Está en la página 1de 16

Investigación documental y de campo.

Informe final.

Programación web.

Julio Cesar Díaz Palma.


27 de Agosto del 2018
Índice Dinámico.

Introducción………………………………………………………………………………3

Metodología……………………………………………………………………………….4

Resultados………………………………………………………………………………...5

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………6

Referencias y Fuentes de Consulta………….……………………………..………..8

Anexos……………………………………………………………………………………..9
Introducción.
Debido a la creciente demanda de tecnología en el ámbito laboral y personal la
programación web es una de las ramas de la programación, más demandada en
estos tiempos, ya que en el ámbito laboral cada vez las empresas requieren tener
un software personal que les ayude a mejorar, reducir y aprovechar los recursos
tecnológicos.
Ya sea para vender algún producto, mejorar el tiempo de captura de datos o al
mismo tiempo buscar algún archivo dato o algo en específico, al igual que el poder
realizar en menor tiempo el trabajo de una persona.
Por estos casos la demanda de programadores web está en un punto muy
importante ya que todas las empresas se están volviendo más tecnológicas y cada
vez dependen más del uso de algún software web, el cual nos ayuda a mejorar
nuestras empresas y formas de contacto con clientes y futuros clientes.

En el ámbito personal el software web, es utilizado para la comunicación y


diversión de las personas además de que se utiliza para los estudios ya que
mucho, software web está destinado al estudio de varios temas y de ellos hay
unos especializados en el aprendizaje y la transmisión de información educativa,
estos nos ayuda a muchos como por ejemplo esta la difícil tarea de buscar un
tema en específico o algún libro que no logras ubicar en tu librería más cercana,
en estos casos están las denominadas páginas web las cuales se desarrollaron a
partir de la programación web, en estás podemos encontrar el libro o la
información que necesitamos sin el hecho de tener que estar buscando en libros o
librerías.
Junto a todo esto está que es más práctico y veloz el poder encontrar en internet
lo que uno busca claro también debemos tener en cuenta las fuentes consultadas
si son de fiar y están compraba das sus características de estudios, en estos
casos encontramos una gran variedad de páginas web para estudiantes y de
fuentes confiables como maestros, escuelas o del gobierno.
Estos temas fueron los que me inclinaron a tomar la decisión de estudiar e
investigar el tema de la programación web.
Metodología.
La investigación del tema que elegí fu programación web, el cual realice siguiendo
el plan de trabajo, el cual a continuación les muestro y el cual se enfoca en saber
más sobre la programación web y por qué están importante en la vida diaria para
los ámbitos laborales o personales.

Se empezó buscando la información de fuentes confiables, en este caso páginas


web como google académico, conforme ahondaba en el tema y realizaba el
análisis correspondiente del mismo, me daba cuenta de la importancia de los
programadores web, por lo consiguiente se realizó una bitácora de investigación
donde marcaba los puntos a seguir durante mi investigación del tema y en el cual
se incluye una entrevista a un Ingeniero con el cual chonte con todo su apoyo,
durante el transcurso de mi entrevista y con la resolución de mis dudas.
Resultados.
Se realizó una entrevista al C. Ing. Roldan Aquino Segura, el cual de la manera
más atenta y amable me apoyo con los datos necesarios para saber, de qué
manera se trabaja dentro de la programación web además de la explicación de las
herramientas (Software), que el usa para realizar esta labor dentro de la cual es un
experto calificado para aportar su experiencia dentro del tema, dentro de todo esto
aprendí cuales son los programas que más podrían ayudarme a empezar dentro
de mi educación en la ]Ingeniera en Desarrollo de software.
Después se realizó una entrevista con 8 preguntas a 10 personas que estudian o
trabajan en la programación web, y estos son los resultados que nos arrojan.
Conclusiones y Recomendaciones.
En resumen lo más importante que en lo personal obtuve de mi investigación
fueron conocer los tipos de lenguajes de programación más usados por los
programadores web, los cuales son HTML como el principal, seguido de PHP y
JAVA estos fueron los lenguajes que todos los programadores web entrevistados
señalaron como opción para aquellos que desean aprender a programar y usarlo
como un estilo de vida, dentro del cual la recomendación para iniciar clases de
programación que mayormente fue nombrada fue PHP para después cambiar a el
lenguaje HTML para tener experiencia dentro del ramo empresarial.
En segunda parte se puede conocer que los como gestor de base de datos toso
recomendaron solo dos el cual principalmente fue MySql seguido de MySql
Server, y en el cual los expertos recomendaron para los principiantes usar MySql
para conocer las bases de datos y él porque de su importancia, con el claro hecho
de que solo es un paso para poder usar MySql Server que es el usado en el
ámbito laboral por la mayoría o casi todas las empresas profesionales.
Como tercer punto tenemos el software que usan para programar, el cual más
destaco fue el software conocido como Sublime Text, seguido de Atom y brackets,
después está Dreamweaver y por ultimo Lammp.
Otra de las herramientas más importantes para un programador web es el
navegador y el que tiene más reconocimiento entre ellos para poder trabajar es el
ya famoso Chrome, seguido de Mozilla Firefox y por ultimo Chrome Canary.
Lo más destacable y con una importancia más que relevante es el sistema
operativo que usan, para ellos el que mejor se adecua para programar y sirve sin
tener que conocer los problemas o erros de muchos sistemas conocidos es Linux
estas recomendaciones fueron hechas por profesionales de la programación web,
en segundo lugar se posiciona Windows con un número pequeño pero no escaso
de seguidores de este sistema y con una gran sorpresa nadie recomienda Mac OS
como sistema operativo para poder programar.
El último punto pero de los más importantes es el cómo probar el código realizado
por ellos, la recomendación principal fue probar su funcionamiento mediante el
navegador, después se encuentra la consola de desarrollo de chrome, seguido de
apache y por último la utilización de puntos de interrupción en las líneas del código
mismo.
Como recomendaciones se presentan son los lenguajes de programación en el
cual destacan HTML y PHP, después los gestores de base de datos en el cual
solo se encuentran dos los cuales son, MySql y MySql Server, continuando con las
herramientas para programar su código el cual como primera recomendación es
Sublime Text Seguido de Atom y brackets, además sin olvidar el navegador que
solo recomiendo dos por la aportación de los expertos que me ayudaron, que son
Chrome y Mozilla Firefox el punto más esencial es el sistema operativo el cual
como opción principal lo dejamos en Linux y como segunda opción Windows.
Aunado a esto dejo el tema de cómo probar tu código a tu entera decisión y
experiencia ya que esto te ayudara a conocer más opciones.
Me quedo con una gran experiencia y satisfacción ya que cumplí mi cometido el
cual era abordar más la programación web y conocer de propia mano los pros y
los contras que un programador tiene, los comentarios de apoyo y aceptación que
me dieron y lo mucho que me enseñaron me dio más razones para aprender
programación tienen mis más profundo agradecimiento y admiración ya que son
gente amable y pocas veces reconocidas por su labor que ayuda a todos a
mejorar ya sea en lo laboral como en lo personal.
Referencias y Fuentes de Consulta.
Enrique E Condor Tinoco, Iván Soria Solís. (1/sep/2014). Programación Web con
CSS, JavaScript, PHP y AJAX. 7/Agos/2018, de Universidad Nacional José María
Arguedas Sitio web: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QRG-
CQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=que+es+la+programaci%C3%B3n+web&ots=V
pWTjUSmWA&sig=0LBikKD3sWJHN5OOO4TNvgosRlY#v=onepage&q&f=false

Luján-Mora, Sergio. (31/oct/2002). Programación de aplicaciones web: historia,


principios básicos y clientes web. 7/Agos/2018, de Editorial Club Universitario
Sitio web: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16995/1/sergio_lujan-
programacion_de_aplicaciones_web.pdf

Deisy Carina Sánchez Rodríguez, Nicole Daniela Cano Castañeda. (2014).


Introducción A La Programación. 7/agos/2018, de IE San Josemaria Escrivá De
Balaguer Sitio web: http://files.sanjo2014.webnode.es/200000001-
c34cac445e/INTRODUCCION%20A%20LA%20PROGRAMACION.pdf

EcuRed. (2018). Programación Web. 10/Agos/2018, de Proyecto de Constitución


de la República de Cuba. Sitio web:
https://www.ecured.cu/Programaci%C3%B3n_Web
Aniel.Es. (2018). Programación web. 10/Agos/2018, de La Industria y las
Tecnologías de la Información. Sitio web: http://www.aniel.es/desarrollo-
web/programacion-web/
Anexos.
Entrevista a Ing. Roldan Aquino Segura, Programador de Software.
1. ¿Qué es programación web?
R. Es una rama de la informática donde el denominado programador web tiene
el talento de crear, mantener y depurar código para la creación de aplicaciones
que pueden usarse en cualquier plataforma web.

2. ¿Qué herramientas de software usas?


R. Normalmente se usa cualquier editor de texto que pueda ayudar a escribir
más rápido un código fuente como Sublime text, note pad, visual studio code.
Del mismo modo siempre es necesario un intérprete de código ya normalmente
lenguajes para programación web son interpretados tal es el caso de apache,
iis o nginx.

3. ¿Qué tipo de base de datos usas?


R. Mysql, sql server o postgres

4. ¿Qué sistema operativo usa para comodidad al programar y por qué?


R. Linux en su distribución debían o Ubuntu, simplemente porque el manejo de
paquetes es mucho más fácil y las mismas herramientas están orientadas a ser
más cómodas en el mismo.
5. ¿Hay restricciones en algún software o herramienta que uses?
R. No, si solo se enfoca a su función nativa y se usa el lenguaje en el cual
tienes maestría, por ejemplo, si eres experto en php y mysql podrás crear una
aplicación fácilmente, pero si debes usar php con sql server la limitante puede
ser que no tengas el mejor manejo de la tecnología y el api de desarrollo, hoy
día los lenguajes de programación son muy completos y las limitantes son los
conocimientos de los programadores.

6. ¿Cuáles son los tipos de lenguajes más comunes en la programación


web?

R. php, asp.net jsp como los más populares.

7. ¿Cuál es el navegador que utiliza principalmente para el desarrollo?

R. Chrome

8. ¿Qué herramientas usa para probar el rendimiento de su código?


R. pruebas unitarias con phpunit.

También podría gustarte