Está en la página 1de 2

LABORATORIO : PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

OBJETIVOS:

- Determinar la fuerza de empuje (o boyantes), ejercida por el agua, sobre cuerpos de


diferentes materiales.
- Utilizando el Principio de Arquímedes, determinar la densidad absoluta de los sólidos
y líquido.
- Determinar el volumen de algunos cuerpos sólidos aplicando el Principio de
Arquímedes.

Conceptos claves: Empuje, densidad absoluta, Principio de Arquímedes, Leyes de


Newton.

Materiales:
Regla milimetrada.
Pie de metro.
Probeta graduada.
Vaso de precipitado.
Objetos metálicos de diferente densidad.
Hilo.
Nueces.
Dinamómetro.
Varillas metálicas.
Prensa.
Figura 1: Montaje práctico de Arquímedes.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Todo cuerpo sumergido en un fluido es empujado hacia arriba con una fuerza llamada

de empuje o boyante E , que según lo enunciado por Arquímedes: “Un cuerpo total o
parcialmente sumergido experimenta un empuje ascendente igual al peso del fluido
desalojado por el cuerpo”.
 
E  L VLD  g
donde
VLD : Volumen de líquido desplazado por el cuerpo.
L : Densidad del líquido.
g : Aceleración de gravedad.

Es decir, el peso aparente de un cuerpo que está totalmente sumergido en un líquido


es igual a la diferencia entre su peso en el aire y el peso del líquido desplazado por el
cuerpo.
A.Inostroza S. 2015
El principio de Arquímedes es una consecuencia de las Leyes de la Estática.

ACTIVIDADES:

- Verifique que el dinamómetro este calibrado, para ello observe que el cursor de
la escala marque cero en posición vertical, en caso contrario, ajuste el tornillo
del gancho de sujeción hasta que el cursor coincida con la escala cero.

- Engancha la pieza metálica al dinamómetro para medir su peso en el aire.

- Llene parcialmente la probeta con agua y marque el nivel superior de su


volumen.

- Sumerge completamente la pieza, colgada del dinamómetro, procurando que no


roce la pared, mida ahora el nivel de líquido y anota el volumen de agua
desplazado y el peso aparente de la pieza.

- Determine la fuerza de empuje aplicando el principio de Arquímedes.


- Determine la densidad absoluta del objeto metálico y del líquido.
- Compruebe que la fuerza de empuje calculado, corresponde a la diferencia entre
el peso del objeto metálico en el aire y en el agua.

- Repita la experiencia con otros objetos metálicos.

Análisis:
Explique, en función de sus densidades, qué condiciones deben darse para que un
objeto flote, se hunda o se mantenga en equilibrio en un fluido.

¿De qué depende que un cuerpo sólido flote o no en un líquido: de su volumen, de su


peso o de su densidad? ¿O depende simultáneamente de varios de estos factores?
Explique.

Identifique cuales fueron los factores de errores cometidos en la experiencia del practico
de laboratorio.

Link:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/provinciales/arquimides.pdf
ttps://pumalino.files.wordpress.com/2011/04/hidrostatica-parte-2-segundo.pdf
http://www.astro.puc.cl/~avalcarc/FIS109C/17_CuerposFlotante

A.Inostroza S. 2015

También podría gustarte