Está en la página 1de 5

Quejas y largas esperas han aumentado en las instalaciones del Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social (IGSS), el problema es debido a fallos en el sistema informático.

La atención en las consultas y farmacias son las que más se entrampan por esta cuestión y los
días más críticos fueron el jueves y viernes de la semana pasada, informó Carlos Reyes,
coordinador de Pediatría.

El sistema funcionó hoy con altibajos. Lesbia Salguero, acudió este lunes a cita con su hijo en
la Unidad Periférica del IGSS ubicada en la zona 11, y manifestó estar decepcionada porque
siente “impotencia al tener que ir a suplicar una atención por la que pagamos todos los meses”.

Describió que van más de dos meses sin vacunas de polio y neumococo y la excusa que
encontró en esta ocasión fue que “sólo les abastecen de 40 (unidades) a la semana”,
información que le llegó tras seis horas de espera para pasar a la consulta, razón por la que
procedió a colocar una denuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Al consultarle a Reyes sobre esta queja, informó que sí hay vacunas pero no tienen grandes
cantidades y se han visto en la necesidad de solicitarlas a otras unidades. “Hay casos especiales
como niños prematuros que tratamos de ver cómo los vacunamos”, describió.

Las remesas familiares enviadas a Guatemala sumaron 1.941,35 millones de dólares en el


primer trimestre de 2017, un 16.7 % más que los 1.662,35 del mismo período del año pasado,
informó hoy el Banco de Guatemala.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, en enero los guatemaltecos residentes en el exterior


enviaron a su país 587,6 millones de dólares, 613,9 millones en febrero y 739,81 millones de
dólares en marzo de este año.

Durante el 2016 los inmigrantes guatemaltecos enviaron la cifra récord de remesas familiares
de 7.159,96 millones de dólares, que superaron los 6.284,97 millones de dólares del 2015.

En Estados Unidos, de acuerdo con la Cancillería, radican unos 3 millones de guatemaltecos,


800 mil de forma irregular.
Principales sectores de la economía
guatemalteca
Guatemala es un país rico en sus recursos, tanto naturales como de manufactura, es por esto
que cuenta con una variedad de industrias, las cuales se dedican tanto a exportar sus
productos como a su venta en el país. Estas diferentes industrias crean una gama de bienes
y servicios, ya sean de materia prima o productos listos para salir al mercado, lo que genera
gran importancia para la economía de Guatemala. Entre los principales sectores se
encuentran:

Finca agrić ola de tomate en Amatitlán, Guatemala – foto por Carlos Roberto Evans

1. Agricultura, Ganadería y Pesca


En cuanto a la agricultura es gran fuente de la economía del país por la variedad de
productos que su tierra pueden producir, tanto como café, caña de azúcar, bananos, tabaco,
algodón, maíz y frutas, los cuales su destino en la mayoría es el comercio exterior. Esto
último cambia con la ganadería, ya que es para consumo interno, y un pequeño porcentaje
que se exporta a Honduras y El Salvador. Se produce la producción pecuaria, es decir la
producción ganadera de ganado bovino, porcino, caprino, y ovino, y por otra parte la
producción avícola, es decir los productos provenientes de las aves. Por último la pesca, la
cual tiene como fuerte la Costa Sur del país, en donde la mayoría de sus productos son
exportados, productos como la langosta, los camarones y los calamares.
Finca Chichavac, Tecpán – foto por Hector Lopez Dynamics

2. Minería
Guatemala cuenta con riquezas naturales tanto en sus suelos como en sus subsuelos y es
aquí donde se encuentran variedad de minerales que cuentan con varios usos. Pero el que se
encuentra en grandes cantidades es el níquel, el cual es un elemento químico que se emplea
en la fabricación de acero inoxidable austenítico, o en otras como baterías recargables o
acuñación de monedas. La extracción de níquel se destina en su mayoría a la exportación.
Otros minerales que se encuentran en el subsuelo del país es el oro y plata, jade y cobre, de
las cuales el país cuentan con grandes minas. La mina más grande de oro pertenece a la
compañía canadiense Goldcorp.

Guate Marmol

3. Manufactura
La industria manufacturera de Guatemala comienza a finales de los años cincuenta, en
donde los países centroamericanos se encuentran con que los mercados nacionales son muy
pequeños después de que se implementó un modelo de industrialización propuesto por la
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), y desde ese momento han
ido creciendo. De las cuales se fabrican principalmente la transformación de alimentos,
ensamblado de vehículos, aparatos electrónicos, pinturas, farmacéuticas, bebidas
alcohólicas y no alcohólicas, y textiles.

Cervecería Centroamericana

4. Turismo
Guatemala goza de lugares que son espectaculares, lo que los hacen gran parte del turismo
del país, por ejemplo los sitios arqueológicos mayas, sus lagos, montañas, volcanes, así
como sus lugares coloniales. Hoy en día Guatemala se encuentra catalogado como uno de
los mejores destinos para viajar en el 2016, por la misma variedad en riqueza natural e
histórica. Según la revista Travel and Leisure, cataloga a Guatemala en el puesto 13 de los
mejores 50 lugares en el mundo por conocer en este año. Es por esto que el turismo se ha
convertido en uno de los motores principales de la economía del país ya que más de dos
millones de turistas visitan a Guatemala anualmente.
Tikal, Templo del Gran Jaguar construido por la civilización Maya – foto por Edgardo Cumez de Pasion Fotografica

También podría gustarte