para dictar normas con
rango de ley. Pero el decreto ley debe ser inmediatamente sometido a debate y
votación de totalidad por el Congreso de los Diputados. Se convocará a los 30 días
de la publicación del decreto ley, si no hubiese sido ya convocado.

El Congreso debe pronunciarse expresamente dentro de esos 30 días sobre la


convalidación o derogación del decreto ley. Para ello se establece un
procedimiento especial y sumario.

Durante esos 30 días, las Cortes también pueden tramitar los decretos ley como
proyectos de ley (los proyectos de ley siempre tienen un carácter de urgencia).

Elaboración De Las Leyes y Tratados Internacionales


Continuamos en el Título III de la Constitución, capítulo segundo, dedicado a la
Elaboración de las Leyes que empieza en el artículo 87 y también veremos el
capítulo tercero sobre los tratados internacionales, artículos 93-96 CE. Bienvenido
a la Guía de Formación online. Recuerda suscribirte para recibir artículos como
este en tu correo y preparar gratis las oposiciones.

Iniciativa Legislativa: artículo 87 Constitución

Según la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras, la legitimación para la


iniciativa legislativa corresponde:

1) Al Gobierno

2) Al Congreso

3) Al Senado

4) A las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

5) A la Iniciativa Popular

Iniciativa De las Comunidades Autónomas. 87.2

Las asambleas legislativas autonómicas (parlamentos) pueden:

1) solicitar del Gobierno del Estado la presentación de un proyecto de ley. O sea,


le piden al Gobierno que presente un proyecto de ley en las Cortes.

2) enviar a la Mesa del Congreso una proposición de ley. Para ello envía también
un máximo de 3 miembros de la asamblea autonómica para defender esta
proposición.

Iniciativa Popular.

O sea, que la gente puede presentar una iniciativa legislativa para que las Cortes
aprueben definitivamente una ley. Es lo que entendemos normalmente como
recoger firmas.

La iniciativa popular se regula mediante Ley Orgánica (regula las formas de


ejercicio y los requisitos para que la iniciativa sea válida) y sirve para presentar una
proposición de ley (no un proyecto, que es competencia del Gobierno).

La iniciativa popular requiere 500.000 firmas acreditadas y no procede este


iniciativa popular en:

1) Materias propias de ley orgánica tributaria

2) De carácter internacional

3) Relativas a la prerrogativa de gracia.


Los Proyectos De Ley

Son Aprobados por el Consejo de Ministros y tras hacerlo los someten al Congreso
junto a una exposición de motivos así como los antecedentes necesarios para
pronunciarse sobre dichos proyectos.

Proposiciones De Ley

Son reguladas por los Reglamentos de las Cámaras

Tienen prioridad los proyectos de ley pero no pueden impedir la iniciativa


legislativa.

Las proposiciones de ley que tome en consideración el Senado, de acuerdo con lo


establecido en el a.87, se enviarán al Congreso para que las tramite como tales
proposiciones.

Tramitación del Proyecto De Ley (entiéndase orgánica u ordinaria)

Una vez que se aprueba un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso
de los Diputados se procede así:

1) El presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, quien
debe someterlo a la deliberación de esta cámara.

2) El Senado tiene dos meses, desde el día que recibe el proyecto, para:

* introducir enmiendas al proyecto (o sea, modificaciones)

* oponer su veto (prohibirlo, lo que requiere mayoría absoluta)

3) El proyecto de ley vuelve del Senado al Congreso y el Congreso puede levantar


el veto (por mayoría absoluta o mayoría simple, si la votación del Congreso es
mayoría simple después de que pasasen los dos meses de la interposición del
veto).

4) Si hubo enmiendas, el Congreso las puede aceptar o denegar mediante la


mayoría simple.

5) El plazo de 2 meses que mencionamos, que tiene el Senado para vetar o


enmendar el proyecto, se reducen a 20 días naturales en el caso de proyectos
declarados urgentes (los declara así el Gobierno o el Congreso de los Diputados).

6) Una vez terminado el trámite, el Rey debe sancionar las leyes, aprobadas por
las Cortes, en el plazo de 15 DIAS, promulgarlas y ordenar su publicación
inmediata.

EL REFERENDUM
El artículo 92 de la CE regula la figura del referéndum. ¿Qué es un referéndum?
Cuando el pueblo va a votar una decisión política de especial trascendencia para
el país (por ejemplo, cuando se aprobó por referéndum del 6 de diciembre de 1978
la Constitución).

Características del Referendum:

1) Siempre es Consultivo

2) Lo Propone el Presidente del Gobierno

3) Lo Autoriza el Congreso de los Diputados

4) Lo Convoca el Rey

5) La regulación de las distintas modalidades de Referendum se lleva a cabo


mediante Ley Orgánica.

Los Tratados Internacionales

Se trata de normas legislativas que incluso pueden estar por encima de la


Constitución Española. Se regulan en el capítulo 3 del Título III de la CE, artículo
93.

Requiere LO la autorización para la celebración de tratados por los que se


atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución.

Corresponde asimismo a las Cortes Generales o al Gobierno, según el caso, la


garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas de los
organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.

No se requiere ley orgánica pero sí la autorización previa, por mayoría


absoluta, de las Cortes para los tratados:

1) De carácter político

2) De carácter militar

3) Que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y


deberes fundamentales establecidos en el Título I

4) Que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública

5) Que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas


legislativas para su ejecución.

En los demás casos sólo se exige la comunicación previa al Congreso y al


Senado.
No puede firmarse un Tratado Internacional que vaya contra lo que establece la
Constitución. En este caso, para firmarlo, habría que reformar la parte afectada de
la Constitución (como el caso de 1992 de reforma del artículo 13.2 para incluir “y
pasivo” en las elecciones municipales).

El Gobierno, el Congreso o el Senado (no los órganos autonómicos) pueden pedir


al Tribunal Constitucional que examine si existe una contradicción o no entre un
tratado y la Constitución.

Los tratados internacionales que se hayan celebrado válidamente, forman parte del
Ordenamiento Jurídico de nuestro país, desde el momento de su publicación
oficial.

Las disposiciones de un tratado sólo pueden derogarse, modificarse o


suspenderse de la forma que prevé el propio tratado o según las normas generales
del derecho internacional.

Para denunciar un tratado (o sea, avisar que el país quiere salir del tratado) y
convenio internacional se sigue el mismo procedimiento previsto para su
aprobación, que vimos en el artículo 94.

También podría gustarte