Está en la página 1de 1

MATERIALES LUMINISCENTES

El ojo humano percibe sólo un pequeño segmento del espectro electromagnético,


que comprende las longitudes de onda desde los 400 a los 700 nanometros. Aquel
segmento es conocido como luz visible. Sin embargo, existen materiales, conocidos
como materiales luminiscentes, que son capaces de producir luz visible o captar lon-
gitudes de onda inferiores y luego emitir energía en forma de luz visible.

Según el origen de la lu-


TIPOS DE miniscencia, los materi-
ales se pueden clasificar
LUMINISCENCIA en algunas categorías:

Fluorescencia: Fosforescencia:
Es la emisión de en- La diferencia con la fluo-
ergía en forma de luz rescencia reside en que
visible de algunos en los materiales fluo-
compuestos cuando rescentes la emisión
sus átomos o molécu- perdura en el tiempo. Es
las son irradiados por por esto que estos mate-
luz de longitudes de onda más corta, como la de riales pueden brillar luego de que la energía que
los rayos-X o luz ultravioleta los irradia ha desaparecido.

Electroluminiscencia Quimioluminiscencia:
La emisión de luz visible es El efecto luminoso es resul-
provocada por la acción de tado de una reacción entre
corrientes eléctricas. sustancias quími-
En este ejemplo, el cordón se cas. Un claro ejem-
ilumina al proporcionarle una plo es la bioluminis-
corriente eléctrica que excita cencia, es decir,
los electrones del material que aquella generada por
lo compone. organismos vivos.

Termoluminiscencia Triboluminiscencia Radioluminiscencia


Ciertos materiales, como la Existen materiales no metálicos En este caso la energía acti-
fluorita, emiten luz al ser que emiten luz al ser sometidas vante proviene de reacciones
calentados. El calor es el des- a acciones mecánicas como ser nucleares. El Tritio es un
encadenante de la reacción. molidos, aplastados o rayados. elemento radioluminiscente.

William Croques (1832−1919) a prin-


UN USO HISTÓRICO DE LA cipios del siglo XX inventó un aparato
LUMINISCENCIA capaz de contar unas partículas muy en-
ergéticas que hoy se conocen como
“partículas alfa”. El funcionamiento de
este aparato se basaba en las propiedades luminiscentes del sulfuro de
zinc (ZnS), que emite una señal de luz visible cuando una partícula alfa
choca con él. Desde entonces se han descubierto y fabricado muchos
otros compuestos luminiscentes.

APLICACIONES
Médicas
Opto-electrónicas Textiles

PROGRAMA
INTERDISCIPLINARIO
NANOCIENCIA

También podría gustarte