Está en la página 1de 3

Resistencia del aire en un movimiento de caída libre

Introducción

En el presente escrito se realizará una breve descripción (esbozo) de los elementos físicos y
matemáticos que componen un (problema matemático) propio de las ecuaciones diferenciales.

El ejercicio a evaluar será el siguiente:

35. Resistencia del aire En la ecuación (14) de la sección 1.3 vimos que una ecuación diferencial que
describe la velocidad v de una masa que cae sujeta a una resistencia del aire proporcional a la
velocidad instantánea es

donde k >0 es una constante de proporcionalidad. La dirección positiva se toma hacia abajo.

a) Resuelva la ecuación sujeta a la condición inicial v(0)= v0 .

b) Utilice la solución del inciso a) para determinar la velocidad límite o terminal de la masa.

c) Si la distancia s, medida desde el punto en el que se suelta la masa se relaciona con la velocidad
v por dsdt v(t), determine una expresión explícita para s(t), si s(0)= 0.

Tomado de: “Ecuaciones diferenciales con problemas con valores en la frontera” (8° ed.).

Modelo Teórico:

Antes de realizar el análisis matemático correspondiente, es importante comprender el fenómeno


físico en el que se desarrolla el problema en cuestión.

De lo anteriormente mencionado se hace necesario tener claros algunos conceptos básicos que
son descritos en las leyes del movimiento de Newton y en las teorías gravitacionales de Galileo
Galilei.

1° Ley de Newton (Ley de la Inercia):

“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea
obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”.

Lo anterior genera dos conclusiones:

- Un cuerpo no puedo cambiar por sí mismo su estado de movimiento.


- Los cuerpos en un sistema ideal se mueven con cierto Movimiento Rectilíneo Uniforme lo
que implica que estos tienen una velocidad constante.
Si se analizará el ejercicio propuesto únicamente bajo la luz de esta ley, se encontraría un
conflicto, pues cuando la velocidad es constante, la aceleración es nula. Sin embargo, como se
mencionó anteriormente, esto se cumple en sistemas ideales.

Una ecuación con mayor proximidad al fenómeno real, es la que se describe en la segunda ley de
Newton.

2° Ley de Newton (Ley fundamental de la mecánica):

“El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la
línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.

El postulado anterior se hace más comprensible con la siguiente ecuación:

(Ecuación 1)

Relacionando lo anterior con el tema en cuestión, la fuerza puede ser entendida como el peso del
objeto, la masa continua siendo constante y la aceleración es también una constante hallada
empíricamente por varios científicos de la edad media entre ellos el astrónomo jesuita Giovanni
Riccioli, quien dedujo que la aceleración con la que los objetos caen a la tierra es igual a 9,6 m/s^2;
hoy día por convención, se establece que esta aceleración es igual a 9,8 m/s^2.

Lo anterior está descrito como la fuerza de atracción hacia la tierra que siente un cuerpo. Sin
embargo este modelo ignora la fricción que experimenta el sólido con el aire, en términos
generales a esto se le conoce como amortiguamiento viscoso, que consiste básicamente en un
vector con dirección contraria a la fuerza (por lo cual presenta una oposición al movimiento), esta
amortiguación disipa la energía cinética producto del movimiento en forma de energía térmica
(calor).

Este fenómeno agrega un término a la ecuación (1):

(Ecuación 2)

En esta ecuación el 2° término representa el amortiguamiento viscoso, donde “k” es una constante
y “v” es la velocidad del movimiento de la partícula analizada. La ecuación general a utilizar es:

(Ecuación 3)
En (3):

- m representa la masa del objeto.


- s representa la posición del objeto en cualquier instante de su trayecto.
- t es el tiempo en el que se evalúa el movimiento.
- g es la aceleración gravitatoria en la Tierra.
- k es la constante del amortiguamiento viscoso.

Se puede observar que esta es una ecuación diferencial de segundo orden, puesto que el mayor
“grado” de la derivada respecto a la posición es 2.

También podría gustarte