Está en la página 1de 2

ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA

Constitución de una sociedad en Bolivia

En Bolivia, el número de socios debe llegar a un mínimo de 3 accionistas en la sociedad


anónima sin importar el máximo de accionistas, el capital de este tipo societario se divide
en acciones que pueden representarse por títulos negociables.

Presentar certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del
país, que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente bancaria debe estar a
nombre de la sociedad en formación.

Documentos y trámites que se necesitan para organizar una sociedad en Bolivia

Los promotores deben formular un programa de fundación suscrito por los mismos, que
se someterá a la aprobación de la Dirección de Sociedades por Acciones y que debe
contener:

1) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio de los promotores y el


número de su cédula de identidad.

2) Clase y valor de las acciones, monto de las emisiones programadas, condiciones del
contrato de suscripción y anticipos de pago a los que se obligan los suscriptores;

3) Número de acciones correspondientes a los promotores;

4) Proyectos de estatutos;

5) Ventas o beneficios eventuales que los promotores proyectan reservarse;

6) Plazo de suscripción, que no excederá de seis meses computables desde la fecha de


aprobación del programa por la Dirección de Sociedades por Acciones.

7) Contrato entre un Banco y los promotores por el cual aquél tomará a su cargo la
preparación de la documentación correspondiente, la recepción de las suscripciones y los
anticipos de pago en dinero.

Para establecer una empresa de alto desempeño competitivo es necesario ser reconocido
por el marco constitucional que regula la actividad empresarial.

La formalidad consiste en 6 pasos, de acuerdo a la constitución legal de la empresa.


1) FUNDEMPRESA: matricula de comercio.

2) SIN: servicio nacional de impuestos nacionales, obtención del NIT número de


identificación tributaria.

3) GOBIERNO MUNICIPAL: licencia de funcionamiento (autoriza la apertura de una


actividad económica)

4) CAJA DE SALUD: afiliar al empleador y trabajador a la caja nacional de salud.

5) AFP’S: registros en el seguro social obligatorio a largo plazo –SSO

6) MINISTERIO DE TRABAJO: registra como empleador ante el MTEPS y obtener el


Certificado de Inscripción en el Registro. Para que este autorizado y pueda hacer uso de la
utilización del Libro de Asistencia y/o Sistema Alternativo de Control de Personal así como
la apertura del Libro de Accidentes.

También podría gustarte