Está en la página 1de 3

Julieta Rodriguez

Capítulo VIII

Tarea 3

El cuatripartito somos:

 Estudiantes
 Docentes
 No docentes
 Graduados

Tarea 4

Son los “órganos de gobierno” de la UNR:

a) La asamblea universitaria
b) El consejo superior
c) El rector

Tarea 5

a) No
b) No
c) Si
d) Si
e) No
f) Si

Me gustaría participar de actividades que me ayuden a crecer y aprender en relación a la carrera,


más allá de la institución, que me formen como profesional para el trabajo futuro y que no me
perjudiquen al estudio o me quiten tiempo de estudio.

Tarea 7

b- ¿Qué medidas se toman para cumplir la misión de la facultad?


c- Los claustros son quienes toman las decisiones sobre las definiciones de la facultad. Si, ya que
entre todos decidimos. No, no es así en todas las universidades públicas y tampoco en las
privadas. Generalmente, las universidades no dan a los alumnos la posibilidad de participar en
las decisiones de la institución.
d- Significan los servicios que brindan cada una de las facultades y las oportunidades que tienen
los estudiantes en cuanto a la toma de decisiones sobre la institución.

Tarea 8

a) Reglamento interno de funcionamiento, estatuto de la universidad nacional de Rosario.


Julieta Rodriguez

Tarea 9

Yo considero que tuvo como característica su irrupción violenta ya que las sociedades en aquel
entonces estaban muy divididas jerárquicamente y que lo que se buscaba era la igualdad, sobre
todo dentro de las mismas instituciones, que no haya posiciones de “poder” o “superioridad”.

Tarea 10

La razón es porque si el pueblo estaba bien educado podría darse cuenta de las cosas que el
gobierno no estaba haciendo bien o que no favorecía a los ciudadanos, por ende dejaría de
elegirlo; y en los golpes de Estado, el pueblo podría revelarse contra el gobierno y tener buenos
argumentos para luchar.

Las libertades concretadas son el acceso a una educación gratuita, el ingreso libre. Lo que está
pendiente hoy en día es el acceso de todos a la educación, más que nada por la disposición
geográfica, ya que no todos tienen la posibilidad de gozar de una buena educación debido a que
viven en lugares donde no se le da la importancia necesaria al tema.

Las luchas de hoy son la igualdad de oportunidades para todos y la igual educación para todos, ya
que por ejemplo, entre las instituciones públicas y las privadas el material, la atención, son
totalmente diferentes. Se podría decir que en lo público uno tiene que aprender a desenvolverse y
buscar la manera de obtener lo que quiere, mientras que en lo privado el alumno tiene todo al
alcance de la mano, sin tener que esforzarse demasiado para conseguirlo.

Tarea 11

Se da demasiada importancia a lo que dicen las instituciones privadas en este caso, ya que se
busca seguir un “modelo”, que todos sean iguales, pero no mirando a la mayoría, sino a la minoría
que tiene “poder” o “superioridad” por las condiciones de vida que tienen, por el poder
adquisitivo y demás. Deberíamos buscar esa igualdad en cuanto a algo a lo que todos podamos
acceder, ya que no todos tienen la posibilidad de alcanzar esas condiciones de vida.

Tarea 12

Si, es posible, pero todos tenemos que aportar desde nuestro lugar para que esto se pueda hacer,
ya que si obstaculizamos el cumplimiento de esto nadie podría gozar de una democracia justa
dentro de la universidad.

Los estudiantes debemos cumplir nuestro rol no solo dentro de la universidad, sino también en la
sociedad, impartiendo nuestros conocimientos y ayudando a que entre todos podamos formar
una sociedad justa y democrática.

Tarea 13

Definir la educación como un servicio se refiere a que no es algo que todos debamos poseer, sino
que debemos acceder a él, buscar de poder gozarlo. Definirla como un derecho quiere decir que
Julieta Rodriguez

todos debemos poder gozar de una educación ya que se nos otorga el derecho por el simple hecho
de ser personas.

Tarea 15

Yo creo que tomando esas medidas, la educación argentina decaería mucho ya que no todos
tendrían la posibilidad de acceder a ella y el país bajaría mucho en su nivel de educación. Buscan
privatizar toda la educación y que sea toda igual en cuanto a exigencia y nivel de enseñanza.

Tarea 17

El hecho de que quienes decidan estudiar una carrera deban realizar un postgrado para poder
obtener todos los conocimientos necesarios para desarrollarse correctamente como profesional
impactaría mucho en el sistema de salud argentino, ya que muchas personas que por no seguir
estudiando y por no realizar más años de carrera se estancarían en los conocimientos que les dejó
la carrera de grado y es sumamente importante que puedan acceder a todos los conocimientos
para que futuramente puedan hacer un buen trabajo.

Tarea 18

1) Cambiarían las formas de manejarse, ya que en cierto punto dejaría de ser público, dejaría de
ser algo de todos para ser algo de unos pocos.
2) Haría que pasen a tener una estructura más jerarquizada y que haya roles más delimitados
dentro de la institución, lo que dejaría a los alumnos en una posición de “inferioridad” donde
dejarían de participar en la toma de decisiones importantes.
3) Como los profesores son empleados de la “empresa” que sería la universidad privada, deben
bajar la exigencia, ya que de lo contrario pueden despedirlos. La mayoría de quienes estudian
en una institución privada aprueban. Se podría decir que el que paga aprueba.

Tarea 20

Dedicar la mitad de los gastos públicos a la educación básica, aumentar la participación del sector
privado en la educación (lo que permitirá reducir la presión sobre finanzas públicas al movilizar a
algunas familias para que se hagan cargo de escolaridad), y descentralizar la gestión de la
educación, dar prioridad al aprendizaje de conocimientos y de competencias.

Las universidades al estar financiadas por el Banco Mundial, en cierto modo se privatizarían, ya
que uno de los objetivos de este es que la educación sea paga.

Uno de los debates importantes es la necesidad de armonización y de gestión orientada hacia los
resultados, el promover la alfabetización y educación básica.

Tarea 23

Las decisiones que se tomen podrían afectar al sector que no forme parte del co-gobierno, ya que
no podría aportar su mirada ni ayudar al momento de decidir y por ende este se vería perjudicado.

También podría gustarte