Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA POLÍTICA

TRABAJO INDIVIDUAL
FASE 1

CINDY JHOANA CATAÑO MENDOZA


COD: 1064111460
GRUPO: 4030333_5

TUTOR: ISMAEL SUAREZ SALAMANCA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
2017

1-Realizar dos (2) reseñas por cada una de las tres unidades del curso y que mejor
aborden los temas propuestos en cada unidad.
Dorna (1998) considera que la psicología
política moderna es el resultado de la
acción de 5 matrices nacionales: francesa,
italiana, alemana, inglesa y americana.
Siguiendo lo dicho por Dorna se
evidencia como estas matrices han
fructificado embriones que crecen dando
lugar a la psicología política del siglo
XXI.
Le Bon (1841-1931) es considerado
Unidad 1 fundador de la psicología de las masas y
primer psicólogo en hablar de psicología
Orígenes, desarrollos, fundamentos política, de igual forma ser considerado el
teóricos y epistemológicos de la psicología fundador de la psicología política gracias
política. a su obra “La Psicología Política y la
Defensa social (1910)”.
En Francia moderna, la psicología política
vive un renacimiento gracias a los trabajos
de un grupo de investigadores encabezados
por Alejandro Dorna.
Mientras que en la matriz italiana, dice
Dorna que lo que le preocupa a Le Bon es la
cuestión de las masas que se encuentran
vinculadas a la psicopatología y así mismo a
las transformaciones sociales. Al igual que
Le Bon, los italianos consideran a las masas
inconscientes, irracionales propensas a la
psicopatología.
La psicología política muestra 3 ámbitos:
Estado unidense, latinoamericano y el
europeo.
Partiendo del análisis psicopolitico se
distinguen 5 niveles o perspectivas de
Unidad 2 análisis:
1) Perspectiva psicosocial o
psicosociología
Modelos, análisis y prácticas de la 2) Perspectiva psicoanalítica
psicología política. 3) Perspectiva discursiva con dos
tendencias, una pragmática y otra
teórica
4) Perspectiva estructural- funcional.
Estas perspectivas a su vez se manifiestan
diversos modelos: modelo liberacionista
crítico, el retorico-discursivo, el
prehistórico, el racionalista, el marxista y le
modelo de la psicología colectiva.
Mota (1990) y Fernández (1987) identifica
4 tendencias que definen modos de
construcción de la psicología política.
1) El análisis de los fenómenos
políticos en función de sus aspectos
psicológicos.
2) La intervención en fenómeno de
“incidencia política” en función de
principios psicológicos.
3) El análisis del poder
4) El análisis crítico.
De base marxista en la interpretación de
fenómenos políticos.
La posición de Seopine (1988) este autor
presenta unas tendencias en la psicología
política: el estudio de la influencia de los
productos políticos de la actividad colectiva
en la conciencia y comportamiento
individual, la influencia de la actividad
política individual en lo colectivo y la
explicación de los acontecimientos sociales
producto de la interacción de las dos fuentes
de influencia anteriores.
La psicología política ha sido campo
interdisciplinario. Esta interdisciplinaridad
es responsable de las perspectivas que
participan en el análisis de fenómenos
políticos.
El discurso es un objeto de análisis y debate
en la ciencia sociales y se destacan 3
razones de tipo teórico y epistemológico.
La relevancia que han adquirido los medios
de comunicación y las nuevas tecnologías
Unidad 3 de la comunicación, el mantenimiento y
desarrollo de nuestras sociedades.
Análisis crítico de fenómenos sociales. En los años 70 del siglo XX. En Francia
comienza fuertemente el marxicismo y el
psicoanálisis (Pecheux, 1969,Maingueneau,
1987). A partir de los 70 van adquiriendo
las concesiones pragmáticas una mayor
importancia que acabo por afianzar la idea
de que la palabra es una forma de acción,
enfatizando la dimensión interactiva de la
comunidad verbal Devorah Schiffrin (1994)
hay diferentes tradiciones básicas en el AD:
la teoría de los actos del habla, la
sociolingüística interaccional, la etnografía
de la comunicación, la pragmática, el
análisis conversacional y análisis de la
variación, las tradiciones a relatar son.
a) La sociolingüística interaccional
b) La etnografía de la comunicación
c) El análisis conversacional
d) El análisis crítico del discurso
e) La psicología discursiva.
2- Elaborar un mapa conceptual de los las actividades de aprendizaje descritas en el Syllabus.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. Orígenes, Unidad 3


Unidad 2.
Análisis críticos de
desarrollos, Modelos, análisis y
fenómenos sociales
fundamentos práctica de la
teóricos y psicología política
epistémicos de la
psicología política
Tema 1: Tema 2: Tema 3:
Aproximaci Análisis Semiótica y
Tema 1: Praxis Tema 2: Tema 3: La
Autonomía, ón al crítico análisis del
psicopolítica, acción colectiva y
participación y Análisis de discurso
Tema 1: Tema 3: La niveles o los movimientos
psicología política, perspectivas de
acción política.
sociales.
discurso- político.
Europa y Tema2:
AD.
Estados Latinoamérica campos y análisis.
Unidos contextos de
acción.

Competencia Indicador de Estrategia de Semanas Evaluación


desempeño aprendizaje

Comprende los
Comprende y Con el desarrollo de Criterios de Ponderación
orígenes, fundamentos 4 Propósitos
contextualiza los una línea de tiempo evaluación
Unidad 1 teóricos, epistémicos
aspectos para el
de la psicología
conceptuales e reconocimiento de Identificar los
política, sus campos y 25%
históricos de la los fundamentos Identifica y apropia los
contextos de acción. antecedentes, antecedentes, del
psicología política. teóricos y aspectos surgimiento, desarrollo y propósitos de
conceptuales de la desarrollo, propósitos la psicología política.
psicología política. de la psicología
política, sus Identifica los conceptos y
principales aspectos fundamentos teóricos.
Reconoce la dimensión de
conceptuales, la psicología política y sus
campos y contextos. campos de acción.
Establece los Con la técnica de Identificar a Identifica los aspectos
Unidad 2 Identifica el 4 fundamentales de los
25%
diferentes accionar de la Análisis de través de la
orígenes y evolución de
modelos o psicología Problemas Sociales problemática de los movimientos sociales
perspectivas de la política aplicable (APS) se identifica un fenómeno o las acciones colectivas.
psicología política, a determinados la dinámica y social, la génesis Argumenta desde la
su accionar ante fenómenos génesis de los de un psicología política las
sociales. Analiza relaciones e incidencias
determinados movimientos movimiento
de forma crítica identificadas en un
fenómenos las dinámicas sociales, las social o acción
fenómeno social.
sociales y los psicosociales en acciones colectivas, colectiva desde
Realizar análisis crítico de
procesos de determinados los procesos de el accionar de la
las dinámicas
organización y contextos. organización y psicología
psicosociales en
participación que participación política.
determinados contextos.
se generan. evidenciados.

Comprende el Plantea Con el Análisis del Identificar a Identifica la dinámica y 20%


3 las estrategias de
proceso de análisis estrategias de Discurso (AD) través del Análisis
Unidad 3 análisis de Discurso de un socialización política
de discurso de un como método de
mediamente el fenómeno de la descrita a través del
determinado análisis de un análisis del discurso.
uso de categorías realidad social.
fenómeno social. de la psicología fenómenos social, Comprender las Identifica el
política. mediante la estrategias de comportamiento de los
Elabora y observación y socialización sujetos en este proceso.
argumenta con análisis de la política y el Analiza los métodos y
comportamiento en herramientas utilizados
referentes semiótica y
los sujetos. por los medios de
conceptuales discurso
Analizar el comunicación.
partiendo del relacionados con Argumenta desde la
accionar de la
análisis realizado. un fenómeno
social o
psicología política. teoría del AD la
influencia del discurso en
problemática
todo el proceso analizado
social.
3- De la revisión de los temas que aborda el curso escribir en el trabajo ¿cuál o cuáles
ya tenía conocimientos?

De los temas que aborda el curso de Psicología Política, no tenía conocimiento de ninguno
de ellos, pero ya realizando el cuadro de las reseñas de las 3 unidades pude darme a conocer
cada uno de los temas que abordan, los cuales son muy importantes en el crecimiento de
nuestro aprendizaje como futuros profesionales de la psicología, teniendo en cuenta el
renacimiento de la psicología política y los diferentes autores que fueron participe para
iniciar o dar a conocer la psicología política del siglo XIX, además de los modelos que se
dieron a conocer y el modelo crítico de la comunidades sociales.

4-De las competencias que plantea el curso, comentar cuál o cuáles quiere adquirir o
fortalecer.

 Identifica las apuestas teóricas, epistemológicas de la psicología política y sus


contextos de acción.

Me gustaría profundizar más sobre sus autores y sus respectivas teorías

 Establece los modelos, metodologías y perspectivas de la psicología política con


su accionar en determinados fenómenos sociales.

Determinar con mayor profundidad los modelos, metodologías y perspectivas de la


psicología política de los determinados fenómenos sociales que existen.

5-Elabora un cuadro con la información y datos de comunicación de los compañeros


de grupo.

ESTUDIANTE CORREO TELÉFONO


DIRLEYDIS TRUJILLO
MARIAM YULIETH marianjuliana@hotmail.com 3008487190
DAZA
YOHENIS COROMOTO Yoheanibal10@live.com 3164958310
AIDA LUZ VEGA

También podría gustarte