Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Azcapotzalco

Asignatura: Química Básica

Carrera: Robótica Industrial

Grupo: 1RM2

Trabajo: Hematita

Alumno: López Carrillo David Jonathan

Boleta: PP11034946

Fecha de entrega: Lunes 16 de agosto de 2010

“Nuestros colores son verde y blanco


porque el rojo lo llevamos en la sangre "

“Soy politécnico por convicción, no por circunstancia”

“La técnica al servicio de la patria”


HEMATITA
Nombres de piedra alternos

Denomine el Origen: Del griego haimatites (αιματίτης)


"sangre-como"

• Alaska Diamante Negro

Colores

• Acero-Gris a negro en cristales y minerales masivamente de cristal

• Embota a brillante oxida-rojo en mundano, comprime, la materia de


grano fino

La hematita es una piedra que ya era conocida por los egipcios por sus virtudes
sanguíneas. Tiene ciertamente la apariencia de un metal brillante pero cuando
se pone en agua, la colorea de un rojo sangre. Es esta propiedad la que le ha
dado su nombre que provee del griego “Haimatites” derivado de “Haima”
(sangre). A menudo, es nombrado oligisto pero no hay que confundirlos ya que
éste último es el heliotropo.

Tiene una buena acción sobre la sangre ya que posee bastante hierro I
favorece la hematopoyesis gracias al tráfico en el intestino delgado y aumenta
la concentración de oxígeno en la sangre. Es una ayuda apreciable en el
momento de grandes pérdidas sanguíneas y en el momento del crecimiento.
Además, los hemofílicos conocen su acción benéfica que evita la formación de
hematomas. De manera general, la hematita es una piedra fortificante que se
apacigua y devuelve vitalidad. No hay que olvidar su acción purificadora sobre
el aura. En caso de heridas, hace falta aplicarlo a continuación sobre la piel y
mantener un contacto regular.

La hematita es un mineral importante de hierro y es sangre el color rojo (en la


forma en polvo) se presta bien en uso como un pigmento. La hematita obtiene
su nombre de una palabra griega que significa sangre-como a causa del color
de su polvo. La superstición antigua tuvo que los depósitos grandes de
hematita formada de las batallas que se lucharon y la sangre subsiguiente que
desembocó en el suelo. Los cristales de Hematita se consideran raros y son
buscados después por recaudadores son como las especímenes finas de
Mineral de Riñón. La hematita, hematites u oligisto es compuesto de óxido
férrico (Fe2O3) y constituye una La hematita, hematites u oligisto es un mineral
compuesto de óxido férrico (Fe2O3) y constituye una importante mena de hierro
ya que en estado puro contiene un 70% de este metal.

Propiedades especiales: mineral industrial, pigmento, extracción de hierro,


agente para pulidos.
Nombre de la Hematita
roca, mineral o
piedra
Tipo básico Se encuentra en los tres tipos de rocas: ígneas,
metamórficas y sedimentarias.
Grupo Óxidos
Sistema Romboédrico
Cristalino /
Estructura
Composición Fe=70% 0=30%, puede contener Ti y Mg, por lo que está
química relacionada con la ilmenita.
Formación u Mineral raro en las rocas intrusivas, pero es común en las
origen extrusivas, ya que requiere de un ambiente oxidante.
También es común en sedimentarias por drogénesis de
limonita; en metamórfica de bajo grado y como producto de
sublimación en las exhalaciones volcánicas.
Dureza 5.5-6.5
Textura Dura y constituye pequeños individuos de forma irregular.
Densidad 4.9-5.3
Color Gris acero, obscuro o negro; cuando es terroso su color es
rojo.
Brillo Metálico y ocasionalmente resplandeciente o mate, opaco.
Propiedades Es el principal mineral de hierro
Usos Es mena de Fe y se utiliza para la fabricación de pigmentos
y de agentes para pulido.
Leyenda y/o Hematita, mineral y mena más abundante de hierro,
historia compuesta por óxido de hierro, Fe03. Ampliamente
distribuida, se encuentra en rocas de todas las épocas.
Entre las regiones con mayor contenido de hematitis del
mundo están las orillas del lago superior de Michigan
(Estados Unidos) y yacimientos extensos en Brasil,
España, Rusia, Ucrania y Canadá. La hematitis se
encuentra en cristales romboédricos. Las formaciones
macizas se llaman especularitas, las terrosas ocre rojo. Los
cristales son translúcidos, la hematita es un constituyente
de numerosos abrasivos y pigmerntos.

En la antigüedad los griegos la relacionaban con la muerte,


ya que su aspecto es de sangre solidificada.
Observaciones Se distingue por pertenecer a los tres grupos de roca:
particulares ígneas, sedimentarias y metamórficas

Hematita

General

Categoría Mineral

Fórmula química Fe2O3

Propiedades físicas

Color Varía desde pardusco, rojo sangre,


rojo brillante y rojo pardusco a gris
acero y negro hierro

Raya Marrón, roja pardusca

Lustre De metálico a mate

Transparencia Opaco

Sistema cristalino Romboédrico o tabular.


Ocasionalmente piramidales o
prismáticos.

Hábito cristalino Masivo

Macla Ninguna

Exfoliación Ninguna

Fractura Desigual a nsubconcoidea

Dureza 5 a 6 en la escala de Mohs

Peso específico 5,26

Variedades principales

Ocres rojos mezcla de hematita y arcilla.

Hematita parda o limonita son óxidos de hierro hidratados entre


cuyas variedades figura la goethita, la
lepidocrocita, etcétera.

También podría gustarte