Está en la página 1de 11

Andrés fue condenado penalmente por los delitos de peculado por apropiación y cohecho,

conforme los siguientes aspectos:

I. Elementos materiales probatorios:

1. Certificado de existencia y representación de la Clínica ABC, representada legalmente


por Andrés

2. Propuesta presentada por la Clínica ABC, dentro del trámite licitatorio 123 del Ministerio
de Salud.

3. Documentos que hacen parte del trámite licitatorio 123 que tiene por objeto contratar la
atención en salud de la población infantil en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá
y Santander, para lo cual presentó propuesta el 1 de febrero de 2009.

Estos documentos son, entre otros, estudios de factibilidad, disponibilidad presupuestal,


pliegos de condiciones, publicación, resolución de adjudicación del contrato en favor de la
Clínica ABC, etc.

Según los pliegos de condiciones, al contratista se le pagará trimestralmente el valor


correspondiente, calculado según el número de consultas que se realicen en el trimestre.
Por cada consulta se pagaría un valor de $100.000.

4. Extractos bancarios de las cuentas personales de Andrés y Lucía (esposa de Gonzalo,


quien es el actual Alcalde de Bogotá), expedidos por las entidades bancarias a solicitud
de un investigador de la Fiscalía General de la Nación, sin que se hiciera control previo ni
posterior de dicha diligencia de investigación.

Extractos bancarios de las cuentas de la Clínica ABC, en donde se refleja que el


Ministerio de Salud pagó a dicha entidad 213 millones de pesos el 23 de diciembre de
2009.

Estos extractos bancarios fueron obtenidos por la Fiscalía mediante solicitud de un


investigador del CTI.

5. Computador personal de Gonzalo, en donde se encontró un correo electrónico con el


siguiente texto:

“Pablo:
Viejo querido, mi buen amigo Andrés está participando en la licitación para el tema de los
chinos en Cundinamarca, Boyacá y Santander. Sería chevere que pudiera adjudicarse el
contrato porque el hombre es bien. Si cumple con las calidades lo puedes tener en
cuenta.
Att. Gonzo”

Este computador fue obtenido mediante una inspección a lugares ordenada por el Fiscal
del caso y realizada por dos investigadores del CTI.

1.- ESTABLECER SI LA FORMA DE OBTENER EL CORREO ELECTRONICO ES


LEGAL O ILEGAL.
6. Se admitieron como prueba documental de la Fiscalía dos facturas con fecha 1 de
septiembre de 2009 emitidas por la Clínica ABC bajo el número 089, la primera de ellas
por valor de 213 millones de pesos y la segunda por valor de 300 millones de pesos

Igualmente se encontró el trámite de pago para la factura por 300 millones de pesos, la
cual se canceló así: 213 millones de pesos en las cuentas de la Clínica ABC y el monto
restante en la cuenta de ahorros de una persona que responde al nombre de Antonio.

7. Se encontró un documento aparentemente emitido por la Clínica ABC y suscrito por el


representante legal, en donde solicitaba que el pago de la factura se hiciera en forma que
finalmente se hizo.

8. Se realizó prueba grafológica a los siguientes documentos:

a) Factura por 213 millones de pesos


b) Factura por 300 millones de pesos
c) Carta de la Clínica ABC solicitando que el pago se hiciera en dos cuentas.

Como resultado se obtuvo que las firmas de dichos documentos no son coincidentes,
pues sólo la factura por 213 millones de pesos cuenta con la firma de Andrés.
OMITIO LA PRUEBA

En los demás documentos, el estudio grafológico concluyó que las firmas en dichos
documentos no coinciden con las de Andrés.

9. Documentos de vigilancia del Ministerio de Salud, que evidencian el ingreso de Andrés


al Ministerio el 12 de diciembre de 2009, con destino el despacho del señor Ministro,
contando con cita previa.

10. Como testimonios aparecen los siguientes:

a) Testimonio de Andrés, quien indicó que no recuerda porqué consignó dicha suma de
dinero en la cuenta de Lucía, pues debe hacer muchos pagos mensuales.

Además indica que nunca presentó una factura de 300 millones de pesos, que sólo radicó
la factura por 213 millones de pesos y nunca indicó hacer pagos en la cuenta de Antonio.

Señala que en toda su vida, sólo en una oportunidad, vio personalmente a Gonzalo, en
una reunión social que no recuerda la fecha.

Indica que se reunió con Jaime para decirle que había presentado una factura en
septiembre y en diciembre no se había cancelado, así que solicitaba que se hiciera el
pago rápidamente. El Ministro Jaime se comprometió a verificar el tema.

b) Lucía, quien dice que una prima lejana le debía 200 millones y le dijo que un tal Andrés
se los iba a consignar, pero que no lo conoce.

c) Gonzalo decidió hacer uso de su derecho a guardar silencio.


d) Jaime, quien indica que se reunió con Andrés porque este le pidió una cita, para pedirle
que se le diera trámite a una factura vieja que no se había pagado. Por ese motivo llamó
al funcionario encargado y le pidió agilidad.

e) Julio, funcionario encargado de tramitar los pagos a contratistas, señaló que él sí vio
las dos facturas con mismo número y mismo valor, lo que le pareció extraño, pero ante la
llamada del ministro decidió pagar la más costosa, pues el Ministro le exigió agilidad.

f) Pablo, quien declaró que es amigo personal y de hace muchos años de Gonzalo, que
recibió un correo de él, en donde le hablaba bien de Andrés, pero no fue esa la razón para
adjudicar el contrato, pues Andrés cumplía con los requisitos para la adjudicación.

g) Lina, directora jurídica del Ministerio, quien cuenta que al momento de adjudicar el
contrato, recibió una llamada del Ministro Pablo, quien preguntó cuáles de los
proponentes en el trámite de licitación cumplían con requisitos.

Lina señaló que la Clínica ABC y el Centro Médico NBC. Sostiene que después de ello,
Pablo le ordenó adjudicar el contrato a la Clínica ABC.

II. Sentencia:

Con las pruebas anteriores el Juez de primera instancia concluyó que los hechos se
habían presentado de la siguiente forma:

1. Andrés, médico especialista, propietario y representante legal de un centro médico


especializado en pediatría, participó en una licitación ante el Ministerio de Salud y
Protección Social que tenía por objeto, contratar la atención en salud de la población
infantil en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, para lo cual
presentó propuesta el 1 de febrero de 2009.

El valor del objeto contractual dependerá del número de pacientes que sean atendidos,
recibiendo el Centro Médico la suma de 100 mil pesos por niño atendido, previa
presentación de factura trimestral por parte del contratista.

Este hecho está demostrado con los documentos encontrados en el Ministerio de Salud,
que dan cuenta de dicho trámite contractual.

2. Se argumenta en el fallo que el 12 de febrero de 2009, Andrés consignó 200 millones


de pesos en la cuenta de ahorros de Lucía, quien es esposa del Alcalde de Bogotá de
nombre Gonzalo, lo que se pudo demostrar mediante los extractos de las cuentas
bancarias de Lucía y Andrés.

Adicionalmente, con los datos recolectados en la inspección a lugares realizada por la


Fiscalía, particularmente el correo electrónico en el computador de Gonzalo, se puede
advertir que dicho Alcalde recomendó al Ministro de Salud que contratara la Clínica ABC
de propiedad de Andrés.

2.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD, el juzgado mutilo el correo, y por ello le da un


sentido diferente a la prueba, ya que en el correo dice que siempre y cuando
cumpla con los requisitos.
Con esto se demuestra que Andrés pagó la suma de 200 millones de pesos al Alcalde de
Bogotá para que el contrato fuera adjudicado a su empresa, lo que implica que se le deba
condenar por el delito de cohecho por dar u ofrecer.

Considera que es tan inexplicable el aparecimiento de dichas sumas de dinero en las


cuentas de Lucía, que por ello el Alcalde no quiso declarar en el proceso, lo que se toma
como indicio en contra de los procesados.

3.- FALSO JUICIO DE EXISTENCIA, el hecho de que guarde silencio no


constituye ningún indicio en su contra, solo hizo uso del derecho consagrado en el
artículo 33 de la constitución.

Adicionalmente, resulta claro para el Juez que la contratación de la Clínica ABC en el


Ministerio de Salud, se debió exclusivamente a la recomendación de Gonzalo, tal y como
lo señaló la abogada Lina en su testimonio.

3. Tras la renuncia del Ministro Pablo y la llegada del nuevo Ministro Jaime, que está
demostrada también documentalmente, Andrés solicitó una reunión en el Ministerio de
Salud, que dio como resultado, que la factura que se había presentado originalmente por
213 millones de pesos, fuera cambiada y pagaran a la Clínica ABC 300 millones de
pesos, aumentando la cifra sin razón legal que lo justifique.

4.- Falso juicio de identidad, modifico el significado de la prueba, ya que no hay


prueba que indique que de la reunión dio como resultado que la factura fuera
cambiada .

Es decir, está demostrado que la Clínica ABC recibió una suma de dinero no justificada,
que si bien se repartió en dos cuentas, una de ellas que le pertenecía a un ciudadano de
nombre Antonio, lo más probable es que se trate de un amigo, “compinche” para estos
efectos, que finalmente retornaría la plata a la Clínica, o los funcionarios públicos
involucrados
5.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD: la clínica recibió los 213 millones que le
correspondían y que acredito según las consultas realizadas.

6.- FALSO JUICIO DE EXISTENCIA: lo mas probable es que se trate de un


amigo, esto es un hecho que no esta demostrado probatoriamente, se supone la
existencia de una prueba.

Esto se demuestra con la cronología de los hechos, pues el 12 de diciembre se dio la


reunión entre Andrés y el Ministro Jaime, presentándose solo unos días después el pago
de la factura por el valor ya señalado.

7.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD: el juez tergiversa la prueba, pues eso no se


puede concluir de la reunión, de la reunión lo único que se puede concluir es que
fueron a reclamar por el pago de una factura.

Además, el funcionario encargado de tramitar las facturas al interior del Ministerio, dejó en
claro que el Ministro había llamado personalmente para solicitar el pago de la factura de
300 millones de pesos, ordenando que debía hacerse en el menor tiempo posible, lo que
impidió que dicho funcionario pudiera verificar el por qué habían dos facturas con idéntico
número y fecha, pero con valores diferentes.
8.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD: el funcionario que tramito la factura nunca dijo
que le ordenaron pagar la factura de $300 millones, el juez esta agregando algo
que la prueba no dice.

Igualmente el hecho de que le hayan ordenado pagar la factura no impide que el


funcionario pudiera verificar todo el tramite de las facturas. Es decir agrego algo
que la prueba no dice.

Por este motivo Andrés también deba ser condenado por el delito de peculado por
apropiación, sin reconocer la calidad de interviniente, pues al ser contratista del Estado,
adquiere la calidad de servidor público.

9.- VIOLACIÓN DIRECTA DE LA LEY


APLICACIÓN INDEBIDA DE LA LEY
Los hechos del proceso indican que el peculado no es la norma adecuada, ya que
por el solo hecho de reunirse con el ministro no significa que se apropio de algo.

Adicionalmente es claro que el monto de lo apropiado indebidamente es inferior a los 200


salarios mínimos legales mensuales vigentes para el año 2009, motivo por el cual no
aplica el agravante del artículo 399 inciso segundo del Código Penal

10.- xxxxxxxxxxxxxx

4. De acuerdo a lo anterior, el Juez de primera instancia condenó a Andrés a la pena de


96 meses de prisión por el delito de peculado, aumentándola en 60 meses más por el
delito de cohecho por dar u ofrecer.

VIOLACION DIRECTA DE LA LEY: No es peculado por apropiación, no se


demostró que se ubiera apropiado de algo solo lo supuso, los bienes no estaban
bajo su custodia, tenencia y administración, art. 377 igualmente si no es autor y no
se estimo que fuera interviniente la conducta endilgada resulta atipíca.

VIOLACION DIRECTA DE LA LEY, lo condenan por cohecho, pero los hechos no


demuestran que dado o mucho menos ofrecido dinero a algun servidor publico, la
esposa del alcalde no es servidora publica. Y en la acusación e imputación se dijo
que le entrego dinero a Gonzalo. Lo cual no es cierto.

III. Actuación Procesal.

1. El 3 de febrero de 2011 el Fiscal Segundo Seccional de Bogotá, imputó cargos a


Andrés, Pablo, Jaime y Lucía por diferentes delitos y conductas. Para el caso particular de
Andrés, imputó los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación.

2. El 5 de marzo de 2011 se presentó escrito de acusación en contra de las mismas


personas y por los mismos delitos. Para el caso particular de Andrés, se indicó que el
cohecho consistía en haber hecho entrega a Gonzalo de 200 millones de pesos, por
intermedio de su esposa Lucía. En cuanto al Peculado por apropiación, se refiere a los 87
millones de pesos que recibió demás, tras modificar una factura que inicialmente había
presentado por 213 millones de pesos, valor que realmente correspondía.
Días más tarde el escrito de acusación fue sustentado oralmente en audiencia.

3. La audiencia preparatoria se desarrolló normalmente, decretando las pruebas que ya


fueron enlistadas.

4. La audiencia de juicio oral se llevó a cabo en distintas sesiones, culminando el 20 de


agosto de 2014 con sentido de fallo condenatorio. Un mes más tarde se profirió la
sentencia en los términos ya indicados.

5. Sólo Andrés interpuso recurso de apelación en contra de la sentencia de primera


instancia.

IV. Sentencia de segunda instancia

La sentencia de segunda instancia fue proferida el 26 de marzo de 2015, revocando


parcialmente la de primera, en los siguientes aspectos:

a) Revocar la sentencia en cuanto al delito de peculado doloso, tras considerar que


Andrés no tiene la calidad de servidor público y por tanto se le debe aplicar el
descuento punitivo del artículo 30 del Código Penal, previsto para el interviniente
que no tenga las calidades exigidas por el tipo penal.

11. VIOLACION DIRECTA DE LA LEY aplicación indebida, Andres si tiene la


calidad de servidor publico por ser contratista, tanto la imputación como la
acusación se formularon como autor, no como interviniente, y lo sorprenden al final
sin que se pueda defender.

b) Revocar la sentencia en cuanto al delito de peculado por apropiación, pues el valor


debió considerarse como incremento patrimonial no justificado la suma de 300 millones de
pesos.

12. Error en el procedimiento por incongruencia


Lo acusaron por peculado por apropiación y lo condenan por
incremento patrimonial no justificado. Ojo, de los 300 millones 213 si correspondían a la
clínica y estaba debidamente acreditado, los 87 se los pagaron fue a un tercero

Si bien es cierto que la Clínica ABC había prestado algunos servicios médicos, que le
hacían merecedora de una cifra cercana a los 213 millones de pesos, el hecho de que se
pagara una factura falsa y motivada por un interés delictivo, hace que todo lo recibido por
parte del Estado se considere indebido, motivo por el cual se aumentará la pena prevista,
conforme lo indica el artículo 397 inciso segundo.

13. Violación directa de la ley

APLICACIÓN INDEBIDA
POR SER APELANTE UNICO LA PENA NO PUEDE SER AGRAVADA,
PRINCIPIO NON REFORMATUS INPEJUS, SIN EMBARGO SE LE AUMENTO LA
PENA.
c) En consecuencia, debido a que la pena por el delito de peculado se fijó por parte del
juez en 96 meses de prisión, esta se aumentara en la mitad, condenándosele a la pena de
prisión de 144 meses, más los 60 meses por el delito de cohecho por dar u ofrecer.

Trabajo:

1. Señale en qué fecha debía presentarse y sustentarse el recurso de casación.


2. Suponiendo que estuviéramos en tiempo para ello, interponga el recurso de
casación como defensor de Andrés.
3. Suponiendo que estuviéramos en tiempo para ello, sustente el recurso de
casación como defensor de Andrés, mediante una demanda elaborada en debida
forma.

DEMANDA DE CASACION

EVER AGUILERA
IV. Sentencia de segunda instancia

La sentencia de segunda instancia fue proferida el 26 de marzo de 2015, revocando parcialmente la


de primera, en los siguientes aspectos:

a) Revocar la sentencia en cuanto al delito de peculado doloso, tras considerar que Andrés no tiene
la calidad de servidor público y por tanto se le debe aplicar el descuento punitivo del artículo 30
del Código Penal, previsto para el interviniente que no tenga las calidades exigidas por el tipo
penal.
11.- VIOLACION DIRECTA DE LA LEY aplicación indebida, Andres si tiene la calidad de servidor
publico por ser contratista, tanto la imputación como la acusación se formularon como autor, no
como interviniente, y lo sorprenden al final sin que se pueda defender. (EVER)

b) Revocar la sentencia en cuanto al delito de peculado por apropiación, pues el valor debió
considerarse como incremento patrimonial no justificado la suma de 300 millones de pesos.

12.- Error en el procedimiento por incongruencia (EVER)


Lo acusaron por peculado por apropiación y lo condenan por incremento
patrimonial no justificado. Ojo, de los 300 millones 213 si correspondían a la clínica y estaba
debidamente acreditado, los 87 se los pagaron fue a un tercero
Si bien es cierto que la Clínica ABC había prestado algunos servicios médicos, que le hacían
merecedora de una cifra cercana a los 213 millones de pesos, el hecho de que se pagara una factura
falsa y motivada por un interés delictivo, hace que todo lo recibido por parte del Estado se
considere indebido, motivo por el cual se aumentará la pena prevista, conforme lo indica el artículo
397 inciso segundo.

13.- Violación directa de la ley ( EVER)


APLICACIÓN INDEBIDA
POR SER APELANTE UNICO LA PENA NO PUEDE SER AGRAVADA, PRINPIO NON
REFORMATUS INPEJUS, SIN EMBARGO SE LE AUMENTO LA PENA.

c) En consecuencia, debido a que la pena por el delito de peculado se fijó por parte del juez en 96
meses de prisión, esta se aumentara en la mitad, condenándosele a la pena de prisión de 144
meses, más los 60 meses por el delito de cohecho por dar u ofrecer.

2.- PATRICIA
8.- VIOLACIÓN DIRECTA DE LA LEY (PATRICIA)
APLICACIÓN INDEBIDA DE LA LEY
Los hechos del proceso indican que el peculado no es la norma adecuada, ya que por el
solo hecho de reunirse con el ministro no significa que se apropio de algo.

Adicionalmente es claro que el monto de lo apropiado indebidamente es inferior a los 200 salarios
mínimos legales mensuales vigentes para el año 2009, motivo por el cual no aplica el agravante del
artículo 399 inciso segundo del Código Penal

10.- xxxxxxxxxxxxxx

4. De acuerdo a lo anterior, el Juez de primera instancia condenó a Andrés a la pena de 96 meses de


prisión por el delito de peculado, aumentándola en 60 meses más por el delito de cohecho por dar
u ofrecer.

9.- VIOLACION DIRECTA DE LA LEY: No es peculado por apropiación, no


se demostró que se ubiera apropiado de algo solo lo supuso, los bienes no estaban bajo
su custodia, tenencia y administración, art. 377 igualmente si no es autor y no se estimo que fuera
interviniente la conducta endilgada resulta atipíca. (PATRICIA)

10.- VIOLACION DIRECTA DE LA LEY, lo condenan por cohecho, pero los hechos no
demuestran que dado o mucho menos ofrecido dinero a algun servidor publico, la esposa del
alcalde no es servidora publica. Y en la acusación e imputación se dijo que le entrego
dinero a Gonzalo. Lo cual no es cierto. (PATRICIA)

3.- NANCY
Es decir, está demostrado que la Clínica ABC recibió una suma de dinero no
justificada, que si bien se repartió en dos cuentas, una de ellas que le pertenecía a
un ciudadano de nombre Antonio, lo más probable es que se trate de un amigo,
“compinche” para estos efectos, que finalmente retornaría la plata a la Clínica, o
los funcionarios públicos involucrados

5.- FALSO JUICIO DE EXISTENCIA: lo mas probable es que se trate de un amigo, esto es
un hecho que no esta demostrado probatoriamente, se supone la existencia de una
prueba. (NANCY)

Esto se demuestra con la cronología de los hechos, pues el 12 de diciembre se dio la reunión entre
Andrés y el Ministro Jaime, presentándose solo unos días después el pago de la factura por el valor
ya señalado.

6.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD: el juez tergiversa la prueba, pues eso no se puede
concluir de la reunión, de la reunión lo único que se puede concluir es que fueron a reclamar
por el pago de una factura. (NANCY)

Además, el funcionario encargado de tramitar las facturas al interior del Ministerio, dejó en claro
que el Ministro había llamado personalmente para solicitar el pago de la factura de 300 millones de
pesos, ordenando que debía hacerse en el menor tiempo posible, lo que impidió que dicho
funcionario pudiera verificar el por qué habían dos facturas con idéntico número y fecha, pero con
valores diferentes.

7.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD: el funcionario que tramito la factura nunca dijo que le
ordenaron pagar la factura de $300 millones, el juez esta agregando algo que la prueba no dice.

Igualmente el hecho de que le hayan ordenado pagar la factura no impide que


el funcionario pudiera verificar todo el tramite de las facturas. Es decir agrego algo que
la prueba no dice. (Nancy)

JUAN
Adicionalmente, con los datos recolectados en la inspección a lugares realizada por la Fiscalía,
particularmente el correo electrónico en el computador de Gonzalo, se puede advertir que dicho
Alcalde recomendó al Ministro de Salud que contratara la Clínica ABC de propiedad de Andrés.

1.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD, el juzgado mutilo el correo, y por ello le da un sentido
diferente a la prueba, ya que en el correo dice que siempre y cuando cumpla con los requisitos.

Con esto se demuestra que Andrés pagó la suma de 200 millones de pesos al Alcalde de Bogotá
para que el contrato fuera adjudicado a su empresa, lo que implica que se le deba condenar por el
delito de cohecho por dar u ofrecer.

Considera que es tan inexplicable el aparecimiento de dichas sumas de dinero en las cuentas de
Lucía, que por ello el Alcalde no quiso declarar en el proceso, lo que se toma como indicio en contra
de los procesados.

2.- FALSO JUICIO DE EXISTENCIA, el hecho de que guarde silencio no constituye


ningún indicio en su contra, solo hizo uso del derecho consagrado en el artículo 33 de la
constitución. (JUAN)

Adicionalmente, resulta claro para el Juez que la contratación de la Clínica ABC en el Ministerio de
Salud, se debió exclusivamente a la recomendación de Gonzalo, tal y como lo señaló la abogada
Lina en su testimonio.

3. Tras la renuncia del Ministro Pablo y la llegada del nuevo Ministro Jaime, que está demostrada
también documentalmente, Andrés solicitó una reunión en el Ministerio de Salud, que dio como
resultado, que la factura que se había presentado originalmente por 213 millones de pesos, fuera
cambiada y pagaran a la Clínica ABC 300 millones de pesos, aumentando la cifra sin razón legal que
lo justifique.

3.- Falso juicio de identidad, modifico el significado de la prueba, ya que no hay prueba que
indique que de la reunión dio como resultado que la factura fuera cambiada . (JUAN)

Es decir, está demostrado que la Clínica ABC recibió una suma de dinero no justificada, que si bien
se repartió en dos cuentas, una de ellas que le pertenecía a un ciudadano de nombre Antonio, lo
más probable es que se trate de un amigo, “compinche” para estos efectos, que finalmente
retornaría la plata a la Clínica, o los funcionarios públicos involucrados
4.- FALSO JUICIO DE IDENTIDAD: la clínica recibió los 213 millones que le correspondían
y que acredito según las consultas realizadas.(JUAN)
PENDIENTES POR
ANALIZAR
4. Extractos bancarios de las cuentas personales de Andrés y Lucía (esposa de Gonzalo, quien es el
actual Alcalde de Bogotá), expedidos por las entidades bancarias a solicitud de un investigador de la
Fiscalía General de la Nación, sin que se hiciera control previo ni posterior de dicha diligencia de
investigación.
14.- LA RESERVA BANCARIA DEBE TENER CONTROL PREVIO O POSTERIOR
DE LEGALIDAD, EL INVESTIGADOR NO PUEDE HACER SOLICITUDES SIN ORDEN DEL FISCAL.

Extractos bancarios de las cuentas de la Clínica ABC, en donde se refleja que el Ministerio de Salud
pagó a dicha entidad 213 millones de pesos el 23 de diciembre de 2009.

Estos extractos bancarios fueron obtenidos por la Fiscalía mediante solicitud de un investigador del
CTI.

5. Computador personal de Gonzalo, en donde se encontró un correo electrónico con el siguiente


texto:

“Pablo:
Viejo querido, mi buen amigo Andrés está participando en la licitación para el tema de los chinos en
Cundinamarca, Boyacá y Santander. Sería chevere que pudiera adjudicarse el contrato porque el
hombre es bien. Si cumple con las calidades lo puedes tener en cuenta.
Att. Gonzo”

Este computador fue obtenido mediante una inspección a lugares ordenada por el Fiscal del caso y
realizada por dos investigadores del CTI.

15.- ESTABLECER SI LA FORMA DE OBTENER EL CORREO ELECTRÓNICO ES LEGAL O


ILEGAL.
6. Se admitieron como prueba documental de la Fiscalía dos facturas con fecha 1 de septiembre de
2009 emitidas por la Clínica ABC bajo el número 089, la primera de ellas por valor de 213 millones
de pesos y la segunda por valor de 300 millones de pesos

Igualmente se encontró el trámite de pago para la factura por 300 millones de pesos, la cual se
canceló así: 213 millones de pesos en las cuentas de la Clínica ABC y el monto restante en la
cuenta de ahorros de una persona que responde al nombre de Antonio.

7. Se encontró un documento aparentemente emitido por la Clínica ABC y suscrito por el


representante legal, en donde solicitaba que el pago de la factura se hiciera en forma que
finalmente se hizo.

También podría gustarte