Está en la página 1de 1

HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA

CÁTEDRA SPIGUEL / MATEU CURSO 46


SEGUNDO PARCIAL / MODALIDAD DOMICILIARIO

CONDICIONES PARA PRESENTAR EL PARCIAL


• Completar los datos personales requeridos.
• Responder las tres preguntas en total, con un máximo de 5/6 carillas en total (tipografía
Times New Roman o similar cuerpo 12 e interlineado 1,5, márgenes normales).
• Las preguntas no deben citar ni copiar frases textuales de la bibliografía sino desplegar Utilizando “cita
parafraseada” (sin utilizar las palabras textuales del autor). Ejemplo: (Ciafardini, 1983, p. 45)
• Al finalizar el parcial deben consignar la bibliografía utilizada.
• ENTREGAR el parcial el día Martes 26/06 a las 12.00 hs. en aula de la cursada

APELLIDO Y NOMBRE: ………………………………………………………………………………… REGISTRO: ………………………………

Temario

1) A partir de considerar las características de la estructura económica y social de la


Argentina antes de 1930. Explique en qué medida la crisis y la Segunda Guerra Mundial
modificaron las condiciones económico-sociales. Considerando para tal fin, el
surgimiento del peronismo, las características de las políticas que desarrolló, las medidas
y los cambios que operó en la producción agraria, industrial; los conflictos y los
problemas con los distintos sectores sociales que enfrentó durante este proceso.

2) Explique las condiciones en que asume Frondizi, las bases políticas, económicas y
teóricas en las que se apoya, los objetivos económicos de su gobierno y los
cuestionamiento a su proyecto. Enumere los factores internacionales más importantes
del período y compare la Ley de inversiones de su gobierno con la ley del gobierno
peronista.

3) Compare los períodos dictatoriales de 1966/72 con el de 1976/83. Considere en el


análisis el contexto internacional, los objetivos políticos, las medidas económicas y las
consecuencias posteriores. Elabore a partir de esa comparación una reflexión propia.

También podría gustarte