Está en la página 1de 3

Fortalecer la iintegracion entre los padres y los hijos dentro de su entorno familiar y externo

Descripción del problema

Debido a las extensas horas de trabajo que tienen los padres y la falta de formación de tipo
educativo por parte de los mismos evitan que se les preste atención o se les dedique poco tiempo
a los niños, por esta razón es que muchos de estos niños se les ve llegar solos a las ludotecas que
se programan para su desarrollo personal, la no compañía por parte de los padres puede llegar a
resultar de algún modo peligroso para ellos a veces por el tipo de actividades que se proponen

Justificación

Muchas veces se han podido observar a niños que se encuentran solos dentro de estas actividades
lo que permite que no realicen todas las actividades y sean muy pocas las jornadas de expansión
recretiva, lo mque lastimosamente permite que se estipulen y se crean algunos tipos de barreras
emocionales que se ven reflejadas entre sus padres y ellos mismos, lo que en muchas veces
podrían generar actitudes poco sanas ya que los niños podrían encontrar mas confianza a
pregunatr con terceras personas a las cuales no siempre es seguro si las respuestas que obtienen
son las adecuadas que ayuden a su formación, o muchas veces por estar en la calle podrían estar
expuestos a cualquier clase de peligros presentes en las mismas y que podrían afectarlos tanto
física y mentalmente.

Objetivos

Mediante esta propuesta se pretende llegar a concientizar tanto a padres commo a hijos los
riesgos a los cuales los hijos pueden estar expuestos y a los hijos lo mal que lo podrían pasar al
exponerse a estos mismos riesgos, ya que son muy poco el tiempo que los padres comparten con
sus hijos que traen como consecuencia que los mismos no le tengan confianza tanto los padres
con sus hijos como los hijos con sus padres, esto resulta de la poca exparcion de tipo familiar entre
los mismos como también pocas actividades en familia que faciliten la confianza.

Población concientización de los sujetos

Al mejorar la comunicación de los padres y los hijos desde el hogar muy probablemente se podrían
formar personas con una actitud mas social y de servicio a la sociedad, de esta manera con una
unión familiar mas fortalecida muy seguramente puede llegarse a desarrollar niños mas seguros
de si mismos, capaces de aportar ideas y acciones positivas a la comunidad y entorno en el cual se
desenvuelven en este caso la ludoteca y a la vez puede llegar hacer un aporte positivo en la
disminución de la delincuencia, la drogadicción etc.

Transferencia de información

Es de vital importancia y deber de los padres el informar y por ende poner en tanto a sus hijos de
los peligros que estos corren en las calles, muy por el contrario a lo que pueden encontrar por
fuera estos están también en el deber de transmitirles conocimientos, actitudes asi como también
su formación personal que solo se pueden desarrollar en el hogar y impartidas por los padres
generar confianza donde los padres sepan que hacen sus hijos diariamente, asi como también el
de saber con quien andan y a que se dedican sus amistades esto podría verse como dominio pero
por esta razón es que es de vital importancia que los adultos generen comunicación con sus hijos.

Estrategias para el plan

 Hacer tardes recreativas en donde se realicen cuestionarios para que los padres sepan de
sus hijos y los hijos de sus padres
 Reconocer en que se ha fallado esta actividad se realiza en ambas partes
 Realizar juegos de compartir o escritos que propongan mejorar la confianza como conocer
que color les gusta, que animal les gusta, la música etc.
 Firmar acuerdos por ambas partes que busquen la mejora continua de las cosas que no
son muy agradable dentro del hogar
 Generar una serie de cronograma que estipulen actividades en familia y de tipo grupal

Acciones en las cuales se deben adelantar para la mejora

Se debe de generar una buena comunicación y relación por sobre todo formar un fuerte lazo de
amistad y de amor que genere una confianza y sobretodo cariño y amor entre los participantes la
idea es formar un ambiente diferente y no monótono es decir a los que están acostumbrados,
permitir a los niños la libre opinión y expresión esto con la finalidad de que los niños se sientan
valorados e importantes.

Recursos que se deben de tener

Para que se logren los objetivos planteados y mejora de la relación entre los participantes se debe
tener:
1. Hojas de papel y lápices
2. Tener un espacio donde se puedan desarrollar las actividades y que sea comodo
3. Tener el tiempo necesario para desarrollar todas las actividades
4. Grabadoras, actas de compromiso.

También podría gustarte