Está en la página 1de 2

SESION DE UNIDAD: 2

APRENDIZAJE GRADO Y SECCION:


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA TOMAR DURACION: 120 min

DESISCIONES
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comunica y representa Expresa información y el propósito de cada una de las medidas de tendencia central para datos
ACTÚA Y PIENSA ideas matemáticas agrupados y no agrupados.
MATEMÁTICAMENTE EN Elabora y usa estrategias Selecciona la medida de tendencia central apropiada para representar un conjunto de datos al
SITUACIONES DE GESTIÓN DE resolver problemas.
DATOS E INCERTIDUMBRE Razona y argumenta Argumenta procedimientos para hallar la media, mediana y moda para datos agrupados y no
generando ideas agrupados, la medida más representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de
matemáticas decisiones
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS
El docente saluda a los estudiantes, les da la bienvenida, A continuación, se da lectura a la situación que aparece en el “Cuaderno de
reforzamiento pedagógico-JEC” que trata de la aplicación de medidas de tendencia central en situaciones cotidianas. Pizarra
Luego, los estudiantes responden a las interrogantes planteada: ¿Qué es lo que a maestra de Felipe está pidiendo?, ¿Qué se necesita para
15 minutos

calcular el promedio?, ¿Con qué intención se calculará el promedio?...


plumones
INICIO

Los estudiantes, organizados en equipos de trabajo, dialogan y escriben sus respuestas en la ficha de trabajo.
El docente recoge las respuestas dadas por los estudiantes y a partir de ello, señala las actividades a desarrollarse durante la sesión.
También indica que estará monitoreando los grupos de trabajo en todo momento y que pueden realizar preguntas frente a las dificultades
encontradas. Ficha 02

Aprendemos Ficha 02
El docente con apoyo de los estudiantes revisa la información de la situación planteada respecto a medidas de tendencia central,
medidas de dispersión. Es recomendable que el docente vaya sintetizando con los estudiantes la información conceptual más Problemas
relevante. de la ficha
Además, el docente plantea acompaña a los estudiantes en la comprensión del problema, en el diseño o selección de la estrategia o 02
plan, en la ejecución del plan y la reflexión sobre el desarrollo de la situación planteada anteriormente.
Las respuestas a estas preguntas las comparten libremente y en plenaria junto con el docente reafirman sus ideas y conceptos.

Analizamos
A continuación, los estudiantes con el apoyo del docente analizan y desarrollan las situaciones A, B y C, prestando mucha atención en
su resolución.
El docente realiza preguntas sobre la resolución de la situación planteada: ¿Qué estrategia se utilizó para resolver la situación?
Describe los procedimientos realizados en la resolución de la situación. ¿Puedes verificar el resultado?
DESARROLLO

95 minutos

Si es necesario el docente puede explicar o resolver los problemas que considere interesante o difícil o hacer que algún estudiante lo
resuelva.

Practicamos
Los estudiantes resolverán las actividades (sugerencia para el docente, dependiendo del ritmo de aprendizaje de sus estudiantes
seleccionará las actividades)
El docente acompañara en todo momento las diferentes mesas de trabajo y realizará las aclaraciones a todas las consultas que tengan,
indica que el tiempo para el desarrollo de las actividades es de 40 minutos como máximo.
Se les recomienda escribir con letra legible y utilizar lápiz 2B y borrador. La sección practicamos se puede hacer de manera individual
o en su defecto en pares.
Finalizado el tiempo, los estudiantes, entregan al docente su hoja de respuestas con sus datos respectivos. Para la revisión y corrección
de la práctica el docente debe hacer uso del manual de corrección, en él encontrará la clave de respuesta para aquellas preguntas de
opción múltiple y también los criterios de corrección para las preguntas abiertas.
El docente podría aplicar la heteroevaluación haciendo una retroalimentación adecuada, o podría aplicar la coevaluación o
autoevaluación para lograr la participación de los estudiantes.}

Se pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué nos indica la media de un conjunto de datos? ¿Qué nos indica la mediana de un
conjunto de datos? ¿Qué nos indica la moda de un conjunto de datos? ¿Para comparar grupos qué medidas de tendencia central se Ficha 02
utilizan?
El docente cierra la sesión con ideas fuerza de lo tratado:

•Las medidas de tendencia central representan a un conjunto de datos.


•La media nos indica el valor medio de los datos.
10 minutos

•La mediana nos indica el dato que ubicado en el centro de los datos ordenados.
CIERRE

•La moda nos indica el dato que ocurre una mayor cantidad de veces.
•Para comparar grupos se suelen usar la media y la mediana. Cuando hay datos extremos, se prefiere a la mediana ya que la media
es sensible a ellos.

Se deja a los estudiantes como actividad de reforzamiento la resolución de los problemas propuestos que no fueron abordados en
la práctica.
EVALUACION
CAPACIDAD INDICADOR PREGUNTA
Comunica y representa ideas Expresa información y el propósito de cada una de las medidas 1, 2, 3, 11,12, 13, 14
matemáticas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados.

Elabora y usa estrategias Selecciona la medida de tendencia central apropiada para 4, 10, 15
representar un conjunto de datos al resolver problemas.

Razona y argumenta generando Argumenta procedimientos para hallar la media, mediana y 5, 6, 7, 8, 9


ideas matemáticas moda para datos agrupados y no agrupados, la medida más
representativa de un conjunto de datos y su importancia en la
toma de decisiones.

También podría gustarte