Está en la página 1de 6

CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 13

¿Es la diversidad cultural una


oportunidad para vivir mejor?

Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como


el aporte que esta nos da, es fundamental para que
todos los peruanos podamos construir una sociedad
democrática, más equitativa, inclusiva y justa.

Antes de la sesión

Prevé tener todos los materiales para poder empezar la


clase.
Lee el anexo 1 y, si necesario, busca información
complementaria que te permita acompañar a los estudiantes
en el desarrollo de la actividad.

Materiales o recursos a utilizar


Libro de Personal Social 4.
Fichas de contenido (Anexo 1).
Papelógrafos.
Plumones.
Cinta makig tape.

118
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 13

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive respetándose a sí Se relaciona Señala las principales
mismo y a los demás. interculturalmente con características de los
otros desde su identidad pueblos y comunidades
y enriqueciéndose étnicas (mestizos,
mutuamente. afrodescendientes, tusán,
niséis, etcétera) de su
localidad y provincia.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20 Saluda a los estudiantes y pregúntales: ¿cómo les ha ido el día de
minutos hoy?, ¿qué recuerdan de lo visto en las sesiones anteriores?
Promueve los comentarios sobre las distintas tradiciones y costumbres
que han descubierto o que han conocido mejor. Apunta sus ideas en la
pizarra.
Pídeles que, a partir de todo lo visto, respondan de manera individual:
¿creen que la diversidad cultural nos ayuda a convivir mejor?
Promueve que los estudiantes comenten sus respuestas, sin juzgarlas.
Coméntales que el día de hoy vamos a trabajar sobre la diversidad
cultural y si esta nos permite vivir mejor.

2. DESARROLLO
55 Problematización
minutos

Pregunta: ¿existe algún problema con la diversidad cultural?, ¿cuál


o cuáles serían?, ¿en qué momento hemos visto o experimentado
alguno de ellos?, ¿cómo nos hemos sentido?

119
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 13

Escribe en la pizarra los posibles problemas que aparezcan y las


situaciones que planteen los estudiantes.
Coméntales que esas son situaciones de discriminación y que muchas
veces hemos visto o hemos sido víctimas de ellas, probablemente, sin
darnos cuenta de eso; además, precisamente, la discriminación hace
difícil la convivencia.

Análisis de la información

Pide a los niños y niñas que, de forma individual, lean el siguiente texto
y extraigan las ideas más importantes sobre la diversidad cultural.

La cultura, en su rica diversidad, posee un valor fundamental, tanto


para el desarrollo como para la unidad social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en
lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener
una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.
Esta diversidad contribuye para que podamos reducir la pobreza
y alcanzar la meta del desarrollo sostenible. También nos ayuda a
mejorar el diálogo entre los diversos pueblos y culturas, con respeto
y comprensión mutua.
La UNESCO considera la diversidad cultural como parte del
patrimonio cultural de la humanidad. Es por eso que el fomento de
dicha diversidad y el diálogo entre las personas de culturas diversas
es un verdadero reto en el mundo de hoy.
Desde el 2001, luego de la Declaración Universal de la UNESCO sobre
la Diversidad Cultural, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural
para el Diálogo y el Desarrollo. Este día es una oportunidad para
reflexionar sobre los valores de la diversidad cultural y así aprender
a “vivir mejor” juntos.

120
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 13

En grupo pequeño
Luego, solicita a los estudiantes que se formen en grupos pequeños y
elaboren un organizador gráfico a partir de las ideas que cada uno ha
encontrado.
Terminado el trabajo grupal, pide que cada grupo presente su
organizador al resto de la clase. Mientras lo hacen, anda pegándolos
en la pizarra.
Aclara algunas dudas que pueda haber sobre el contenido del texto
o algún aspecto que los estudiantes no han tomado en cuenta en sus
presentaciones.
Pregúntales: ¿en qué situaciones hemos experimentado la diversidad
cultural? Escucha sus comentarios y deja en claro que aquellas
situaciones, en las que se han puesto en contacto con personas que
tienen costumbres distintas y han conocido algo nuevo, son situaciones
de diversidad cultural.
Indica que, en los mismos grupos, representen con dibujos alguna
situación en la que hayan experimentado la diversidad cultural.
Coloca los dibujos junto con los organizadores que presentaron
anteriormente.

En grupo clase
Terminado eso, pídeles que se coloquen en media luna alrededor de
las imágenes.
Pregunta: ¿qué ven en las imágenes?, ¿qué tienen en común?
Conversa con los estudiantes sobre lo importante que es estar
dispuesto a experimentar situaciones en las que se enriquezcan de los
conocimientos o experiencias de otras personas.

Toma de decisiones

En forma individual
Pídeles que revisen nuevamente la respuesta que elaboraron al
principio. Pregunta: ¿siguen pensando igual?, ¿algo ha cambiado en
su forma de responder la pregunta?
Dales unos minutos para que puedan, si lo consideran necesario, hacer
algún ajuste a su respuesta.

121
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 13

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
15
minutos Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido
hoy?; ¿cómo nos hemos sentido con relación a lo aprendido?; ¿lo
aprendido nos resulta útil para nuestra vida?, ¿cómo?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y niñas que compartan con sus padres lo
aprendido en la clase y que les pregunten: ¿qué costumbres
conocen de otros lugares?, ¿las practican?

122
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 13

Anexo 1
Cuarto Grado

La cultura, en su rica diversidad, posee un valor fundamental, tanto


para el desarrollo como para la unidad social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en
lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener
una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.
Esta diversidad contribuye para que podamos reducir la pobreza
y alcanzar la meta del desarrollo sostenible. También nos ayuda a
mejorar el diálogo entre los diversos pueblos y culturas, con respeto
y comprensión mutua.
La UNESCO considera la diversidad cultural como parte del
patrimonio cultural de la humanidad. Es por eso que el fomento de
dicha diversidad y el diálogo entre las personas de culturas diversas
es un verdadero reto en el mundo de hoy.
Desde el 2001, luego de la Declaración Universal de la UNESCO
sobre la Diversidad Cultural, la Asamblea General de las Naciones
Unidas proclamó el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Este día es una oportunidad
para reflexionar sobre los valores de la diversidad cultural y así
aprender a “vivir mejor” juntos.

123

También podría gustarte