Está en la página 1de 3

Características del sistema político y electoral chino

De acuerdo a su Constitución Política, vigente desde 1982, la República Popular


China es “un Estado socialista en el que el poder pertenece al pueblo, que lo asume
mediante la Asamblea Popular Nacional”.

Los principales líderes del país son Hu Jintao, Presidente de Estado y Secretario
General del Comité Central del Partido Comunista; y el Primer Ministro, Wen Jiabao.

De acuerdo a la Carta Magna, todos los mayores de 18 años tienen derecho a voto,
siempre que no se encuentren en estado de interdicción civil.

Los diputados de la Asamblea son elegidos de forma indirecta, entre los miembros
de las asambleas populares provinciales; mientras los representantes de los niveles
inferiores, son definidos a partir de elecciones directas.

El 14 de marzo de 2010, la Asamblea aprobó una enmienda a la Ley Electoral,


mediante la cual se concedió similar representación en los órganos legislativos a los
habitantes urbanos y rurales.

I. El sistema político chino

De acuerdo a su Constitución Política, vigente desde 1982, la República Popular


China es “un Estado socialista dirigido por la clase obrera, en el cual el poder
pertenece al pueblo, que lo asume a través de la Asamblea Popular Nacional
(APN)”1.

Los órganos del Estado ejercen sus funciones en consonancia con los principios del
centralismo democrático, el propio ente estatal es el exclusivo responsable de la
dirección económica del Estado y el Partido Comunista (PC) es “el núcleo dirigente
del pueblo”2.

El principal órgano político del país es la APN, entidad unicameral compuesta por los
diputados elegidos por las asambleas populares de las provincias, las regiones
autónomas y el Ejército; así como por los representantes de las regiones
administrativas especiales de Hong Kong y Macao, y de la Provincia de Taiwán 3.

La primera reunión de la APN se celebró en 1954, fecha desde la cual se lleva a


cabo anualmente una sesión plenaria, que se extiende por alrededor de quince días,
en la cual el Primer Ministro rinde cuentas de la labor gubernamental.

1
“Régimen político de China: Régimen socialista chino”. Disponible en:
http://www.regimenpolitico.com/paises/regimen-politico-china.php (Octubre, 2012).
2
Ibídem.
3
“El sistema de elecciones a la Asamblea Popular China”. Disponible en:
http://www.chinatoday.com.cn/hoy/2k3/2k303/03b.htm (Octubre, 2012).

Biblioteca del Congreso Nacional. Contacto: Juan Pablo Jarufe. Asesoría Técnica Parlamentaria. Área
Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales. jjarufe@bcn.cl, Anexos: 3173 Valparaíso 1850 Santiago.
09/10/2012.
2

El mandato de la APN dura cinco años y entre sus funciones básicas, están4:

 La elección del Presidente de la República, el Primer Ministro, los respectivos


ministros y el Presidente del Comité Permanente de la APN;

 La elaboración de la Constitución Política del Estado;

 La formulación de las leyes penales y civiles;

 La fiscalización del gobierno central, del Tribunal Popular Supremo y de la


Fiscalía Popular Suprema; y

 El nombramiento y destitución de funcionarios públicos.

II. Principales líderes

El máximo líder político de la República Popular China es actualmente Hu Jintao,


quien ejerce las funciones de Presidente de Estado, Secretario General del Comité
Central del PC, y Presidente de la Comisión Militar Central y del Ejército Popular de
Liberación China5.

Enseguida están el Primer Ministro, Wen Jiabao; el Vicepresidente de Estado, Xi


Jinping -a quien se menciona como sucesor de Hu Jintao-; y el Presidente del
Comité Permanente de la APN, Wu Bangguo.

La estructura política del Estado chino considera también la existencia de un Comité


Permanente del Politburó del Comité Central del PC, instancia en la que están
integradas las autoridades ya mencionadas, además de otros funcionarios, como Jia
Qinglin, Li Changchun, Li Keqiang, He Guoqiang y Zhou Yongkang.

Otros líderes del nivel central son el Presidente del Tribunal Popular Supremo, Wang
Shengjun; y el Fiscal General de la Fiscalía Popular Suprema, Cao Jianming 6.

Al tratarse de un régimen político con un control centralizado del poder y de los


sistemas de información, es difícil determinar con certeza la real popularidad de
estas autoridades ante la ciudadanía.

III. Sistema electoral

De acuerdo a la Carta Magna china y a la Ley Electoral del país, todas las personas
mayores de 18 años tienen derecho a votar y a ser elegidos en cargos de
representación, siempre que no se encuentren en estado de interdicción civil. Esta
prerrogativa está consagrada “sin tener en consideración criterios de nacionalidad,
4
“El sistema de Asamblea Popular de China”. Op. cit.
5
“Funcionarios principales de China”. Disponible en:
http://spanish.china.org.cn/china/archive/liders/node_2154138.htm# (Octubre, 2012).
6
Ibídem.
3

raza, sexo, profesión, procedencia familiar, religión, grado de instrucción, situación


económica o tiempo de residencia en una región determinada” 7.

Los diputados de la APN son elegidos de forma indirecta, entre los miembros de las
asambleas populares provinciales; mientras los representantes de los niveles
distrital y cantonal, son determinados a partir de elecciones directas.

Los candidatos pueden ser presentados, ya sea a través de los partidos políticos 8 y
de las organizaciones de masa –de forma separada o conjunta-, o bien a propuesta
de grupos de al menos diez electores o diputados9.

El voto es secreto y los candidatos en competencia deben superar el número de


escaños a elegir.

De acuerdo a la norma electoral vigente, en el caso de las elecciones directas, un


proceso eleccionario adquiere validez cuando la cantidad de votantes sobrepasa la
mitad del electorado; mientras que en elecciones indirectas, los candidatos
vencedores deben obtener la mitad más uno de los votos 10.

IV. Última reforma electoral

El 14 de marzo de 2010, la APN aprobó una enmienda a la Ley Electoral, mediante


la cual se concedió similar representación en los órganos legislativos a los
habitantes urbanos y rurales. La modificación fue avalada por 2.747 de los 2.909
diputados presentes en esta instancia.

Cabe mencionar que hasta 1995, cada diputado rural representaba en la APN a una
población ocho veces mayor que la de un diputado urbano, proporción que ese año
se había reducido ya a una razón de cuatro a uno11.

7
“El sistema de elecciones a la Asamblea Popular China”. Op. cit.
8
No obstante el rol predominante del PC en la estructura política china, existen otros ocho partidos
democráticos no comunistas, que son tolerados por el gobierno. Estos referentes son el Comité
Revolucionario del Guomindang; la Liga Democrática; la Asociación de la Construcción Democrática de
China; la Asociación para la Promoción de la Democracia en China; el Partido Democrático Campesino y
Obrero; el Partido Zhigongdang; la Sociedad 3 de Septiembre; y la Liga para la Democracia y la
Autonomía de Taiwán. Disponible en: http://nodulo.org/ec/2005/n035p25.htm (Octubre, 2012).
9
“El sistema de elecciones a la Asamblea Popular China”. Op. cit.
10
Ibídem.
11
“Máxima legislatura china adopta enmienda a Ley Electoral”. Disponible en:
http://spanish.news.cn/especiales/ccppc/2010-03/14/c_13209949.htm (Octubre, 2012).

También podría gustarte