Está en la página 1de 56

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 20/08/2018 04:36:35

Gerente de Publicaciones Oficiales (e): Carlos Amaya Alvarado Año XXXV - Nº 14620

NORMAS LEGALES
AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ENERGIA Y MINAS

D.S. Nº 021-2018-EM.- Decreto Supremo que modifica el


Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
AGRICULTURA Y RIEGO
Energía y Minas 13
R.D. Nº 345-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL- R.M. Nº 309-2018-MEM/DM.- Crean Comisión Sectorial
de Seguimiento de la Ejecución de las Inversiones de los
DE.- Designan Jefe de la Agencia Zonal de Caylloma de la
Pliegos Presupuestarios del Sector Energía y Minas 25
Dirección Zonal Arequipa de AGRO RURAL 3
R.D. Nº 346-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-
DE.- Designan Jefe de la Agencia Zonal de Condesuyos JUSTICIA Y DERECHOS
Castilla La Unión de la Dirección Zonal Arequipa de AGRO
RURAL 4 HUMANOS
R.D. Nº 347-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-
R.M. Nº 0335-2018-JUS.- Designan Director de
DE.- Designan Jefe de la Agencia Zonal Chucuito- Yunguyo Programa Sectorial IV, Secretario Técnico del Tribunal de
de la Dirección Zonal Puno de AGRO RURAL 4 Transparencia y Acceso a la Información Pública 26

CULTURA SALUD

R.M. Nº 328-2018-MC.- Designan Asesora II del Despacho R.M. Nº 750-2018-SG/MINSA.- Designan Jefe de Oficina
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias de la Oficina de Administración del Hospital de Emergencias
Culturales y le encargan funciones de Responsable de la Villa El Salvador 26
Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales 4 R.M. Nº 756-2018/MINSA.- Designan Jefe de Oficina de la
Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Hospital de
Emergencias Villa El Salvador 27
ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. Nº 187-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en TRANSPORTES


el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018
a favor del pliego Ministerio de Vivienda, Construcción y Y COMUNICACIONES
Saneamiento y diversos Gobiernos Locales 5
R.M. Nº 645-2018 MTC/01.- Designan Director de Sistema
D.S. Nº 188-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a Administrativo II de la Secretaría General del Ministerio 27
favor de diversos Gobiernos Locales 6 R.M. Nº 647-2018 MTC/01.- Aceptan renuncia de Directora
de Sistema Administrativo II de la Secretaría General del
D.S. Nº 189-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario Ministerio 28
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2018 a favor de diversos Gobiernos Locales ganadores del R.VM. Nº 283-2018-MTC/02.- Designan Jefa de la Oficina
Concurso FONIPREL 2014 y Segunda Etapa del Concurso de Administración del Proyecto Especial de Infraestructura
FONIPREL 2017 7 de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL 28
D.S. Nº 190-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2018 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y
Gobiernos Locales y dicta otra disposición 9
ORGANISMOS EJECUTORES
D.S. Nº 191-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 INSTITUTO NACIONAL
a favor del pliego Gobierno Regional del departamento de
Tumbes 10 DE DEFENSA CIVIL
D.S. Nº 192-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal R.J. Nº 188-2018-INDECI.- Designan Jefe de la Oficina
2018 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Gobiernos Regionales 12 del INDECI 28
2 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Res. Nº 0687-2018-JNE.- Convocan a ciudadana para


INSTITUTO PERUANO que asuma cargo de regidora del Concejo Distrital de El
DE ENERGIA NUCLEAR Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín
35
Res. Nº 195-18-IPEN/PRES.- Designan Jefe de la Unidad Res. Nº 0740-2018-JNE.- Revocan resolución que declaró
improcedente solicitud de inscripción de lista de candidatos
de Logística de la Oficina de Administración del IPEN 29 para el Concejo Distrital de San Francisco, provincia de
Ambo, departamento de Huánuco 35
Res. Nº 747-2018-JNE.- Convocan a ciudadano para que
ORGANISMOS TECNICOS asuma cargo de regidor del Concejo Distrital de La Molina,
provincia y departamento de Lima 37
ESPECIALIZADOS Res. Nº 0748-2018-JNE.- Convocan a ciudadana para que
asuma cargo de regidora del Concejo Distrital de La Molina,
provincia y departamento de Lima 38
SUPERINTENDENCIA Res. Nº 0749-2018-JNE.- Convocan a ciudadano para que
NACIONAL DE ADUANAS asuma cargo de regidor del Concejo Distrital de La Molina,
provincia y departamento de Lima 40
Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Res. Nº 0774-2018-JNE.- Revocan resolución que
declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de
Res. Nº 020-024- 0000296/SUNAT.- Designan Auxiliares candidatos para la Municipalidad Provincial de Huánuco,
Coactivos de la Intendencia Lima 29 departamento de Huánuco 43
Res. Nº 0870-2018-JNE.- Confirman resolución que
declaró improcedente solicitud de inscripción de la fórmula
de candidatos al Gobierno Regional de Moquegua 45
PODER JUDICIAL Res. Nº 0896-2018-JNE.- Confirman resolución que
declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de
candidatos para la Municipalidad Provincial de Mariscal
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Nieto, departamento de Moquegua 47
Res. Nº 0906-2018-JNE.- Revocan resolución que
Res. Adm. Nº 119-2018-P-CE-PJ.- Cesan por límite de declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de
edad a Juez Especializado Penal titular del Distrito Judicial candidatos para la Municipalidad Distrital de Yarinacocha,
de Cusco 31 provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 48
Res. Adm. Nº 246-2018-CE-PJ.- Designan Administradora Res. Nº 0954-2018-JNE.- Revocan resolución que
del Módulo Corporativo Laboral de la Corte Superior de declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de
Justicia de Lambayeque 31 candidatos para el Concejo Distrital de Lince, provincia y
Res. Adm. Nº 258-2018-CE-PJ.- Autorizan a Presidentes departamento de Lima 49
de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Ica, Junín, Res. Nº 0985-2018-JNE.- Revocan resolución que
Lima Norte, Piura y Puno la designación de un juez superior declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de
titular para que integre a dedicación exclusiva la Oficina candidatos para el Concejo Distrital de Chóchope, provincia
Desconcentrada de Control de la Magistratura en el y departamento de Lambayeque 51
ejercicio presupuestal 2018 32 Res. Nº 1099-2018-JNE.- Confirman resolución que
declaró improcedente pedido de anotación marginal en
la Declaración Jurada de Hoja de Vida de candidato al
Concejo Provincial de Lima, departamento de Lima 52
ORGANISMOS AUTONOMOS

JURADO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES


DE ELECCIONES
GOBIERNO REGIONAL
Res. Nº 0671-2018-JNE.- Revocan resolución que declaró
improcedente solicitud de inscripción de lista de candidatos DE PIURA
para el Concejo Municipal Distrital de Chaclacayo, provincia
y departamento de Lima 32 Ordenanza Nº 425-2018/GRP-CR.- Ordenanza Regional
Res. Nº 0675-2018-JNE.- Revocan resolución que que aprueba la inclusión de procedimientos administrativos
declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
candidatos para el Concejo Distrital de Wanchaq, provincia del Medio Ambiente en el TUPA de la Sede Regional del
y departamento de Cusco 34 Gobierno Regional Piura 53

REQUISITOS PARA PUBLICACIŁN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de
la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones
administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una
página, se adjuntará un CD o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo electrónico
normaslegales@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 3
Pedro Morales Arnica, en el cargo de Jefe de la Agencia
PODER EJECUTIVO Zonal Caylloma de la Dirección Zonal Arequipa del
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego,
debiendo de retornar a su plaza de origen de Técnico
AGRICULTURA Y RIEGO en Promoción Agraria I, sujeta al régimen laboral de
la Actividad Privada regulado por el Decreto Supremo
N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto
Designan Jefe de la Agencia Zonal de Legislativo 728, dándosele las gracias por los servicios
Caylloma de la Dirección Zonal Arequipa de prestados.
AGRO RURAL Artículo 2.- DESIGNAR a partir de la fecha al
Ingeniero Agrónomo José Augusto Narro Julca en el
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA cargo de Jefe de la Agencia Zonal de Caylloma de la
Nº 345-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE Dirección Zonal Arequipa del Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, del Ministerio
Lima, 17 de agosto de 2018 de Agricultura y Riego, cargo considerado de confianza,
con retención de su plaza de origen como Técnico de
CONSIDERANDO: Promoción Agraria I de la Agencia Zonal de Caylloma
de la Dirección Zonal Arequipa, sujeta al régimen
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº laboral de la Actividad Privada regulado por el Decreto
405-2017-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de fecha Supremo 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto
19 de setiembre del 2017, se designó al Ingeniero Agrónomo Legislativo 728, la cual retornará una vez concluida su
Leonidas Pedro Morales Arnica, en el cargo de Jefe de la designación.
Agencia Zonal Caylloma de la Dirección Zonal Arequipa del
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO Artículo 3.- DISPONER la publicación de la
RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego; presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
Que, es necesario dar por concluida la designación y en el Portal Electrónico del Programa de Desarrollo
efectuada, y designar a su reemplazante; Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL (www.
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594, agrorural.gob.pe).
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, Regístrese, comuníquese y publíquese.
y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de
Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial JACQUELINE QUINTANA FLORES
N° 0015-2015-MINAGRI; Directora Ejecutiva
Programa de Desarrollo Productivo
SE RESUELVE: Agrario Rural - AGRO RURAL
Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA a partir de la
fecha, la designación del Ingeniero Agrónomo Leonidas 1682397-1
4 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Designan Jefe de la Agencia Zonal de CONSIDERANDO:


Condesuyos Castilla La Unión de la Dirección Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº
Zonal Arequipa de AGRO RURAL 353-2014-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de
fecha 15 de diciembre del 2014, se designó al Ingeniero
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Agroindustrial Gilver Chura Yupanqui, en el cargo de Jefe
Nº 346-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de la Agencia Zonal Chucuito - Yunguyo de la Dirección
Zonal Puno del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Lima, Rural – AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y
Riego;
CONSIDERANDO: Que, es necesario dar por concluida la designación
efectuada, y designar a su reemplazante;
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
406-2017-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
fecha 19 de setiembre del 2017, se designó al Ingeniero Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos
Agrónomo Wilder Narciso Valdivia Galdos, en el cargo de y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de
Jefe de la Agencia Zonal Condesuyos Castilla La Unión de Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial
la Dirección Zonal Arequipa del Programa de Desarrollo N° 0015-2015-MINAGRI;
Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, del Ministerio
de Agricultura y Riego; SE RESUELVE:
Que, es necesario dar por concluida la designación
efectuada, y designar a su reemplazante; Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA a partir de la
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594, fecha, la designación del Ingeniero Agroindustrial Gilver
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Chura Yupanqui, en el cargo de Jefe de la Agencia Zonal
Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos Chucuito - Yunguyo de la Dirección Zonal Puno, del
,y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO
Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego, dándole las
N° 0015-2015-MINAGRI; gracias por los servicios prestados.
Artículo 2.- DESIGNAR a partir de la fecha al
SE RESUELVE: Ingeniero Agrícola Edgar Quispe Melo en el cargo de Jefe
de la Agencia Zonal Chucuito - Yunguyo de la Dirección
Zonal Puno del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA a partir de la
Rural – AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y
fecha, la designación del Ingeniero Agrónomo Wilder
Riego, cargo considerado de confianza.
Narciso Valdivia Galdos, en el cargo de Jefe de la
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
Agencia Zonal Condesuyos Castilla La Unión de la
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Dirección Zonal Arequipa, del Programa de Desarrollo
Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio
Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
de Agricultura y Riego, debiendo de retornar a su plaza
de origen de Técnico en Promoción Agraria I, sujeta al
Regístrese, comuníquese y publíquese.
régimen laboral de la Actividad Privada regulado por el
Decreto Supremo 003-97-TR, Texto Único Ordenado del
JACQUELINE QUINTANA FLORES
Decreto Legislativo 728, dándosele las gracias por los
Directora Ejecutiva
servicios prestados.
Programa de Desarrollo Productivo
Artículo 2.- DESIGNAR a partir de la fecha al
Agrario Rural - AGRO RURAL
Ingeniero Agrícola Javier Orlando Alva Palomino en
el cargo de Jefe de la Agencia Zonal de Condesuyos
Castilla La Unión de la Dirección Zonal Arequipa del 1682397-3
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego,
cargo considerado de confianza, con retención de CULTURA
su plaza de origen como Especialista en Gestión
Ambiental III de la Agencia Zonal Condesuyos Castilla
La Unión de la Dirección Zonal Arequipa, sujeta al
Designan Asesora II del Despacho
régimen laboral de la Actividad Privada regulado por Viceministerial de Patrimonio Cultural
el Decreto Supremo 003-97-TR, Texto Único Ordenado e Industrias Culturales y le encargan
del Decreto Legislativo 728, la cual retornará una vez
concluida su designación. funciones de Responsable de la Unidad
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente Ejecutora 008: Proyectos Especiales
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe). Nº 328-2018-MC

Regístrese, comuníquese y publíquese. Lima, 17 de agosto de 2018

JACQUELINE QUINTANA FLORES VISTO; el Memorando N° 900073-2018-VMPCIC/MC


Directora Ejecutiva del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Programa de Desarrollo Productivo Industrias Culturales; y,
Agrario Rural - AGRO RURAL
CONSIDERANDO:
1682397-2
Que, mediante la Ley N° 29565 se creó el Ministerio
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
Designan Jefe de la Agencia Zonal de personería jurídica de derecho público;
Chucuito - Yunguyo de la Dirección Zonal Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal
Provisional – CAP Provisional del Ministerio de Cultura,
Puno de AGRO RURAL aprobado por Resolución Ministerial N° 204-2017-MC,
el mismo que ha sido reordenado con Resoluciones
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Ministeriales N° 506-2017-MC y N° 306-2018-MC, el
Nº 347-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE cargo de Asesor II del Despacho Viceministerial de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales es considerado
Lima, 17 de agosto de 2018 de confianza;
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 5
Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, Recursos
II del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural por Operaciones Oficiales de Crédito, y Donaciones
e Industrias Culturales, y considerando el documento y Transferencias, según corresponda; asimismo, se
del Visto, resulta necesario designar a la persona que dispone que dicha incorporación de recursos, en el
ejercerá el mencionado cargo; caso de entidades del Gobierno Nacional, se aprueba
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el de Economía y Finanzas y el Ministro del Sector
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la correspondiente y, en el caso de pliegos del Gobierno
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; Regional y Gobierno Local, se aprueba mediante Decreto
y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
por Decreto Supremo N° 005-2013-MC; Finanzas y el Presidente del Consejo de Ministros, a
propuesta de la Autoridad para la Reconstrucción con
SE RESUELVE: Cambios;
Que, a través del Decreto Supremo Nº 091-2017-PCM
Artículo 1.- Designar, a partir del 21 de agosto de se aprueba el Plan Integral para la Reconstrucción con
2018, a la señora Gabriela María Carrasco Carrasco, en Cambios, al que se refiere la Ley Nº 30556;
el cargo de Asesora II del Despacho Viceministerial de Que, el Director Ejecutivo de la Autoridad para la
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio Reconstrucción con Cambios, mediante diversos Oficios,
de Cultura. remite para el trámite correspondiente los proyectos de
Artículo 2.- Encargar, a partir del 21 de agosto de Decreto Supremo que autorizan la incorporación de
2018, a la señora Gabriela María Carrasco Carrasco, recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto
Asesora II del Despacho Viceministerial de Patrimonio del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor
Cultural e Industrias Culturales, para que en adición a de los pliegos Ministerio de Vivienda, Construcción
sus funciones, ejerza las de Responsable de la Unidad y Saneamiento y seis (06) Gobiernos Locales, para
Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003: financiar ciento once (111) intervenciones comprendidas y
Ministerio de Cultura. aprobadas en el Plan Integral para la Reconstrucción con
Cambios, las cuales corresponden a una (01) actividad
Regístrese, comuníquese y publíquese. y a ciento diez (110) Intervenciones de Reconstrucción
mediante Inversiones (IRI), conforme a lo dispuesto en
PATRICIA BALBUENA PALACIOS la Décimo Sexta Disposición Complementaria Final del
Ministra de Cultura Decreto Legislativo Nº 1354;
Que, el párrafo 8-A.1 del artículo 8 del Decreto
1682418-1 Legislativo Nº 1354 señala que las inversiones que se
denominan IRI no constituyen proyectos de inversión y no
les resulta aplicable la fase de Programación Multianual,
ECONOMIA Y FINANZAS ni requieren declaración de viabilidad en el marco del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, aprobándose con el solo registro del
Autorizan Crédito Suplementario en el “Formato Único de Reconstrucción” en el Banco de
Presupuesto del Sector Público para el Año Inversiones;
Que, de acuerdo al párrafo 8-A.5 del artículo antes
Fiscal 2018 a favor del pliego Ministerio de indicado, para los requerimientos de financiamiento de
Vivienda, Construcción y Saneamiento y las IRI, la Dirección General de Programación Multianual
diversos Gobiernos Locales de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas
emite opinión técnica respecto únicamente al monto
DECRETO SUPREMO actualizado de la inversión y al estado de aprobado de
Nº 187-2018-EF la IRI, según la información registrada en el Banco de
Inversiones; contando con dicha opinión técnica conforme
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA a los Memorandos Nºs 076-2018-EF/63.07 y 077-2018-
EF/63.07;
CONSIDERANDO: Que, en consecuencia es necesario autorizar la
incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el
Que, mediante la Ley Nº 30556, Ley que aprueba Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018,
disposiciones de carácter extraordinario para las hasta por la suma de S/ 50 666 028,00 (CINCUENTA
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL
y que dispone la creación de la Autoridad para la VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES) a favor de los pliegos
Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y
interés nacional y necesidad pública la implementación seis (06) Gobiernos Locales;
de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la
con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la Ley Nº 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública extraordinario para las intervenciones del Gobierno
y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel Nacional frente a desastres y que dispone la creación de
de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;
soluciones integrales de prevención;
Que, el párrafo 5.1 del artículo 5 de la Ley Nº 30556 DECRETA:
dispone que la totalidad de los recursos económicos
que se requieran para la implementación de los Artículo 1. Objeto
componentes del Plan Integral para la Reconstrucción
con Cambios son financiados con cargo al Fondo para 1.1 Autorízase la incorporación de recursos vía
intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector
(FONDES), creado mediante el artículo 4 de la Ley Nº Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de S/
30458, Ley que regula diversas medidas para financiar 50 666 028,00 (CINCUENTA MILLONES SEISCIENTOS
la ejecución de Proyectos de Inversión Pública en SESENTA Y SEIS MIL VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES) a
apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos favor de los pliegos Ministerio de Vivienda, Construcción
Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de y Saneamiento y seis (06) Gobiernos Locales, con cargo
desastres naturales; a los recursos del Fondo para intervenciones ante la
Que, de acuerdo a lo previsto por el párrafo 5.4 del ocurrencia de desastres naturales (FONDES), para
artículo 5 de la Ley Nº 30556, los recursos del FONDES el financiamiento de ciento once (111) intervenciones
destinados a financiar las intervenciones previstas en comprendidas y aprobadas en el Plan Integral para la
el referido Plan Integral para la Reconstrucción con Reconstrucción con Cambios, de acuerdo al siguiente
Cambios, se incorporan en los pliegos respectivos en la detalle:
6 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

INGRESOS En Soles Artículo 5. Refrendo


El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 50 666 028,00
-------------------
del Consejo de Ministros, por el Ministro de Vivienda,
TOTAL INGRESOS 50 666 028,00 Construcción y Saneamiento y por el Ministro de
=========== Economía y Finanzas.

EGRESOS Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho


días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 037 : Ministerio de Vivienda, Construcción y MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Saneamiento Presidente de la República
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 12 387 110,00
Presidente del Consejo de Ministros

GASTO DE CAPITAL CARLOS OLIVA NEYRA


2.6 Adquisición de Activos No Financieros 21 281 384,00 Ministro de Economía y Finanzas
--------------------
TOTAL 33 668 494,00 JAVIER PIQUÉ DEL POZO
=========== Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas 1682427-1
PLIEGO : Gobiernos Locales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Autorizan Crédito Suplementario en el
GASTO DE CAPITAL Presupuesto del Sector Público para el Año
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 16 997 534,00
-------------------- Fiscal 2018 a favor de diversos Gobiernos
TOTAL 16 997 534,00 Locales
===========
TOTAL EGRESOS 50 666 028,00 DECRETO SUPREMO
=========== Nº 188-2018-EF
1.2 El detalle de los recursos asociados al Crédito EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Suplementario a que hace referencia el párrafo 1.1 se
encuentran en el Anexo Nº 01 “Crédito Suplementario a CONSIDERANDO:
favor del pliego Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento” y Anexo Nº 02 “Crédito Suplementario a Que, mediante el artículo 4 de la Ley Nº 30458, Ley
favor de diversos Gobiernos Locales”, que forman parte que regula diversas medidas para financiar la ejecución
integrante del Decreto Supremo, los cuales se publican de proyectos de inversión pública en apoyo de Gobiernos
en el portal institucional del Ministerio de Economía Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos
y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres
publicación de esta norma en el Diario Oficial El Peruano. naturales, se crea el Fondo para intervenciones ante la
ocurrencia de desastres naturales (FONDES), destinado a
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación financiar proyectos de inversión pública para la mitigación,
Institucional capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción
ante la ocurrencia de fenómenos naturales; asimismo, se
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en el establece que la priorización de los proyectos de inversión
Crédito Suplementario, aprueban, mediante Resolución, pública a ser financiados con los recursos del mencionado
la desagregación de los recursos autorizados en el párrafo Fondo, será efectuada por una comisión multisectorial,
1.1 del artículo 1, a nivel programático, dentro de los cinco cuya conformación y funciones se aprueba en el marco
(05) días calendario de la vigencia de este dispositivo de lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
legal. Copia de la Resolución se remite dentro de los Poder Ejecutivo;
cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados Que, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley Nº 30624,
en el párrafo 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso
General del Sistema Nacional de Presupuesto. del gasto público en el Año Fiscal 2017, los recursos
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus del FONDES, se incorporan en las entidades de los
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección tres niveles de gobierno, en la fuente de financiamiento
General de Presupuesto Público las codificaciones que Recursos Ordinarios, Recursos por Operaciones Oficiales
se requieren como consecuencia de la incorporación de de Crédito, Donaciones y Transferencias y Recursos
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Determinados, según corresponda, señalando que dicha
Medida. incorporación de recursos, en el caso de entidades del
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Gobierno Nacional, se aprueba mediante decreto supremo
veces en los pliegos involucrados instruye a la Unidad refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el
Ejecutora para elaborar las correspondientes “Notas para Ministro del sector correspondiente, a propuesta de este
Modificación Presupuestaria” que se requieren, como último, y en el caso de pliegos del gobierno regional y
consecuencia de lo dispuesto en esta norma. gobierno local, se aprueba mediante decreto supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos el Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta
Los recursos del Crédito Suplementario a que hace de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial
referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 no pueden ser a que se refiere el numeral 4.5 del artículo 4 de la Ley
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para 30458; asimismo, dichos recursos se destinan a financiar
los cuales son incorporados. actividades e inversiones, para la mitigación, capacidad
de respuesta, rehabilitación, y reconstrucción ante la
Artículo 4. Cronograma Mensualizado de Ejecución ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos;
de los Recursos Que, mediante el Oficio Nº 3042-2018-INDECI-
Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo FONDES/70.0, la Secretaría Técnica de la Comisión
1 elaboran un Cronograma Mensualizado de Ejecución Multisectorial del FONDES, remite al Ministerio de
de los recursos que se incorporan mediante esta Economía y Finanzas las solicitudes priorizadas de
norma, conforme lo determina la Dirección General de financiamiento, aprobadas mediante Acta Nº 08 de la
Endeudamiento y Tesoro Público, para la autorización de Comisión Multisectorial del FONDES de fecha 08 de
la correspondiente asignación financiera. agosto de 2018, hasta por la suma de S/ 42 311 820,00
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 7
(CUARENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS ONCE de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y 00/100 SOLES), a favor la Resolución es remitida dentro de los cinco (05) días
de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, la de aprobada a los organismos señalados en el párrafo
Municipalidad Distrital de Socota, la Municipalidad Distrital 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del
de San José de Los Molinos, la Municipalidad Distrital Sistema Nacional de Presupuesto.
de San Juan de Bigote y la Municipalidad Distrital de 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Querecotillo, para el financiamiento de tres (03) proyectos veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
de inversión, tres (03) actividades de emergencia y cuatro General de Presupuesto Público las codificaciones que
(04) actividades de mitigación y capacidad de respuesta; se requieran como consecuencia de la incorporación de
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
incorporación de recursos, vía Crédito Suplementario, en Medida.
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
hasta por la suma de S/ 42 311 820,00 (CUARENTA Y DOS en los pliegos, instruye a la Unidad Ejecutora, para que
MILLONES TRESCIENTOS ONCE MIL OCHOCIENTOS elabore las correspondientes “Notas para la Modificación
VEINTE Y 00/100 SOLES) en la fuente de financiamiento Presupuestaria” que se requieran como consecuencia de
de Recursos Determinados, a favor de cinco (05) lo dispuesto en esta norma.
Gobiernos Locales, para ser destinados al financiamiento
de lo señalado en el considerando precedente, con cargo Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
a los recursos del FONDES; Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
De conformidad con lo establecido en el artículo referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 del Decreto Supremo
13 de la Ley Nº 30624, Ley que dispone medidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
presupuestarias para el impulso del gasto público en el distintos para los cuales son incorporados.
Año Fiscal 2017;
Artículo 4. Cronograma Mensualizado de Ejecución
DECRETA: de los Recursos
Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo
Artículo 1. Objeto 1 deben elaborar un Cronograma Mensualizado de
Ejecución de los recursos que se incorporan mediante
1.1 Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito esta norma, para efectos de la autorización de las
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para correspondientes Asignaciones Financieras a favor de
el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de S/ 42 311 820,00 los indicados pliegos. Dicho Cronograma es enviado en
(CUARENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS ONCE la forma y plazos que determine la Dirección General de
MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y 00/100 SOLES) en la Endeudamiento y Tesoro Público.
fuente de financiamiento de Recursos Determinados,
a favor de cinco (05) Gobiernos Locales, con cargo Artículo 5. Refrendo
a los recursos del Fondo para intervenciones ante la El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente
ocurrencia de desastres naturales (FONDES), creado por del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y
el artículo 4 de la Ley Nº 30458, destinados a financiar Finanzas.
tres (03) proyectos de inversión, tres (03) actividades
de emergencia y cuatro (04) actividades de mitigación y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho
capacidad de respuesta, de acuerdo al siguiente detalle: días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
INGRESOS En Soles MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados 42 311 820,00
-------------------
TOTAL INGRESOS 42 311 820,00
CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
=========== Presidente del Consejo de Ministros

EGRESOS CARLOS OLIVA NEYRA


Ministro de Economía y Finanzas
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGO : Gobiernos Locales 1682427-2
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y atención
de emergencias por desastres
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados Autorizan Crédito Suplementario en el
GASTO CORRIENTE
Presupuesto del Sector Público para el Año
2.3 Bienes y Servicios 2 317 337,00 Fiscal 2018 a favor de diversos Gobiernos
Locales ganadores del Concurso FONIPREL
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 39 994 483,00 2014 y Segunda Etapa del Concurso
-------------------- FONIPREL 2017
TOTAL EGRESOS 42 311 820,00
=========== DECRETO SUPREMO
Nº 189-2018-EF
1.2 El detalle de los recursos asociados al Crédito
Suplementario a que hace referencia el párrafo 1.1 se EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
encuentra en el Anexo “Crédito Suplementario a favor de
diversos Gobiernos Locales” que forma parte integrante CONSIDERANDO:
de este Decreto Supremo, el cual se publica en el portal
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www. Que, el párrafo 1.3 del artículo 1 del Decreto de Urgencia
mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de esta Nº 030-2008 y la Única Disposición Complementaria de
norma en el Diario Oficial El Peruano. la Ley Nº 29125, disponen que los recursos del Fondo
de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local -
Artículo 2. Procedimiento para la aprobación FONIPREL se depositan en la cuenta de dicho Fondo y
institucional se incorporan anualmente mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas en
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en el la fuente de financiamiento Recursos Determinados del
Crédito Suplementario, aprueba mediante Resolución, presupuesto institucional de las entidades cuyos estudios
la desagregación de los recursos a que se refiere el de preinversión o proyectos de inversión pública resulten
párrafo 1.1 del artículo 1 del Decreto Supremo, a nivel ganadores del concurso, a solicitud de la Secretaría
programático, dentro de los cinco (05) días calendario Técnica del Consejo Directivo del FONIPREL;
8 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Que, conforme con los cronogramas de ejecución INGRESOS En Soles


financiera previstos en siete (7) convenios de
cofinanciamiento suscritos con diversos Gobiernos FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados
Locales ganadores del Concurso FONIPREL 2014,
corresponde autorizar la incorporación de recursos vía 1.4.2.3.1.5 De Fondos Públicos 37 800 897,00
Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector (Recursos provenientes del Fondo de Promoción a la Inversión
Público para el Año Fiscal 2018, hasta por un monto total Pública Regional y Local – FONIPREL)
de S/ 3 879 860,00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS ---------------------
SETENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TOTAL INGRESOS 37 800 897,00
00/100 SOLES); ============
Que, asimismo habiéndose suscrito veintidós (22)
convenios de cofinanciamiento con diversos Gobiernos EGRESOS En Soles
Locales ganadores de la Segunda Etapa Concurso
FONIPREL 2017, corresponde autorizar la incorporación SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto PLIEGOS Gobiernos Locales
del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por
un monto total de S/ 33 921 037,00 (TREINTA Y TRES FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados
MILLONES NOVECIENTOS VEINTIÚN MIL TREINTA Y
SIETE Y 00/100 SOLES); GASTOS DE CAPITAL
Que, mediante Memorando Nº 658-2018-EF/52.06, 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 37 800 897,00
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro ---------------------
Público del Ministerio de Economía y Finanzas TOTAL EGRESOS 37 800 897,00
informa que los recursos del FONIPREL en cuentas ============
del Tesoro Público son de US$ 70 859 202,65
(SETENTA MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA 1.2 Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 y los
Y NUEVE MIL DOSCIENTOS DOS Y 65/100 montos a ser incorporados, se consignan en el Anexo 01:
DÓLARES AMERICANOS) y de S/ 3 212,87 (TRES “Concurso FONIPREL 2014”, y el Anexo 02: “Segunda
MIL DOSCIENTOS DOCE Y 87/100 SOLES), siendo Etapa del Concurso FONIPREL 2017”, que forman parte
dichos recursos suficientes para cubrir la modificación integrante de este Decreto Supremo, los cuales son
presupuestaria propuesta; publicados en el portal institucional del Ministerio de
Que, con Oficio Nº D000338-2018-PCM-SD, Oficio Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma
Nº D000339-2018-PCM-SD y Oficio Nº D000365- fecha de publicación de esta norma en el Diario Oficial
2018-PCM-SD, la Secretaría de Descentralización El Peruano.
de la Presidencia del Consejo de Ministros remitió
la información señalada en la Nonagésima Octava Artículo 2. Procedimientos para la Aprobación
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951, Institucional
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2013, modificada por la Sexta Disposición 2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en el
Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 30114, Crédito Suplementario, aprueban mediante Resolución, la
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año desagregación de los recursos autorizados en el párrafo
Fiscal 2014, de cuyos documentos se verifica que los 1.1 del artículo 1, a nivel programático, dentro de los
Gobiernos Locales que recibirán recursos vía Crédito cinco (05) días calendario de la vigencia de este Decreto
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público Supremo. Copia de la Resolución es remitida dentro de los
para el Año Fiscal 2018 no se encuentran incursos en cinco (05) días de aprobada, a los organismos señalados
los impedimentos de la citada norma; en el párrafo 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley
Que, en consecuencia, resulta necesario incorporar General del Sistema Nacional de Presupuesto.
vía Crédito Suplementario, en el Presupuesto del 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Sector Público para el Año Fiscal 2018, a favor de veces en los pliegos involucrados solicita a la Dirección
diversos pliegos Gobiernos Locales ganadores del General de Presupuesto Público las codificaciones que
Concurso FONIPREL 2014 y de la Segunda Etapa se requieren como consecuencia de la incorporación de
del Concurso FONIPREL 2017, recursos con cargo al nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional Medida.
y Local - FONIPREL, hasta por la suma total de 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
S/ 37 800 897,00 (TREINTA Y SIETE MILLONES veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
OCHOCIENTOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y Ejecutoras, para que elaboren las correspondientes
SIETE Y 00/100 SOLES), correspondientes al monto “Notas para Modificación Presupuestaria” que se
de cofinanciamiento, por la fuente de financiamiento requieren como consecuencia de lo dispuesto en este
Recursos Determinados; Decreto Supremo. Dichos recursos son registrados en
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29125, la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados,
Ley que establece la implementación y el funcionamiento dentro del rubro que contiene las participaciones.
del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y
Local – FONIPREL y su Reglamento, aprobado mediante Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Decreto Supremo Nº 204-2007-EF, y el Decreto de Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
Urgencia Nº 030-2008; referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 de este Decreto
Supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad,
DECRETA: a fines distintos para los cuales son autorizados.

Artículo 1. Objeto Artículo 4. Refrendo


El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de
1.1 Autorízase la incorporación de recursos, vía Economía y Finanzas.
Crédito Suplementario, en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho
de S/ 37 800 897,00 (TREINTA Y SIETE MILLONES días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
OCHOCIENTOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SIETE Y 00/100 SOLES), a favor de diversos pliegos MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Gobiernos Locales, a fin de atender los gastos que Presidente de la República
demanden la ejecución de los proyectos de inversión y
elaboración de estudios de preinversión que resultaron CARLOS OLIVA NEYRA
ganadores del Concurso FONIPREL 2014 y de la Ministro de Economía y Finanzas
Segunda Etapa Concurso FONIPREL 2017, de acuerdo
con el siguiente detalle: 1682427-3
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 9
Autorizan Crédito Suplementario en el “Formato Único de Reconstrucción” en el Banco de
Inversiones;
Presupuesto del Sector Público para el Año Que, de acuerdo al párrafo 8-A.5 del artículo antes
Fiscal 2018 a favor de diversos pliegos del indicado, para los requerimientos de financiamiento de
Gobierno Nacional y Gobiernos Locales y las IRI, la Dirección General de Programación Multianual
de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas
dicta otra disposición emite opinión técnica respecto únicamente al monto
actualizado de la inversión y al estado de aprobado de
DECRETO SUPREMO la IRI, según la información registrada en el Banco de
Nº 190-2018-EF Inversiones; contando con dicha opinión técnica conforme
los Memorandos Nºs 488-2018-EF/63.04, 495-2018-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EF/63.04 y 496-2018-EF/63.04;
Que, de acuerdo con la Décimo Sétima Disposición
CONSIDERANDO: Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1354,
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
Que, mediante la Ley Nº 30556, Ley que aprueba es responsable de la verificación del contenido de
disposiciones de carácter extraordinario para las las solicitudes de recursos y del cumplimiento de los
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres requisitos legales previstos en dicha norma; siendo
y que dispone la creación de la Autoridad para la responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas
Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de tramitar dichos requerimientos verificando la estructura
interés nacional y necesidad pública la implementación funcional programática respectiva;
de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, Que, en consecuencia es necesario autorizar la
con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018,
y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel hasta por la suma de S/ 61 313 258,00 (SESENTA Y UN
de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de MILLONES TRESCIENTOS TRECE MIL DOSCIENTOS
soluciones integrales de prevención; CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES) a favor de los
Que, el párrafo 5.1 del artículo 5 de la Ley Nº 30556 pliegos Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de
dispone que la totalidad de los recursos económicos que Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda,
se requieran para la implementación de los componentes Construcción y Saneamiento y seis (06) Gobiernos
del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios son Locales;
financiados con cargo al Fondo para intervenciones ante Que, de otro lado, el artículo 4 del Decreto de Urgencia
la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), creado Nº 005-2018, que establece medidas de eficiencia del
mediante el artículo 4 de la Ley Nº 30458, Ley que regula gasto público para el impulso económico, dispone límites
diversas medidas para financiar la ejecución de Proyectos por la genérica de gasto 2.3 Bienes y Servicios en las
de Inversión Pública en apoyo de Gobiernos Regionales y entidades del Gobierno Nacional señalados en el Anexo
Locales, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Nº 3 “Pliegos sujetos al límite de gasto en bienes y
y la ocurrencia de desastres naturales; servicios”, donde se encuentra entre otros, el pliego 055:
Que, de acuerdo a lo previsto por el párrafo 5.4 del Agencia de Promoción de la Inversión Privada, siendo
artículo 5 de la Ley Nº 30556, los recursos del FONDES el límite de gasto para el citado pliego en la fuente de
destinados a financiar las intervenciones previstas en financiamiento 2: Recursos Directamente Recaudados
el referido Plan Integral para la Reconstrucción con de S/ 66 080 775,00 (SESENTA Y SEIS MILLONES
Cambios, se incorporan en los pliegos respectivos en la OCHENTA MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO Y
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, Recursos 00/100 SOLES);
por Operaciones Oficiales de Crédito, y Donaciones Que, el párrafo 4.2 del artículo 4 del citado Decreto de
y Transferencias, según corresponda; asimismo, se Urgencia, dispone que los límites de gasto establecidos
dispone que dicha incorporación de recursos, en el caso en los literales a) y b) del párrafo 4.1 del referido artículo,
de entidades del Gobierno Nacional, se aprueba mediante pueden ser excepcionalmente incrementados mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente y, y Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente, a
en el caso de pliegos del Gobierno Regional y Gobierno propuesta de este último;
Local, se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado Que, mediante el Memorando Nº 766-2018-EF/13.01,
por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente la Secretaria General del Ministerio de Economía y
del Consejo de Ministros, a propuesta de la Autoridad Finanzas solicita el incremento en el límite de gasto del
para la Reconstrucción con Cambios; pliego 055: Agencia de Promoción de la Inversión Privada,
Que, a través del Decreto Supremo Nº 091-2017-PCM en la genérica de gasto 2.3 Bienes y Servicios de la fuente
se aprueba el Plan Integral para la Reconstrucción con de financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
Cambios, al que se refiere la Ley Nº 30556; conforme a lo establecido en el citado Decreto de
Que, el Director Ejecutivo de la Autoridad para la Urgencia;
Reconstrucción con Cambios, mediante diversos oficios, De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la
remite para el trámite correspondiente los proyectos de Ley Nº 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
Decreto Supremo que autorizan la incorporación de extraordinario para las intervenciones del Gobierno
recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto Nacional frente a desastres y que dispone la creación
del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor de los de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y el
pliegos Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de párrafo 4.2 del artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 005-
Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda, 2018;
Construcción y Saneamiento y seis (06) Gobiernos
Locales, para financiar veintidós (22) intervenciones DECRETA:
comprendidas y aprobadas en el Plan Integral para la
Reconstrucción con Cambios, las cuales corresponden a Artículo 1. Objeto
tres (03) Actividades y a diecinueve (19) Intervenciones
de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI), 1.1 Autorízase la incorporación de recursos vía
conforme a lo dispuesto en la Décimo Sexta Disposición Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1354; Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma
Que, el párrafo 8-A.1 del artículo 8 del Decreto de S/ 61 313 258,00 (SESENTA Y UN MILLONES
Legislativo Nº 1354 señala que las inversiones que se TRESCIENTOS TRECE MIL DOSCIENTOS
denominan IRI no constituyen proyectos de inversión y no CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES) a favor de los
les resulta aplicable la fase de Programación Multianual, pliegos Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de
ni requieren declaración de viabilidad en el marco del Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda,
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Construcción y Saneamiento y seis (06) Gobiernos
de Inversiones, aprobándose con el solo registro del Locales, con cargo a los recursos del Fondo para
10 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales Artículo 4. Cronograma Mensualizado de Ejecución


(FONDES), para el financiamiento de veintidós (22) de los Recursos
intervenciones comprendidas y aprobadas en el Plan Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo
Integral para la Reconstrucción con Cambios, de 1 elaboran un Cronograma Mensualizado de Ejecución
acuerdo al siguiente detalle: de los recursos que se incorporan mediante esta
norma, conforme lo determina la Dirección General de
INGRESOS En Soles Endeudamiento y Tesoro Público, para la autorización de
la correspondiente asignación financiera.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 61 313 258,00
------------------- Artículo 5. Refrendo
TOTAL INGRESOS 61 313 258,00 El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente
=========== del Consejo de Ministros, por el Ministro de Agricultura y
Riego, por el Ministro de Transportes y Comunicaciones,
EGRESOS por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
y por el Ministro de Economía y Finanzas.
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO : Gobierno Nacional DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
ÚNICA. Incremento del Límite de Gasto
GASTO CORRIENTE Increméntese el límite del gasto en materia de bienes
2.3 Bienes y Servicios 45 463 135,00 y servicios conforme a lo establecido en el párrafo 4.2 del
artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 005-2018, para el
GASTO DE CAPITAL pliego 055: Agencia de Promoción de la Inversión Privada,
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 1 829 929,00 por la fuente de financiamiento Recursos Directamente
------------------- Recaudados, en S/ 39 972 394,00 (TREINTA Y NUEVE
SUBTOTAL 47 293 064,00 MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL
=========== TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES);
El Titular del pliego 055: Agencia de Promoción de
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas la Inversión Privada, modifica, dentro de los cinco (05)
PLIEGO : Gobiernos Locales días hábiles siguientes a la vigencia de este Decreto
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Supremo, la resolución emitida en el marco del párrafo
14.4 del artículo 14 del Decreto de Urgencia Nº 005-2018,
GASTO DE CAPITAL teniendo en cuenta el incremento del límite de gasto de
2.6 Adquisición de Activos No Financieros 14 020 194,00 conformidad con esta disposición.
--------------------
SUBTOTAL 14 020 194,00 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho
=========== días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
TOTAL EGRESOS 61 313 258,00
=========== MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
1.2 El detalle de los recursos asociados al Crédito
Suplementario a que hace referencia el párrafo 1.1 se CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
encuentran en el Anexo Nº 01 “Crédito Suplementario a Presidente del Consejo de Ministros
favor de pliegos del Gobierno Nacional” y Anexo Nº 02
“Crédito Suplementario a favor de diversos Gobiernos GUSTAVO EDUARDO MOSTAJO OCOLA
Locales”, que forman parte integrante del Decreto Ministro de Agricultura y Riego
Supremo, los cuales se publican en el portal institucional
del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), CARLOS OLIVA NEYRA
en la misma fecha de publicación de esta norma en el Ministro de Economía y Finanzas
Diario Oficial El Peruano.
EDMER TRUJILLO MORI
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Ministro de Transportes y Comunicaciones
Institucional
JAVIER ROMÁN PIQUÉ DEL POZO
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Crédito Suplementario, aprueban, mediante Resolución,
la desagregación de los recursos autorizados en el 1682427-4
párrafo 1.1 del artículo 1, a nivel programático, dentro
de los cinco (05) días calendario de la vigencia de
este dispositivo legal. Copia de la Resolución se Autorizan Transferencia de Partidas en
remite dentro de los cinco (05) días de aprobada a los el Presupuesto del Sector Público para el
organismos señalados en el párrafo 23.2 del artículo 23 Año Fiscal 2018 a favor del pliego Gobierno
de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto. Regional del departamento de Tumbes
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección DECRETO SUPREMO
General de Presupuesto Público las codificaciones que Nº 191-2018-EF
se requieren como consecuencia de la incorporación de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Medida.
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus CONSIDERANDO:
veces en los pliegos involucrados instruye a la Unidad
Ejecutora para elaborar las correspondientes “Notas para Que, mediante Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto
Modificación Presupuestaria” que se requieren, como del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se aprueba,
consecuencia de lo dispuesto en esta norma. entre otros, el presupuesto institucional del pliego 011:
Ministerio de Salud;
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos Que, el párrafo 80.2 del artículo 80 de la Ley Nº
Los recursos del Crédito Suplementario a que hace 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 no pueden ser establece que las entidades que cuenten con programas
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para presupuestales pueden realizar modificaciones
los cuales son incorporados. presupuestarias en el nivel institucional con cargo a los
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 11
recursos asignados a dichos programas, siempre que ACTIVIDAD 5005585 : Seguridad físico funcional de
el pliego habilitado cuente con productos o proyectos servicios públicos
del mismo programa, salvo para las modificaciones
presupuestarias en el nivel institucional que se autoricen FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
para la elaboración de encuestas, censos o estudios que
se requieran para el diseño, seguimiento y evaluación del GASTO CORRIENTE
desempeño en el marco del presupuesto por resultados; 2.3 Bienes y Servicios 1 178 000,00
disponiéndose que dichas modificaciones presupuestarias ------------------
se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el TOTAL EGRESOS 1 178 000,00
Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del sector ==========
correspondiente, a propuesta de este último, previo informe
favorable de la Dirección General de Presupuesto Público; A LA: En Soles
Que, asimismo, señala que cada pliego presupuestario
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
que transfiera recursos en el marco del referido párrafo
PLIEGO 461 : Gobierno Regional del
80.2, es responsable del monitoreo, seguimiento y
Departamento de Tumbes
verificación del cumplimiento de los fines y metas para
UNIDAD EJECUTORA 400 : Salud Tumbes
los cuales son transferidos los recursos, lo que incluye el
monitoreo financiero de los recursos;
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y
Que, a través del Oficio Nº 1211-2018-GOB.REG.
atención de emergencias por
TUMBES-GRDS-DIRESA-DR, la Dirección Regional de
desastres
Salud Tumbes del Gobierno Regional del Departamento de
Tumbes indica que como resultado de la inspección al Hospital
PRODUCTO 3000740 : Servicios públicos seguros ante
Regional José Alfredo Mendoza Olavarria - Jamo II-2 Tumbes,
emergencias y desastres
se determinó que el referido establecimiento de salud se
encuentra en riesgo muy alto por lo que debe ser evacuado,
ACTIVIDAD 5005585 : Seguridad físico funcional de
para lo cual solicita el financiamiento para la habilitación del
servicios públicos
Hospital Sagaro y los Centros de Salud Corrales y Zorritos,
como parte del Plan de Evacuación del Hospital Regional
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
José Alfredo Mendoza Olavarria - Jamo II-2 Tumbes;
Que, con Informe Nº 415-2018-OP-OGPPM/MINSA,
GASTO CORRIENTE
la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
2.3 Bienes y Servicios 1 178 000,00
Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio
------------------
de Salud informa que cuenta con los recursos para efectuar
TOTAL EGRESOS 1 178 000,00
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
==========
Público para el Año Fiscal 2018, a favor del pliego 461:
Gobierno Regional del Departamento de Tumbes, para la
habilitación de ambientes del Hospital Sagaro y los Centros Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
de Salud Corrales y Zorritos, como parte del Plan de Institucional
Evacuación del Hospital Regional José Alfredo Mendoza 2.1 El Titular del pliego habilitador y habilitado
Olavarria - Jamo II-2 Tumbes; en virtud de lo cual, con de la Transferencia de Partidas, aprueban, mediante
Oficio Nº 1721-2018-SG/MINSA, el Ministerio de Salud Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
solicita dar trámite a la citada transferencia de recursos; en el artículo 1, a nivel programático, dentro de los cinco
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una (05) días calendario de la vigencia de este dispositivo
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector legal. Copia de la Resolución es remitida dentro de los
Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de S/ cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados
1 178 000,00 (UN MILLÓN CIENTO SETENTA Y OCHO en el párrafo 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley
MIL Y 00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Recursos Ordinarios, para financiar la habilitación de 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
ambientes del Hospital Sagaro y los Centros de Salud en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General
Corrales y Zorritos, como parte del Plan de Evacuación de Presupuesto Público las codificaciones que se requieren
del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
- Jamo II-2 Tumbes, a favor del pliego 461: Gobierno de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Regional del Departamento de Tumbes; 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
De conformidad con lo establecido en el párrafo veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
80.2 del artículo 80 de la Ley Nº 28411, Ley General del Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
Sistema Nacional de Presupuesto; para Modificación Presupuestaria” que se requieren,
como consecuencia de lo dispuesto en esta norma.
DECRETA:
Artículo 1. Objeto Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Autorízase una Transferencia de Partidas en el Los recursos de la Transferencia de Partidas a los
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, que se hace referencia en el artículo 1 no pueden ser
hasta por la suma de S/ 1 178 000,00 (UN MILLÓN CIENTO destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
SETENTA Y OCHO MIL Y 00/100 SOLES), del pliego los cuales son transferidos.
011: Ministerio de Salud a favor del pliego 461: Gobierno
Regional del Departamento de Tumbes, para la habilitación Artículo 4. Refrendo
de ambientes del Hospital Sagaro y los Centros de Salud El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de
Corrales y Zorritos, como parte del Plan de Evacuación del Economía y Finanzas y por la Ministra de Salud.
Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria - Jamo
II-2 Tumbes, de acuerdo al siguiente detalle: Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho
días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
DE LA: En Soles
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
SECCION PRIMERA : Gobierno Central Presidente de la República
PLIEGO 011 : Ministerio de Salud
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración Central - MINSA CARLOS OLIVA NEYRA
Ministro de Economía y Finanzas
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y
atención de emergencias por
SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
desastres
Ministra de Salud
PRODUCTO 3000740 : Servicios públicos seguros ante
emergencias y desastres 1682427-5
12 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Autorizan Transferencia de Partidas en el Que, mediante el Oficio Nº 259-2018/DP, el


Defensor del Pueblo solicita una demanda adicional de
Presupuesto del Sector Público para el Año recursos, a fin de financiar las acciones de supervisión
Fiscal 2018 a favor de diversos pliegos del que llevará a cabo respecto de las actividades
Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales de prevención contra la violencia de la mujer y la
promoción de sus derechos;
DECRETO SUPREMO Que, mediante Oficio Nº 703-2018-MIDIS/SG, el
Nº 192-2018-EF Secretario General del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social solicita una demanda adicional de recursos,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA destinados al fortalecimiento de las capacidades de
los agentes comunitarios en el marco de la lucha de la
CONSIDERANDO: violencia contra la mujer;
Que, los artículos 44 y 45 de la Ley Nº 28411, Ley
Que, mediante la Resolución Suprema Nº 129- General del Sistema Nacional de Presupuesto, establecen
2018-PCM se dispone la creación de la Comisión que las Leyes de Presupuesto del Sector Público
Multisectorial de naturaleza temporal denominada consideran una Reserva de Contingencia que constituye
“Comisión de Emergencia encargada de proponer un crédito presupuestario global dentro del presupuesto
acciones para la protección, prevención y atención del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a
de casos de violencia contra la mujer”, la misma que financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no
tiene como objeto proponer un Plan de Acción Conjunto pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos,
que implemente las políticas públicas, estableciendo disponiendo que las transferencias o habilitaciones que
medidas concretas y urgentes a fin de prevenir se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia se
la violencia contra las mujeres, así como brindar autorizan mediante Decreto Supremo refrendado por el
protección y atención a las víctimas de violencia, con Ministro de Economía y Finanzas;
énfasis en los casos de alto riesgo; Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar
Que, mediante el Oficio Nº 231-2018-PCM/ una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
DPCM, el Presidente del Consejo de Ministros, en su Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la
calidad de Presidente de la citada Comisión, solicita suma de S/ 59 295 634,00 (CINCUENTA Y NUEVE
al Ministerio de Economía y Finanzas la aprobación MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL
de un dispositivo legal que autorice las transferencias SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES),
partidas en el presente Año Fiscal hasta por la suma con cargo a los recursos previstos en la Reserva de
de S/ 53 404 855,00 (CINCUENTA Y TRES MILLONES Contingencia, a favor de diversos pliegos del Gobierno
CUATROCIENTOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS Nacional y Gobiernos Regionales, teniendo en cuenta
CINCUENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), a favor que los citados recursos no han sido previstos en el
de las entidades integrantes de la referida Comisión presupuesto institucional de las entidades mencionadas
para el financiamiento de acciones de prevención y en los considerandos precedentes, en el presente año
atención de casos contra la violencia contra la mujer y fiscal;
Gobiernos Regionales, en el marco de lo establecido De conformidad con lo establecido en el artículo 45
en la Resolución Suprema Nº 129-2018-PCM, para de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
tal efecto adjunta los requerimientos de recursos Presupuesto;
presentados por las entidades integrantes de la
mencionada Comisión; DECRETA:
Que, mediante el Oficio Nº 2322-2018-SG/MINSA, el
Secretario General del Ministerio de Salud solicita una Artículo 1. Objeto
demanda adicional de recursos; destinada a financiar la
implementación de centros de salud mental comunitarios, 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
ampliación de módulos de atención al maltrato infantil y Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018,
capacitación al personal, en el marco la lucha contra la hasta por la suma de S/ 59 295 634,00 (CINCUENTA Y
violencia hacia la mujer; NUEVE MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO
Que, mediante el Oficio Nº 5475 -2018-P-PJ, el MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO Y 00/100
Presidente del Poder Judicial solicita una demanda SOLES), a favor de diversos pliegos del Gobierno
adicional de recursos, destinada a financiar acciones para Nacional y Gobiernos Regionales, para financiar
la protección, prevención y atención de casos de violencia acciones de prevención y atención de casos contra la
contra la mujer; violencia hacia la mujer, de acuerdo con el siguiente
Que, mediante el Oficio Nº 1713-2018-MIMP/ detalle:
SG, el Secretario General del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, solicita una demanda adicional DE LA: En Soles
de recursos, destinada a financiar las actividades de
prevención en el marco la lucha contra la violencia hacia SECCION PRIMERA : Gobierno Central
la mujer; PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
Que, mediante el Oficio Nº 00594-2018-MP-FN, UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
el Fiscal de la Nación solicita una demanda adicional
de recursos, destinada a financiar acciones para la ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
protección, prevención y atención de casos de violencia QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
contra la mujer; ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
Que, mediante el Oficio Nº 265-2018-JUS/DM Presupuestario del Sector Público
el Ministro de Justicia y Derechos Humanos remite FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
el Informe Nº 230-2018-JUS/OGPM-OPRE, de la
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y GASTO CORRIENTE
Modernización del citado Ministerio, en el cual se 2.0 Reserva de Contingencia : 47 540 831,00
sustenta la necesidad de una demanda adicional de GASTO DE CAPITAL
recursos, destinada a financiar la contratación de 2.0 Reserva de Contingencia : 11 754 803,00
defensores públicos; -------------------
Que, mediante el Oficio Nº 1565-2018/IN/SG la TOTAL EGRESOS 59 295 634,00
Secretaria General del Ministerio del Interior solicita ===========
una demanda adicional de recursos, destinada a
financiar el mejoramiento de las comisarias PNP para A LA: En Soles
la implementación de los Centros de Emergencia Mujer,
elaboración de Mapas de Delito sobre violencia de SECCION PRIMERA : Gobierno Central
género, así como fortalecer el Escuadrón Policial para la PLIEGOS : Gobierno Nacional
protección de la violencia contra la mujer; FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 13
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios : 39 146 519,00 ENERGIA Y MINAS
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos No
Financieros 9 437 363,00 Decreto Supremo que modifica el
------------------- Reglamento de Organización y Funciones
SUB TOTAL 48 583 882,00
del Ministerio de Energía y Minas
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
DECRETO SUPREMO
PLIEGO : Gobiernos Regionales
Nº 021-2018-EM
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios : 8 394 312,00
CONSIDERANDO:
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos
Que, la Ley Nº 30705, Ley de Organización y
No Financieros : 2 317 440,00
Funciones del Ministerio de Energía y Minas, determina el
-------------------
ámbito del Sector Energía y Minas, así como la estructura
SUB TOTAL 10 711 752,00
y funciones del Ministerio de Energía y Minas y sus
-------------------
dependencias;
TOTAL EGRESOS 59 295 634,00
Que, mediante Decreto Supremo Nº 031-2007-EM,
===========
se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Energía y Minas, el mismo que ha sido
1.2 Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1, y los modificado por el Decreto Supremo Nº 026-2010-EM, el
montos de transferencia por pliego y genérica de gasto, Decreto Supremo Nº 030-2012-EM, el Decreto Supremo
se detallan en el Anexo Nº 1 “Transferencia de Partidas Nº 025-2013-EM y el Decreto Supremo Nº 016-2017-EM;
a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional” y Que, de acuerdo con los Lineamientos para la
en el Anexo Nº 2 “Transferencia de Partidas a favor de elaboración y aprobación del Reglamento de Organización
diversos pliegos del Gobierno Regional”, que forman y Funciones - ROF por parte de las entidades de la
parte integrante de este Decreto Supremo, el cual Administración Pública, aprobados por el Decreto
se publica en el portal institucional del Ministerio de Supremo Nº 043-2006-PCM, procede la modificación del
Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma Reglamento de Organización y Funciones, entre otros
fecha de publicación de la norma en el Diario Oficial El casos, para optimizar o simplificar los procesos de la
Peruano. entidad con la finalidad de cumplir con mayor eficiencia su
misión y funciones;
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Que, conforme a la norma antes citada, la estructura
Institucional del Reglamento de Organización y Funciones debe
observar el principio de especialidad conforme al cual
2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en se debe integrar las funciones afines y eliminar posibles
la transferencia de partidas aprueban mediante conflictos de competencia y cualquier duplicidad de
Resolución la desagregación de los recursos funciones entre sus órganos y unidades orgánicas;
autorizados en el párrafo 1.1 del artículo 1, a nivel Que, la creación de los Viceministerios de Electricidad
programático, dentro de los cinco (05) días calendario e Hidrocarburos en reemplazo del Viceministerio de
de la vigencia de esta norma. Copia de la Resolución Energía, en el marco de la Ley Nº 30705, tiene la finalidad
es remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada de contar con un Viceministerio de Electricidad y con un
a los organismos señalados en el párrafo 23.2 del Viceministerio de Hidrocarburos, donde se establece que
artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del en el diseño y estructura de la Administración Pública
Sistema Nacional de Presupuesto. prevalece el principio de especialidad, debiéndose
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus integrar las funciones y competencias afines;
veces en los pliegos involucrados solicita a la Dirección Con la opinión favorable de la Secretaría de
General de Presupuesto Público las codificaciones que Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de
se requieran, como consecuencia de la incorporación de Ministros conforme a la Ley Nº 27658, Ley Marco de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Modernización de la Gestión del Estado, modificada por
Medida. la Ley Nº 27842;
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus De conformidad con la Ley Nº 27658, Ley Marco de
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Modernización de la Gestión del Estado; la Ley Nº 29158,
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en aplicación de
“Notas para Modificación Presupuestaria” que se las atribuciones previstas en los numerales 8) y 24) del
requieran, como consecuencia de lo dispuesto en esta artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
norma. Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos DECRETA:
Los recursos de la Transferencia de Partidas a los que
hace referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 no pueden ser Artículo 1.- Modificación del Contenido y de
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los distintos artículos del Reglamento de Organización
cuales son transferidos. y Funciones del Ministerio de Energía y Minas,
aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2007-EM.
Artículo 4. Del refrendo Modificar el Contenido y los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 22-A, 48, 50, 51, 63, 72, 79, 88,
Economía y Finanzas. 92, 93, 94, 97, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 109, 110, y
el anexo del Reglamento de Organización y Funciones del
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho Ministerio de Energía y Minas, en los términos siguientes:
días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Presidente de la República
CONTENIDO
CARLOS OLIVA NEYRA
Ministro de Economía y Finanzas TÍTULO PRIMERO : De las Disposiciones Generales

1682427-6 TÍTULO SEGUNDO : De la Estructura Orgánica y Funciones


14 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Capítulo I : Estructura Orgánica REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


DEL MINISTERIO DE ENERGÍA
Capítulo II : De la Alta Dirección
Y MINAS
- Despacho Ministerial
TÍTULO PRIMERO
- Despacho Viceministerial de
Electricidad DISPOSICIONES GENERALES
- Despacho Viceministerial de
Hidrocarburos Artículo 1.- Naturaleza Jurídica
- Despacho Viceministerial de El Ministerio de Energía y Minas es un organismo del
Minas Poder Ejecutivo que tiene personería jurídica de derecho
- Secretaría General público. Constituye un pliego presupuestal con autonomía
administrativa y económica, de acuerdo a Ley.
Capítulo III : Órgano Consultivo
Artículo 2.- Sector
Capítulo IV : Órgano de Control Institucional El Sector Energía y Minas comprenden a todas las
entidades públicas de los tres niveles de gobierno y
Capítulo V : Órgano Jurisdiccional Administrativo
entidades privadas que realizan actividades vinculadas
Capítulo VI : Órgano de Defensa Jurídica con el cumplimiento de las políticas nacionales en las
materias propias al ámbito de competencia establecido en
Capítulo VII : Órganos de Asesoramiento
la presente ley.
- Oficina General de Planeamiento Artículo 3.- Ámbito de competencia
y Presupuesto El Ministerio de Energía y Minas ejerce competencias
- Oficina General de Asesoría en materia de energía, que comprende electricidad e
Jurídica hidrocarburos, y de minería.
- Oficina General de Gestión Social
Artículo 4.- Competencias exclusivas
Capítulo VIII : Órganos de Apoyo El Ministerio de Energía y Minas tiene las siguientes
competencias exclusivas:
- Oficina General de Administración
4.1 Diseñar, establecer y supervisar las políticas
Capítulo IX : Órganos de Línea nacionales y sectoriales en materia de energía y de
minería, asumiendo la rectoría respecto de ellas.
Subcapítulo I : Órganos dependientes del 4.2 Regular la infraestructura pública de carácter y
Despacho Viceministerial de alcance nacional en materia de energía y de minería.
Electricidad 4.3 Otorgar y reconocer derechos correspondientes en
el ámbito de su competencia, con excepción de aquellos
transferidos en el marco del proceso de descentralización.
- Dirección General de Electricidad
- Dirección General de Artículo 5.- Competencias compartidas
Electrificación Rural El Ministerio de Energía y Minas es competente
- Dirección General de Asuntos de manera compartida con los gobiernos regionales
Ambientales de Electricidad en aquellas funciones que han sido transferidas en las
- Dirección General de Eficiencia materias de energía y de minería, en el marco del proceso
Energética de descentralización y conforme a lo previsto en la Ley
27783, Ley de Bases de la Descentralización, la Ley
Subcapítulo II : Órganos dependientes del 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y la Ley
Despacho Viceministerial de 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Hidrocarburos
Artículo 6.- Funciones rectoras
- Dirección General de El Ministerio de Energía y Minas ejerce las siguientes
Hidrocarburos funciones rectoras:
- Dirección General de Asuntos
6.1 Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
Ambientales de Hidrocarburos
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo
su competencia aplicable a todos los niveles de gobierno;
Subcapítulo III : Órganos dependientes del 6.2 Dictar normas y lineamientos técnicos para la
Despacho Viceministerial de Minas adecuada ejecución y supervisión de las políticas; para
la gestión de los recursos energéticos y mineros; para
- Dirección General de Minería el otorgamiento y reconocimiento de derechos; para la
- Dirección General de Promoción y realización de acciones de fiscalización y supervisión;
Sostenibilidad Minera para la aplicación de sanciones administrativas; y para la
- Dirección General de ejecución coactiva, de acuerdo a la normativa vigente;
Formalización Minera 6.3 Ejercer las potestades de autoridad administrativa
- Dirección General de Asuntos de la entidad;
Ambientales Mineros
Artículo 7.- Funciones específicas de competencias
compartidas
TÍTULO TERCERO : De las Relaciones Para el ejercicio de las competencias compartidas con
Interinstitucionales los gobiernos regionales, corresponde al Ministerio de
Energía y Minas las siguientes funciones específicas:
TÍTULO CUARTO : De los Organismos Públicos
Adscritos 7.1 Promover la inversión sostenible y las actividades
del Sector;
TÍTULO QUINTO : Del Régimen Laboral 7.2 Ejecutar y evaluar el inventario de los recursos
energéticos, renovables y no renovables, y mineros del
TÍTULO SEXTO : Del Régimen Económico
país;
7.3 Orientar, fomentar y ejecutar, según corresponda,
la investigación científica y tecnológica en el ámbito de su
ANEXO competencia;
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 15
7.4 Coordinar y promover la asistencia técnica en p. Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo
materia de electricidad e hidrocarburos, y de minería; que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
7.5 Otorgar y reconocer derechos a través de y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley
autorizaciones, permisos, licencias, contratos y del Sistema Nacional de Inversión Pública.
concesiones en el Sector de acuerdo con las normas de q. Decreto Supremo Nº 014-92-EM, aprueba el Texto
la materia; Único Ordenado de la Ley General de Minería y sus
7.6 Ejercer la potestad de autoridad sectorial ambiental modificatorias.
para las actividades de electricidad, hidrocarburos y r. Decreto Supremo Nº 033-2005-EM, aprueba el
minería, en concordancia con los lineamientos de política Reglamento para el Cierre de Minas
y las normas nacionales establecidas por el Ministerio del s. Decreto Supremo Nº 004-2011-EM, aprueba el
Ambiente como entidad rectora; Reglamento de la Ley que regula los pasivos ambientales
7.7 Promover el fortalecimiento de las relaciones del subsector hidrocarburos.
armoniosas de las empresas del Sector con la sociedad t. Decreto Supremo Nº 059-2005-EM, aprueba
civil o población involucrada con el desarrollo de sus Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad
actividades; Minera.
7.8 Promover el desarrollo de la competitividad en u. Decreto Supremo Nº 004-2010-EM, que transfieren
electricidad, hidrocarburos y minería; a OSINERGMIN el Registro de Hidrocarburos.
7.9 Promover el acceso y el uso eficiente de la energía, v. Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, que aprueba
así como el aprovechamiento, investigación y desarrollo el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de
de los recursos energéticos renovables; Hidrocarburos.
7.10 Efectuar las coordinaciones intersectoriales e
interinstitucionales que correspondan, a fin de cumplir TÍTULO SEGUNDO
con los objetivos establecidos para la entidad, así como
ejercer las funciones y competencias asignadas; DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES
7.11 Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales
y locales para el adecuado cumplimiento de las funciones CAPÍTULO I
descentralizadas; y, ESTRUCTURA ORGÁNICA
7.12 Las demás funciones que le asigne la Ley,
vinculadas al ámbito de su competencia. Artículo 10.- La estructura orgánica del Ministerio de
Energía y Minas es la siguiente:
Artículo 8.- Otras funciones generales
En el marco de sus competencias, el Ministerio cumple 01. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
las siguientes funciones:
01.1. Despacho Ministerial
8.1 Aprobar las disposiciones normativas que le 01.2. Despacho Viceministerial de Electricidad
correspondan; 01.3. Despacho Viceministerial de Hidrocarburos
8.2 Coordinar la defensa jurídica de las entidades del 01.4. Despacho Viceministerial de Minas
Sector; 01.5. Secretaría General
8.3 Cumplir y hacer cumplir el marco normativo
relacionado con su ámbito de competencia, ejerciendo 01.5.1. Oficina de Defensa Nacional
la potestad sancionadora y coactiva, cuando 01.5.2. Oficina de Administración Documentaria y
corresponda; Archivo Central
8.4 Presentar anteproyectos de normas ante el 01.5.3. Oficina de Imagen Institucional y
Presidente de la República y ante el Consejo de Ministros, Comunicaciones
sobre las materias a su cargo; y, 01.5.4. Oficina de Integridad Institucional
8.5 Otras funciones que le señale la ley.
02. ÓRGANO CONSULTIVO
Artículo 9.- Base Legal
El presente Reglamento tiene como base legal las 02.1. Comisión Consultiva
siguientes normas:
03. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
a. Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
b. Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la 03.1. Órgano de Control Institucional
Gestión del Estado.
c. Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del 03.1.1. Oficina de Inspecciones
Ministerio de Energía y Minas. 03.1.2. Oficina de Auditoría
d. Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural.
e. Ley Nº 27345, Ley de Promoción del Uso Eficiente 04. ÓRGANO JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVO
de la Energía.
f. Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones 04.1. Consejo de Minería
Eléctricas y su reglamento.
g. Ley Nº 28832, Ley para asegurar el desarrollo 05. ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA
eficiente de la Generación Eléctrica y su reglamento.
h. Ley Nº 30327, Ley de Promoción de las Inversiones 05.1. Procuraduría Pública
para el Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible.
i. Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. 06. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
j. Ley Nº 27343, Ley que regula los Contratos de
Estabilidad con el Estado al amparo de las Leyes 06.1. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Sectoriales.
k. Ley Nº 29134, Ley que regula los pasivos 06.1.1. Oficina de Planeamiento, Programación de
ambientales del subsector hidrocarburos. Inversiones y Cooperación Internacional
l. Ley Nº 28271, Ley que regula los pasivos ambientales 06.1.2. Oficina de Desarrollo Institucional y
de la actividad minera. Coordinación Regional
m. Decreto Legislativo Nº 1224, Marco de Promoción 06.1.3. Oficina de Presupuesto
de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Privadas y Proyectos en Activos y su reglamento 06.2. Oficina General de Asesoría Jurídica
n. Decreto Legislativo 1002, Decreto Legislativo 06.3. Oficina General de Gestión Social
de Promoción de la Inversión para la Generación de
Electricidad con el uso de Energías Renovables. 06.3.1. Oficina de Gestión del Diálogo y Participación
o. Decreto Legislativo Nº 1068, Decreto Legislativo del Ciudadana
Sistema de Defensa Jurídica del Estado. 06.3.2. Oficina de Gestión de Compromisos Sociales
16 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

07. ÓRGANOS DE APOYO Despacho Ministerial, el Despacho Viceministerial de


Electricidad, el Despacho Viceministerial de Hidrocarburos,
07.1. Oficina General de Administración el Despacho Viceministerial de Minas y la Secretaría
General.
07.1.1. Oficina de Recursos Humanos
07.1.2. Oficina Financiera Artículo 12.- Despacho Ministerial
07.1.3. Oficina de Abastecimiento y Servicios El Despacho Ministerial está a cargo del Ministro de
07.1.4. Oficina de Tecnologías de la Información Energía y Minas, quien es la más alta autoridad política
07.1.5. Oficina de Cobranza Coactiva del Sector. Ejerce las funciones de Titular del Pliego
Presupuestal, representa al Ministerio, establece los
08. ÓRGANOS DE LÍNEA objetivos, orienta, dirige y supervisa la política del Sector
en armonía con las disposiciones constitucionales, la
DEL VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD política general y los planes de Gobierno.

08.1. Dirección General de Electricidad Artículo 13.- Funciones del Ministro de Energía y
Minas
08.1.1. Dirección Normativa de Electricidad El Ministro de Energía y Minas tiene las siguientes
08.1.2. Dirección de Concesiones Eléctricas funciones:
08.1.3. Dirección de Estudios y Promoción Eléctrica
a. Orientar, formular, dirigir, coordinar, determinar,
08.2. Dirección General de Electrificación Rural ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y
sectoriales a su cargo; asimismo asume la responsabilidad
08.2.1. Dirección de Proyectos inherente a dicha gestión en el marco general de la política
08.2.2. Dirección de Fondos Concursables de gobierno;
b. Ejercer la titularidad del pliego presupuestal del
08.3. Dirección General de Asuntos Ambientales de Ministerio de Energía y Minas;
Electricidad c. Coordinar con las entidades u organizaciones
del Sector Público, Privado y de la sociedad civil las
08.3.1. Dirección de Gestión Ambiental de Electricidad actividades vinculadas al ámbito de su competencia;
08.3.2. Dirección de Evaluación Ambiental de d. Supervisar la aplicación de la política sectorial por
Electricidad parte de los Gobiernos Regionales y Locales;
e. Aprobar y suscribir los convenios de cooperación
08.4. Dirección General de Eficiencia Energética y colaboración interinstitucional, acuerdos y contratos
relacionados con las actividades del Sector;
DEL VICEMINISTERIO DE HIDROCARBUROS f. Proponer los proyectos de legislación relativos al
Sector, así como visar y refrendar los dispositivos legales
08.5. Dirección General de Hidrocarburos en el ámbito de su competencia;
g. Resolver, en última instancia administrativa,
08.5.1. Dirección Normativa de Hidrocarburos los recursos impugnativos interpuestos contra las
08.5.2. Dirección de Exploración y Explotación de resoluciones expedidas por los órganos del Sector,
Hidrocarburos cuando corresponda;
08.5.3. Dirección de Procesamiento, Transporte y h. Representar al Ministerio de Energía y Minas ante
Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles organismos y eventos nacionales e internacionales;
08.5.4. Dirección de Gestión de Gas Natural i. Delegar en los Viceministros y Secretario General
las facultades y atribuciones que no sean privativas a sus
08.6. Dirección General de Asuntos Ambientales de funciones de Ministro de Estado;
Hidrocarburos j. Nombrar y/o remover a los titulares de los cargos de
confianza del Ministerio y organismos públicos adscritos
08.6.1. Dirección de Gestión Ambiental de del Sector y otros organismos del Sector;
Hidrocarburos k. Designar o proponer, según sea el caso, a los
08.6.2. Dirección de Evaluación Ambiental de representantes del Ministerio ante cualquier Comisión,
Hidrocarburos Consejo Directivo, Directorio u órganos decisorios de
organismos públicos o privados;
DEL VICEMINISTERIO DE MINAS l. Aprobar y/o proponer, según sea el caso, la
organización interna del Ministerio, de acuerdo con las
08.7. Dirección General de Promoción y Sostenibilidad competencias que señala la ley;
Minera m. Supervisar la elaboración de los balances
energéticos nacionales y la prospectiva del Sector Energía
08.7.1. Dirección de Promoción Minera en coordinación con los sectores correspondientes;
08.7.2. Dirección de Sostenibilidad y Articulación n. Expedir resoluciones ministeriales relativas al
Minera Sector Energía y Minas; y,
o. Ejercer las demás funciones que le asigna la
08.8. Dirección General de Minería Constitución Política del Perú, las que establece la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo y la normativa vigente; pudiendo
08.8.1. Dirección de Gestión Minera delegar, en funcionarios de su cartera ministerial las facultades
08.8.2. Dirección Técnica Minera y atribuciones que no sean privativas a su función.

08.9. Dirección General de Formalización Minera Artículo 14.- Gabinete de Asesores


08.10. Dirección General de Asuntos Ambientales La Alta Dirección cuenta con un Gabinete de Asesores
Mineros con el objeto de obtener asesoría especializada para la
conducción estratégica de las políticas a su cargo, así como
08.10.1. Dirección de Gestión Ambiental de Minería para realizar las coordinaciones con el Poder Legislativo.
08.10.2. Dirección de Evaluación Ambiental de Minería Uno de los asesores, es designado como Jefe del Gabinete
de Asesores mediante Resolución Ministerial.

CAPÍTULO II Artículo 15.- Funciones del Gabinete de Asesores


DE LA ALTA DIRECCIÓN Las funciones del Gabinete de Asesores son:

Artículo 11.- Alta Dirección a. Brindar asesoramiento especializado a la Alta


La Alta Dirección es el máximo nivel de decisión del Dirección para la conducción estratégica de las políticas
Ministerio de Energía y Minas. Está constituida por el sectoriales;
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 17
b. Coordinar con el Poder Legislativo las acciones a. Promover el fortalecimiento de las relaciones
necesarias para el cumplimiento de los objetivos del armoniosas, sinérgicas y suscripción de acuerdos, entre
Ministerio; y, las empresas del Sector Energía y Minas, los gobiernos
c. Realizar otras funciones que se le asigne. regionales y locales, las poblaciones locales, la sociedad
civil y demás entidades públicas y privadas;
Artículo 22-A.- Funciones de la Secretaría General b. Proponer mecanismos y lineamientos para el
La Secretaría General tiene las siguientes funciones: mejoramiento de las relaciones entre las empresas
del Sector Energía y Minas, los gobiernos locales y
a. Someter a consideración del Ministro las propuestas regionales y la sociedad civil, para la prevención y
de políticas y estrategias de gestión institucional del solución de conflictos y contribución a la sostenibilidad
Ministerio que le correspondan, supervisando su y gobernanza de las actividades extractivas en el marco
cumplimiento; de las disposiciones aprobadas por la Secretaría de
b. Expedir, cuando corresponda, o proponer las Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo
normas técnico - legales para promover el desarrollo de de Ministros; Promover e implementar estrategias de
la gestión institucional del Ministerio, supervisando su comunicación y difusión para la prevención y gestión de
cumplimiento; conflictos sociales en los proyectos del Sector Energía y
c. Prestar asesoría y apoyo técnico-administrativo a la Minas, en coordinación con el órgano competente;
Alta Dirección del Ministerio; c. Promover e implementar estrategias de
d. Someter a consideración del Ministro la política y comunicación y difusión para la prevención y gestión de
los planes relacionados a la gestión administrativa de su conflictos sociales en los proyectos del Sector Energía y
competencia, supervisando su cumplimiento; Minas, en coordinación con el órgano competente;
e. Coordinar y supervisar a los órganos que están bajo d. Promover la cooperación técnica, nacional e
su dependencia; internacional, en el marco de la promoción de las
f. Supervisar el flujo documentario de la institución y relaciones armoniosas entre las empresas del Sector
procesar la documentación que requiera de conocimiento Energía y Minas, la sociedad civil y los gobiernos locales
y decisión de la Alta Dirección; y regionales, en coordinación con el órgano competente;
g. Efectuar el seguimiento de los proyectos de e. Implementar y conducir los procesos de consulta
dispositivos legales en trámite relativos al ámbito de previa que se originen en proyectos del Sector Energía
acción del Ministerio; y Minas, en coordinación con los órganos competentes;
h. Supervisar el desarrollo de las actividades de las f. Asistir en los procesos de participación ciudadana
Oficinas a su cargo; y la gestión de posibles conflictos que se originen en
i. Administrar el registro, publicación y archivo de proyectos del Sector Energía y Minas, en coordinación
los dispositivos legales que emanen de cada uno de los con los órganos de línea que corresponda;
órganos de la Alta Dirección, así como autenticar sus g. Proponer e implementar mecanismos de
copias o transcripciones; coordinación para la atención de requerimientos de los
j. Resolver, en la instancia que le corresponda, los niveles de gobierno, a través del Despacho Ministerial,
asuntos administrativos de su competencia; para el manejo de emergencias en la gestión de conflictos
k. Coordinar y mantener comunicación oficial con de actividades del Sector Energía y Minas;
las instituciones públicas descentralizadas y proyectos h. Generar información sobre conflictos sociales,
del Sector, así como con otros organismos de la diálogo, participación ciudadana y consulta previa, y
administración pública y privada, respecto a los asuntos realizar estudios sociales para el desarrollo y crecimiento
que estén dentro de su competencia; responsable de las actividades de las empresas del
l. Expedir resoluciones de Secretaría General en las Sector Energía y Minas; en coordinación con los órganos
materias de su competencia; de línea del sector; y,
m. Supervisar las acciones relacionadas con el Código i. Otras funciones que le asigne el Despacho Ministerial
de Ética de la Función Pública, el cumplimiento del Decreto y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.
Legislativo 1327 y sus normas reglamentarias, promover
la integridad y establecer mecanismos preventivos para CAPÍTULO IX
la lucha contra la corrupción en el Ministerio de Energía ÓRGANOS DE LÍNEA
y Minas;
n. Otras funciones que le asigne el Despacho SUBCAPÍTULO I
Ministerial y aquellas que le sean dadas por normativa ÓRGANOS DEPENDIENTES DEL DESPACHO
expresa. VICEMINISTERIAL DE ELECTRICIDAD

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

Artículo 48.- Oficina General de Asesoría Jurídica Artículo 63.- Dirección General de Electricidad
La Oficina General de Asesoría Jurídica, es el órgano La Dirección General de Electricidad es el órgano
de asesoramiento del Ministerio encargado de asesorar de línea encargado de participar en la formulación de la
a la Alta Dirección y a los demás órganos del Ministerio, política energética en el ámbito del Subsector Electricidad;
cuando corresponda; emitiendo opinión sobre aspectos proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad
legales del Sector, así como proponiendo las normas necesaria del Subsector Electricidad; promover el
legales pertinentes. Depende de la Secretaría General. desarrollo de las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización de energía eléctrica; y
OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL coadyuvar a ejercer el rol concedente a nombre del Estado
para el desarrollo sostenible de las actividades eléctricas.
Artículo 50.- Oficina General de Gestión Social Depende del Despacho Viceministerial de Electricidad.
La Oficina General de Gestión Social es el órgano
de asesoramiento encargado de promover y fortalecer DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN
las relaciones armoniosas entre todos los actores RURAL
involucrados en el desarrollo sostenible de las actividades
del Sector Energía y Minas; utilizando mecanismos Artículo 72.- Dirección General de Electrificación
de diálogo y concertación, así como herramientas y Rural
estrategias tradicionales e innovadoras de carácter social La Dirección General de Electrificación Rural es
exigidas por ley. Depende jerárquicamente del Despacho el órgano de línea encargado de la ejecución del Plan
Ministerial. Nacional de Electrificación Rural enmarcado dentro de
los lineamientos de política del Sector Energía y Minas
Artículo 51.- Funciones de la Oficina General de y, de modo específico, la ejecución y/o coordinación de
Gestión Social proyectos electromecánicos, prioritariamente en el área
La Oficina General de Gestión Social tiene las rural y zonas de extrema pobreza. Depende del Despacho
siguientes funciones: Viceministerial de Electricidad.
18 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

SUBCAPÍTULO II Artículo 94.- Funciones de la Dirección de


ÓRGANOS DEPENDIENTES DEL DESPACHO Evaluación Ambiental de Electricidad
VICEMINISTERIAL DE HIDROCARBUROS La Dirección de Evaluación Ambiental de Electricidad
tiene las siguientes funciones:
DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS
a. Participar en la formulación de normas técnicas y
Artículo 79.- Dirección General de Hidrocarburos legales relacionadas con la protección del ambiente, así
La Dirección General de Hidrocarburos es el órgano como en las referidas al fortalecimiento de las relaciones
de línea encargado de formular la política de desarrollo de las empresas del Sector con la sociedad civil en el
sostenible en materia de Hidrocarburos; proponer y/o Subsector Electricidad;
expedir de normas, guías, lineamientos, procedimientos, b. Evaluar los instrumentos de gestión ambiental
planes, programas y proyectos necesarios del Subsector referidos al Subsector Electricidad, así como sus
Hidrocarburos; realizar estudios, recopilar, analizar modificaciones y actualizaciones, en el marco de sus
y publicar la información estadística del Subsector competencias;
Hidrocarburos; así como promover las actividades de c. Conducir y/o coordinar con otras autoridades, los
Exploración, Explotación, Transporte, Almacenamiento, mecanismos de participación ciudadana, en el marco
Refinación, Procesamiento, Petroquímica, Distribución de los procedimientos de evaluación de estudios, en
y Comercialización de Hidrocarburos; y ejercer el rol cumplimiento de la normativa vigente;
concedente a nombre del Estado para las actividades d. Implementar el régimen de incentivos en
de Hidrocarburos, según le corresponda. Depende del la certificación ambiental para las actividades de
Despacho Viceministerial de Hidrocarburos. electricidad;
e. Procesar y analizar la información estadística sobre
DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA los procedimientos de aprobación de instrumentos de
ENERGÉTICA gestión ambiental;
f. Velar por el adecuado y oportuno abandono de las
Artículo 88.- Dirección General de Eficiencia actividades del Subsector Electricidad;
Energética g. Emitir opinión técnica, en el ámbito de su
La Dirección General de Eficiencia Energética es competencia; y,
el órgano de línea encargado de proponer y evaluar h. Otras funciones que le asigne la Dirección General
la política de eficiencia energética y las energías de Asuntos Ambientales de Electricidad y aquellas que le
renovables no convencionales, promover la formación sean dadas por normativa expresa.
de una cultura de uso racional y eficiente de la energía,
así como, de conducir la planificación energética. SUBCAPÍTULO III
Asimismo, es la encargada de proponer y expedir según ÓRGANOS DEPENDIENTES DEL DESPACHO
sea el caso, la normatividad necesaria en el ámbito de VICEMINISTERIAL DE MINAS
su competencia. Depende del Despacho Viceministerial
de Electricidad. (...)

Artículo 92.- Unidades Orgánicas de la Dirección DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA


General de Asuntos Ambientales de Electricidad
La Dirección General de Asuntos Ambientales de Artículo 97.- Dirección General de Minería
Electricidad está constituida por las siguientes unidades La Dirección General de Minería es el órgano de línea
orgánicas: que autoriza las actividades de exploración y explotación;
otorgar concesiones de beneficio, transporte minero
- Dirección de Gestión Ambiental de Electricidad y labor general; aprobar los programas de inversión y
- Dirección de Evaluación Ambiental de Electricidad estudios de factibilidad correspondientes y velar por el
cumplimiento de los contratos de estabilidad tributaria.
Artículo 93.- Funciones de la Dirección de Gestión Depende jerárquicamente del Viceministro de Minas.
Ambiental de Electricidad
La Dirección de Gestión Ambiental de Electricidad Artículo 98.- Funciones de la Dirección General de
tiene las siguientes funciones: Minería
La Dirección General de Minería tiene las siguientes
a. Formular y proponer, cuando corresponda, funciones:
las normas, guías y lineamientos relacionados con
la protección del medio ambiente y evaluación de a. Elaborar propuestas de normas técnicas
instrumentos de gestión ambiental en el Subsector relacionadas con el Subsector Minería, en el marco de su
Electricidad; competencia, en coordinación con la Dirección General
de Políticas y Promoción Minera;
b. Formular programas, proyectos, estrategias para
b. Evaluar la información técnica, económica y
fortalecer el desempeño ambiental de las actividades del
financiera relacionada al Subsector Minería y administrar
Subsector, en el marco de las políticas y planes sectoriales
el Sistema de Información Minera;
y nacionales y sistemas funcionales, y normatividad
c. Otorgar los títulos de concesiones de beneficio,
vigente;
labor general y transporte minero, así como aprobar sus
c. Elaborar informes respecto a iniciativas, proyectos modificaciones y autorizar la construcción de labores de
y normas, que se encuentran bajo el ámbito de su acceso, ventilación y desagüe en concesiones mineras
competencia, de acuerdo a la normatividad vigente; vecinas;
d. Participar en comisiones multisectoriales para d. Autorizar el inicio o reinicio de actividades minero
elaborar informes legales especializados sobre temas metalúrgicas y sus modificaciones;
puestos a su consideración; e. Autorizar la suspensión de actividades minero
e. Proponer resoluciones y directivas para la gestión metalúrgicas;
interna de la Dirección General; f. Otorgar los Certificados de Operación Minera (COM)
f. Procesar y analizar la información estadística sobre y similares, bajo su competencia;
las consultas y proyectos normativos a su cargo; g. Autorizar las inscripciones en el Registro de
g. Participar durante el proceso de consulta previa en Empresas Especializadas de Contratistas Mineros;
el ámbito de su competencia, cuando sea requerido por la h. Resolver los procedimientos de extracción ilícita
Dirección General; bajo su competencia;
h. Emitir opinión técnica, en el ámbito de su i. Emitir opinión en las solicitudes de servidumbre
competencia; y, minera;
i. Otras funciones que le asigne la Dirección General j. Aprobar los Programas de Inversión y Estudios de
de Asuntos Ambientales de Electricidad y aquellas que le Factibilidad para los Contratos de Garantías y Medidas de
sean dadas por normativa expresa. Promoción a la Inversión, así como sus modificaciones y
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 19
ejecuciones, en coordinación con la Dirección General de j. Evaluar la calificación de proyectos de inversión en
Políticas y Promoción Minera; servidumbre sobre los terrenos eriazos del Estado;
k. Aprobar los Programas de Inversión en Exploración, k. Evaluar y opinar sobre asuntos relacionados a la
sus modificaciones y ejecuciones, así como suscribir acreditación de producción e inversión mínima;
contratos de inversión en exploración para la devolución l. Administrar y supervisar las Declaraciones Juradas
del IGV e IPM, en coordinación con la Dirección General que deben presentar los titulares mineros;
de Políticas y Promoción Minera; m. Consolidar las declaraciones estadísticas
l. Efectuar la verificación de la información contenida mensuales que deben presentar los titulares mineros;
en la Declaración Anual Consolidada (DAC); n. Administrar y actualizar la información de titulares
m. Emitir opinión para la adquisición de propiedades mineros;
mineras e inversiones por extranjeros en zona de frontera; o. Ejercer el rol de órgano instructor en el marco de
n. Aprobar la nómina de peritos mineros e imponer los procedimientos por incumplimiento de obligaciones
sanciones a los mismos en caso de incumplimiento a las vinculadas a la presentación de la Declaración Anual
normas que los rigen; Consolidada (DAC);
o. Aprobar los aspectos económicos y financieros del p. Emitir opinión legal respecto de la aprobación de los
plan de cierre de minas; Programas de Inversión y Estudios de Factibilidad para
p. Otorgar los certificados de cumplimiento progresivo los Contratos de Garantías y Medidas de Promoción a
y final del plan de cierre de minas; la Inversión, así como sus modificaciones y ejecuciones,
q. Elaborar, actualizar y priorizar el inventario en coordinación con la Dirección General de Políticas y
de pasivos ambientales mineros e identificar a los Promoción Minera;
responsables de los pasivos; q. Emitir opinión legal respecto de la aprobación
r. Coordinar, orientar y supervisar las actividades de de los Programas de Inversión en Exploración, sus
remediación de pasivos ambientales mineros; modificaciones y ejecuciones, así como la suscripción
s. Aprobar la lista de impedidos de efectuar de los contratos de inversión en exploración para la
petitorios mineros, teniendo como referencia la devolución del IGV e IPM, en coordinación con la Dirección
aprobación de la ejecución del plan de cierre de General de Políticas y Promoción Minera; y,
pasivos ambientales; r. Otras funciones que le asigne la Dirección General
t. Disponer visitas de verificación en zonas donde se de Minería y aquellas que le sean dadas por normativa
realicen actividades mineras; expresa.
u. Proponer la declaración de interés nacional de la
ejecución de proyectos mineros; Artículo 101.- Dirección Técnica Minera
v. Conceder recursos impugnativos o solicitudes La Dirección Técnica Minera tiene las siguientes
de declaración de nulidad; así como resolver recursos funciones:
administrativos y declarar la nulidad de los aspectos bajo
su competencia;
a. Evaluar y opinar sobre las autorizaciones para
w. Evaluar y dictaminar respecto de las solicitudes de
inicio o reinicio de actividades minero metalúrgicas y sus
áreas de no admisión de petitorios mineros;
modificaciones;
x. Participar durante el proceso de consulta previa en
b. Evaluar y opinar para el otorgamiento de
el ámbito de su competencia a requerimiento de la Oficina
concesiones de beneficio, labor general y transporte
General de Gestión Social;
minero y sus modificaciones;
y. Imponer sanciones en los temas de su competencia;
c. Evaluar y opinar sobre la aprobación del Certificado
z. Expedir resoluciones directorales en el ámbito del
de Operación Minera (COM);
Subsector Minería; y,
d. Evaluar y opinar sobre las denuncias por extracción
aa. Otras funciones que le asigne el Despacho
ilícita de mineral;
Viceministerial de Minas y aquellas que le sean dadas por
e. Realizar visitas de verificación en zonas donde se
normativa expresa.
desarrolle actividades mineras;
f. Evaluar y opinar sobre autorización de construcción
Artículo 99.- Unidades orgánicas de la Dirección
de labores de acceso, ventilación y desagüe en
General de Minería
concesiones mineras vecinas;
La Dirección General de Minería, para el cumplimiento
g. Evaluar y opinar sobre los aspectos económicos y
de sus funciones sustantivas, cuenta con las siguientes
financieros del plan de cierre de minas;
unidades orgánicas:
h. Realizar acciones para la identificación
y priorización de pasivos ambientales mineros,
- Dirección de Gestión Minera
elaboración y actualización del inventario
- Dirección Técnica Minera
correspondiente;
i. Realizar acciones para la identificación de los
Artículo 100.- Dirección de Gestión Minera
responsables de los pasivos ambientales mineros;
La Dirección de Gestión Minera tiene las siguientes
j. Promover, evaluar y opinar sobre actividades de
funciones:
los Pasivos Ambientales Mineros, así como supervisar la
ejecución de proyectos relacionados con su remediación;
a. Formular, en coordinación de la Dirección de
y,
Políticas y Normatividad Minera, las normas técnicas
k. Otras funciones que le asigne la Dirección General
relacionadas con el desarrollo de las actividades del
de Minería y aquellas que le sean dadas por normativa
Subsector Minería, en el marco de sus competencias;
expresa.
b. Administrar el Registro de Peritos Mineros;
c. Administrar el Registro de Empresas Especializadas
de Contratistas Mineros; (...)
d. Emitir opinión sobre las solicitudes de inscripción en
el Registro de Empresas Especializadas de Contratistas DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
Mineros; AMBIENTALES MINEROS
e. Evaluar y opinar sobre los aspectos legales de la
adquisición de propiedades mineras e inversiones por Artículo 106.- Dirección General de Asuntos
extranjeros en zona de frontera; Ambientales Mineros
f. Emitir opinión sobre las solicitudes de servidumbre La Dirección General de Asuntos Ambientales
minera; Mineros es el órgano de línea encargado de implementar
g. Emitir opinión respecto de los recursos impugnativos acciones en el marco del Sistema Nacional de Gestión
o solicitudes de declaración de nulidad; Ambiental para promover el desarrollo sostenible de las
h. Elaborar y proponer los proyectos de resoluciones actividades del Subsector Minería, en concordancia con
directorales; las Políticas Nacionales Sectoriales y la Política Nacional
i. Evaluar y opinar sobre autorización de áreas de no del Ambiente. Depende del Despacho Viceministerial de
admisión de petitorios mineros; Minas.
20 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Artículo 107.- Funciones de la Dirección General protección del ambiente y evaluación de instrumentos de
de Asuntos Ambientales Mineros gestión ambiental en el Subsector Minería;
La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros b. Formular programas, proyectos, estrategias para
tiene las siguientes funciones: fortalecer el desempeño ambiental de las actividades del
Subsector, en el marco de las políticas y planes sectoriales
a. Formular, proponer y aprobar, cuando corresponda, y nacionales y sistemas funcionales, y normatividad
programas, proyectos, estrategias, normas, guías y vigente;
lineamientos relacionados con la protección del ambiente c. Elaborar informes respecto a iniciativas, proyectos
y evaluación de instrumentos de gestión ambiental en el y normas, que se encuentran bajo el ámbito de su
Subsector Minería; competencia, de acuerdo a la normatividad vigente;
b. Conducir la gestión ambiental del Subsector d. Analizar y emitir opinión sobre las denuncias
Minería, emitiendo opinión previa respecto a iniciativas, referidas a las funciones a cargo de la Dirección;
proyectos y normas, que se encuentran bajo el ámbito e. Revisar y emitir opinión sobre los instrumentos de
de su competencia y opinión técnica sobre los estudios gestión ambiental, así como sus modificatorias;
ambientales cuya aprobación se encuentre a cargo de f. Participar en comisiones multisectoriales para
otras autoridades ambientales sectoriales, de acuerdo a elaborar informes técnicos - legales especializados sobre
la normatividad vigente; temas puestos a su consideración;
c. Evaluar el cumplimiento del Plan de Participación g. Proponer resoluciones y directivas para la gestión
Ciudadana y otros mecanismos vinculados a la interna de la Dirección General;
participación ciudadana, en el marco del proceso de h. Emitir opinión técnica sobre los proyectos de
evaluación de los estudios ambientales, de acuerdo a la dispositivos legales que se ponga a su consideración;
normativa vigente; i. Formular los proyectos de las resoluciones
d. Conducir y/o coordinar con otras autoridades, los directorales a ser emitidas por la Dirección General de
mecanismos de participación ciudadana, en el marco Asuntos Ambientales Mineros;
de los procedimientos de evaluación de los estudios j. Emitir opinión técnica, en el ámbito de su
ambientales, en cumplimiento de la normativa vigente; competencia; y,
e. Conducir el Registro de Entidades Autorizadas a k. Otras funciones que le asigne la Dirección General
Elaborar Planes de Cierre, así como aprobar su inscripción de Asuntos Ambientales Mineros y aquellas que le sean
o modificación de ser el caso; dadas por normativa expresa.
f. Aprobar o desaprobar los instrumentos de gestión
ambiental referidos al Subsector Minería; Artículo 110.- Funciones de la Dirección de
g. Asesorar a la Alta Dirección en los asuntos Evaluación Ambiental de Minería
ambientales del Subsector Minería; La Dirección de Evaluación Ambiental de Minería tiene
h. Promover estudios e investigaciones de carácter las siguientes funciones:
ambiental referidos al Subsector Minería;
i. Promover la remediación de áreas con pasivos a. Participar en la formulación de normas técnicas y
ambientales mineros, en coordinación con la Dirección legales relacionadas con la protección del ambiente, así
General de Minería; como en las referidas al fortalecimiento de las relaciones
j. Participar y dirigir talleres y audiencias públicas de las empresas del Sector con la sociedad civil en el
relacionadas con los instrumentos de gestión ambiental Subsector Minería;
del Subsector Minería presentados al Ministerio de b. Evaluar a las entidades públicas y privadas que
Energía y Minas; solicitan su inscripción en los registros a cargo de la
k. Elaborar y promover programas de protección Dirección;
ambiental y de desarrollo sostenible en coordinación con c. Evaluar los instrumentos de gestión ambiental
la Dirección General de Minería, Gobiernos Regionales, referidos al Subsector Minería, así como sus modificaciones
Gobiernos Locales, empresas del Sector y otras y actualizaciones, en el marco de sus competencias;
instituciones públicas y privadas; d. Participar en la elaboración y promoción de
l. Promover programas de capacitación sobre temas programas de protección ambiental y desarrollo sostenible
ambientales relacionados con la actividad minera, en el en el Subsector Minería en coordinación con la Dirección
país o en el extranjero, tanto en el Sector Público como General de Minería, así como con los Gobiernos Locales y
en el Privado; Regionales, empresas del Subsector y otras instituciones
m. Participar en el procesamiento y análisis de la públicas y privadas;
información sobre las acciones de protección del ambiente e. Asesorar al Director General y emitir opinión en
en el ámbito de la actividad minera; los asuntos ambientales mineros que sean puestos a su
n. Aprobar los aspectos económicos y financieros del consideración;
plan de cierre de pasivos ambientales mineros; f. Participar en los talleres y audiencias públicas en
o. Participar durante el proceso de consulta previa en representación de la Dirección General;
el ámbito de su competencia a requerimiento de la Oficina g. Emitir opinión técnica sobre proyectos de
General de Gestión Social; dispositivos legales que se ponga a su consideración;
p. Expedir resoluciones directorales en el ámbito de h. Elaborar guías técnicas referentes a los asuntos
su competencia; y, ambientales y sociales mineros;
q. Otras funciones que le asigne el Despacho i. Proponer e impulsar programas de difusión y
Viceministerial de Minas y aquellas que le sean dadas por capacitación sobre temas ambientales mineros en el país
normativa expresa. o el extranjero, tanto en el Sector Público como Privado;
j. Procesar y analizar la información estadística sobre
Artículo 108.- Unidades Orgánicas de la Dirección los procedimientos de aprobación de instrumentos de
General de Asuntos Ambientales Mineros gestión ambiental;
La Dirección General de Asuntos Ambientales k. Aprobar los aspectos económicos y financieros del
Mineros está constituida por las siguientes unidades plan de cierre de pasivos ambientales mineros;
orgánicas: l. Emitir opinión técnica, en el ámbito de su
competencia; y,
- Dirección de Gestión Ambiental de Minería m. Otras funciones que le asigne la Dirección General
- Dirección de Evaluación Ambiental de Minería de Asuntos Ambientales Mineros y que le sean dadas por
normativa expresa.
Artículo 109.- Funciones de la Dirección de Gestión
Ambiental de Minería Artículo 2.- Incorporación de diversos artículos
La Dirección de Gestión Ambiental de Minería tiene las al Reglamento de Organización y Funciones del
siguientes funciones: Ministerio de Energía y Minas aprobado por Decreto
Supremo Nº 031-2007-EM.
a. Formular y proponer, cuando corresponda, las Incorpórense los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22,
normas, guías y lineamientos relacionados con la 51-A, 51-B, 51-C, 87-C, 87-D, 87-E, 87-F, 87-G, 90, 91,
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 21
105-C, 105-D, 105-E, 105-F y 105-G en el Reglamento a. Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y de desarrollo sostenible en materia de hidrocarburos, de
Minas, en los términos siguientes: conformidad con la respectiva política nacional;
b. Coordinar, orientar y supervisar las actividades que
Artículo 16.- Despacho Viceministerial de cumplen los órganos del Ministerio a su cargo;
Electricidad c. Emitir resoluciones viceministeriales en los asuntos
El Despacho Viceministerial de Electricidad está a que le corresponden conforme a Ley;
cargo del Viceministro de Electricidad, quien es la autoridad d. Someter a consideración del Despacho Ministerial,
inmediata al Ministro en el Subsector Electricidad. Dirige, las propuestas de políticas y estrategias de desarrollo
supervisa, propone e informa al Ministro la política de sostenible del Subsector Hidrocarburos, supervisando su
desarrollo sostenible del Subsector Electricidad, así como cumplimiento;
orienta y evalúa las actividades de su competencia a nivel e. Expedir y/o proponer, cuando corresponda, las
nacional, de acuerdo con las directivas impartidas por el normas técnico - legales para promover el desarrollo
Ministro. sostenible del Subsector Hidrocarburos, evaluando su
cumplimiento;
Artículo 17.- Funciones del Despacho f. Proponer y supervisar los Planes del Subsector
Viceministerial de Electricidad Hidrocarburos;
El Despacho Viceministerial de Electricidad ejerce las g. Dirigir y supervisar la ejecución de proyectos
siguientes funciones: sectoriales vinculados al Subsector Hidrocarburos;
h. Participar en la elaboración del balance energético
a. Formular, coordinar, ejecutar y supervisar nacional y las proyecciones sobre las perspectivas
la política de desarrollo sostenible en materia de energéticas nacionales;
electricidad, de conformidad con la respectiva política i. Fomentar la competitividad en el desarrollo de las
nacional; actividades del Subsector Hidrocarburos;
b. Coordinar, orientar y supervisar las actividades j. Coordinar y representar al Ministro ante las
que cumplen los órganos del Ministerio a su cargo; organizaciones y entidades públicas y privadas
c. Emitir resoluciones viceministeriales en los asuntos relacionadas a las actividades de su responsabilidad;
que le corresponden conforme a Ley; k. Promover la inversión privada en el Subsector
d. Someter a consideración del Ministro las Hidrocarburos;
propuestas de políticas y estrategias de desarrollo l. Resolver, en la instancia que le corresponda,
sostenible del Subsector Electricidad, supervisando su los asuntos administrativos de hidrocarburos de su
cumplimiento; competencia;
e. Expedir y/o proponer, cuando corresponda, las m. Celebrar, en representación del Estado, cuando
normas técnico - legales para promover el desarrollo corresponda, los contratos en materia de Hidrocarburos,
sostenible del Subsector Electricidad, evaluando su de acuerdo a los dispositivos legales vigentes;
cumplimiento; n. Proponer las competencias que, en materia del
f. Proponer y supervisar los Planes del Subsector Subsector Hidrocarburos, sea necesario transferir y/o
Electricidad; delegar a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
g. Dirigir y supervisar la ejecución de proyectos de conformidad al proceso de descentralización; y,
sectoriales vinculados al Subsector Electricidad; o. Otras funciones que le asigne el Despacho
h. Participar en la elaboración de los balances Ministerial y aquellas que le sean dadas por normativa
energéticos nacionales y la prospectiva del Sector Energía expresa.
en coordinación con los sectores correspondientes;
i. Dirigir, coordinar y supervisar los procesos de Artículo 20.- Despacho Viceministerial de Minas
promoción y difusión del uso racional de energía, la El Despacho Viceministerial de Minas está a cargo del
eficiencia energética y las energías renovables; Viceministro de Minas, quien es la autoridad inmediata al
j. Fomentar la competitividad en el desarrollo de las Ministro en asuntos de su competencia. Dirige, supervisa,
actividades del Subsector Electricidad; propone e informa al Ministro la política de desarrollo
k. Coordinar y representar al Ministro ante las sostenible sectorial de minería, así como orienta y evalúa
organizaciones y entidades públicas y privadas las actividades del Subsector Minería a nivel nacional, de
relacionadas a las actividades de su responsabilidad; acuerdo con las directivas impartidas por el Ministro.
l. Promover la inversión privada en el Subsector
Electricidad; Artículo 21.- Funciones del Despacho
m. Resolver, en la instancia que le corresponda, los Viceministerial de Minas
asuntos administrativos de su competencia; El Despacho Viceministerial de Minas ejerce las
n. Celebrar, en representación del Estado, cuando siguientes funciones:
corresponda, los contratos en materia de Electricidad, de
acuerdo a los dispositivos legales vigentes; a. Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política
o. Proponer las competencias que, en materia del de desarrollo sostenible en materia de minería, de
Subsector Electricidad, sea necesario transferir y/o conformidad con la respectiva política nacional;
delegar a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, b. Coordinar, orientar y supervisar las actividades que
de conformidad al proceso de descentralización; y, cumplen los órganos y entidades a su cargo;
p. Otras funciones que le asigne el Despacho c. Emitir resoluciones viceministeriales en los asuntos
Ministerial y aquellas que le sean dadas por normativa que le corresponden conforme a Ley;
expresa. d. Someter a consideración del Ministro las propuestas
de políticas y estrategias de desarrollo sostenible del
Artículo 18.- Despacho Viceministerial de Subsector Minería, supervisando su cumplimiento;
Hidrocarburos e. Expedir, cuando corresponda, o proponer las
El Despacho Viceministerial de Hidrocarburos normas técnico - legales para el desarrollo sostenible del
está a cargo del Viceministro de Hidrocarburos, quien Subsector Minería, evaluando su cumplimiento;
es la autoridad inmediata al Ministro en el Subsector f. Proponer y supervisar los Planes Referenciales y de
Hidrocarburos. Dirige, supervisa, propone e informa al Desarrollo Sectorial de Minería;
Ministro la política de desarrollo sostenible del Subsector g. Dirigir y supervisar la ejecución de proyectos
Hidrocarburos, así como orienta y evalúa las actividades sectoriales vinculados a la conservación y protección
de su competencia a nivel nacional, de acuerdo con las del medio ambiente para el desarrollo sostenible de la
directivas impartidas por el Ministro. actividad minera;
h. Fomentar la competitividad en el desarrollo de las
Artículo 19.- Funciones del Despacho actividades del Subsector Minería;
Viceministerial de Hidrocarburos i. Coordinar y representar al Ministro ante las
El Despacho Viceministerial de Hidrocarburos ejerce organizaciones y entidades públicas y privadas
las siguientes funciones: relacionadas a las actividades de su responsabilidad;
22 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

j. Promover la inversión privada en el Subsector a. Promover, gestionar y contribuir con el diseño


Minería; y ejecución de programas y proyectos de desarrollo
k. Expedir resoluciones viceministeriales sobre sostenible vinculados al ámbito social a favor de las
asuntos de minería; poblaciones ubicadas en el área de influencia de los
l. Resolver, en la instancia que corresponda, los proyectos del Sector Energía y Minas; en el marco de su
asuntos administrativos de minería de su competencia; competencia;
m. Celebrar, en representación del Estado, cuando b. Proponer lineamientos sobre responsabilidad y
corresponda, los contratos en materia de minería, de gestión social en materia de cumplimiento de compromisos
acuerdo a los dispositivos legales vigentes; sociales para las empresas del Sector Energía y Minas;
n. Proponer las competencias que, en materia de c. Elaborar estudios sociales vinculados al desarrollo
minería y de asuntos ambientales del Subsector Minería, y crecimiento responsable de las actividades privadas
sea necesario transferir y/o delegar a los Gobiernos relacionadas con el Sector Energía y Minas, en
Regionales y Gobiernos Locales, de conformidad al coordinación con los órganos de línea que correspondan;
Proceso de Descentralización; y, d. Identificar y realizar el seguimiento a los
o. Otras funciones que le asigne el Despacho compromisos sociales obligatorios y voluntarios de las
Ministerial y aquellas que le sean dadas por normativa empresas del Sector Energía y Minas que forman parte
expresa. o son suscritos de forma posterior a la aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental, en coordinación con las
Artículo 22.- Secretaría General direcciones de línea correspondientes;
La Secretaría General está a cargo del Secretario e. Elaborar y ejecutar acciones de seguimiento a las
General, quien es la máxima autoridad administrativa intervenciones sociales de las empresas que desarrollan
del Ministerio. Asiste y asesora al Ministro en materia proyectos de manera conjunta con los diferentes niveles
de sistemas administrativos y es el ente encargado de de gobierno del sector público;
supervisar la actualización permanente del portal de f. Implementar mecanismos de seguimiento a la
transparencia. Coordina los asuntos relacionados con ejecución de los recursos asignados a los Fondos Sociales
el Despacho Ministerial y se encuentra encargado de la y otros programas de carácter social proveniente de los
orientación, coordinación y supervisión de las actividades procesos de promoción de la inversión de empresas del
de las unidades orgánicas a su cargo, de acuerdo con Sector Energía y Minas;
las directivas impartidas por el Ministro. Actúa como nexo g. Efectuar el seguimiento de los compromisos
de coordinación entre la Alta Dirección y los Órganos precisados en la Declaración Jurada Anual de Actividades
de Asesoramiento y Apoyo. Depende del Despacho de Desarrollo Sostenible que forma parte de la
Ministerial. Declaración Anual Consolidada, en coordinación con el
órgano competente;
Artículo 51-A.- Unidades Orgánicas de la Oficina h. Incentivar la promoción de la gestión social,
General de Gestión Social la responsabilidad social y las buenas prácticas en
La Oficina General de Gestión Social está constituida las empresas del Sector Energía y Minas, para el
por las siguientes unidades orgánicas: cumplimiento de sus compromisos sociales;
i. Brindar asistencia técnica a las entidades del sector
- Oficina de Gestión del Diálogo y Participación en la formulación y suscripción de sus compromisos
Ciudadana sociales; y,
- Oficina de Gestión de Compromisos Sociales j. Otras funciones que le asigne la Oficina General de
Gestión Social y aquellas que le sean dadas por normativa
Artículo 51-B.- Funciones de la Oficina de Gestión expresa.
del Diálogo y Participación Ciudadana
La Oficina de Gestión del Diálogo y Participación DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
Ciudadana tiene las siguientes funciones: AMBIENTALES DE HIDROCARBUROS

a. Fomentar, atender, participar e implementar Artículo 87-C.- Dirección General de Asuntos


procesos y mecanismos de diálogo, mediación, Ambientales de Hidrocarburos
negociación, concertación y consulta previa para la La Dirección General de Asuntos Ambientales de
prevención de conflictos en las actividades del Sector; Hidrocarburos es el órgano de línea encargado de
b. Promover los mecanismos de participación implementar acciones en el marco del Sistema Nacional de
ciudadana y brindar asistencia en dichos procesos, en Gestión Ambiental para promover el desarrollo sostenible
coordinación con los órganos de línea que correspondan; de las actividades del Subsector Hidrocarburos, en
c. Brindar asistencia técnica a las entidades del Sector, concordancia con las Políticas Nacionales Sectoriales y
así como a la sociedad civil, involucrados y vinculados en la Política Nacional del Ambiente. Depende del Despacho
procesos de diálogo, mediación, negociación entre otros Viceministerial de Hidrocarburos.
mecanismos que contribuyan en la solución de conflictos
sociales en los ámbitos del Sector; Artículo 87-D.- Funciones de la Dirección General
d. Elaborar y ejecutar planes de crisis, así como de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos
coordinar con las fuerzas del orden interno, cuando La Dirección General de Asuntos Ambientales de
corresponda; Hidrocarburos tiene las siguientes funciones:
e. Implementar estrategias de comunicación y difusión
para la prevención y gestión de conflictos sociales en los a. Formular, proponer y aprobar, cuando corresponda,
proyectos del Sector Energía y Minas, en coordinación programas, proyectos, estrategias, normas, guías y
con el órgano competente; lineamientos relacionados con la protección del ambiente
f. Sistematizar información sobre conflictos sociales, y evaluación de instrumentos de gestión ambiental en el
diálogo, participación ciudadana y consulta previa, Subsector Hidrocarburos;
vinculados a las actividades del Sector; b. Conducir la gestión ambiental del Subsector,
g. Implementar y conducir los procesos de Consulta emitiendo opinión previa respecto a iniciativas,
Previa vinculados a los proyectos del Sector Energía y proyectos y normas, que se encuentran bajo el ámbito
Minas en el marco de la legislación vigente, con el apoyo de su competencia y opinión técnica sobre los estudios
de los órganos de línea que correspondan; y, ambientales cuya aprobación se encuentre a cargo de
h. Otras funciones que le asigne la Oficina General otras autoridades ambientales sectoriales, de acuerdo a
de Gestión Social y aquellas que le sean dadas por la normatividad vigente;
normativa expresa. c. Conducir el proceso de evaluación de impacto
ambiental, de acuerdo a sus respectivas competencias;
Artículo 51-C.- Funciones de la Oficina de Gestión d. Evaluar los instrumentos de gestión ambiental
de Compromisos Sociales referidos al Subsector Hidrocarburos, así como sus
La Oficina de Gestión de Compromisos Sociales tiene modificaciones y actualizaciones, en el marco de sus
las siguientes funciones: competencias;
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 23
e. Evaluar el cumplimiento del Plan de Participación j. Otras funciones que le asigne la Dirección General
Ciudadana y otros mecanismos vinculados a la de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos y aquellas que
participación ciudadana, en el marco del proceso de le sean dadas por normativa expresa.
evaluación de los estudios ambientales, de acuerdo a la
normativa vigente; Artículo 87-G.- Funciones de la Dirección de
f. Conducir y/o coordinar con otras autoridades, los Evaluación Ambiental de Hidrocarburos
mecanismos de participación ciudadana, en el marco La Dirección de Evaluación Ambiental de Hidrocarburos
de los procedimientos de evaluación de los estudios tiene las siguientes funciones:
ambientales, en cumplimiento de la normativa vigente;
g. Asesorar a la Alta Dirección en los asuntos a. Participar en la formulación de normas técnicas y
ambientales del Subsector Hidrocarburos; legales relacionadas con la protección del ambiente, así
h. Recopilar y participar en el procesamiento y como en las referidas al fortalecimiento de las relaciones
análisis de la información estadística sobre las acciones de las empresas del Sector con la sociedad civil en el
de protección del ambiente en el ámbito Subsector Subsector Hidrocarburos;
Hidrocarburos; b. Evaluar los instrumentos de gestión ambiental
i. Expedir autos y resoluciones directorales en el referidos al Subsector Hidrocarburos, así como sus
ámbito de su competencia; modificaciones y actualizaciones, en el marco de sus
j. Implementar el régimen de incentivos aplicables competencias;
al proceso de evaluación de impacto ambiental para las c. Conducir y/o coordinar con otras autoridades,
actividades de hidrocarburos; los mecanismos de participación ciudadana, en
k. Clasificar, elaborar, actualizar y registrar el inventario el marco de los procedimientos de evaluación de
de pasivos ambientales de hidrocarburos y determinar los estudios ambientales, en cumplimiento de la
responsabilidad por dichos pasivos, de acuerdo a la normativa vigente;
normativa de la materia; d. Conducir el régimen de incentivos aplicables al
l. Velar por la adecuada remediación de los pasivos proceso de evaluación de impacto ambiental para las
ambientales del Subsector Hidrocarburos; actividades de hidrocarburos;
m. Velar por el adecuado y oportuno abandono de las e. Procesar y analizar la información estadística sobre
actividades del Subsector Hidrocarburos; los procedimientos de aprobación de instrumentos de
n. Participar durante el proceso de consulta previa en gestión ambiental;
el ámbito de su competencia a requerimiento de la Oficina f. Velar por la adecuada remediación de los pasivos
General de Gestión Social; ambientales del Subsector Hidrocarburos;
o. Resolver los recursos de reconsideración que se g. Velar por el adecuado y oportuno abandono de las
interpongan contra los actos administrativos que emita; actividades del Subsector Hidrocarburos;
p. Emitir opinión en las materias de su competencia; y, h. Emitir opinión técnica, en el ámbito de su
q. Otras funciones que le asigne el Despacho competencia; y,
Viceministerial de Hidrocarburos y aquellas que le sean i. Otras funciones que le asigne la Dirección General
dadas por normativa expresa. de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos y aquellas que
le sean dadas por normativa expresa.
Artículo 87-E.- Unidades Orgánicas de la Dirección
General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
La Dirección General de Asuntos Ambientales de AMBIENTALES DE ELECTRICIDAD
Hidrocarburos está constituida por las siguientes unidades
orgánicas: Artículo 90.- Dirección General de Asuntos
Ambientales de Electricidad
- Dirección de Gestión Ambiental de Hidrocarburos La Dirección General de Asuntos Ambientales
- Dirección de Evaluación Ambiental de Hidrocarburos de Electricidad es el órgano de línea encargado de
implementar acciones en el marco del Sistema Nacional
Artículo 87-F.- Funciones de la Dirección de de Gestión Ambiental para promover el desarrollo
Gestión Ambiental de Hidrocarburos sostenible de las actividades del Subsector Electricidad,
La Dirección de Gestión Ambiental de Hidrocarburos en concordancia con las Políticas Nacionales Sectoriales y
tiene las siguientes funciones: la Política Nacional del Ambiente. Depende del Despacho
Viceministerial de Electricidad.
a. Formular y proponer, cuando corresponda,
las normas, guías y lineamientos relacionados con Artículo 91.- Funciones de la Dirección General de
la protección del medio ambiente y evaluación de Asuntos Ambientales de Electricidad
instrumentos de gestión ambiental en el Subsector La Dirección General de Asuntos Ambientales de
Hidrocarburos; Electricidad tiene las siguientes funciones:
b. Formular programas, proyectos, estrategias para
fortalecer el desempeño ambiental de las actividades del a. Formular, proponer y aprobar, cuando corresponda,
Subsector, en el marco de las políticas y planes sectoriales programas, proyectos, estrategias, normas, guías y
y nacionales y sistemas funcionales, y normatividad lineamientos relacionados con la protección del ambiente
vigente; y evaluación de instrumentos de gestión ambiental en el
c. Elaborar informes respecto a iniciativas, proyectos Subsector Electricidad;
y normas, que se encuentran bajo el ámbito de su b. Conducir la gestión ambiental del Subsector,
competencia, de acuerdo a la normatividad vigente; emitiendo opinión previa respecto a iniciativas,
d. Participar en comisiones multisectoriales para proyectos y normas, que se encuentran bajo el ámbito
elaborar informes legales especializados sobre temas de su competencia y opinión técnica sobre los estudios
puestos a su consideración; ambientales cuya aprobación se encuentre a cargo de
e. Proponer resoluciones y directivas para la gestión otras autoridades ambientales sectoriales, de acuerdo a
interna de la Dirección General; la normatividad vigente;
f. Procesar y analizar la información estadística sobre c. Conducir el proceso de evaluación de impacto
las consultas y proyectos normativos a su cargo; ambiental, de acuerdo a sus respectivas competencias;
g. Participar durante el proceso de consulta previa en d. Evaluar los instrumentos de gestión ambiental
el ámbito de su competencia, cuando sea requerido por la referidos al Subsector Electricidad, así como sus
Dirección General; modificaciones y actualizaciones, en el marco de sus
h. Clasificar, elaborar, actualizar y registrar el inventario competencias;
de pasivos ambientales de hidrocarburos y determinar e. Evaluar el cumplimiento del Plan de Participación
responsabilidad por dichos pasivos, de acuerdo a la Ciudadana y otros mecanismos vinculados a la
normativa de la materia; participación ciudadana, en el marco del proceso de
i. Emitir opinión técnica, en el ámbito de su evaluación de los estudios ambientales, de acuerdo a la
competencia; y, normativa vigente;
24 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

f. Conducir y/o coordinar con otras autoridades, los j. Emitir resoluciones directorales en el ámbito de su
mecanismos de participación ciudadana, en el marco competencia;
de los procedimientos de evaluación de los estudios k. Emitir opiniones sobre proyectos normativos del
ambientales, en cumplimiento de la normativa vigente; subsector minero;
g. Asesorar a la Alta Dirección en los asuntos l. Emitir opinión técnica en las materias de su
ambientales del Subsector Electricidad; competencia; y,
h. Recopilar y participar en el procesamiento y m. Otras funciones que le asigne el despacho
análisis de la información estadística sobre las acciones Viceministro de Minas y aquellas que le sean dadas por
de protección del ambiente en el ámbito Subsector normativa expresa.
Electricidad;
i. Expedir autos y resoluciones directorales en el Artículo 105-E.- Unidades orgánicas de la Dirección
ámbito de su competencia; General de Promoción y Sostenibilidad Minera
j. Implementar el régimen de incentivos aplicable al La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad
proceso de evaluación de impacto ambiental para las Minera, para el cumplimiento de sus funciones sustantivas,
actividades de electricidad; cuenta con las siguientes unidades orgánicas:
k. Velar por el adecuado y oportuno abandono de las
actividades del Subsector Electricidad; - Dirección de Promoción Minera
l. Promover programas de capacitación sobre - Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera
temas ambientales relacionados con las actividades de
electricidad, en el país o en el extranjero, tanto en el Artículo 105-F.- Dirección de Promoción Minera
Sector Público como en el Privado; La Dirección de Promoción Minera tiene las siguientes
m. Participar durante el proceso de consulta previa en funciones:
el ámbito de su competencia a requerimiento de la Oficina
General de Gestión Social; a. Diseñar las políticas y normas del subsector minero,
n. Resolver los recursos de reconsideración que garantizando la cohesión social, el crecimiento económico
se interpongan contra los actos administrativos que y la protección ambiental; así como, emitir lineamientos,
emita; planes y estrategias que se deriven de estos, en el ámbito
o. Otras funciones que le asigne el Despacho de competencia;
Viceministerial de Electricidad y aquellas que le sean b. Monitorear y evaluar políticas y normas del
dadas por normativa expresa. subsector minero;
c. Coordinar a nivel intersectorial e interinstitucional el
Artículo 105-C.- Dirección General de Promoción y diseño de las estrategias de promoción minera y otras de
Sostenibilidad Minera competencia del subsector minero;
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad d. Difundir las investigaciones, diagnósticos u otros
Minera es el órgano de línea encargado de proponer, estudios en materia de minería;
evaluar y supervisar la política y normatividad minera, e. Gestionar la difusión de las actividades de
así como realizar acciones de coordinación, articulación, promoción minera, que permitan fortalecer las relaciones
difusión y fomento, que promuevan el desarrollo sostenible entre los actores del subsector minero;
de las actividades mineras. f. Promover la inversión; así como, identificar
Depende jerárquicamente del Viceministro de Minas. potenciales proyectos de minería basados en estudios e
investigaciones;
Artículo 105-D.- Funciones de la Dirección General g. Elaborar opinión técnica sobre la aprobación de
de Políticas y Promoción Minera los Programas de Inversión y Estudios de Factibilidad
La Dirección General de Políticas y Promoción Minera para los Contratos de Garantías y Medidas de
tiene las siguientes funciones: Promoción a la Inversión así como sus modificaciones y
ejecuciones, en coordinación con la Dirección General
a. Proponer, desarrollar, implementar y evaluar las de Minería;
políticas y normas del subsector minero; así como emitir h. Elaborar opinión técnica sobre la aprobación
lineamientos, planes y estrategias que se deriven de de los Programas de Inversión en Exploración, sus
estos en el ámbito de su competencia; modificaciones y ejecuciones, así como la suscripción
b. Diseñar, conducir y ejecutar los procesos de de los contratos de inversión en exploración para la
promoción de la inversión del subsector minero, bajo el devolución del IGV e IPM, en coordinación con la
ámbito de su competencia; Dirección General de Minería;
c. Promover y garantizar la inversión sostenible, así i. Elaborar los proyectos de resoluciones directorales;
como, identificar nuevos proyectos en el subsector minero; j. Emitir opinión técnica y/o normativa, en las materias
d. Desarrollar estudios, investigaciones y diagnósticos, de su competencia;
difundir y promover conocimientos sobre temas de k. Otras funciones que le asigne la Dirección General
promoción y sostenibilidad minera, así como, sistematizar y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.
y procesar la información vinculada;
e. Establecer, desarrollar y promover acciones Artículo 105-G.- Dirección de Sostenibilidad y
de articulación intersectoriales, que permitan diseñar Articulación Minera
estrategias para la promoción y sostenibilidad minera; La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera
f. Proponer mecanismos de articulación que tiene las siguientes funciones:
coadyuven la tramitación oportuna de los permisos,
licencias, autorizaciones y demás trámites que se a. Participar en la formulación y diseño de las políticas
requieran para viabilizar los proyectos mineros; de sostenibilidad minera garantizando la cohesión social,
g. Fomentar la innovación tecnológica en el el crecimiento económico y la protección ambiental;
subsector minero, en coordinación con las Entidades b. Articular a nivel intersectorial e interinstitucional el
competentes; diseño de las estrategias y mecanismos que permitan
h. Emitir opinión técnica sobre la aprobación de la sostenibilidad y viabilización de las inversiones, así
los Programas de Inversión y Estudios de Factibilidad como, de otras actividades de competencia del subsector
para los Contratos de Garantías y Medidas de minero;
Promoción a la Inversión así como sus modificaciones c. Ejecutar investigaciones, diagnósticos u otros
y ejecuciones, en coordinación con la Dirección estudios que garanticen la sostenibilidad minera y otros
General de Minería; aspectos vinculados a la minería;
i. Emitir opinión técnica sobre la aprobación de d. Fomentar y ejecutar estudios de investigación
los Programas de Inversión en Exploración, sus garantizando la cohesión social, el crecimiento económico
modificaciones y ejecuciones, así como la suscripción y la protección ambiental;
de los contratos de inversión en exploración para la e. Sistematizar y procesar la información estadística
devolución del IGV e IPM, en coordinación con la generada por el subsector y otras entidades relacionadas
Dirección General de Minería; con el subsector Minería;
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 25
f. Brindar asistencia técnica a los actores del subsector Crean Comisión Sectorial de Seguimiento
minero, para contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de
los proyectos mineros; de la Ejecución de las Inversiones de los
g. Gestionar, administrar, actualizar y monitorear la Pliegos Presupuestarios del Sector Energía
cartera de proyectos mineros; y Minas
h. Emitir opinión técnica en el marco de su competencia
; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
i. Fomentar la articulación productiva e innovación Nº 309-2018-MEM/DM
tecnológica, a nivel intersectorial e interinstitucional, en
coordinación con los actores del subsector minero y otras Lima, 17 de agosto de 2018
entidades; y,
j. Otras funciones que le asigne la Dirección General y VISTOS: El Informe Nº 161-2018-MEM-OGP/PIC, de
aquellas que le sean dadas por normativa expresa. fecha 08 de agosto de 2018, de la Oficina de Planeamiento,
Programación de Inversiones y Cooperación Internacional
Artículo 3.- Financiamiento de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y,
La implementación de lo dispuesto en la presente el Informe Nº 788-2018/MEM-OGJ, de fecha 15 de agosto
norma se financia con cargo al presupuesto institucional de 2018, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del
del Ministerio de Energía y Minas, sin demandar recursos Ministerio de Energía y Minas;
adicionales al Tesoro Público.
CONSIDERANDO:
Artículo 4.- Publicación
El presente Decreto Supremo es publicado en el Que, el numeral 22.2 del artículo 2 de la Ley Nº 29158,
Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece que los
Portal Institucional del Ministerio de Energía y Minas Ministerios establecen, diseñan, establecen, ejecutan y
(www.minem.gob.pe), el mismo día de la publicación en el supervisan políticas nacionales y sectoriales, asumiendo
Diario Oficial El Peruano. la rectoría respecto de ellas;
Que, el numeral 2 del artículo 25 de la citada Ley,
Artículo 5.- Refrendo establece que corresponde a los Ministros de Estados,
El presente Decreto Supremo es refrendado por el entre otras funciones, aprobar la propuesta de presupuesto
Ministro de Energía y Minas de las entidades de su sector y supervisar su ejecución;
Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
DEROGATORIA las Comisiones del Poder Ejecutivo se crean para cumplir
con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta
Única.- Derogación de diversos artículos del o emisión de informes, que deben servir de base para las
Reglamento de Organización y Funciones del decisiones de otras entidades;
Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Que, el numeral 1 del artículo 36 de la citada
Decreto Supremo Nº 031-2007-EM Ley, establece que las Comisiones Sectoriales son
Deróguense los artículos 22-B, 95, 96, 102, 103, de naturaleza temporal, creada con fines específicos
104, 105, 111 y 112 del Reglamento de Organización y para cumplir funciones de seguimiento, fiscalización,
Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado propuesta o emisión de informes; se crean formalmente
por el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM. mediante resolución ministerial del titular a cuyo ámbito
de competencia corresponden;
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Que, al artículo 6 del Texto Único Ordenado de la
FINALES Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado con Decreto Supremo Nº 304-
Primera.- Implementación del Reglamento de 2012-EF, establece que la Oficina de Presupuesto o
Organización y Funciones la que haga sus veces, es la responsable de conducir
Facúltese al Ministerio de Energía y Minas para que el Proceso Presupuestario de la Entidad, sujetándose
mediante Resolución Ministerial, emita las disposiciones a las disposiciones que emita la Dirección Nacional
necesarias para la adecuada implementación de la del Presupuesto Público, para cuyo efecto, entre otras
modificación del Reglamento de Organización y Funciones atribuciones, controla la información de la ejecución de
aprobada en el presente Decreto Supremo. ingresos y gastos autorizados en los Presupuestos y sus
modificaciones;
Segunda.- Modificación de documentos de gestión Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1252, se crea el
El Ministerio de Energía y Minas en un plazo no Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
mayor de noventa (90) días hábiles, contados a partir de Inversiones como sistema administrativo del Estado,
de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos
modificará los documentos de gestión de la Entidad, destinados a la inversión para la efectiva prestación de
adaptándolos a lo dispuesto en el presente dispositivo. servicios y la provisión de la infraestructura necesaria
para el desarrollo del país, derogando la Ley Nº 27293,
Tercera.- Referencia normativa Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública;
Entiéndase que toda mención al “Viceministerio Que, asimismo, el literal c) del artículo 42 del
de Energía” establecida en Decretos Supremos, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Resoluciones Supremas, Ministeriales u otras normas de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo
y disposiciones vigentes del Sector Energía y Minas, Nº 031-2007-EM, y sus modificatorias, establece que
debe considerarse referida al “Viceministerio de una de las funciones de la Oficina de Planeamiento,
Electricidad” o al “Viceministerio de Hidrocarburos”, Programación de Inversiones y Cooperación Internacional
dentro del ámbito de sus respectivas competencias, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
funciones y atribuciones. es dirigir, coordinar, elaborar y evaluar los procesos de
la programación multianual de inversiones del sector
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho y dar cumplimiento a las normas y procedimientos
días del mes de agosto del año dos mil dieciocho. establecidos por la Ley del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO normas reglamentarias;
Presidente de la República Que, en ese sentido, mediante el Informe Nº
161-2018-MEM-OGP/PIC, de fecha 08 de agosto de 2018,
FRANCISCO ISMODES MEZZANO la Oficina de Planeamiento, Programación de Inversiones
Ministro de Energía y Minas y Cooperación Internacional de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto propone la conformación y
1682427-7 funciones de la Comisión de Seguimiento de la Ejecución
26 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

de las Inversiones de los Pliegos Presupuestarios del


Sector Energía y Minas, de naturaleza temporal, con el JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
objeto de propiciar el cumplimiento eficiente de la ejecución
de las inversiones en los Pliegos Presupuestarios del
Sector Energía y Minas; Designan Director de Programa Sectorial
Con el visto bueno de la Secretaría General; del IV, Secretario Técnico del Tribunal de
Director General de la Oficina General de Planeamiento y Transparencia y Acceso a la Información
Presupuesto; y, del Director General de la Oficina General
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas; Pública
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley Nº 30705, Ley RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía Nº 0335-2018-JUS
y Minas; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411,
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Lima, 16 de agosto de 2018
aprobado por Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, y sus
modificatorias; la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto CONSIDERANDO:
del Sector Público para el Año Fiscal 2018; el Decreto
Legislativo Nº 1252, que crea el Sistema Nacional de Que, mediante Resolución Ministerial N° 0174-2018-
Programación Multianual y Gestión de Inversiones; JUS, se designó a la señora Sandra Mercedes Salinas
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº Gervassi de Fillol en el cargo de confianza de Directora
027-2017-EF; y, en la Directiva Nº 005-2010-EF/76.01 de Programa Sectorial IV, Nivel F-5, Secretaria Técnica
“Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, aprobada del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información
por Resolución Directoral Nº 030-2010-EF/76; Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Que, la mencionada servidora ha formulado renuncia
SE RESUELVE: al citado cargo, por lo que corresponde emitir la resolución
de aceptación de renuncia; y, designar al profesional que
Artículo 1.- Creación de la Comisión la reemplazará;
Crear la Comisión Sectorial de Seguimiento De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
de la Ejecución de las Inversiones de los Pliegos Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Presupuestarios del Sector Energía y Minas, de naturaleza que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
temporal, con el objeto de propiciar el cumplimiento nombramiento y designación de funcionarios públicos,
eficiente de la ejecución de las inversiones en los Pliegos la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones del
Presupuestarios del Sector Energía y Minas. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Decreto
Supremo N° 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento
Artículo 2.- Conformación de la Comisión de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
La Comisión estará conformada de la siguiente manera: Derechos Humanos;

- El (la) Secretario (a) General del Ministerio de SE RESUELVE:


Energía y Minas, quien lo presidirá.
- El (la) Jefe (a) de la Oficina General de Planeamiento Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la señora Sandra
y Presupuesto del Ministerio de Energía y Minas. Mercedes Salinas Gervassi de Fillol en el cargo de confianza
- El (la) Responsable de la Oficina de Programación de Directora de Programa Sectorial IV, Nivel F-5, Secretaria
Multianual de Inversiones (OPMI) del Sector Energía y Técnica del Tribunal de Transparencia y Acceso a la
Minas, que actuará como Secretario (a) Técnico (a). Información Pública del Ministerio de Justicia y Derechos
- Los (las) Directores (as) de las Oficinas de Planificación Humanos, dándosele las gracias por los servicios prestados.
y Presupuesto, o quienes hagan sus veces, los Pliegos Artículo 2.- Designar al señor José Angel Dávila
Presupuestales: 220: Instituto Peruano de Energía Nuclear Córdova, en el cargo de confianza de Director de
y 221: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Programa Sectorial IV, Nivel F-5, Secretario Técnico del
- Los (las) responsables de las Unidades Ejecutoras Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información
del Sector Energía y Minas. Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Artículo 3.- Funciones de la Comisión Regístrese, comuníquese y publíquese.


La referida Comisión tiene como funciones las
siguientes: VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
a. Efectuar el seguimiento de la ejecución física y
financiera de las inversiones en electrificación rural del 1682388-1
Sector Energía y Minas.
b. Identificarlos principales problemas en el avance de
la ejecución de las inversiones de la DGER y establecer SALUD
acuerdos para el destrabe de los mismos.
c. Efectuar el seguimiento al cumplimiento de los
acuerdos tomados en la sesiones de Comité. Designan Jefe de Oficina de la Oficina de
d. Efectuar el seguimiento de los avances en la Administración del Hospital de Emergencias
elaboración y aprobación de las fichas técnicas y los Villa El Salvador
estudios de preinversión para los proyectos de inversión
a cargo de la DGER. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
e. Elaborar informes de seguimiento a las inversiones Nº 750-2018/MINSA
en electrificación rural.
Lima, 17 de agosto del 2018
Artículo 4.- Plazo de Instalación de la Comisión
La Comisión debe instalarse en un plazo no mayor a Visto, el Expediente Nº 18-078861-001, que contiene
siete (07) días hábiles posteriores a la aprobación de la el Oficio Nº 915-2018-DE-HEVES, emitido por el Director
presente Resolución Ministerial. de Hospital II (e) de la Dirección Ejecutiva del Hospital de
Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud; y,
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
FRANCISCO ISMODES MEZZANO
Ministro de Energía y Minas Que, mediante Resolución Directoral Nº 002-2018-DE-
HEVES de fecha 8 de enero de 2018, se aprobó el
1682428-1 reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 27
Personal Provisional del Hospital de Emergencias Villa El Que, con el documento de Visto, el Director de Hospital
Salvador, en el cual el cargo de Jefe de Oficina (CAP – II (e) del Hospital de Emergencias Villa El Salvador,
P Nº 0041) de la Oficina de Administración se encuentra propone designar al licenciado en relaciones industriales
calificado como Directivo Superior de Libre Designación; Edmundo Luis San Martín Barrientos, en el cargo citado
Que, según Resolución Ministerial Nº 661-2018/MINSA en el considerando precedente;
de fecha 13 de julio de 2018, se designó entre otros a la Que, a través del Informe Nº 848-2018-EIE-OARH/
contadora pública Doris Aurora Padilla Conde, en el cargo MINSA, la Oficina General de Gestión de Recursos
de Jefa de Oficina de la Oficina de Administración del Humanos, emite opinión favorable señalando que es
Hospital de Emergencias Villa El Salvador del Ministerio procedente atender lo solicitado por el Director del
de Salud; mencionado Hospital;
Que, con el documento de Visto, el Director de Con el visado de la Directora General de la Oficina
Hospital II (e) de la Dirección Ejecutiva del Hospital de General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
Emergencias Villa El Salvador, propone designar al General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
economista Robert Alejandro Jaimes Jaimes, en el cargo Director General de la Dirección General de Operaciones
citado precedentemente; en Salud; del Secretario General y del Viceministro de
Que, a través del Informe Nº 871-2018-EIE-OARH/ Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
MINSA, la Oficina General de Gestión de Recursos De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Humanos señala que corresponde atender lo solicitado Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
por el citado Director, dando por concluida la designación nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
efectuada mediante Resolución Ministerial Nº 661-2018/ Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
MINSA y designando al profesional propuesto; Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
Con el visado de la Directora General de la Oficina Ministerio de Salud, y, el Reglamento de Organización y
General de Gestión de Recursos Humanos, del Director Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo
Director General de la Dirección General de Operaciones Nº 011-2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;
en Salud, del Secretario General y del Viceministro de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, SE RESUELVE:
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Artículo Único.- Designar al licenciado en relaciones
nombramiento y designación de funcionarios públicos; industriales Edmundo Luis San Martín Barrientos, en
en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el cargo de Jefe de Oficina (CAP – P Nº 0091), de la
en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Hospital de
y Funciones del Ministerio de Salud; en el Reglamento Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud.
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, Regístrese, comuníquese y publíquese.
modificado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
Decreto Supremo Nº 032-2017-SA; Ministra de Salud
SE RESUELVE: 1682430-1
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la
contadora pública Doris Aurora Padilla Conde, efectuada
mediante Resolución Ministerial Nº 661-2018/MINSA, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
dándosele las gracias por los servicios prestados.
Artículo 2.- Designar al economista Robert Alejandro Designan Director de Sistema
Jaimes Jaimes, en el cargo de Jefe de Oficina (CAP – P
Nº 0041) de la Oficina de Administración del Hospital de Administrativo II de la Secretaría General
Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud. del Ministerio
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 645-2018 MTC/01
SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
Ministra de Salud Lima, 16 de agosto de 2018

1682429-1 CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a
Designan Jefe de Oficina de la Oficina de de Sistema Administrativo II de la Secretaría General
Gestión de Recursos Humanos del Hospital del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, siendo
necesario designar a la persona que ejercerá dicho cargo;
de Emergencias Villa El Salvador De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
RESOLUCIÓN MINISTERIAL que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Nº 756-2018/MINSA nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
Lima, 17 de agosto del 2018 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y su
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
Visto, el Expediente Nº 18-075738-001, que contiene Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, y modificatorias;
el Oficio Nº 881-2018-DE-HEVES, emitido por el Director
de Hospital II (e) del Hospital de Emergencias Villa El SE RESUELVE:
Salvador del Ministerio de Salud; y,
Artículo Único.- Designar al señor Edwin Rafael
CONSIDERANDO: Zegarra Valdivia, en el cargo de Director de Sistema
Administrativo II de la Secretaría General del Ministerio
Que, mediante Resolución Directoral Nº 002-2018-DE- de Transportes y Comunicaciones.
HEVES, se aprobó el reordenamiento de cargos del
Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Hospital de Emergencias Villa El Salvador, en el cual
el cargo de Jefe/a de Oficina (CAP – P Nº 0091) de la EDMER TRUJILLO MORI
Oficina de Gestión de Recursos Humanos, se encuentra Ministro de Transportes y Comunicaciones
calificado como Directivo Superior de Libre Designación y
cuenta con plaza en condición de vacante; 1682419-1
28 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Aceptan renuncia de Directora de Sistema Articulo 2.- Notificar la presente Resolución a la


Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura
Administrativo II de la Secretaría General de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL del
del Ministerio Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Regístrese, comuníquese y publíquese.


Nº 647-2018 MTC/01
CARLOS ESTREMADOYRO MORY
Lima, 17 de agosto de 2018 Viceministro de Transportes

CONSIDERANDO: 1682431-1

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 241-2018


MTC/01, se designa a la señora Jacqueline Marisol Janet
García Olavarría, en el cargo público de confianza de ORGANISMOS EJECUTORES
Directora de Sistema Administrativo II de la Secretaría
General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Que, la citada señora ha presentado su renuncia al cargo INSTITUTO NACIONAL
que viene desempeñando, correspondiendo aceptarla;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley DE DEFENSA CIVIL
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Designan Jefe de la Oficina General
la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones de Tecnologías de la Información y
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y su
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Comunicaciones del INDECI
Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, y modificatorias;
RESOLUCIÓN JEFATURAL
SE RESUELVE: N° 188-2018-INDECI

Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por 10 de agosto del 2018


la señora Jacqueline Marisol Janet García Olavarría,
al cargo público de confianza de Directora de Sistema CONSIDERANDO:
Administrativo II de la Secretaría General del Ministerio Que, de conformidad con la Ley N° 29664, Ley que crea
de Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
por los servicios prestados. SINAGERD, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
N° 048-2011-PCM y el Decreto Supremo N° 002-2016-DE, el
Regístrese, comuníquese y publíquese. Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, es un organismo
público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito
EDMER TRUJILLO MORI al Ministerio de Defensa, conformante del SINAGERD y
Ministro de Transportes y Comunicaciones responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el
1682432-1 Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación;
Designan Jefa de la Oficina de Que, mediante Resolución Jefatural N°
179-2018-INDECI, de fecha 17 de julio de 2018, se
Administración del Proyecto Especial de encargó al señor Carlos Alberto Quispe Tineo, el cargo de
Infraestructura de Transporte Nacional - Jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información
PROVIAS NACIONAL y Comunicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil;
Que, resulta necesario designar a la persona que
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL ejercerá el cargo de Jefe de la Oficina General de
Nº 283-2018-MTC/02 Tecnologías de la Información y Comunicaciones del
Instituto Nacional de Defensa Civil, dando por concluida la
Lima, 17 de agosto de 2018 encargatura a que se contrae la Resolución antes citada;
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
CONSIDERANDO: la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos, establece que
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe de la Oficina la designación de funcionarios en cargo de confianza
de Administración del Proyecto Especial de Infraestructura distintos a los comprendidos en el Artículo 1 de esta Ley,
de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL del se efectúa mediante Resolución Ministerial o del Titular de
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, siendo la Entidad correspondiente;
necesario designar a la persona que ejercerá el citado cargo; Que, por Resolución Jefatural N° 104-2017-INDECI de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, fecha 12 de junio de 2017, se calificaron los cargos de
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594 Ley confianza en el INDECI, correspondiendo tal calificación
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el al cargo de Jefe de la Oficina General de Tecnologías de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Información y Comunicaciones;
la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del Que, en consecuencia, al encontrarse vacante el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Decreto cargo Jefe de la Oficina General de Tecnologías de
Supremo Nº 021-2007-MTC, que aprueba el Reglamento la Información y Comunicaciones, resulta pertinente
de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes designar al profesional que lo desempeñará;
y Comunicaciones y modificatorias; y la Resolución De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594
Ministerial Nº 154-2016-MTC/01.02 y modificatoria; – Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en
el nombramiento y designación de funcionarios públicos,
SE RESUELVE: la Ley N° 29664 – Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento aprobado
Articulo 1.- Designar a la señora Jacqueline Marisol por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM y en uso de las
Janet García Olavarria en el cargo de confianza de facultades conferidas en el Reglamento de Organización y
Jefa de la Oficina de Administración del Proyecto Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, aprobado
Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - por Decreto Supremo N° 043-2013-PCM y su modificatoria;
PROVIAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y y con las visaciones del Secretario General y de la Jefa de
Comunicaciones. la Oficina General de Asesoría Jurídica;
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 29
SE RESUELVE: Oficina de Administración, Nivel D 3, del Instituto Peruano
de Energía Nuclear.
Artículo Primero.- Concluir la encargatura del señor Artículo Tercero.- La Unidad de Recursos Humanos
CARLOS ALBERTO QUISPE TINEO, en el cargo de Jefe queda encargada de las acciones correspondientes.
de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Artículo Cuarto.- Publíquese la presente Resolución en
Comunicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil – el Diario Oficial El Peruano y en la página web institucional.
INDECI, a partir de la fecha de publicación de la presente
Resolución. Regístrese y comuníquese y publíquese.
Artículo Segundo.- Designar al señor FREDDY YAN
CARRANZA, en el cargo de Jefe de la Oficina General SUSANA PETRICK CASAGRANDE
de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Presidente
Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, a partir de la
fecha de publicación de la presente Resolución. 1682396-1
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así
como la publicación en la página web e intranet Institucional.
Artículo Cuarto.- Disponer que la Secretaría General ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
registre la presente Resolución en el Archivo General
Institucional y remita copia autenticada por fedatario a los
interesados, a la Oficina de Recursos Humanos y a la Oficina
General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, SUPERINTENDENCIA
para conocimiento y fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


NACIONAL DE ADUANAS Y DE
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
Designan Auxiliares Coactivos de la
1682060-1 Intendencia Lima
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
INSTITUTO PERUANO DE Nº 020-024-0000296/SUNAT

ENERGIA NUCLEAR Miraflores, 14 de agosto de 2018

CONSIDERANDO:
Designan Jefe de la Unidad de Logística de
la Oficina de Administración del IPEN Que, es necesario designar nuevos Auxiliares
Coactivos de la Intendencia Lima para garantizar el
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA normal funcionamiento de su cobranza coactiva;
N° 195-18-IPEN/PRES Que, el artículo 114° del Texto Único Ordenado del
Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Lima, 17 de agosto de 2018 133-2013-EF y modificatoria, establece los requisitos que
deberán reunir los trabajadores para acceder al cargo de
VISTO: El escrito con Hoja de Trámite Nº 42353 que Auxiliar Coactivo;
contiene la renuncia presentada por la señorita Marina Que, el personal propuesto ha presentado Declaración
Quicaño Escalante al cargo de confianza de Jefe de la Unidad Jurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;
de Logística del Instituto Peruano de Energía Nuclear y; Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto
CONSIDERANDO: en el numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 26979, no es
de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 107-18- cuyo personal ingresó mediante Concurso Público;
IPEN/PRES de fecha 09 de mayo de 2018, se designó Que, elArtículo Único de la Resolución de Superintendencia
a la señorita Marina Quicaño Escalante en el cargo de Nacional adjunta Operativa N° 005-2014-SUNAT/600000
confianza de Jefe de la Unidad de Logística del Instituto desconcentra en el Intendente Principales Contribuyentes
Peruano de Energía Nuclear; Nacionales, en el Intendente Lima y en los Intendentes
Que, con escrito de Hoja de Trámite Nº 42353, la Regionales, la competencia para designar auxiliares coactivos
mencionada funcionaria presenta renuncia al citado cargo en el ámbito de competencia de cada intendencia;
de confianza; En uso de las facultades conferidas en la Resolución
Que, en tal sentido resulta necesario efectuar acciones de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N°
de personal; 005-2014-SUNAT/600000.
De conformidad con la Ley Nº 27594, que regula la
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y SE RESUELVE:
designación de Funcionarios Públicos; y, los artículos 9
y 10 del Reglamento de Organización y Funciones del Artículo 1°.- Designar como Auxiliares Coactivos de
IPEN, aprobado por Decreto Supremo Nº 062-2005-EM; la Intendencia Lima a los funcionarios que se indican a
Con los vistos del Director Ejecutivo; de la Directora de continuación:
la Oficina de Asesoría Jurídica; del Director de la Oficina de
Administración y del Jefe de la Unidad de Recursos Humanos;
N° Registro Apellidos y Nombres
SE RESUELVE: 1 9280 Guardia Zuñiga Guissela Karina
2 7094 Ruiz Chavez Edgar
Artículo Primero.- Aceptar a partir del 21 de agosto
de 2018, la renuncia presentada por la señorita Marina
Quicaño Escalante en el cargo de confianza de Jefe de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Unidad de Logística de la Oficina de Administración, Nivel
D-3, del Instituto Peruano de Energía Nuclear, dándosele CARLOS RAFAEL CHIRINOS GOMEZ
las gracias por los servicios prestados. Intendente (e)
Artículo Segundo.- Designar a partir del 21 de agosto Intendencia de Lima
de 2018 al señor Hialmer Saturnino Ordinola Calle en el
cargo de confianza de Jefe de la Unidad de Logística de la 1681065-1
30 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 31
del Poder Judicial, Corte Superior de Justicia de Cusco,
PODER JUDICIAL Gerencia General del Poder Judicial; y al mencionado
juez, para su conocimiento y fines consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.


CONSEJO EJECUTIVO DEL
VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
PODER JUDICIAL Presidente

Cesan por límite de edad a Juez 1682413-7


Especializado Penal titular del Distrito
Designan Administradora del Módulo
Judicial de Cusco
Corporativo Laboral de la Corte Superior de
PRESIDENCIA Justicia de Lambayeque
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 119-2018-P-CE-PJ Nº 246-2018-CE-PJ
Lima, 15 de agosto de 2018 Lima, 8 de agosto de 2018
VISTO: VISTO:
El Oficio Nº 062-2018-GG/PJ, cursado por la Gerencia El Oficio N° 320-2018-P-ETIINLPT-CE-PJ cursado por el
General del Poder Judicial, con relación al cese por límite señor Consejero Responsable del Equipo Técnico Institucional
de edad del señor Ignacio Francisco de Sales Ortega de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Mateo, Juez Especializado Penal titular, quien actualmente
se desempeña como Juez Superior provisional de la Sala CONSIDERANDO:
Descentralizada de Canchis, Distrito Judicial de Cusco.
Primero. Que mediante el referido documento se
CONSIDERANDO: remite la terna elevada por el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, para la designación
Primero. Que mediante Resolución Suprema Nº 065- del Administrador (Coordinador I) del Módulo Corporativo
85-JUS, de fecha 12 de marzo de 1985, se nombró al señor Laboral de dicho Distrito Judicial.
Ignacio Francisco de Sales Ortega Mateo en el cargo de Asimismo, adjunta la Evaluación y Validación de
Juez de Primera Instancia titular del Distrito Judicial de Cumplimiento de Perfil para el mencionado cargo,
Puno; posteriormente trasladado como Juez Especializado efectuada por la Gerencia de Recursos Humanos y
Penal titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco, por Bienestar, que se sustenta en lo previsto en el artículo 22°
Resolución de la entonces Comisión Ejecutiva del Poder de la Resolución Administrativa N° 061-2013-CE-PJ, que
Judicial Nº 1752-96-CME-PJ, del 31 de mayo de 1996; aprobó la “Nueva Estructura Organización y Funcional
y ratificado por el Consejo Nacional de la Magistratura del Equipo Técnico Institucional de Implementación
mediante Resolución Nº 117-2018-PCNM, del 20 de de la Nueva Ley Procesal del Trabajo”, modificado por
febrero del año en curso. Resolución Administrativa N° 326-2016-CE-PJ.
Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras Segundo. Que por Resolución Administrativa
causales, por alcanzar la edad límite de setenta años, N° 326-2016-CE-PJ, del 9 de diciembre de 2016, se
conforme lo establece el artículo 107°, numeral 9), de la modificó el artículo 11° de la Resolución Administrativa
Ley de la Carrera Judicial. N° 061-2013-CE-PJ, adicionando al texto original del
Tercero. Que, al respecto, del Oficio Nº 062-2018-GG/ inciso k), “Proponer ante el Consejo Ejecutivo del Poder
PJ cursado por la Gerencia General del Poder Judicial; así Judicial al Administrador del Módulo Corporativo Laboral,
como, de la ficha del Registro Nacional de Identificación y cuya designación se efectuará sobre la base de la terna
Estado Civil; y el documento de identidad que se adjunta propuesta por el Presidente del Equipo Técnico Distrital
en fotocopia, aparece que el nombrado Juez nació el 21 de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo”.
de agosto de 1948; y el 21 de los corrientes cumplirá Tercero. Que, en aplicación de la mencionada
setenta años; correspondiendo disponer su cese por disposición, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia
límite de edad, de conformidad con lo establecido en la de Lambayeque elevó la terna correspondiente al Equipo
precitada normatividad. Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley
Cuarto. Que, asimismo, es menester tener en Procesal del Trabajo; por lo que, se propone a la señorita
consideración que mediante Resolución Administrativa Nº abogada Patricia Shulay Failoc Su para el cargo de confianza
258-2017-CE-PJ, del 14 de agosto de 2017, se dispuso de Administradora (Coordinadora I) del Módulo Corporativo
que el cese por límite de edad, a que se refiere el artículo Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
107º, inciso 9), de la Ley de la Carrera Judicial, se ejecutará que se encuentra vacante; y, quien de acuerdo a la hoja de
al día siguiente del día en que el Juez cumple setenta años. vida que se anexa, cumple con el perfil profesional señalado
En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo en la Resolución Administrativa N° 399-2014-CE-PJ.
del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas
mediante Resolución Administrativa N° 101-2011-CE-PJ, En consecuencia, evaluada la propuesta del Equipo
de fecha 16 de marzo de 2011. Técnico Institucional de Implementación de la nueva Ley
Procesal del Trabajo; y en mérito al Acuerdo N° 588-2018
RESUELVE: de la vigésimo octava sesión del Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención
Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a partir del de los señores Prado Saldarriaga, Tello Gilardi, Lama
22 de agosto del año en curso, al señor Ignacio Francisco de More, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y Angulo Arana; en
Sales Ortega Mateo en el cargo de Juez Especializado Penal uso de las atribuciones conferidas por el inciso 26) del
titular del Distrito Judicial de Cusco, quien se desempeña artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
como Juez Superior provisional de la Sala Descentralizada del Poder Judicial. Por unanimidad,
de Canchis, del mencionado Distrito Judicial.
Artículo Segundo.- Expresar agradecimiento SE RESUELVE:
institucional al señor Ignacio Francisco de Sales Ortega
Mateo, por los servicios prestados a la Nación. Artículo Primero.- Designar a la señorita abogada
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución Patricia Shulay Failoc Su, en el cargo de confianza de
al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional Administradora del Módulo Corporativo Laboral de la
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura Corte Superior de Justicia de Lambayeque.
32 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución En consecuencia; estando a lo solicitado; en mérito al


a la Presidencia del Poder Judicial, Equipo Técnico Acuerdo N° 637-2018 de la vigésimo novena sesión del
Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado
del Trabajo, Oficina de Control de la Magistratura del con la intervención de los señores Prado Saldarriaga,
Poder Judicial, Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Tello Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán, Vera Meléndez
funcionaria designada; y, a la Gerencia General del Poder y Angulo Arana; en uso de las atribuciones conferidas por
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. el inciso 26) del artículo 82° del Texto Único Ordenado de
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
SE RESUELVE:
VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
Presidente Artículo Primero.- Autorizar a los Presidentes de las
Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Ica, Junín, Lima
1682413-5 Norte, Piura y Puno la designación de un Juez Superior
titular, para que a dedicación exclusiva y conforme a lo
previsto en el Reglamento de Organización y Funciones de
Autorizan a Presidentes de las Cortes la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial y
Superiores de Justicia de Ancash, Ica, el Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario
Junín, Lima Norte, Piura y Puno la de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder
Judicial, integre la Oficina Desconcentrada de Control de la
designación de un juez superior titular Magistratura durante el presente ejercicio presupuestal.
para que integre a dedicación exclusiva la Artículo Segundo.- La Gerencia General del Poder
Oficina Desconcentrada de Control de la Judicial garantizará el pago del diferencial de los jueces que
sean promocionados. Asimismo, deberá realizar las acciones
Magistratura en el ejercicio presupuestal pertinentes ante el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin
2018 de habilitar las plazas adicionales requeridas por la Oficina
de Control de la Magistratura del Poder Judicial.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Artículo Tercero.- Remitir al Gabinete de Asesores
N° 258-2018-CE-PJ de la Presidencia del Poder Judicial el pedido de
implementación de un Protocolo de Actuación
Lima, 15 de agosto de 2018 Interinstitucional entre la Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial y el Ministerio Público en
VISTO: los operativos de control, a efectos que en coordinación
con la Oficina de Control de la Magistratura del Poder
El Oficio N° 6116-2018-SG-CS-PJ, cursado por el Judicial, elabore la propuesta correspondiente.
Secretario General de la Corte Suprema de Justicia de Artículo Cuarto.- Disponer que la Gerencia General
la República. del Poder Judicial emita informe sobre la viabilidad
de implementar la participación de la sociedad en los
CONSIDERANDO: Órganos de Control del Poder Judicial, en cumplimiento
de lo dispuesto en la Ley N° 28149, que modificó los
Primero. Que mediante el referido documento se remite artículos 103° y 104° del Texto Único Ordenado de la Ley
el Oficio N° 0346-2018-J-OCMA-PJ cursado por la señora Orgánica del Poder Judicial.
Jueza Suprema titular y Jefa de la Oficina de Control de la Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución
Magistratura del Poder Judicial, por el cual solicita se atienda a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control
pedidos de urgente aplicación para un mejor funcionamiento de la Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores
del Órgano de Control de la Magistratura del Poder Judicial; de Justicia de Ancash, Ica, Junín, Lima Norte, Piura y
señalando, entre otros, los siguientes pedidos: Puno; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para
conocimiento y fines pertinentes.
a) Incremento de otro Magistrado Contralor a
dedicación exclusiva, en las Cortes Superiores de Justicia Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de Ancash, Ica, Junín, Lima Norte, Piura y Puno.
b) Implementación de un Protocolo de Actuación VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
Interinstitucional entre la Oficina de Control de la Presidente
Magistratura del Poder Judicial y el Ministerio Público, en
los operativos de control; y, 1682413-6
c) Implementación de la Sociedad Civil como órgano
externo, en cumplimiento de la Ley N° 28149, vigente
desde el año 2004.
ORGANISMOS AUTONOMOS
Segundo. Que la Oficina de Control de la Magistratura
del Poder Judicial es el órgano disciplinario de este Poder
del Estado que desarrolla acciones de control preventivo,
concurrente y posterior, respecto de jueces y auxiliares JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
jurisdiccionales conforme a sus atribuciones y facultades.
Sus actividades se realizan con sujeción a lo previsto en
el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Revocan resolución que declaró
Judicial, así como a su Reglamento de Organización y improcedente solicitud de inscripción
Funciones, y demás normas generales y administrativas de lista de candidatos para el Concejo
que le sean aplicables.
En tal virtud, para cumplir con los objetivos propios de Municipal Distrital de Chaclacayo, provincia
su competencia, requiere ser dotada de los instrumentos y departamento de Lima
y mecanismos necesarios para el estricto cumplimiento
de sus acciones de control; por lo que, resulta necesario RESOLUCIÓN Nº 0671-2018-JNE
atender lo solicitado.
Expediente Nº ERM.2018019069
Tercero. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto CHACLACAYO - LIMA - LIMA
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial JEE LIMA ESTE 1 (ERM.2018015433)
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás RECURSO DE APELACIÓN
medidas necesarias para que las dependencias de este
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Lima, once de julio de dos mil dieciocho.
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 33
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso 3.14, que: i) la jornada electoral [de democracia interna]
de apelación interpuesto por José Antonio Boza Pulido, se realizó el día domingo 20 de mayo de 2018, de 09:00
personero legal nacional alterno de la organización a 16:00 horas, y ii) por el distrito de Chaclacayo resultó
política Juntos por el Perú, en contra de la Resolución Nº como lista ganadora la “Lista 1”, encabezada por Gladys
00187-2018-JEE-LIE1/JNE, de fecha 28 de junio de 2018, María Isabel Pajuelo Oncoy.
emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Este 1, 7. Dicha información se corrobora con lo publicado
que declaró improcedente la solicitud de inscripción de la en la página web institucional de la ONPE1, de la misma
lista de candidatos presentada, para el Concejo Municipal fecha, que indica: “Las agrupaciones que cumplieron con
Distrital de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima, el mandato de la Ley de Organizaciones Políticas fueron:
en el marco de la Elecciones Regionales y Municipales Peruanos por el Kambio, Juntos por el Perú, el Partido
2018; y oído el informe oral. Aprista Peruano, el Frente Amplio por Justicia, Vida y
Libertad, Acción Popular, el Partido Popular Cristiano y
ANTECEDENTES Podemos por el Progreso del Perú”.
8. Con relación a la intervención de la ONPE, se
Con fecha 28 de junio de 2018 (fojas 16 a 19), el Jurado tiene que, en aplicación del artículo 21 de la LOP, su
Electoral Especial de Lima Este 1 (en adelante, JEE), participación se encuentra legitimada siempre que las
mediante la Resolución Nº 00187-2018-JEE-LIE1/JNE, organizaciones políticas y movimientos de alcance
declaró improcedente la solicitud de inscripción de lista de regional o departamental soliciten a dicho órgano
candidatos de la organización política Juntos por el Perú, electoral su apoyo o asistencia técnica para la elección
para el Concejo Distrital de Chaclacayo, señalando los de candidatos a los cargos de presidente y vicepresidente
siguientes fundamentos: i) el acto de democracia interna regional y alcaldes de las provincias que son capitales de
se llevó a cabo de forma extemporánea, según se aprecia departamento.
en el Acta de Elección Interna de Candidatos, de fecha 9. En este sentido, en virtud a que, mediante Carta
29 de mayo de 2018, y ii) no es posible la subsanación Nº 000049-2018-GIEE/ONPE, el Comité Electoral
de la fecha del Acta de Elección Interna de candidatos, Nacional de la organización política Juntos por el Perú
toda vez que su contenido corresponde al momento de su solicitó a la ONPE apoyo en su proceso de democracia
celebración: el 29 de mayo de 2018. interna, el informe emitido con motivo de su participación
El 1 de julio de 2018 (fojas 24 a 26), el personero y asistencia técnica es válido, a efecto de generar
legal nacional alterno de la organización política interpuso convicción respecto de la fecha en que se realizaron las
recurso de apelación, señalando que: i) es de público elecciones internas.
conocimiento que la organización política Juntos por el 10. En consecuencia, a juicio de este Supremo
Perú realizó el 20 de mayo del presente año las elecciones Tribunal Electoral, la organización política Juntos por el
internas para elegir a los candidatos que participarán en Perú sí cumplió con las normas de democracia interna
las Elecciones Regionales y Municipales 2018, y que ii) al haber celebrado sus elecciones el 20 de mayo de
el Comité Electoral Descentralizado de Lima, al momento 2018, por lo que se debe amparar el recurso interpuesto,
de redactar el acta de elecciones internas, por error revocar la resolución venida en grado y disponer que el
material, consignó la fecha 29 de mayo de 2018, cuando JEE continúe con el trámite correspondiente.
en realidad correspondía señalar 20 de mayo de 2018.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
CONSIDERANDOS Elecciones, en uso de sus atribuciones,

1. Con el fin de asegurar que la participación política RESUELVE


sea realmente efectiva, se expidió la Ley Nº 28094, Ley
de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), en cuyo Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso
articulado se prescriben, entre otros, las condiciones de apelación interpuesto por José Antonio Boza Pulido,
y requisitos que cautelan el ejercicio de la democracia personero legal nacional alterno de la organización política
interna en las organizaciones políticas. Juntos por el Perú, y, en consecuencia, REVOCAR la
2. El artículo 19 de la LOP establece que la elección Resolución Nº 00187-2018-JEE-LIE1/JNE, de fecha 28
de candidatos para cargos de elección popular debe de junio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial
regirse por las normas de democracia interna previstas de Lima Este 1, que declaró improcedente la solicitud
en la LOP, el estatuto y el reglamento electoral, los cuales de inscripción de la lista de candidatos de la citada
no pueden ser modificados una vez que el proceso haya organización política, para el Concejo Municipal Distrital
sido convocado. de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima, en el
3. Respecto a la oportunidad de las elecciones marco de la Elecciones Regionales y Municipales 2018.
internas, el artículo 22 de la LOP establece que las Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
organizaciones políticas y alianzas electorales realizan Electoral Especial de Lima Este 1 continúe con el trámite
procesos de elecciones internas de candidatos a cargo de correspondiente.
elección popular. Estos se efectúan entre los doscientos
diez (210) y ciento treinta y cinco (135) días calendario Regístrese, comuníquese y publíquese.
antes de la fecha de la elección de autoridades nacionales,
regionales o locales, que corresponda. SS.
4. Así mismo, de conformidad al artículo primero de la
Resolución Nº 0092-2018-JNE, que aprobó el cronograma TICONA POSTIGO
electoral para el proceso de Elecciones Regionales y
Municipales 2018, el periodo para realizar las elecciones ARCE CÓRDOVA
internas de los partidos políticos y organizaciones
políticas de alcance regional o departamental, venció el CHANAMÉ ORBE
25 de mayo del presente año.
CHÁVARRY CORREA
Análisis del caso concreto
RODRÍGUEZ VÉLEZ
5. Mediante la Resolución Nº 00187-2018-JEE-
LIE1/JNE se declaró improcedente la solicitud de Concha Moscoso
inscripción de la lista de candidatos de la organización Secretaria General
política Juntos por el Perú, para el Concejo Distrital
de Chaclacayo, señalando que el acto de democracia
interna se llevó a cabo de forma extemporánea, el 29
de mayo de 2018. 1
https://www.web.onpe.gob.pe/sala-prensa/notas-prensa/catorce-partidos-
6. Obra en autos el Informe Final de Asistencia Técnica politicos-eligieron-candidatos-con-asistencia-tecnica-de-onpe/
emitido por la ONPE, de fecha 25 de junio de 2018 (fojas
69 a 82), el cual señala, mediante los numerales 3.10 y 1682420-1
34 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Revocan resolución que declaró involucrado con el proceso electoral en general, desde el
ciudadano elector hasta el Estado, comprendiendo dentro
improcedente solicitud de inscripción de de este a los organismos que integran el Sistema Electoral.
lista de candidatos para el Concejo Distrital 3. Esto a fin de que los organismos del Sistema
de Wanchaq, provincia y departamento de Electoral, tal como la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), no solo realicen acciones de apoyo
Cusco o asistencia técnica, según lo dispone el artículo 21
de la LOP, sino para que el propio Jurado Nacional de
RESOLUCIÓN Nº 0675-2018-JNE Elecciones realice las acciones de fiscalización que
corresponda.
Expediente Nº ERM.2018019345
WANCHAQ - CUSCO - CUSCO Análisis del caso concreto
JEE CUSCO (ERM.2018013972)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 4. En el presente caso, mediante la Resolución Nº
RECURSO DE APELACIÓN 338-2018-JEE-CSCO/JNE, de fecha 26 de junio de 2018,
el JEE resolvió declarar improcedente la solicitud de
Lima, once de julio de dos mil dieciocho inscripción de lista de candidatos presentada por Simón
Mamani Cardona, en su condición de personero legal
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso titular del partido político Juntos por el Perú, al sostener
de apelación interpuesto por Simón Mamani Cardona, que las elecciones internas se realizaron el 26 de mayo
personero legal titular del partido político Juntos por el del presente año. En ese sentido, deben analizarse las
Perú, en contra de la Resolución Nº 338-2018-JEE-CSCO/ pruebas que obran en autos.
JNE, del 26 de junio de 2018, que declaró improcedente 5. De la revisión de los autos, se aprecian los
su solicitud de inscripción de lista de candidatos para el siguientes medios probatorios:
Concejo Distrital de Wanchaq, provincia y departamento
de Cusco, en el marco de las Elecciones Regionales y i. Copia del documento de fecha 22 de mayo de
Municipales 2018, y oído el informe oral. 2018, que comunica que por fuerza mayor se modificó el
cronograma electoral de dicha organización política, que
ANTECEDENTES precisó como fecha de elección primaria complementaria
del 24 de mayo de 2018 al 25 de mayo de 2018. (foja 11).
El 19 de junio de 2018, Simón Mamani Cardona, ii. Copia del Acta de Instalación de Mesas, de fecha
personero legal titular del partido político Juntos por el 25 de mayo de 2018, en la que se instaló la respectiva
Perú, presentó ante el Jurado Electoral Especial de Cusco mesa de votación para elegir la lista de candidatos para el
(en adelante el JEE), su solicitud de inscripción de la lista concejo distrital de Wanchaq. (fojas 12).
de candidatos al Concejo Distrital de Wanchaq, provincia y iii. Copia del Acta de Escrutinio Mesa 01, de fecha
departamento de Cusco (fojas 36 y 37), con el propósito de 25 de mayo de 2018, en la cual se cuenta los votos
participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2018. realizados para elegir a los candidatos, que representaran
Mediante la Resolución Nº 338-2018-JEE-CSCO/JNE, a la organización política en las Elecciones Regionales y
del 26 de junio de 2018 (fojas 30 a 33), el JEE declaró Municipales 2018 (fojas 13).
improcedente la referida solicitud de inscripción, al iv. Carta Nº 00240-2018-GIEE/ONPE, de fecha 26 de
considerar que el Acta de Elección Interna de Candidatos junio de 2018, en la cual ONPE remite el Informe Final
para el Concejo Distrital de Wanchaq tiene como fecha de Asistencia Técnica. Elección de Candidatos a las
el 26 de mayo del presente año, es decir, se realizó en Elecciones Regionales y Municipales del partido político
forma extemporánea. En consecuencia, es de entenderse Juntos Por El Perú (fojas 14 a 28).
que no es posible la subsanación de la fecha de su
celebración, toda vez que el contenido de la referida acta 6. De la valoración efectuada a los medios probatorios,
corresponde al momento de la celebración misma. se puede determinar que la elección interna del partido
Con fecha 3 de julio de 2018, el personero legal titular de político Juntos por el Perú se realizó el 25 de mayo de
la organización política Juntos por el Perú interpuso recurso 2018, información que se corrobora con el Informe Final
de apelación (fojas 8 a 10), bajo los siguientes argumentos: de Asistencia Técnica. Elección de Candidatos a las
Elecciones Regionales y Municipales del partido político
a) “Que la elección interna para el distrito de Juntos por el Perú, realizado por la ONPE, en el acápite
Wanchaq estuvo bajo la conducción del Comité Electoral 3.17, señala que para la jornada electoral complementaria
Descentralizado del Cusco, el cual, al elaborar el acta de extraordinaria (Cusco) del 25 de mayo de 2018, instruyó
elección interna, redacta erróneamente como fecha de para que su personal evalúen su permanencia más allá de
realización de la sesión […] el día 26 de mayo de 2018, la hora inicialmente establecido, con la cual expresa que
cuando en realidad se realizó el 25 de mayo de 2018”. los representantes de dicha instituciones estaba el día
b) “De igual modo, al redactar el acta de elección que se llevó a cabo las elecciones en la ciudad del Cusco.
interna y consignar la información de lo acontecido el 7. En mérito a lo antes expuesto y realizando, en el
día de las elecciones partidarias, se incurre en el error presente caso, una interpretación favorable al ejercicio
material de señalar que el acto de elección interna se llevó del derecho a la participación política de la organización
a cabo el 25 de mayo de 2018”. política recurrente, corresponde estimar el recurso de
apelación, revocar la resolución venida en grado y disponer
CONSIDERANDOS que el JEE continúe con el trámite correspondiente.

Sobre el cumplimiento de la democracia interna Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
1. Respecto a la oportunidad de las elecciones
internas, el artículo 22 de la Ley Nº 28094, Ley de RESUELVE
Organizaciones Políticas (en adelante LOP), establece
que las organizaciones políticas y alianzas electorales Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso
realizan procesos de elecciones internas de candidatos de apelación interpuesto por Simón Mamani Cardona,
a cargo de elección popular. Estos se efectúan entre los personero legal titular del partido político Juntos por el
doscientos diez (210) y ciento treinta y cinco (135) días Perú; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución Nº
calendario antes de la fecha de la elección de autoridades 338-2018-JEE-CSCO/JNE, del 26 de junio de 2018, que
nacionales, regionales o locales, que corresponda. declaró improcedente la solicitud de inscripción de la
2. Como es de advertirse, las normas que rigen la lista de candidatos para el Concejo Distrital de Wanchaq,
democracia interna de los partidos políticos y movimientos provincia y departamento de Cusco.
regionales son de orden público, es decir, de obligatorio Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
cumplimiento, tanto para las mencionadas organizaciones Electoral Especial de Cusco continúe con el trámite
políticas y sus integrantes, así como para todo aquel actor correspondiente.
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 35
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nacional de Elecciones en el plazo no mayor de diez (10)
días hábiles, contados a partir de la presentación de la
SS. solicitud de licencia”.
6. Ahora bien, el 19 de junio de 2018, Ronald Jesús
TICONA POSTIGO Huayas Ruiz, regidor del Concejo Distrital de El Tambo,
provincia de Huancayo, departamento de Junín, con
ARCE CÓRDOVA motivo de su participación en las Elecciones Municipales
2018, presentó su solicitud de licencia, sin goce de haber,
CHANAMÉ ORBE tal como se puede apreciar a fojas 3 de autos.
7. Dicha licencia fue concedida mediante Acuerdo
CHÁVARRY CORREA de Concejo Municipal Nº 149-2018-MDT/CM/SO, del 20
de junio del presente año (fojas 4 y 5), por lo que, de
RODRÍGUEZ VÉLEZ conformidad con la normativa vigente y precitada, debe
otorgarse la licencia por el periodo comprendido entre el 7
Concha Moscoso de setiembre y el 7 de octubre de 2018.
Secretaria General 8. En el presente caso, se aprecia que el regidor
presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto,
1682420-2 siendo esta aprobada por el concejo municipal, por lo
que, en cumplimiento de las disposiciones establecidas
en la Resolución Nº 0081-2018-JNE, así como es la
Convocan a ciudadana para que asuma aplicación supletoria del numeral 2, del artículo 24, de la
cargo de regidora del Concejo Distrital Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, resulta
procedente convocar a Yanet Osores Ospina, identificada
de El Tambo, provincia de Huancayo, con DNI Nº 43028739, candidata no proclamada de la
departamento de Junín organización política Movimiento Político Regional Perú
Libre, conforme a la información remitida por el Jurado
RESOLUCIÓN Nº 0687-2018-JNE Electoral Especial de Huancayo, con motivo de las
Elecciones Regionales y Municipales 2014.
Expediente Nº J-2018-00495
EL TAMBO - HUANCAYO - JUNÍN Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO Elecciones, en uso de sus atribuciones,
PROCLAMADO
LICENCIA RESUELVE

Lima, trece de julio de dos mil dieciocho Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
otorgada a Ronald Jesús Huayas Ruiz, regidor del
VISTO el Oficio Nº 027-2018-MDT-A/SG, recibido el Concejo Distrital de El Tambo, provincia de Huancayo,
10 de julio de 2018, mediante el cual José Alvino Arge, departamento de Junín, por el periodo comprendido entre
secretario general de la Municipalidad Distrital de El el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018.
Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, Artículo Segundo.- CONVOCAR a Yanet Osores
comunica la licencia, sin goce de haber, concedida a Ospina, identificada con DNI Nº 43028739, con el fin de
Ronald Jesús Huayas Ruiz, regidor de la citada entidad que asuma, provisionalmente, el cargo de regidora del
edil. Concejo Distrital de El Tambo, provincia de Huancayo,
departamento de Junín, por el periodo comprendido entre
CONSIDERANDOS el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
la correspondiente credencial que la faculta como tal.
1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,
publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de Regístrese, comuníquese y publíquese.
enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de
gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales SS.
de los Gobiernos Regionales de los departamentos de
toda la República y de la Provincia Constitucional del TICONA POSTIGO
Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y
regidores de los concejos provinciales y distritales de todo ARCE CÓRDOVA
el país, para el domingo 7 de octubre del presente año.
2. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley CHANAMÉ ORBE
Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que
no pueden ser candidatos en las elecciones municipales RODRÍGUEZ VÉLEZ
los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos,
así como de los organismos y empresas del Estado y Concha Moscoso
de las Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce Secretaria General
de haber, la misma que tendrá eficacia a partir del 7 de
setiembre de 2018, treinta (30) días calendario antes de 1682420-3
la fecha de elecciones.
3. Esta disposición también es de aplicación para el
caso de los alcaldes y regidores que quieran ser candidatos Revocan resolución que declaró
en las Elecciones Municipales 2018, dada su condición de improcedente solicitud de inscripción de
funcionarios públicos elegidos por voto popular, razón por lista de candidatos para el Concejo Distrital
la cual deben solicitar licencia conforme se expresa en el
considerando precedente. de San Francisco, provincia de Ambo,
4. Asimismo, de acuerdo con el artículo cuarto de la departamento de Huánuco
Resolución Nº 0081-2018-JNE, publicada en el diario
oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, se RESOLUCIÓN Nº 0740-2018-JNE
precisa que las licencias que se soliciten con el objeto de
ser candidato a los cargos de alcalde, regidor o consejero Expediente Nº ERM.2018019341
regional culminan el día de la elección; en ese sentido, las SAN FRANCISCO - AMBO - HUÁNUCO
autoridades deben reasumir sus funciones al día siguiente JEE HUÁNUCO (ERM.2018011417)
(9 de octubre de 2018). ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
5. Además, el numeral 3 del artículo tercero de la RECURSO DE APELACIÓN
citada resolución establece que “[l]a expedición de
credenciales provisionales debe solicitarse al Jurado Lima, trece de julio de dos mil dieciocho.
36 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso en los puestos 2 y 4 de las listas de regidores, era de
de apelación interpuesto por James Walter Magariño aplicación obligatoria en el proceso de democracia interna
Vásquez, personero legal titular de la organización de la organización política recurrente, corresponde
política Acción Popular, en contra de la Resolución Nº a la jurisdicción electoral, en primer lugar, el verificar
00356-2018-JEE-HNCO/JNE, del 28 de junio de 2018, que, además de haber sido expedida por un órgano
emitida por el Jurado Electoral Especial de Huánuco, que competente, no sea contraria a lo desarrollado por su
declaró improcedente su solicitud de inscripción de lista Estatuto, que resulta ser su norma de mayor jerarquía.
de candidatos para el Concejo Distrital de San Francisco, 6. Sobre el particular, se advierte que el artículo 46
provincia de Ambo, departamento de Huánuco, en el del Estatuto de la organización política Acción Popular,
marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018; expedido por su Congreso Nacional en tanto máximo
y oído el informe oral. órgano deliberativo interno, prescribe:

ANTECEDENTES ARTÍCULO 46: CUOTAS DE GÉNERO, DE JÓVENES


Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Con fecha 19 de junio de 2018, James Walter Magariño En las listas de candidatos (as) para cargos directivos
Vásquez, personero legal titular de la organización y para la nominación de candidatos (as) a cargos públicos
política Acción Popular, presentó ante el Jurado Electoral electivos, el número de mujeres u hombres no puede ser
Especial de Huánuco (en adelante, JEE) la solicitud de inferior al treinta por ciento (30%) del total de candidatos (as).
inscripción de lista de candidatos para el Concejo Distrital En las listas de candidatos (as) a cargos públicos
de San Francisco (fojas 3). electivos, como una forma de promover la elección
Mediante la Resolución Nº 00356-2018-JEE-HNCO/ de mujeres, se establece mandato de posición, de
JNE, del 28 de junio de 2018 (fojas 121 a 123), el manera que se las ubique en puestos con posibilidad
JEE declaró improcedente la mencionada solicitud de de ser elegidas. Igualmente se reconoce una cuota
inscripción, ya que la citada organización política no representativa de jóvenes y de comunidades y
habría cumplido con su normativa durante el proceso de pueblos originarios. El reglamento correspondiente
democracia interna, específicamente, la Directiva Nº 02- fija la forma en que se implementará esta disposición
2018/CNE-AP, que exige la participación de una mujer y [énfasis agregado].
un joven en los puestos 2 y 4, respectivamente, de la lista
de regidores. 7. De dicho dispositivo se colige que las listas de
El 3 de julio de 2018 (fojas 127 a 138), el personero candidatos, con el objeto de promover la elección de
legal titular de la organización política interpuso recurso las mujeres para cargos públicos, deben cumplir un
de apelación en contra de la citada resolución, alegando, denominado mandato de posición a fin de que sean
concretamente, que la directiva en mención no es aplicable ubicadas en puestos con posibilidad de ser elegidas. Esto
a las elecciones internas, por cuanto esta fue expedida es, aunque la organización política no ha precisado una
una vez convocado el proceso electoral. Asimismo, señala ubicación específica en sus listas para todas las ciudadanas
que en las elecciones internas se cumplió con respetar el que deseen postular a un cargo electivo, sí se ha obligado
porcentaje de las cuotas electorales, esto es, cuotas de estatutariamente a darles un tratamiento preferente, lo cual
género y de jóvenes; y que de aplicarse la citada directiva, implica que al menos alguna de estas sea considerada en
se estaría restringiendo de manera desproporcional el un puesto con posibilidad de ser elegida.
derecho a ser elegido. 8. Respecto a las cuotas de jóvenes y de comunidades
nativas, campesinas y pueblos originarios, el Estatuto
CONSIDERANDOS solo hace referencia a que las listas de candidatos
deben respetar tales cuotas, sin efectuar mayor precisión
1. El artículo 19 de la Ley Nº 28094, Ley de sobre si los ciudadanos jóvenes o integrantes de las
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) establece mencionadas comunidades deban ser ubicados en una
que la elección de autoridades y candidatos de los posición particular.
partidos políticos y movimientos de alcance regional o 9. Asimismo, se observa en la parte final del dispositivo
departamental debe regirse por las normas de democracia en comento que el Estatuto delega al Reglamento
interna establecidas en la presente ley, Estatuto y Electoral, cuya aprobación se encuentra a cargo del
el Reglamento Electoral de la agrupación política, Plenario Nacional de la organización política Acción
prescribiendo además que dicha normativa no puede Popular, la implementación de su contenido. Sobre este
modificarse una vez convocado el proceso electoral. particular, resulta de especial importancia destacar que
2. El artículo 10, numeral 3, de la Ley Nº 26864, dicha implementación no puede contravenir el mandato
Ley de Elecciones Municipales (en adelante, LEM), en específico del Estatuto, el cual no es otro que alguna de las
concordancia con lo establecido en el artículo 26 de la mujeres que integran su lista de candidatos deban haber
LOP, señala que en las listas de candidatos para los sido electas o designadas, en el proceso de democracia
cargos de dirección del partido político, así como para los interna, en un puesto que fomente la posibilidad de ser
candidatos a cargos de elección popular, el número de electas en el proceso electoral donde busca participar la
mujeres u hombres no puede ser inferior al 30 % del total organización política.
de candidatos. Asimismo, señala que no puede ser inferior 10. Dicho esto, se observa que el Reglamento
al 20 % de ciudadanos o ciudadanas jóvenes menores de Electoral de la organización política Acción Popular, en su
29 años de edad. artículo 51, sobre la participación de mujeres y hombres,
3. El artículo 29, numeral 29.2, del Reglamento de señala:
Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones
Municipales, aprobado mediante Resolución Nº 0082- ARTÍCULO Nº 51.- PARTICIPACIÓN DE MUJERES
2018-JNE (en adelante, Reglamento), establece que Y HOMBRES
el incumplimiento de las reglas de democracia interna En las listas de candidatos para cargos directivos y
conforme a la LOP, Estatuto y Reglamento Electoral para cargos de elección popular, el número de mujeres u
acarrea la improcedencia de la solicitud de inscripción. hombres no puede ser inferior al treinta por ciento (30%)
4. Si bien la lista de candidatos presentada por la del total de candidatos. En la elección de candidatos a
organización política recurrente cumple la exigencia cargos de elección popular mediante listas, cada tres
establecida en el artículo 10, numeral 3, de la LEM, es candidatos ubicados consecutivamente, por lo menos
decir, que se encuentra compuesta por un mínimo de 30 uno debe ser hombre o mujer [énfasis agregado].
% de hombres o mujeres, así como un 20 % de jóvenes;
en el presente caso, el JEE cuestiona el incumplimiento 11. Por su parte, en cuanto a la denominada cuota de
de un mandato de posición para la concretización de jóvenes, el artículo 52 del citado reglamento prescribe:
dichas cuotas, dispuesto en su Directiva Nº 02-2018/
CNE-AP, que ha sido expedida dentro del ejercicio de su ARTÍCULO Nº 52.- PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
autonomía partidaria. En las listas de candidatos a los Concejos Municipales,
5. A fin de establecer que dicha directiva, que el número de jóvenes no puede ser inferior al veinte por
señala que los candidatos mujer y joven sean ubicados ciento (20%) del total de candidatos a regidores.
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 37
12. Ambos artículos deben ser interpretados en recurrente cumple con las normas de democracia interna
consonancia con lo que expresa el Estatuto respecto citadas supra, pues ha dado un trato preferente al menos
a las candidatas mujeres. Así, si bien el Reglamento a una candidata mujer a fin de que tenga una mayor
Electoral señala que cada tres candidatos ubicados opción de ser electa en los comicios municipales, puesto
consecutivamente, por lo menos uno debe ser hombre que la ubicación 3, de un total de 5 regidurías en elección,
o mujer, ello no necesariamente supondrá que el que ocupa la candidata Mirian Adelayda Berrospi Soto,
no cumplimiento de dicha secuencia signifique la implica una mayor probabilidad de ser proclamada como
contravención del artículo 46 del Estatuto, ya que la autoridad electa en caso la organización política que la
finalidad de tal dispositivo no es que exista siempre una postula gane la elección. No está demás señalar que la
secuencia ordenada entre los candidatos y las candidatas, distribución de las regidurías en un proceso municipal,
sino que al menos una candidata mujer tenga mayor según el artículo 25, numeral 2, de la LEM, se hace
probabilidad de ser proclamada como autoridad electa en sobre la base de los métodos de la cifra repartidora o la
el proceso electoral en que exprese su deseo de postular. mitad más uno de los cargos a regidores en elección, de
13. Cuando se señala que la organización política Acción acuerdo a lo que más le favorezca a la lista ganadora.
Popular, a través de su Estatuto, dentro del ejercicio de su 21. De lo expuesto, y realizando una interpretación
autonomía partidaria, se obligó a dar un trato preferente a las finalista del Estatuto de la organización política Acción
mujeres en sus listas de candidatos, su cumplimiento debe Popular, corresponde estimar el recurso de apelación,
tomar en cuenta que el trato favorable no debe implicar que revocar la resolución venida en grado y disponer que el
se reste a las demás personas que buscan participar en un JEE continúe con el trámite correspondiente.
proceso de democracia interna, en demasía, la posibilidad
de ser ubicados en posiciones donde tengan la posibilidad Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
de ser proclamados como electos. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
14. De los dispositivos mencionados se tiene que estos
no obligan que ciertos puestos de las listas sean ocupados RESUELVE
por candidatas o jóvenes, sino solo un trato favorable en
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de
cuanto a la postulación de las mujeres, el cual, como se
apelación interpuesto por el personero legal titular de la
expresó, implica que al menos una mujer deba haber sido
organización política Acción Popular; y, en consecuencia,
electa o designada durante el desarrollo de su democracia
REVOCAR la Resolución Nº 00356-2018-JEE-HNCO/
interna en un puesto que fomente la posibilidad de ser
JNE, del 28 de junio de 2018, emitida por el Jurado
elegida, en forma posterior, como resultado de un proceso
Electoral Especial de Huánuco, que declaró improcedente
de elección de representantes políticos.
su solicitud de inscripción de lista de candidatos para el
15. De lo expuesto, toda vez que el Estatuto solo
Concejo Distrital de San Francisco, provincia de Ambo,
establece un tratamiento preferencial para aumentar la
departamento de Huánuco, en el marco de las Elecciones
posibilidad de que una mujer sea electa como autoridad, en
Regionales y Municipales 2018.
ningún momento ello puede significar que la interpretación
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
y aplicación del contenido de su Reglamento Electoral,
Electoral Especial de Huánuco continúe con el trámite
sobre tal particular, sea de manera mecánica; sino que,
correspondiente.
por el contrario, bastará que se verifique que las listas
de candidatos que se postulan cumplan, además de las Regístrese, comuníquese y publíquese.
cuotas electorales que exige la ley, la finalidad incorporada
en el artículo 46 del Estatuto partidario. SS.
16. Establecido como la organización política ha
normado estatutaria y reglamentariamente la forma en TICONA POSTIGO
que debe exigir el cumplimiento de las cuotas electorales,
corresponde ahora analizar si vía directiva puede especificar ARCE CÓRDOVA
un mandato de posición para alguna candidata (regiduría 2),
así como para un candidato o candidata joven (regiduría 4). CHANAMÉ ORBE
17. Con relación a la Directiva Nº 02-2018/CNE-AP en
la medida en que ha sido aprobada por el Comité Nacional RODRÍGUEZ VÉLEZ
Electoral, que resulta ser un órgano sin competencia para
modificar el Estatuto, ni para efectuar su desarrollo vía Concha Moscoso
Reglamento Electoral, tal como se le delega al Plenario Secretaria General
Nacional, su contenido no resulta aplicable al presente
proceso electoral, ya que mediante una directiva, expedida 1682420-4
por un órgano incompetente, no se puede pretender
establecer nuevos requisitos para el diseño de las listas
de candidatos, los cuales deben ceñirse a lo dispuesto Convocan a ciudadano para que asuma
por el Estatuto y el Reglamento Electoral, conforme lo cargo de regidor del Concejo Distrital de La
especifica el artículo 19 de la LOP. Molina, provincia y departamento de Lima
18. Por lo tanto, toda vez que la Directiva Nº 02-
2018/CNE-AP resulta contraria a los dispositivos de RESOLUCIÓN Nº 747-2018-JNE
democracia interna de la organización política, en tanto,
no fue expedida por un órgano partidario competente, Expediente Nº J-2018-00413
era inaplicable e inexigible en el proceso de democracia LA MOLINA - LIMA - LIMA
interna de la organización política Acción Popular. CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
19. En segundo lugar, toda vez que no es posible PROCLAMADO
exigir a la organización política aplicar una directiva, LICENCIA
expedida por un órgano distinto al Congreso Nacional, que
trastoque la finalidad prevista en el Estatuto, así como del Lima, trece de julio de dos mil dieciocho
desarrollo que hace su Reglamento Electoral, expedido
por el Plenario Nacional como órgano competente, para VISTO el Oficio Nº 140-2018-MDLM-SG, recibido el
verificar el respeto de las normas de democracia interna, 28 de junio de 2018, mediante el cual Gina Ysela Gálvez
entre estas, las vinculadas a las cuotas electorales, bastará Saldaña, secretaria general de la Municipalidad Distrital de
que se llegue a acreditar el cumplimiento de los porcentajes La Molina, provincia y departamento de Lima, comunica la
mínimos exigidos por ley, así como que al menos una mujer licencia, sin goce de haber, concedida a Erla Rita Moreno
haya sido electa o designada durante la democracia interna Díaz, regidora de la citada entidad edil.
en un puesto que fomente la posibilidad de ser elegida, en
forma posterior, como resultado del proceso de elección de CONSIDERANDOS
autoridades municipales.
20. En ese orden de ideas, una vez revisado el 1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,
expediente, se advierte que la organización política publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
38 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de 7. Dicha licencia fue concedida mediante Acuerdo
gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales de Concejo Nº 044-2018, del 19 de junio del presente
de los Gobiernos Regionales de los departamentos de año (fojas 2 y vuelta), por lo que, de conformidad con la
toda la República y de la Provincia Constitucional del normativa vigente y precitada, debe otorgarse la licencia
Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el 7
y regidores de los concejos provinciales y distritales de de octubre de 2018.
todo el país, para el domingo 7 de octubre del presente 8. En el caso de autos, se aprecia que la regidora distrital
año. presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto,
2. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley siendo esta aprobada por el concejo municipal, por lo que,
Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la
no pueden ser candidatos en las elecciones municipales Resolución Nº 0081-2018-JNE, así como en la aplicación
los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos, supletoria del numeral 2, del artículo 24, de la Ley Nº 27972,
así como de los organismos y empresas del Estado y Ley Orgánica de Municipalidades, resulta procedente
de las Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce convocar a Carlos David del Busto Valdiviezo, identificado
de haber, la misma que tendrá eficacia a partir del 7 de con DNI Nº 46871350, candidato no proclamado de la
setiembre de 2018, treinta (30) días calendario antes de organización política Partido Democrático Somos Perú, de
la fecha de elecciones. acuerdo a la información remitida por el Jurado Electoral
3. Esta disposición también es de aplicación para el Especial de Lima Oeste 3, con motivo de las Elecciones
caso de los alcaldes y regidores que quieran ser candidatos Regionales y Municipales 2014.
en las Elecciones Municipales 2018, dada su condición de
funcionarios públicos elegidos por voto popular, razón por Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
la cual deben solicitar licencia conforme se expresa en el Elecciones, en uso de sus atribuciones,
considerando precedente.
4. Asimismo, de acuerdo con el artículo cuarto de la RESUELVE
Resolución Nº 0081-2018-JNE, publicada en el diario
oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, se Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
precisa que las licencias que se soliciten con el objeto de otorgada a Erla Rita Moreno Díaz, regidora del Concejo
ser candidato a los cargos de alcalde, regidor o consejero Distrital de La Molina, provincia y departamento de Lima,
regional culminan el día de la elección; en ese sentido, las por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el 7
autoridades deben reasumir sus funciones al día siguiente de octubre de 2018.
(9 de octubre de 2018). Artículo Segundo.- CONVOCAR a Carlos David
5. Además, el numeral 3 del artículo tercero de la del Busto Valdiviezo, identificado con DNI Nº 46871350,
citada resolución establece que “[L]a expedición de con el fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de
credenciales provisionales debe solicitarse al Jurado regidor del Concejo Distrital de La Molina, provincia y
Nacional de Elecciones en el plazo no mayor de diez (10) departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
días hábiles, contados a partir de la presentación de la el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
solicitud de licencia”. la correspondiente credencial que lo faculta como tal.
6. Ahora bien, el 31 de mayo de 2018, Erla Rita Moreno
Díaz, regidora del Concejo Distrital de La Molina, provincia Regístrese, comuníquese y publíquese.
y departamento de Lima, con motivo de su participación
en las Elecciones Municipales 2018, presentó su solicitud SS.
de licencia, sin goce de haber, tal como se puede verificar
en el enlace “Consulta de expedientes y resoluciones TICONA POSTIGO
jurisdiccionales” del Sistema Integrado Jurisdiccional
de Expedientes ERM 2018, en el portal institucional ARCE CÓRDOVA
del Jurado Nacional de Elecciones, acorde al siguiente
detalle: CHANAMÉ ORBE

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Concha Moscoso
Secretaria General

1682420-5

Convocan a ciudadana para que asuma


cargo de regidora del Concejo Distrital de La
Molina, provincia y departamento de Lima
RESOLUCIÓN Nº 0748 -2018-JNE

Expediente Nº J-2018-00414
LA MOLINA - LIMA - LIMA
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
PROCLAMADO
LICENCIA

Lima, trece de julio de dos mil dieciocho

VISTO el Oficio Nº 141-2018-MDLM-SG, recibido el


28 de junio de 2018, mediante el cual Gina Ysela Gálvez
Saldaña, secretaria general de la Municipalidad Distrital de
La Molina, provincia y departamento de Lima, comunica
la licencia, sin goce de haber, concedida a Carlos Javier
Talavera Álvarez, regidor de la citada entidad edil.

CONSIDERANDOS

1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,


publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 39
enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de 7. Dicha licencia fue concedida mediante Acuerdo
gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales de Concejo Nº 046-2018, del 19 de junio del presente
de los Gobiernos Regionales de los departamentos de año (fojas 2 y vuelta), por lo que, de conformidad con la
toda la República y de la Provincia Constitucional del normativa vigente y precitada, debe otorgarse la licencia
Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el 7
regidores de los concejos provinciales y distritales de todo de octubre de 2018.
el país, para el domingo 7 de octubre del presente año. 8. En el caso de autos, se aprecia que el regidor distrital
2. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto,
Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que siendo esta aprobada por el concejo municipal, por lo que
no pueden ser candidatos en las elecciones municipales en aplicación supletoria del artículo 24, numerales 1 y 2,
los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, así
así como de los organismos y empresas del Estado y como por lo dispuesto en la Resolución Nº 0341-2018-
de las Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce JNE, de fecha 7 de junio de 20181, a fin de completar
de haber, la misma que tendrá eficacia a partir del 7 de el número de regidores, resulta procedente convocar a
setiembre de 2018, treinta (30) días calendario antes de Gisella Yolina Zevallos Cabanillas, identificada con DNI Nº
la fecha de elecciones. 10491252, candidata no proclamada de la organización
3. Esta disposición también es de aplicación para el política Solidaridad Nacional, de acuerdo a la información
caso de los alcaldes y regidores que quieran ser candidatos remitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste
en las Elecciones Municipales 2018, dada su condición de 3, con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales
funcionarios públicos elegidos por voto popular, razón por 2014.
la cual deben solicitar licencia conforme se expresa en el
considerando precedente. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
4. Asimismo, de acuerdo con el artículo cuarto de la Elecciones, con el voto singular del señor magistrado
Resolución Nº 0081-2018-JNE, publicada en el diario Víctor Ticona Postigo, en uso de sus atribuciones,
oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, se
precisa que las licencias que se soliciten con el objeto de RESUELVE, POR MAYORÍA
ser candidato a los cargos de alcalde, regidor o consejero
regional culminan el día de la elección; en ese sentido, las Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
autoridades deben reasumir sus funciones al día siguiente otorgada a Carlos Javier Talavera Álvarez, regidor del
(9 de octubre de 2018). Concejo Distrital de La Molina, provincia y departamento
5. Además, el numeral 3 del artículo tercero de la de Lima, por el periodo comprendido entre el 7 de
citada resolución establece que “[L]a expedición de setiembre y el 7 de octubre de 2018.
credenciales provisionales debe solicitarse al Jurado Artículo Segundo.- CONVOCAR a Gisella Yolina
Nacional de Elecciones en el plazo no mayor de diez (10) Zevallos Cabanillas, identificada con DNI Nº 10491252,
días hábiles, contados a partir de la presentación de la con el fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de
solicitud de licencia”. regidora del Concejo Distrital de La Molina, provincia y
6. Ahora bien, el 13 de junio de 2018, Carlos Javier departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
Talavera Álvarez, regidor del Concejo Distrital de La el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
Molina, provincia y departamento de Lima, con motivo la correspondiente credencial que la faculta como tal.
de su participación en las Elecciones Municipales 2018,
presentó su solicitud de licencia, sin goce de haber, Regístrese, comuníquese y publíquese.
tal como se puede verificar en el enlace “Consulta de
expedientes y resoluciones jurisdiccionales” del Sistema SS.
Integrado Jurisdiccional de Expedientes ERM 2018, en
el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones, ARCE CÓRDOVA
acorde al siguiente detalle:
CHANAMÉ ORBE

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Concha Moscoso
Secretaria General

Expediente Nº J-2018-00414
LA MOLINA - LIMA - LIMA
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
PROCLAMADO
LICENCIA

Lima, trece de julio de dos mil dieciocho

EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO


VÍCTOR TICONA POSTIGO, PRESIDENTE DEL
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ES EL
SIGUIENTE:

Con relación al Oficio Nº 141-2018-MDLM-SG, recibido


el 28 de junio de 2018, presentado por Gina Ysela Gálvez
Saldaña, secretaria general de la Municipalidad Distrital
de La Molina, provincia y departamento de Lima, mediante
el cual se comunica la licencia, sin goce de haber, que fue
concedida a Carlos Javier Talavera Álvarez, regidor de la
citada entidad edil.

CONSIDERANDOS

1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,


publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de
gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales
para los Gobiernos Regionales de los departamentos
40 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

de toda la República y de la Provincia Constitucional del Por las consideraciones expuestas, mi voto es porque
Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y se declare IMPROCEDENTE la expedición de credencial
regidores de los concejos provinciales y distritales de todo a candidato no proclamado; DEVOLVER el expediente
el país, a realizarse el domingo 7 de octubre del presente a efectos que el Concejo Distrital de La Molina, proceda
año. conforme a lo establecido en el considerando 10 de la
2. Al respecto, el Pleno del Jurado Nacional de presente resolución.
Elecciones emitió la Resolución Nº 0081-2018-JNE,
publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de febrero de SS.
2018, la cual precisó los mecanismos de reemplazo de las
autoridades regionales y municipales que, en el marco de TICONA POSTIGO
las Elecciones Regionales y Municipales 2018, soliciten,
licencia sin goce de haber, para postular como candidatos Concha Moscoso
a cargos de elección popular. Secretaria General
3. En ese contexto, resulta importante señalar que,
según lo previsto en el artículo 8 de la Ley Nº 26864, Ley
de Elecciones Municipales, para postular a otro cargo
municipal, distinto al actual, los alcaldes y regidores
1
Mediante dicha resolución, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, por
deben pedir licencia, sin goce de haber, treinta (30) días mayoría, precisó que, excepcionalmente, y solo con la finalidad de participar
antes de la elección. en las Elecciones Regionales y Municipales 2018, las licencias sin goce de
4. De otro lado, el numeral 27 del artículo 9 de la haber solicitadas por los regidores deben ser concedidas por el respectivo
Ley N. º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en concejo municipal, sin tomar en cuenta el límite de licencias simultáneas a
adelante, LOM) prescribe que corresponde al concejo que se refiere el artículo 9, numeral 27, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
municipal aprobar las licencias solicitadas por el alcalde de Municipalidades.
o los regidores, no pudiendo concederse licencias
simultáneamente a un número mayor del cuarenta por 1682420-6
ciento (40%) de los regidores.
5. Se advierte entonces que, de un lado, existe una Convocan a ciudadano para que asuma
disposición que establece una restricción para postular
respecto de personas que vienen ejerciendo el cargo cargo de regidor del Concejo Distrital de La
de regidor, lo cual se supera concediendo al regidor el Molina, provincia y departamento de Lima
derecho a solicitar licencia a efectos de poder ejercer
su derecho al sufragio pasivo en las elecciones, cuyo RESOLUCIÓN Nº 0749-2018-JNE
procedimiento ha sido regulado en la Resolución Nº 0080-
2018-JNE; de otro lado, en la LOM, se establece que Expediente Nº J-2018-00415
el porcentaje máximo de regidores que puede solicitar LA MOLINA - LIMA - LIMA
licencia es del cuarenta por ciento (40%). CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO PROCLAMADO
6. La finalidad del numeral 27 del artículo 9 de la LOM LICENCIA
es preservar el normal funcionamiento y gobernabilidad
de las entidades municipales, consideradas estas Lima, trece de julio de dos mil dieciocho.
como un bien constitucional que se constituyen en un
elemento consustancial de todo Estado Constitucional y VISTO el Oficio Nº 142-2018-MDLM-SG, recibido
Democrático de Derecho, las cuales se verán afectadas el 28 de junio de 2018, mediante el cual Gina Ysela
si se posibilita solicitar y conceder licencias más allá Gálvez Saldaña, secretaria general de la Municipalidad
del porcentaje permitido, que, necesariamente, tendrá Distrital de La Molina, provincia y departamento de Lima,
consecuencias negativas que impactarán en la función comunica la licencia, sin goce de haber, concedida
que cumplen los concejos municipales. a María Perla Espinoza Aquino, regidora de la citada
7. Posibilitar el otorgamiento de licencias por encima entidad edil.
del porcentaje establecido en la LOM, plantearía
escenarios donde, por ejemplo, el cien por ciento (100%) CONSIDERANDOS
de regidores puedan solicitar licencias con el propósito
de ser candidatos, lo cual prácticamente paralizaría la 1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,
gestión municipal mientras se expidan las credenciales de publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
los suplentes de conformidad con el artículo 24 de la LOM, enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de
afectando el normal desarrollo de las funciones ediles. gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales
8. Cabe precisar que, el derecho de participación de los Gobiernos Regionales de los departamentos de
política no es un derecho absoluto, sino un derecho de toda la República y de la Provincia Constitucional del
configuración legal, conforme lo dispone el artículo 31 de Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y
nuestra Carta Magna. Asimismo, no todas las restricciones regidores de los concejos provinciales y distritales de todo
a los derechos fundamentales conllevan vulneraciones de el país, para el domingo 7 de octubre del presente año.
su contenido esencial, por el contrario, existen aquellas 2. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley Nº
que están plenamente justificadas cuando recaen en el 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que no
ámbito de protección de otros derechos fundamentales pueden ser candidatos en las elecciones municipales los
o bienes de relevancia constitucional y siempre que no trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos, así
excedan el principio de proporcionalidad. como de los organismos y empresas del Estado y de las
9. Por ello, si bien la aplicación del porcentaje Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce de haber, la
establecido en el numeral 27 del artículo 9 de la LOM misma que tendrá eficacia a partir del 7 de setiembre de 2018,
implica una restricción del derecho de participación treinta (30) días calendario antes de la fecha de elecciones.
política, previsto en los artículos 2, numeral 17, y 31 de 3. Esta disposición también es de aplicación para el
la Constitución Política del Perú, específicamente, en el caso de los alcaldes y regidores que quieran ser candidatos
derecho a ser elegidos, sin embargo, dicha restricción en las Elecciones Municipales 2018, dada su condición de
se producirá solo cuando el porcentaje de licencias funcionarios públicos elegidos por voto popular, razón por
solicitadas por los regidores sea mayor al cuarenta por la cual deben solicitar licencia conforme se expresa en el
ciento (40%). considerando precedente.
10. En el presente caso se aprecia que el regidor 4. Asimismo, de acuerdo con el artículo cuarto de la
mencionado presentó su solicitud de licencia dentro del Resolución Nº 0081-2018-JNE, publicada en el diario
plazo previsto y la misma fue aprobada por el Concejo oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, se
Distrital de La Molina; no obstante, se debió verificar precisa que las licencias que se soliciten con el objeto de
previamente que la licencia concedida no supere el ser candidato a los cargos de alcalde, regidor o consejero
porcentaje establecido en el numeral 27 del artículo 9 de regional culminan el día de la elección; en ese sentido, las
la Ley N. º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, lo autoridades deben reasumir sus funciones al día siguiente
cual no ha ocurrido. (9 de octubre de 2018).
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 41
5. Además, el numeral 3 del artículo tercero de la Concejo Distrital de La Molina, provincia y departamento
citada resolución establece que “[L]a expedición de de Lima, por el periodo comprendido entre el 7 de
credenciales provisionales debe solicitarse al Jurado setiembre y el 7 de octubre de 2018.
Nacional de Elecciones en el plazo no mayor de diez (10) Artículo Segundo.- CONVOCAR a Teodosio
días hábiles, contados a partir de la presentación de la Orellano Sánchez, identificado con DNI Nº 07271440,
solicitud de licencia”. con el fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de
6. Ahora bien, el 13 de junio de 2018, María Perla regidor del Concejo Distrital de La Molina, provincia
Espinoza Aquino, regidora del Concejo Distrital de La y departamento de Lima, por el periodo comprendido
Molina, provincia y departamento de Lima, con motivo entre el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018,
de su participación en las Elecciones Municipales 2018, otorgándosele la correspondiente credencial que lo
presentó su solicitud de licencia, sin goce de haber, faculta como tal.
tal como se puede verificar en el enlace “Consulta de
expedientes y resoluciones jurisdiccionales” del Sistema Regístrese, comuníquese y publíquese.
Integrado Jurisdiccional de Expedientes ERM 2018, en
el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones, SS.
acorde al siguiente detalle:
ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Concha Moscoso
Secretaria General

Expediente Nº J-2018-00415
LA MOLINA - LIMA - LIMA
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO PROCLAMADO
LICENCIA

Lima, trece de julio de dos mil dieciocho

EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO


VÍCTOR TICONA POSTIGO PRESIDENTE DEL JURADO
NACIONAL DE ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:

Con relación al Oficio Nº 142-2018-MDLM-SG,


recibido el 28 de junio de 2018, presentado por Gina Ysela
Gálvez Saldaña, secretaria general de la Municipalidad
Distrital de La Molina, provincia y departamento de Lima,
mediante el cual se comunica la licencia, sin goce de
haber, que fue concedida a María Perla Espinoza Aquino,
regidora de la citada entidad edil.

CONSIDERANDOS

1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,


publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de
gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales
para los Gobiernos Regionales de los departamentos
de toda la República y de la Provincia Constitucional del
7. Dicha licencia fue concedida mediante Acuerdo Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y
de Concejo Nº 048-2018, del 19 de junio del presente regidores de los concejos provinciales y distritales de todo
año (fojas 2 y vuelta), por lo que, de conformidad con la el país, a realizarse el domingo 7 de octubre del presente
normativa vigente y precitada, debe otorgarse la licencia año.
por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el 7 2. Al respecto, el Pleno del Jurado Nacional de
de octubre de 2018. Elecciones emitió la Resolución Nº 0081-2018-JNE,
8. En el caso de autos, se aprecia que la regidora distrital publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de febrero de
presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto, 2018, la cual precisó los mecanismos de reemplazo de las
siendo esta aprobada por el concejo municipal, por lo que autoridades regionales y municipales que, en el marco de
en aplicación supletoria del artículo 24, numerales 1 y 2, las Elecciones Regionales y Municipales 2018, soliciten,
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, así licencia sin goce de haber, para postular como candidatos
como por lo dispuesto en la Resolución Nº 0341-2018-JNE, a cargos de elección popular.
de fecha 7 de junio de 20181, a fin de completar el número 3. En ese contexto, resulta importante señalar que,
de regidores, resulta procedente convocar a Teodosio según lo previsto en el artículo 8 de la Ley Nº 26864, Ley
Orellano Sánchez, identificado con DNI Nº 07271440, de Elecciones Municipales, para postular a otro cargo
candidato no proclamado de la organización política municipal, distinto al actual, los alcaldes y regidores
Solidaridad Nacional, de acuerdo a la información remitida deben pedir licencia, sin goce de haber, treinta (30) días
por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 3, con antes de la elección.
motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2014. 4. De otro lado, el numeral 27 del artículo 9 de la
Ley N. º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de adelante, LOM) prescribe que corresponde al concejo
Elecciones, con el voto singular del señor magistrado municipal aprobar las licencias solicitadas por el alcalde
Víctor Ticona Postigo, en uso de sus atribuciones, o los regidores, no pudiendo concederse licencias
simultáneamente a un número mayor del cuarenta por
RESUELVE, POR MAYORÍA ciento (40%) de los regidores.
5. Se advierte entonces que, de un lado, existe una
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial disposición que establece una restricción para postular
otorgada a María Perla Espinoza Aquino, regidora del respecto de personas que vienen ejerciendo el cargo
42 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

de regidor, lo cual se supera concediendo al regidor el política, previsto en los artículos 2, numeral 17, y 31 de
derecho a solicitar licencia a efectos de poder ejercer la Constitución Política del Perú, específicamente, en el
su derecho al sufragio pasivo en las elecciones, cuyo derecho a ser elegidos, sin embargo, dicha restricción
procedimiento ha sido regulado en la Resolución Nº 0080- se producirá solo cuando el porcentaje de licencias
2018-JNE; de otro lado, en la LOM, se establece que solicitadas por los regidores sea mayor al cuarenta por
el porcentaje máximo de regidores que puede solicitar ciento (40%).
licencia es del cuarenta por ciento (40%). 10. En el presente caso se aprecia que la regidora
6. La finalidad del numeral 27 del artículo 9 de la LOM mencionada presentó su solicitud de licencia dentro del
es preservar el normal funcionamiento y gobernabilidad plazo previsto y la misma fue aprobada por el Concejo
de las entidades municipales, consideradas estas Distrital de La Molina; no obstante, se debió verificar
como un bien constitucional que se constituyen en un previamente que la licencia concedida no supere el
elemento consustancial de todo Estado Constitucional y porcentaje establecido en el numeral 27 del artículo 9 de
Democrático de Derecho, las cuales se verán afectadas la Ley N. º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, lo
si se posibilita solicitar y conceder licencias más allá cual no ha ocurrido.
del porcentaje permitido, que, necesariamente, tendrá
consecuencias negativas que impactarán en la función Por las consideraciones expuestas, mi voto es porque
que cumplen los concejos municipales. se declare IMPROCEDENTE la expedición de credencial
7. Posibilitar el otorgamiento de licencias por encima a candidato no proclamado; y DEVOLVER el expediente
del porcentaje establecido en la LOM, plantearía a efectos que el Concejo Distrital de La Molina, proceda
escenarios donde, por ejemplo, el cien por ciento (100%) conforme a lo establecido en el considerando 10 de la
de regidores puedan solicitar licencias con el propósito presente resolución.
de ser candidatos, lo cual prácticamente paralizaría la
gestión municipal mientras se expidan las credenciales de SS.
los suplentes de conformidad con el artículo 24 de la LOM,
afectando el normal desarrollo de las funciones ediles. TICONA POSTIGO
8. Cabe precisar que, el derecho de participación
política no es un derecho absoluto, sino un derecho Concha Moscoso
de configuración legal, conforme lo dispone el Secretaria General
artículo 31 de nuestra Carta Magna. Asimismo, no
todas las restricciones a los derechos fundamentales
conllevan vulneraciones de su contenido esencial, por 1
Mediante dicha resolución, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, por
el contrario, existen aquellas que están plenamente mayoría, precisó que, excepcionalmente, y solo con la finalidad de participar
justificadas cuando recaen en el ámbito de protección en las Elecciones Regionales y Municipales 2018, las licencias sin goce de
de otros derechos fundamentales o bienes de relevancia haber solicitadas por los regidores deben ser concedidas por el respectivo
constitucional y siempre que no excedan el principio de concejo municipal, sin tomar en cuenta el límite de licencias simultáneas a
proporcionalidad. que se refiere el artículo 9, numeral 27, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
9. Por ello, si bien la aplicación del porcentaje de Municipalidades.
establecido en el numeral 27 del artículo 9 de la LOM
implica una restricción del derecho de participación 1682420-7
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 43
Revocan resolución que declaró cargos de dirección del partido político, así como para los
candidatos a cargos de elección popular, el número de
improcedente solicitud de inscripción de mujeres u hombres no puede ser inferior al 30 % del total
lista de candidatos para la Municipalidad de candidatos; asimismo, tampoco puede ser inferior al
Provincial de Huánuco, departamento de 20 % de ciudadanos o ciudadanas jóvenes menores de
29 años de edad.
Huánuco 3. El artículo 29, numeral 29.2, del Reglamento de
Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones
RESOLUCIÓN Nº 0774 -2018-JNE Municipales, aprobado mediante Resolución Nº 0082-
2018-JNE (en adelante, Reglamento), establece que
Expediente Nº ERM.2018019289 el incumplimiento de las reglas de democracia interna
HUÁNUCO - HUÁNUCO conforme a la LOP, el estatuto y el reglamento electoral,
JEE HUÁNUCO (ERM.2018011787) acarrea la improcedencia de la solicitud de inscripción.
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 4. Si bien la lista de candidatos presentada por la
RECURSO DE APELACIÓN organización política recurrente cumple la exigencia
establecida en el artículo 10, numeral 3, de la LEM, es
Lima, dieciséis de julio de dos mil dieciocho decir, que se encuentra compuesta por un mínimo de 30
% de hombres o mujeres, así como un 20 % de jóvenes,
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso en el presente caso, el JEE cuestiona el incumplimiento
de apelación interpuesto por Juan Romel Alvarado de un mandato de posición para la concretización de
Loarte, personero legal alterno de la organización política dichas cuotas, dispuesto en la Directiva Nº 02-2018/
Acción Popular, en contra de la Resolución N.°00373- CNE-AP, que ha sido expedida dentro del ejercicio de su
2018-JEE-HNCO/JNE, del 28 de junio de 2018, emitida autonomía partidaria.
por el Jurado Electoral Especial de Huánuco, que 5. A fin de establecer que dicha directiva, la cual
declaró improcedente la solicitud de inscripción de la señala que los candidatos mujer y joven sean ubicados
lista de candidatos, para la Municipalidad Provincial de en los puestos 2 y 4 de las listas de regidores, era de
Huánuco, departamento de Huánuco, en el marco del aplicación obligatoria en el proceso de democracia interna
proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018; y de la organización política recurrente, corresponde a la
oído el informe oral. jurisdicción electoral, verificar que, además de haber sido
expedida por un órgano competente, no sea contraria a lo
ANTECEDENTES desarrollado por su estatuto, que resulta ser su norma de
mayor jerarquía.
Con fecha 19 de junio de 2018, James Walter 6. Sobre el particular, se advierte que el artículo 46
Magariño Vásquez, personero legal titular de la del estatuto de la organización política Acción Popular,
organización política Acción Popular, presentó ante el expedido por su Congreso Nacional en tanto máximo
Jurado Electoral Especial de Huánuco (en adelante, JEE) órgano deliberativo interno, prescribe:
la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para la
Municipalidad Provincial de Huánuco, departamento de ARTÍCULO 46: CUOTAS DE GÉNERO, DE JÓVENES
Huánuco (fojas 4 y 5). Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Mediante Resolución Nº 00373-2018-JEE-HNCO/ En las listas de candidatos (as) para cargos directivos
JNE, de fecha 28 de junio de 2018 (fojas 284 a 286), el y para la nominación de candidatos (as) a cargos públicos
JEE declaró improcedente la solicitud de inscripción de electivos, el número de mujeres u hombres no puede ser
la lista de candidatos para la Municipalidad Provincial de inferior al treinta por ciento (30%) del total de candidatos
Huánuco, debido a que no cumplió con las normas de (as).
democracia interna referentes a la directiva Nº 02-2018/ En las listas de candidatos (as) a cargos públicos
CNE-AP, en el sentido de no posicionar en la segunda electivos, como una forma de promover la elección
casilla a la lista de candidatos de regidores, a un candidato de mujeres, se establece mandato de posición, de
que cumpla la cuota de género, o cuota joven. manera que se las ubique en puestos con posibilidad
Con fecha 3 de julio de 2018 (fojas 290 a 300) el de ser elegidas. Igualmente se reconoce una cuota
personero legal alterno de la referida organización representativa de jóvenes y de comunidades y
política interpuso recurso de apelación en contra de la pueblos originarios. El reglamento correspondiente
Resolución Nº 00373-2018-JEE-HNCO/JNE, alegando fija la forma en que se implementará esta disposición
concretamente que la Directiva Nº 02-2018/CNE-AP, [énfasis agregado].
no es aplicable a las elecciones internas, por cuanto
esta data del 7 de abril de 2018 y, de conformidad con 7. De dicha disposición se colige que las listas de
lo establecido en el artículo 19 de la ley Nº 28094, Ley candidatos, con el objeto de promover la elección de
de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) una vez las mujeres para cargos públicos, deben cumplir un
convocado el proceso electoral no pueden modificarse las denominado mandato de posición a fin de que sean
reglas de democracia interna. Alega también que en las ubicadas en puestos con posibilidad de ser elegidas.
elecciones internas se cumplió con respetar el porcentaje Esto es, aunque la organización política no ha precisado
de las cuotas electorales, esto es, cuota de género y una ubicación específica en sus listas para todas las
joven; y que de aplicarse la referida directiva, se estaría ciudadanas que deseen postular a un cargo electivo, sí
restringiendo de manera desproporcional el derecho a ser se ha obligado estatutariamente a darles un tratamiento
elegido. preferente, lo cual implica que al menos alguna de estas
sea considerada en un puesto con posibilidad de ser
CONSIDERANDOS elegida.
8. Respecto a las cuotas de jóvenes y de comunidades
1. El artículo 19 de la Ley Nº 28094, Ley de nativas, campesinas y pueblos originarios, el estatuto
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) establece solo hace referencia a que las listas de candidatos
que la elección de autoridades y candidatos de los deben respetar tales cuotas, sin efectuar mayor precisión
partidos políticos y movimientos de alcance regional sobre si los ciudadanos jóvenes o integrantes de las
o departamental debe regirse por las normas de mencionadas comunidades deban ser ubicados en una
democracia interna establecidas en la referida ley, en el posición particular.
Estatuto y en el reglamento electoral de la agrupación 9. Asimismo, se observa en la parte final de la
política, prescribiendo además que dicha normativa disposición mencionada que el estatuto delega al
no puede modificarse una vez convocado el proceso reglamento electoral, cuya aprobación se encuentra a
electoral. cargo del Plenario Nacional de la organización política
2. El artículo 10, numeral 3, de la Ley Nº 26864, Acción Popular, la implementación de su contenido.
Ley de Elecciones Municipales (en adelante, LEM), en Sobre este particular, resulta de especial importancia
concordancia con lo establecido en el artículo 26 de la destacar que dicha implementación no puede contravenir
LOP, señala que en las listas de candidatos para los el mandato específico del estatuto, el cual indica que
44 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

alguna de las mujeres que integran su lista de candidatos Nacional Electoral, que resulta ser un órgano sin
deban haber sido electas o designadas, en el proceso competencia para modificar el estatuto, ni para efectuar
de democracia interna, en un puesto que fomente la su desarrollo vía reglamento electoral, tal como se le
posibilidad de ser elegidas. delega al Plenario Nacional, su contenido no resulta
10. Dicho esto, se observa que el reglamento electoral aplicable al presente proceso electoral, ya que mediante
de la organización política Acción Popular, en el artículo una directiva, expedida por un órgano incompetente, no
51, sobre la participación de mujeres y hombres, señala: se puede pretender establecer nuevos requisitos para
el diseño de las listas de candidatos, los cuales deben
ARTÍCULO Nº 51.- PARTICIPACIÓN DE MUJERES ceñirse a lo dispuesto por el estatuto y el reglamento
Y HOMBRES electoral, conforme lo especifica el artículo 19 de la
En las listas de candidatos para cargos directivos y LOP.
para cargos de elección popular, el número de mujeres u 18. Por lo tanto, toda vez que la Directiva Nº 02-
hombres no puede ser inferior al treinta por ciento (30%) 2018/CNE-AP, resulta contraria a los dispositivos de
del total de candidatos. En la elección de candidatos democracia interna de la organización política, en tanto
a cargos de elección popular mediante listas, cada no fue expedida por un órgano partidario competente,
tres candidatos ubicados consecutivamente, por era inaplicable e inexigible en el proceso de democracia
lo menos uno debe ser hombre o mujer [énfasis interna de la organización política Acción Popular.
agregado]. 19. Asimismo, toda vez que no es posible exigir a la
organización política aplicar una directiva, expedida por
11. Por su parte, en cuanto a la denominada cuota de un órgano distinto al Congreso Nacional, que trastoque
jóvenes, el artículo 52 del citado reglamento prescribe: la finalidad prevista en el estatuto, así como del
desarrollo que hace su reglamento electoral, expedido
ARTÍCULO Nº 52.- PARTICIPACIÓN DE JÓVENES por el Plenario Nacional como órgano competente, para
En las listas de candidatos a los Concejos Municipales, verificar el respeto de las normas de democracia interna,
el número de jóvenes no puede ser inferior al veinte por entre estas, las vinculadas a las cuotas electorales,
ciento (20%) del total de candidatos a regidores. bastará que se llegue a acreditar el cumplimiento de
los porcentajes mínimos exigidos por ley, así como
12. Ambos artículos deben ser interpretados en que al menos una mujer haya sido electa o designada
consonancia con lo que expresa el estatuto respecto durante la democracia interna en un puesto que fomente
a las candidatas mujeres. Así, si bien el reglamento la posibilidad de ser elegida, en forma posterior, como
electoral señala que cada tres candidatos ubicados resultado del proceso de elección de autoridades
consecutivamente, por lo menos uno debe ser hombre municipales.
o mujer, ello no necesariamente supondrá que el 20. En ese orden de ideas, una vez revisado el
no cumplimiento de dicha secuencia signifique la expediente, se advierte que la organización política
contravención del artículo 46 del estatuto, ya que la recurrente cumple con las normas de democracia
finalidad de tal dispositivo no es que exista siempre interna precitados, pues ha dado un trato preferente al
una secuencia ordenada entre los candidatos y las menos a una candidata mujer a fin de que tenga una
candidatas, sino que al menos una candidata mujer mayor opción de ser electa en los comicios municipales,
tenga mayor probabilidad de ser proclamada como puesto que la ubicación 1, 4, 10 y 12, de un total de 13
autoridad electa en el proceso electoral en que exprese regidurías en elección, implica una mayor probabilidad
su deseo de postular. de ser proclamada como autoridad electa en caso la
13. Cuando se señala que la organización política organización política que la postula gane la elección. No
Acción Popular, a través de su estatuto, dentro del ejercicio está demás señalar que la distribución de las regidurías
de su autonomía partidaria, se obligó a dar un trato en un proceso municipal, según el artículo 25, numeral
preferente a las mujeres en sus listas de candidatos, su 2, de la LEM, se hace sobre la base de los métodos de
cumplimiento debe tomar en cuenta que el trato favorable la cifra repartidora o la mitad más uno de los cargos
no debe implicar que se reste a las demás personas que a regidores en elección, de acuerdo a lo que más le
buscan participar en un proceso de democracia interna, favorezca a la lista ganadora.
en demasía, la posibilidad de ser ubicados en posiciones 21. De lo expuesto, y realizando una interpretación
donde tengan la posibilidad de ser proclamados como final del estatuto de la organización política Acción
electos. Popular, corresponde estimar el recurso de apelación,
14. De los dispositivos mencionados se tiene que revocar la resolución venida en grado y disponer que el
estos no obligan que ciertos puestos de las listas sean JEE continúe con el trámite correspondiente.
ocupados por candidatas o jóvenes, sino solo un trato
favorable en cuanto a la postulación de las mujeres, el Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
cual, como se expresó, implica que al menos una mujer Elecciones, en uso de sus atribuciones,
deba haber sido electa o designada durante el desarrollo
de su democracia interna en un puesto que fomente la RESUELVE
posibilidad de ser elegida, en forma posterior, como
resultado de un proceso de elección de representantes
políticos. Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de
15. De lo expuesto, toda vez que el estatuto solo apelación interpuesto por el personero legal alterno de la
establece un tratamiento preferencial para aumentar organización política Acción Popular y, en consecuencia,
la posibilidad de que una mujer sea electa como REVOCAR la Resolución Nº 00373-2018-JEE-HNCO/
autoridad, en ningún momento ello puede significar JNE, de fecha 28 de junio de 2018, emitida por el Jurado
que la interpretación y aplicación del contenido de su Electoral Especial de Huánuco, que declaró improcedente
reglamento electoral, sobre tal particular, sea de manera la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para
mecánica; sino que, por el contrario, bastará que se la Municipalidad Provincial de Huánuco, departamento
verifique que las listas de candidatos que se postulan de Huánuco, en el marco de las Elecciones Regionales y
cumplan, además de las cuotas electorales que exige la Municipales 2018.
ley, la finalidad incorporada en el artículo 46 del estatuto Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
partidario. Electoral Especial de Huánuco continúe con el trámite
16. Establecido la forma de como la organización correspondiente.
política ha normado estatutaria y reglamentariamente el
modo en que se debe exigir el cumplimiento de las cuotas Regístrese, comuníquese y publíquese.
electorales, corresponde ahora analizar si vía directiva
puede especificar un mandato de posición para alguna SS.
candidata (regiduría 2), así como para un candidato o
candidata joven (regiduría 4). TICONA POSTIGO
17. Con relación a la Directiva Nº 02-2018/CNE-AP,
en la medida en que ha sido aprobada por el Comité ARCE CÓRDOVA
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 45
CHANAMÉ ORBE que no podrán inscribirse, como candidatos en otros
partidos políticos, movimientos u organizaciones
RODRÍGUEZ VÉLEZ políticas locales, los afiliados a un partido político
inscrito, a menos que hubiesen renunciado con un
Concha Moscoso (1) año de anticipación a la fecha del cierre de las
Secretaria General inscripciones del proceso electoral que corresponda o
cuenten con autorización expresa del partido político al
1682420-8 que pertenecen, siempre que, en este último supuesto,
dicha organización política no presente candidatos en
la respectiva circunscripción.
Confirman resolución que declaró 2. Asimismo, el acotado artículo dispone que la
improcedente solicitud de inscripción de la renuncia al partido político se realiza por medio de carta
fórmula de candidatos al Gobierno Regional simple o notarial, o documento simple, entregado en forma
personal o remitido vía correo certificado, telefax, correo
de Moquegua electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar,
de manera indubitable y fehaciente, su acuse de recibo y
RESOLUCIÓN Nº 0870-2018-JNE quién lo recibe por parte del órgano partidario pertinente,
con copia al ROP.
Expediente Nº ERM.2018018978 3. En esa misma línea, el literal e del artículo 22 del
MOQUEGUA Reglamento prevé los requisitos que deben de cumplir
JEE MARISCAL NIETO (ERM.2018015450) la fórmula y lista de candidatos que participen en el
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 proceso elecciones regionales. Así, señala que en caso
RECURSO DE APELACIÓN de afiliación de una organización política distinta a la que
se postula, se requiere haber renunciado con un (1) año
Lima, diecinueve de julio de dos mil dieciocho. de anticipación a la fecha de cierre de la inscripción de
candidaturas, la cual debe ser comunicada a la DNROP
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de conformidad con las normas vigentes, o que su
de apelación interpuesto por Isaac Washington Mamani organización política lo autorice expresamente, siempre
Ccañi, personero legal titular de la organización y cuando esta no presente solicitud de inscripción de
política Somos Cambio, en contra de la Resolución Nº fórmula y lista de candidatos en dicha circunscripción
00154-2018-JEE-MNIE/JNE, de fecha 26 de junio de electoral.
2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal 4. De igual forma, el artículo 26, numeral 26.12 del
Nieto, que declaró improcedente la solicitud de inscripción referido Reglamento, indica que las organizaciones
de la fórmula de candidatos para el Gobierno Regional de políticas al solicitar su inscripción de fórmula y lista de
Moquegua, en el marco de las Elecciones Regionales y candidatos ante el JEE, deben presentar el original
Municipales de 2018. o copia legalizada de la autorización expresa, de la
organización política para que el interesado postule por
ANTECEDENTES otra organización política.
El 19 de junio de 2018 (fojas 4 y 5), Isaac Washington
Mamani Ccañi, el personero legal titular inscrito ante el Análisis del caso concreto
Registro de Organizaciones Políticas (en adelante, ROP)
por la organización política Somos Cambio presentó la 5. En el presente caso, el JEE declaró improcedente
solicitud de inscripción de la fórmula y lista de candidatos la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos
para el Gobierno Regional de Moquegua, a fin de para el Gobierno Regional de Moquegua de la
participar en las Elecciones Regionales y Municipales de organización política recurrente, toda vez que verificó
2018. de la consulta de afiliación del ROP, que el ciudadano
Mediante Resolución Nº 00154-2018-JEE-MNIE/ Neri Felipe Torres Gutiérrez, candidato a gobernador
JNE, de fecha 26 de junio de 2018 (fojas 16 a 20), el regional, se encuentra afiliado al Partido Aprista
Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto (en adelante, Peruano.
JEE) declaró improcedente la solicitud de inscripción 6. Asimismo, se indicó que la última agrupación política
de la fórmula de candidatos debido que el candidato a en mención presentó su solicitud de inscripción de fórmula
gobernador regional, Neri Felipe Torres Gutiérrez, se y lista de candidatos también para el Gobierno Regional
encuentra afiliado al Partido Aprista Peruano y dicha de Moquegua, en el Expediente Nº ERM.2018017261
organización política, actualmente, está presentando lista ante el JEE, por lo que al participar ambas organizaciones
de candidatos en la misma jurisdicción electoral. políticas en la misma jurisdicción electoral se contraviene
Frente a ello, el personero legal titular de la a lo regulado el artículo 18 de la LOP.
organización política interpuso recurso de apelación 7. En tal razón, la organización política Somos Cambio
en contra de la Resolución Nº 00154-2018-JEE-MNIE/ interpuso el recurso de apelación bajo el fundamento
JNE, sobre la base de los siguientes argumentos: i) de que el JEE debió otorgar el plazo correspondiente
El JEE debió declarar inadmisible la inscripción del para subsanar la observación advertida. Agregó que
acotado candidato, al advertir que éste no contaba con la organización política Partido Aprista Peruano se
la autorización expresa de su organización política. encuentra impedida de participar en el presente proceso
ii) Se ha realizado una indebida aplicación del artículo electoral.
30 del Reglamento de Inscripción de Formulas y Listas 8. De la revisión de los documentos que se adjuntó a
de Candidatos para Elecciones Regionales, aprobado la solicitud de inscripción, de fecha 19 de junio de 2018, se
por la Resolución Nº 0083-20018-JNE (en adelante, constató que el referido candidato no acompañó la carta
Reglamento) y iii) “El Partido Aprista Peruano se de autorización emitida por la organización política Partido
encuentra imposibilitado de presentar fórmulas o listas Aprista Peruano, por lo que es, el propio candidato que ha
a nivel nacional, regional provincial o distrital ante omitido en ajustar su conducta de acuerdo con lo regulado
los Jurados Electorales Especiales, en razón de la en literal e, del artículo 22 y el numeral 26.12, del artículo
existencia de la Resolución Nº 165-2018-JNE, de fecha 26 del Reglamento, más aun cuando de su historial de
12 de marzo de 2018”. participación política se advierte que el candidato en
cuestión ha participado en distintos procesos electorales
CONSIDERANDOS (fojas 14).
9. Ahora bien, de la revisión del Sistema de Registro de
Respecto a la afiliación y renuncia a las Organizaciones Políticas, se tiene que Neri Felipe Torres
organizaciones políticas Gutiérrez, candidato al cargo de gobernador regional de
Moquegua, se encuentra afiliado a la organización política
1. El artículo 18 de la Ley Nº 28094, Ley de Partido Aprista Peruano, conforme se puede apreciar en
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) indica el siguiente gráfico.
46 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

10. En ese contexto, correspondía a la organización 15. Por lo expuesto, se verifica que el candidato Neri
política recurrente adjuntar la autorización expresa Felipe Torres Gutiérrez no ha cumplido con lo establecido
del partido político al cual se encuentra afiliado el en la normativa electoral, pues no presentó su renuncia
candidato en cuestión (esto es, el Partido Aprista ni la autorización por parte de la organización política
Peruano) siempre y cuando dicha organización política Partido Aprista Peruano, por lo que corresponde declarar
no presente candidatos en la respectiva circunscripción. infundado el recurso de apelación y confirmar la resolución
11. Si bien la organización política Somos Cambio, a venida en grado.
efectos de subsanar dicha omisión, adjuntó a su escrito
de apelación una imagen de la solicitud de autorización Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
expresa, de fecha 19 de junio de 2018, presentada por Elecciones, en uso de sus atribuciones,
Neri Felipe Torres Gutierrez ante el personero legal de
la organización política Partido Aprista Peruano (fojas RESUELVE
37), requiriendo autorización expresa para postular en
las presentes elecciones, también lo es que el requisito
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
que se exige en la normativa electoral, es presentar
de apelación interpuesto por Isaac Washington Mamani
propiamente la autorización expresa y no la solicitud de
Ccañi, personero legal titular de la organización política
autorización.
Somos Cambio, y CONFIRMAR la Resolución Nº
12. Aunado a ello, se tiene que, de la revisión del 00154-2018-JEE-MNIE/JNE, de fecha 26 de junio de
portal electrónico del Jurado Nacional de Elecciones, en 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal
el enlace Plataforma Electoral ERM 2018, la organización Nieto que declaró improcedente la solicitud de inscripción
política Partido Aprista Peruano ha presentado fórmula y de la fórmula de candidatos al Gobierno Regional de
lista de candidatos para la misma circunscripción. Moquegua de la citada organización política, en el marco
13. Con relación al argumento de la organización del proceso de Elecciones Regionales y Municipales
política recurrente, respecto al cuestionamiento de la 2018.
participación del Partido Aprista Peruano, en que alude Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
que los miembros del Tribunal Electoral tenían sus cargos Electoral Especial de Mariscal Nieto continúe con el
vencidos. trámite correspondiente.
14. Al respecto, sobre este agravio resulta necesario
traer a colación lo resuelto por este Supremo Tribunal Regístrese, comuníquese y publíquese.
Electoral en la Resolución Nº 0463-2018-JNE, de fecha 3
de julio de 2018, en la cual se determinó que el Tribunal SS.
Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano, se
encuentra facultado y con mandato vigente para llevar
TICONA POSTIGO
a cabo su proceso de las elecciones internas, ya sea
en forma directa o a través de los órganos electorales
descentralizados, conforme a lo establecido en el ARCE CÓRDOVA
considerando 20 de citada resolución, la cual expresa lo
siguiente: CHANAMÉ ORBE

En virtud de ello, se acredita que estos ciudadanos, a RODRÍGUEZ VÉLEZ


la fecha, cuentan con un mandato vigente, por cuanto el
cargo que ejercen, de conformidad con lo estipulado en
Concha Moscoso
el artículo 25 de la LOP y el artículo 13 del Reglamento
Secretaria General
Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano, tiene una
vigencia de cuatro (4) años, el cual vencerá en julio y
agosto de 2020. 1682420-9
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 47
Confirman resolución que declaró CONSIDERANDOS
improcedente solicitud de inscripción de 1. Con relación a las observaciones a la solicitud de
lista de candidatos para la Municipalidad inscripción de lista de candidatos y a la subsanación de
Provincial de Mariscal Nieto, departamento las misma, el artículo 28 del Reglamento de Inscripción
de Listas de Candidatos para las Elecciones Municipales,
de Moquegua aprobado por la Resolución Nº 0082-2018-JNE, señala lo
siguiente:
RESOLUCIÓN Nº 0896-2018-JNE
Artículo 28.- Subsanación
Expediente Nº ERM.2018019866
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA 28.1 La inadmisibilidad de la lista de candidatos, por
JEE MARISCAL NIETO (ERM.2018013970) observación a uno o más de ellos, podrá subsanarse
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 en un plazo de dos (2) días calendarios, contados
RECURSO DE APELACIÓN desde el día siguiente de notificado. Tratándose de
subsanaciones que requieran el pago de derechos en
Lima, diecinueve de julio de dos mil dieciocho el Banco de la Nación, si dicho plazo venciera en día
inhábil, el interesado podrá subsanar el requisito el primer
VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso día hábil siguiente, bajo apercibimiento de declararse su
de apelación interpuesto por Ana Carmen Santuyo improcedencia. [énfasis agregado]
Fernández, personera legal titular de la organización 28.2 Subsanada la observación advertida, el JEE
política Alianza para el Progreso, en contra de la dictará la resolución de admisión de la lista de candidatos.
Resolución Nº 00254-2018-JEE-MNIE/JNE, de fecha 3 de Si la observación referida no es subsanada se
julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de declarará la improcedencia de la solicitud de
Mariscal Nieto, que declaró improcedente la solicitud de inscripción del o los candidatos, o de la lista, de ser el
inscripción de la lista de candidatos para la Municipalidad caso. [énfasis agregado]
Provincial de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua,
presentada por la citada organización política, en el marco 2. Conforme puede advertirse, las normas electorales
de las Elecciones Regionales y Municipales 2018; y oído establecen un periodo en el cual las organizaciones
el informe oral. políticas pueden presentar los documentos que estimen
convenientes para acreditar sus afirmaciones y, en
ANTECEDENTES particular, el cumplimiento de los requisitos de la lista,
así como de los candidatos. En sentido estricto, las
Mediante la Resolución Nº 00108-2018-JEE-MNIE/ organizaciones políticas cuentan hasta con tres momentos
JNE, de fecha 21 de junio de 2018 (fojas 127 a 130), el u oportunidades para presentar los documentos: a) con
Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto (en adelante, la solicitud de inscripción de las listas de candidatos,
JEE) declaró inadmisible la solicitud de inscripción b) durante el periodo de calificación de la solicitud de
de candidatos presentada por la organización política inscripción, y c) en el plazo de subsanación de las
Alianza para el Progreso, entre otras, por las siguientes observaciones advertidas por el JEE competente, de
observaciones: tratarse de incumplimientos subsanables.
3. En la presente causa, es preciso indicar que obra
a. Los integrantes del Órgano Electoral en autos la Notificación Nº 11197-2018-MNIE (fojas
Descentralizado, Franklin Martín Arpasi Llanque, Brandon 131), mediante la cual se notificó la Resolución Nº
Abel Flores Quegue y Martha Eulogia Alberto Jorge, 00108-2018-JEE-MNIE/JNE, el 25 de junio del 2018, a
no aparecen como afiliados a la organización política, través de la casilla electrónica CE_70444630. En ese
conforme a la verificación realizada en el Registro de sentido, este colegiado comparte el razonamiento del
Organizaciones Políticas. JEE, pues, como ya se ha señalado, los plazos de los
b. El candidato Justo Germán Mamani Ramos no procesos electorales son preclusivos, por lo que a su
adjuntó documento de autorización suscrito por la persona vencimiento decae el derecho a realizar eficazmente el
facultada, según el estatuto de la organización política acto al cual se refiere el plazo.
Partido Nacionalista Peruano. 4. En relación a las afirmaciones del apelante,
referidas al término de la distancia, debemos reiterar
Concediéndoles el plazo de dos (2) días calendarios que los procesos electorales ostentan plazos cortos y
para subsanar las observaciones indicadas bajo preclusivos que se deben respetar, a fin de optimizar el
apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud correcto trámite de los procedimientos jurisdiccionales
de inscripción, dicha inadmisibilidad fue notificada el 25 electorales, correspondiente al cronograma electoral y a
de junio de 2018. los principios de seguridad jurídica e igualdad.
Es así que, en fecha 28 de junio del mismo año, el 5. En consecuencia, este máximo órgano electoral
personero legal titular de la organización política Alianza estima que la referida organización política no cumplió
para el Progreso presentó escrito de subsanación (fojas con subsanar oportunamente las observaciones
133 a 134) junto con los medios probatorios a fin de formuladas por el JEE, por ende, corresponde
subsanar las observaciones advertidas en la referida desestimar el recurso de apelación y confirmar la
resolución. venida en grado.
Mediante la Resolución Nº 00254-2018-JEE-
MNIE/JNE, de fecha 3 de julio de 2018, el JEE declaró Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
improcedente la solicitud de inscripción de lista de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
candidatos para la Municipalidad Provincial de Mariscal
Nieto, señalando que el escrito de subsanación fue RESUELVE
presentado extemporáneamente; razón por la cual
correspondía hacer efectivo el apercibimiento. Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
Con fecha 7 de julio de 2018, Ana Carmen Santuyo de apelación interpuesto por Ana Carmen Santuyo
Fernández, personera legal titular de la organización Fernández, personero legal titular de la organización
política, interpuso recurso de apelación en contra política Alianza para el Progreso; y, en consecuencia,
de la Resolución N.° 000254-2018-JEE-MNIE/JNE, CONFIRMAR la Resolución Nº 00254-2018-JEE-
argumentando, principalmente, que los documentos de MNIE/JNE, de fecha 3 de julio de 2018, emitida por
afiliación fueron tramitados en la ciudad de Lima por el Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto, que
ser la sede de la organización política, por lo que es declaró improcedente la solicitud de inscripción de la
materialmente imposible que se tenga alcance en el tiempo lista de candidatos para la Municipalidad Provincial de
establecido, razón por la que se debió aplicar el término Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, presentada
de la distancia; además se observaron documentos no por la citada organización política, en el marco de las
idóneos e innecesarios, que se encuentran en el ROP. Elecciones Regionales y Municipales 2018.
48 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Regístrese, comuníquese y publíquese. Franklin Gonzales Trigoso, con código JNE: 000612, y de
personera legal alterna a Nelly Delgado Ysuiza, con código
SS. JNE: 000613; así también, señala que las credenciales
otorgadas por el personero nacional fueron entregados a
TICONA POSTIGO la oficina del JEE, el 5 de junio de 2018, otorgándole la
Casilla Nº 41677319 y la Clave: 672253, mediante la cual
ARCE CÓRDOVA el JEE da validez y reconoce al personero legal Carlos
Franklin Gonzales Trigoso.
CHANAMÉ ORBE
CONSIDERANDOS
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Regulación normativa respecto a los personeros
Concha Moscoso
Secretaria General 1. El artículo 129, literal b, de la Ley Nº 26859, Ley
Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), señala que
1682420-10 la calidad de personero, ante el Jurado Electoral Especial,
se acredita con la credencial otorgada por el personero ya
inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Revocan resolución que declaró 2. Por su parte, el artículo 25, numeral 25.1, literal c y d,
improcedente solicitud de inscripción de del Reglamento de Inscripción de Lista de Candidatos para
lista de candidatos para la Municipalidad Elecciones Municipales, aprobado mediante Resolución
Nº 0082-2018-JNE (en adelante, Reglamento), establece
Distrital de Yarinacocha, provincia de que las organizaciones políticas, al momento de solicitar
Coronel Portillo, departamento de Ucayali la inscripción de su lista de candidatos, deben presentar,
entre otros documentos, la impresión del Formato de
RESOLUCIÓN Nº 0906-2018-JNE Solicitud de Inscripción de Lista de Candidatos, generado
por el sistema informático Declara, debidamente firmado
Expediente Nº ERM. 2018020075 por todos los candidatos y el personero legal.
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI 3. Ahora bien, mediante la Resolución Nº 0075-
JEE CORONEL PORTILLO (ERM.2018008041) 2018-JNE, del 7 de febrero de 2018, el Pleno del Jurado
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 Nacional de Elecciones aprobó el Reglamento Sobre la
RECURSO DE APELACIÓN Participación de Personeros en Procesos Electorales
(en adelante, Reglamento sobre Participación de
Lima, diecinueve de julio de dos mil dieciocho Personeros), que regula la actuación de los personeros
y el procedimiento que las organizaciones políticas deben
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de seguir para acreditar a sus personeros legales ante los
apelación interpuesto por Óscar Javier Zegarra Guzmán, Jurados Electorales Especiales.
personero legal nacional titular de la organización política 4. En tal sentido, el artículo 6 del mencionado
Vamos Perú, en contra de la Resolución Nº 275-2018-JEE- Reglamento sobre participación de personeros define
CP/JNE, de fecha 6 de julio de 2018, emitida por el al personero como persona natural que, en virtud de
Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo, que declaró las facultades otorgadas por una organización política,
improcedente la solicitud de inscripción de lista de representa sus intereses ante los organismos electorales;
candidatos para la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, así también, el artículo 8, literal c, del reglamento
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en mención, indica que el personero legal titular es
presentada por la citada organización política, en el marco acreditado por el personero legal inscrito en el ROP y
de las Elecciones Regionales y Municipales 2018; y oído ejerce plena representación de la organización política en
el informe oral. la circunscripción administrativa y de justicia electoral del
JEE que lo ha reconocido como personero.
ANTECEDENTES Del mismo modo, el artículo 21, literales a y b, del
Reglamento sobre participación de personeros, indica,
Con fecha 19 de junio de 2018, Carlos Franklin que las organizaciones políticas son las que acreditan
Gonzales Trigoso, personero legal titular de la organización a sus personeros y su calidad se acredita con la
política Vamos Perú, presentó, ante el Jurado Electoral credencial otorgada por el personero legitimado para ello,
Especial de Coronel Portillo (en adelante, JEE), la solicitud especificando que el JEE, mediante resolución, reconoce
de inscripción de lista de candidatos para la Municipalidad la acreditación de los personeros que desarrollan sus
Distrital de Yarinacocha, a efectos de participar en las actividades en la circunscripción administrativa y de
Elecciones Regionales y Municipales 2018 (fojas 3 y 4). justicia electoral sobre la que tienen competencia.
Mediante, la Resolución Nº 275-2018-JEE-CP/JNE 5. Así también, respecto a la legitimidad para
(fojas 142 y 143), de fecha 6 de julio de 2018, el JEE acreditar personeros ante el JEE, el artículo 22, literal
declaró improcedente la solicitud de inscripción de lista a, del mencionado reglamento, señala que quien tiene
de candidatos, al ser presentado por un personero no legitimidad para acreditar personeros, con la respectiva
reconocido ante el JEE, así como los escritos posteriores: credencial, es el personero inscrito ante el ROP; es,
ERM.2018008041002 y ERM.2018008041003, en además, quien puede acreditar a los personeros legales y
fechas 27 y 30 de junio del mismo año, presentados técnicos ante los JEE, personeros de centro de votación y
por Nelly Delgado Ysuiza, personera legal alterna de la personeros de mesa de sufragio.
citada organización política; así también, se advierte 6. Para ello, el Reglamento sobre participación de
que, realizada la verificación en el Sistema Integrado personeros, en su artículo 23, ha establecido el uso
de Expedientes Jurisdiccionales (SIJE), se tiene que la del Sistema Informático Declara, para la acreditación
organización política no ha ingresado solicitud alguna de personeros ante los JEE, determinando que los
de reconocimiento de personeros, a través de sus personeros legales inscritos en el ROP reciben del
personeros legales a nivel nacional, inscritos en el JNE sus respectivos códigos de usuarios y las claves
Registro de Organizaciones Políticas (en adelante, ROP), de acceso al referido sistema informático, a fin de que
consecuentemente no están legitimados para ejercer la ingresen los datos de los personeros legales, personeros
representación de la organización política ante el JEE. técnicos, personeros de centros de votación y personeros
En contra de la referida resolución, el 9 de julio de 2018 de mesas de sufragio, para su acreditación ante los JEE.
(fojas 150 a 155), Óscar Javier Zegarra Guzmán, personero
legal nacional titular, inscrito en el ROP, interpuso recurso En el caso en concreto
de apelación, argumentando principalmente que, en su
calidad de personero legal nacional de la organización 7. Como se ha señalado en los antecedentes de
política inscrito en el ROP, emitió, el 2 de junio de 2018, la presente resolución, con fecha 19 de junio de 2018,
las credenciales de personero legal titular a Carlos Carlos Franklin Gonzales Trigoso presentó ante el JEE
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 49
la solicitud de inscripción de lista de candidatos de la RODRÍGUEZ VÉLEZ
organización política Vamos Perú. Así, mediante la
Resolución Nº 275-2018-JEE-CP/JNE, de fecha 6 de julio Concha Moscoso
de 2018, el JEE declaró improcedente la mencionada Secretaria General
solicitud de inscripción de lista, debido a que la persona
que suscribió y presentó dicha solicitud carecía de 1682420-11
legitimidad para hacerlo.
8. No obstante, de la revisión de autos se advierte
a fojas 156 y 157, que con fecha 2 de junio de 2018, el Revocan resolución que declaró
personero legal titular inscrito en el ROP generó en el improcedente solicitud de inscripción de
sistema informático Declara las credenciales de Carlos lista de candidatos para el Concejo Distrital
Franklin Gonzales Trigoso, con código JNE: 000612,
otorgándole la credencial como del personero legal titular, de Lince, provincia y departamento de Lima
y a Nelly Delgado Ysuiza, con código JNE: 000613, como
personera legal alterna de la referida organización política, RESOLUCIÓN Nº 0954-2018-JNE
cumpliendo así con el trámite previo del procedimiento de
reconocimiento de personero. Expediente Nº ERM.2018019170
9. En tal sentido, teniendo en cuenta que la constancia LINCE - LIMA - LIMA
de registro, en el Sistema Informático Declara, de Carlos JEE LIMA OESTE 1 (ERM.2018010126)
Franklin Gonzales Trigoso, como personero legal titular y ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
Nelly Delgado Ysuiza como personera legal alterna de la RECURSO DE APELACIÓN
citada organización política, fue generada el 2 de junio
de 2018, por el personero legal inscrito en el ROP, quien Lima, veintitrés de julio de dos mil dieciocho
está legitimado para acreditar a personeros legales ante
los JEE, de conformidad con el artículo 22, literal a, del VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
Reglamento. Por consiguiente, corresponde amparar el de apelación interpuesto por Jairo Napoleón Cieza Mora,
recurso de apelación y disponer que el JEE continúe con personero legal titular del partido político Juntos por el
la calificación respectiva de la solicitud de inscripción. Perú, en contra de la Resolución Nº 186-2018-JEE-LIO1/
10. En ese sentido, el personero legal inscrito en el JNE, del 27 de junio de 2018, que declaró improcedente la
ROP deberá cumplir con presentar, en la brevedad, ante el solicitud de inscripción de la lista de candidatos del citado
JEE, la constancia de registro, así como las credenciales partido político para el Concejo Distrital de Lince, provincia
de sus personeros legales, generadas en el Sistema y departamento de Lima, en el marco de las Elecciones
Informático Declara, a fin de que sean reconocidos Regionales y Municipales 2018, y oído el informe oral.
mediante resolución, como dispone el artículo 21, literales
a y b, del Reglamento sobre Participación de Personeros. ANTECEDENTES
Esto a fin de que el JEE continúe con el trámite El 19 de junio de 2018, Jairo Napoleón Cieza Mora,
correspondiente a la calificación de la lista de inscripción personero legal titular del partido político Juntos por el
de candidatos. Perú, acreditado ante el Jurado Electoral Especial de
Sin perjuicio de ello, este órgano colegiado exhorta al Lima Oeste 1 (en adelante, JEE) presentó su solicitud de
personero legal nacional titular inscrito, en el ROP, de la inscripción de la lista de candidatos al Concejo Distrital
organización política recurrente, para que, en lo sucesivo, de Lince, provincia y departamento de Lima (fojas 3 y 4).
actúe la diligencia que su cargo requiere. Mediante la Resolución Nº 186-2018-JEE-LIO1/JNE,
del 27 de junio de 2018 (fojas 77 a 80), el JEE declaró
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de improcedente la referida solicitud de inscripción, al
Elecciones, en uso de sus atribuciones, considerar que las elecciones internas de dicho partido
político se habrían llevado a cabo fuera de la fecha límite
RESUELVE establecida en la Resolución Nº 0092-2018-JNE y en el
artículo 22 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de Políticas (en adelante, LOP), toda vez que en el “Acta de
apelación interpuesto por Óscar Javier Zegarra Guzmán, Elección Interna de la Provincia de Lima Metropolitana -
personero legal nacional titular de la organización Distrito Lince”, presentada, se consignó como fecha de
política Vamos Perú; y, en consecuencia, REVOCAR la realización el 29 de mayo de 2018 (fojas 8 y 9).
Resolución Nº 275-2018-JEE-CP/JNE, de fecha 6 de Con fecha 2 de julio de 2018, el personero legal titular
julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de del partido político Juntos por el Perú, interpuso recurso
Coronel Portillo, que declaró improcedente la solicitud de de apelación (fojas 87 a 90), aduciendo que la elección
inscripción de lista de candidatos para la Municipalidad interna del mencionado partido político se realizó el 20 de
Distrital de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, mayo del año en curso, en virtud de lo establecido en su
departamento de Ucayali, presentada por la citada Directiva Nº 04-2018-JP-CNE (fojas 94 y 95), y conforme
organización política, en el marco de las Elecciones se verifica del Informe Final de Asistencia Técnica, emitido
Regionales y Municipales 2018. por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado (fojas 134 a 148), cuyas copias adjuntó a la apelación.
Electoral Especial de Coronel Portillo continúe con la
calificación respectiva de la solicitud de inscripción CONSIDERANDOS
de lista de candidatos presentada por la organización
política Vamos Perú, para la Municipalidad Distrital de 1. El artículo 19 de la LOP establece que “la elección
Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de autoridades y candidatos de los partidos políticos y
de Ucayali, una vez cumplido con el reconocimiento de movimientos de alcance regional o departamental debe
personeros a cargo del personero legal nacional titular regirse por las normas de democracia interna establecidas
inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, de la en la presente ley, el estatuto y el reglamento electoral de
referida organización política, de acuerdo al considerando la agrupación política”.
10 del presente pronunciamiento. 2. El artículo 22 del referido cuerpo normativo establece
que las organizaciones políticas y alianzas electorales
Regístrese, comuníquese y publíquese. realizan procesos de elecciones internas de candidatos
a cargo de elección popular. Estos se efectúan entre los
SS. doscientos diez (210) y ciento treinta y cinco (135) días
calendario antes de la fecha de la elección de autoridades
TICONA POSTIGO nacionales, regionales o locales, que corresponda.
3. Mediante Resolución Nº 0092-2018-JNE, se aprobó
ARCE CÓRDOVA el cronograma electoral para el proceso de Elecciones
Regionales y Municipales 2018, en el cual se estableció
CHANAMÉ ORBE que el periodo para realizar elecciones internas de los
50 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

partidos políticos y organizaciones políticas de alcance a. “1.1. Con fecha 19 de febrero de 2018, el partido
regional o departamental era del 11 de marzo al 25 de político Juntos por el Perú convocó a elecciones internas
mayo del año en curso. de candidatos a gobernadores regionales, alcaldes
4. El artículo 29, numeral 29.2, literal b, del provinciales y alcaldes distritales a lo largo de todo el país
Reglamento, regula la improcedencia de la referida para el 20 de mayo”.
solicitud de inscripción, frente al incumplimiento de las b. “3.10. La jornada electoral se realizó el día domingo
normas que regulan el ejercicio de la democracia interna. 20 de mayo de 2018, de 09:00h a 16:00h en Lima y el
5. Asimismo, conforme a lo dispuesto por el artículo interior del país”.
178, numeral 3, de la Constitución Política del Perú, y c. “3.14. Los resultados de las elecciones distritales
el artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica de Lima, desarrolladas el 20 de mayo, según información
del Jurado Nacional de Elecciones, corresponde a este recibida del CEN”.
Supremo Tribunal Electoral velar por el cumplimiento de las
leyes electorales, expidiendo las normas reglamentarias 13. Cabe precisar que en el mencionado informe de
que deben cumplir tanto las organizaciones políticas, en asistencia técnica el punto 3.14 establece los resultados
la presentación de sus solicitudes de inscripción de listas de las elecciones distritales desarrolladas el 20 de mayo
de candidatos, como los Jurados Electorales Especiales, de 2018, entre las cuales figura la elección realizada en el
desde la calificación hasta la inscripción de dichas distrito de Lince, en la cual consta como ganadora la Lista
candidaturas, así como la ciudadanía en general, respecto 1, con la candidata María Isabel Briones Marín.
de los mecanismos que la ley otorga para oponerse a las 14. En ese sentido, luego de realizar un análisis integral
mismas. de los documentos que obran en autos, se advierte que
la organización política, demuestra con el acta de sesión
Análisis del caso concreto extraordinaria, de fecha 20 de junio de 2018, su Directiva Nº
04-2018-JP-CNE y el Informe Final de Asistencia Técnica,
6. De la revisión de los actuados, se aprecia que el emitido por la ONPE, que, en efecto, sus elecciones
personero legal titular del partido político, al momento de internas se llevaron a cabo el 20 de mayo de 2018, es
presentar la solicitud de inscripción, adjuntó el documento decir, cumplieron con desarrollar su proceso electoral
denominado “Acta de Elección Interna de la Provincia de dentro del tiempo establecido en el artículo 22 de la LOP y
Lima Metropolitana - Distrito Lince” (fojas 8 y 9), en la en la Resolución Nº 0092-2018-JNE, esto es, entre el 11 de
cual se da cuenta de los resultados obtenidos del proceso marzo y el 25 de mayo del presente año.
de elecciones internas del referido partido político para 15. Así pues, en aras de hacer prevalecer el derecho
candidatos a los procesos electorales municipales del a la participación política del partido político recurrente,
presente año. este Supremo Tribunal Electoral considera que se debe
7. Sin embargo, el JEE al calificar dicha solicitud tener por válida la fecha plasmada en el acta de sesión
advirtió que la fecha señalada, en la mencionada acta, extraordinaria, de fecha 20 de junio de 2018 (fojas 92 y
precisaba que las elecciones internas, se llevaron a cabo 93), y la mencionada en el Informe Final de Asistencia
el 29 de mayo de 2018, es decir, fuera del plazo límite Técnica, emitido por la ONPE (fojas 134 a 148), es decir,
establecido en la Resolución Nº 0092-2018-JNE, por lo se deberá tener como fecha de elecciones internas del
cual la declaró improcedente. mencionado partido político el 20 de mayo del presente
8. El apelante señaló que existe un error material en el año.
acta presentada, pues se consignó erróneamente, como 16. En mérito a lo antes expuesto, y realizando, en
fecha de realización el 29 de mayo de 2018, cuando sus el presente caso, una interpretación favorable al ejercicio
elecciones internas se llevaron a cabo el 20 de mayo de del derecho a la participación política de la organización
dicho año, tal como se desprende de lo establecido en política recurrente, corresponde estimar el recurso de
el Cronograma Electoral Modificado de las Elecciones apelación, revocar la resolución venida en grado y disponer
Internas de Juntos por el Perú, dispuesto por el Comité que el JEE continúe con el trámite correspondiente.
Nacional Electoral, mediante Directiva Nº 04-2018-JP-
CNE y los documentos de acompañamiento realizados Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
por la ONPE, trámites ante las autoridades estatales, Elecciones, en uso de sus atribuciones,
publicaciones partidarias por medios digitales y virtuales,
reportes periodísticos y otros. RESUELVE
9. Asimismo, adjuntó un acta de sesión extraordinaria,
de fecha 20 de junio de 2018 (fojas 92 y 93), en la cual Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso
el Comité Electoral Descentralizado de Lima del partido de apelación interpuesto por Jairo Napoleón Cieza Mora,
político Juntos por el Perú establece que el acta emitida personero legal titular del partido político Juntos por el
y entregada contiene un error material en la fecha Perú, en consecuencia, REVOCAR de la Resolución
consignada, por lo que procede a la corrección de la Nº 186-2018-JEE-LIO1/JNE, del 27 de junio de 2018,
misma y precisa que la votación se desarrolló el 20 de que declaró improcedente la solicitud de inscripción de
mayo del presente año. la lista de candidatos presentada por el citado partido
10. Bajo dicho contexto, teniendo en cuenta que el político para el Concejo Distrital de Lince, provincia y
JEE declaró improcedente la solicitud de inscripción, sin departamento de Lima, en el marco de las Elecciones
otorgarle un plazo a la organización política recurrente, Regionales y Municipales 2018.
para que subsane dicho error, se advierte que esta Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
es la primera oportunidad que el partido político tiene Electoral Especial de Lima Oeste 1 continúe con el trámite
para presentar los documentos que acrediten la fecha correspondiente.
en la que se llevó a cabo sus elecciones internas, por
ello en aras de garantizar los principios de celeridad y Regístrese, comuníquese y publíquese.
economía procesal, los cuales deben ser optimizados en
los procesos jurisdiccionales electorales, corresponde a SS.
esta instancia electoral verificar y analizar los documentos
anexados. TICONA POSTIGO
11. Siendo esto así, de la verificación de la Directiva
Nº 04-2018-JP-CNE (fojas 94 y 95), se verifica que, en CHANAMÉ ORBE
efecto, el partido político Juntos por el Perú estableció
en su cronograma electoral el 20 de mayo de 2018 como CHÁVARRY CORREA
fecha para llevar a cabo el acto de elecciones internas.
12. Ahora bien, de la revisión de los actuados, se RODRÍGUEZ VÉLEZ
aprecia que en el Informe Final de Asistencia Técnica,
emitido por la ONPE, respecto a la Elección de Candidatos Concha Moscoso
a las Elecciones Regionales y Municipales del Partido Secretaria General
Político Juntos por el Perú (fojas 134 a 148), se precisan
los siguientes puntos: 1682420-12
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 51
Revocan resolución que declaró CONSIDERANDOS
improcedente solicitud de inscripción de
1. El artículo 22 de la Ley Nº 28094, Ley de
lista de candidatos para el Concejo Distrital Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) establece
de Chóchope, provincia y departamento de que las organizaciones políticas y alianzas electorales
realizan procesos de elecciones internas de candidatos
Lambayeque a cargo de elección popular. Estos se efectúan entre
RESOLUCIÓN Nº 0985-2018-JNE los doscientos diez (210) y ciento treinta y cinco (135)
días calendario antes de la fecha de la elección de
Expediente Nº ERM.2018019877 autoridades nacionales, regionales o locales, que
CHÓCHOPE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE corresponda.
JEE CHICLAYO (ERM.2018003141) 2. Mediante Resolución Nº 0092-2018-JNE, se aprobó
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 el cronograma electoral para el proceso de Elecciones
RECURSO DE APELACIÓN Regionales y Municipales 2018, en el cual se estableció
que el periodo para realizar las elecciones internas de los
Lima, veintitrés de julio de dos mil dieciocho partidos políticos y organizaciones políticas de alcance
regional o departamental era del 11 de marzo al 25 de
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso mayo de 2018.
de apelación interpuesto por Segundo Gumercindo 3. El artículo 25, numeral 25.2, del Reglamento,
Vásquez Gómez, personero legal titular nacional del establece que el acta de elecciones internas de los
partido político Juntos por el Perú, en contra de la partidos políticos, movimientos regionales o alianzas
Resolución Nº 00499-2018-JEE-CHYO/JNE, del 28 de electorales debe contener, entre otros datos, el lugar y
junio de 2018, que declaró improcedente la solicitud de fecha de la suscripción del acta, precisando lugar y fecha
inscripción de la lista de candidatos del citado partido de la realización del acto de elección interna.
político para el Concejo Distrital de Chóchope, provincia 4. El artículo 29, numeral 29.2, literal b, del
y departamento de Lambayeque, en el marco de las Reglamento, regula la improcedencia de la referida
Elecciones Regionales y Municipales 2018, y oído el solicitud de inscripción, frente al incumplimiento de
informe oral. las normas que regulan el ejercicio de la democracia
interna.
5. Asimismo, conforme a lo dispuesto por el artículo
ANTECEDENTES 178, numeral 3, de la Constitución Política del Perú, y
el artículo 5, literal g, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica
El 15 de junio de 2018, Segundo Gumercindo del Jurado Nacional de Elecciones, corresponde a este
Vásquez Gómez, personero legal titular nacional del Supremo Tribunal Electoral velar por el cumplimiento de las
partido político Juntos por el Perú, presentó su solicitud leyes electorales, expidiendo las normas reglamentarias
de inscripción de la lista de candidatos al Concejo que deben cumplir tanto las organizaciones políticas, en
Distrital de Chóchope, provincia y departamento de la presentación de sus solicitudes de inscripción de listas
Lambayeque (fojas 4). de candidatos, como los Jurados Electorales Especiales,
Mediante Resolución Nº 00073-2018-JEE-CHYO/ desde la calificación hasta la inscripción de dichas
JNE, del 18 de junio de 2018 (fojas 59 y 60), emitida por candidaturas, así como la ciudadanía en general, respecto
el Jurado Electoral Especial de Chiclayo (en adelante, de los mecanismos que la ley otorga para oponerse a las
JEE) se declaró inadmisible la solicitud de inscripción de mismas.
lista de candidatos del mencionado partido político, al
considerar, entre otros, que el acta de elecciones internas Análisis del caso concreto
presentada no cumplía con los requisitos establecidos
en el numeral 25.2 del artículo 25 del Reglamento de
Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones 6. De la revisión de los actuados, se aprecia que el
Municipales, aprobado mediante la Resolución Nº 0082- personero legal titular nacional, al momento de presentar
2018-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano, el el escrito de subsanación, adjuntó el documento
9 de febrero (en adelante, Reglamento), por lo cual en denominado “Acta de Escrutinio de Votos Emitidos en
virtud de lo establecido en el artículo 28, numeral 28.1 el Distrito de Chóchope” (fojas 72 y 73), en la cual se
del mismo cuerpo normativo, el JEE le concedió 2 da cuenta de los resultados obtenidos del proceso de
días calendario a fin de que subsanen la observación elecciones internas del referido partido político para
realizada. candidatos a los procesos electorales municipales del
Con fecha 28 de junio de 2018 (fojas 65), el partido presente año.
político presentó su escrito de subsanación adjuntando, 7. Sin embargo, el JEE al calificar dicha solicitud
entre otros documentos, el “Acta de Escrutinio de advirtió que la fecha señalada, en la mencionada acta,
Votos Emitidos en el Distrito de Chóchope” (fojas 72 precisaba que las elecciones internas, se llevaron a cabo
y 73). el 21 de mayo de 2018, y, en su segunda hoja, consignaba
Mediante la Resolución Nº 00499-2018-JEE- que el proceso de elección se realizó el 20 de mayo del
CHYO/JNE, del 28 de junio de 2018 (fojas 74 a 76), presente año, lo cual sería un incongruencia que generaba
el JEE declaró improcedente la referida solicitud de irregularidad en el acto y la vulneración de las normas de
inscripción, al considerar que el acta de elección democracia interna.
interna presentada contenía una incongruencia, toda 8. El apelante señaló que existe un error material en el
vez que la mencionada acta consignaba como fecha de acta presentada, pues se consignó erróneamente, como
realización el 21 de mayo de 2018, y, en su segunda fecha de realización el 21 de mayo de 2018, cuando sus
hoja, consignaba que dicha elección se realizó el 20 de elecciones internas se llevaron a cabo el 20 de mayo del
mayo del año en curso. año en curso, tal como se desprende de los documentos
Con fecha 7 de julio de 2018, el personero legal de acompañamiento realizados por la ONPE, trámites
titular nacional del partido político presentó su recurso ante las autoridades estatales, publicaciones partidarias
de apelación (fojas 82 a 84), en el cual señaló que la por medios digitales y virtuales, reportes periodísticos y
elección interna estuvo bajo la conducción del Comité otros.
Electoral Descentralizado de Lambayeque, el mismo 9. Siendo esto así, de la revisión de la Carta Nº
que cometió un error al elaborar el acta de elección 000240-2018-GIEE/ONPE (fojas 87), se observa que la
interna, pues colocó como fecha de realización de las ONPE asistió al mencionado partido político durante el
elecciones internas el 21 de mayo de 2018, cuando desarrollo de su jornada electoral realizada el 20 de mayo
debió colocar como fecha el 20 de mayo del presente de 2018.
año, conforme se verifica de los documentos emitidos 10. Asimismo, de la revisión de los actuados, se
por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprecia que la ONPE a través de su Informe Final de
(fojas 87 a 101), los mismos que adjuntó a su escrito de Asistencia Técnica, respecto a la Elección de Candidatos
apelación. a las Elecciones Regionales y Municipales del Partido
52 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

Político Juntos por el Perú (fojas 88 a 101), precisó los Confirman resolución que declaró
siguientes puntos:
improcedente pedido de anotación
a. “1.1. Con fecha 19 de febrero de 2018, el partido marginal en la Declaración Jurada de
político Juntos por el Perú convocó a elecciones internas Hoja de Vida de candidato al Concejo
de candidatos a gobernadores regionales, alcaldes
provinciales y alcaldes distritales a lo largo de todo el Provincial de Lima, departamento de
país para el 20 de mayo [énfasis agregado]”. Lima
b. “3. [...] La Sub Gerencia de Asistencia Técnica
de la Gerencia de Información y Educación Electoral RESOLUCIÓN Nº 1099-2018-JNE
ha recibido información del servicio brindado por ocho
Oficinas Regionales de Coordinación mediante los Expediente Nº ERM.2018019496
siguientes documentos remisorios: LIMA - LIMA
- ORC Chiclayo: Proveído Nº 000664-2018-SGAT- JEE LIMA CENTRO (ERM.2018004055)
GIEE/ONPE”. ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
c. “3.10. La jornada electoral se realizó el día domingo RECURSO DE APELACIÓN
20 de mayo de 2018, de 09:00h a 16:00h en Lima y el
interior del país”.
Lima, veintiséis de julio de dos mil dieciocho
11. En ese sentido, luego de realizar un análisis
integral de los documentos que obran en autos, se VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
advierte que la organización política, demuestra con la apelación interpuesto por Alejandro Rodríguez Gamboa,
Carta Nº 000240-2018-GIEE/ONPE y el Informe Final personero legal alterno de la organización política
de Asistencia Técnica, emitido por ONPE, que, en Alianza para el Progreso, en contra de la Resolución Nº
efecto, sus elecciones internas se llevaron a cabo el 20 00336-2018-JEE-LICN/JNE, del 2 de julio de 2018, emitida
de mayo de 2017, con lo cual se corrobora que existió por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que
un error material en el acta presentada al consignar declaró improcedente el pedido de anotación marginal en
como fecha de realización el 21 de mayo del año en la Declaración Jurada de Hoja de Vida de Pedro Moisés
curso. del Rosario Ramírez, candidato al Concejo Provincial de
12. En consecuencia, en aras de hacer prevalecer Lima, departamento de Lima, presentada por la citada
el derecho a la participación política del partido político organización política con el objeto de participar en las
recurrente, este Supremo Tribunal Electoral considera Elecciones Regionales y Municipales 2018; y oído el
que se debe tener por válida la fecha plasmada en el informe oral.
Informe Final de Asistencia Técnica emitido por la ONPE
(fojas 88 a 101), es decir, se deberá tener como fecha de ANTECEDENTES
elecciones internas del mencionado partido político el 20
de mayo de 2018. Con fecha 17 de junio de 2018 (fojas 2 y 3), Alejandro
13. En mérito a lo antes expuesto, y realizando, Rodríguez Gamboa, personero legal alterno de la
en el presente caso, una interpretación favorable al organización política Alianza para el Progreso, solicitó
ejercicio del derecho a la participación política del la inscripción de la lista de candidatos para el Concejo
partido político recurrente, corresponde estimar el Provincial de Lima, departamento de Lima, con el objeto
recurso de apelación, revocar la resolución venida en de participar en las Elecciones Regionales y Municipales
grado y disponer que el JEE continúe con el trámite 2018, lista del cual forma parte Pedro Moisés del Rosario
correspondiente. Ramírez.
El 30 de junio de 2018 (fojas 10 y 11), la organización
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de política solicitó al Jurado Electoral Especial de Lima
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Centro (en adelante, JEE) la anotación marginal en
la Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato
RESUELVE Pedro Moisés del Rosario Ramírez, en las secciones de
“VIII. Declaración jurada de ingresos de bienes y rentas”
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso y “IX. Información adicional (opcional)” argumentando
de apelación interpuesto por Segundo Gumercindo que por error involuntario no se consignó información;
Vásquez Gómez, personero legal titular nacional del para tal fin, adjuntó, de forma física, el formato de la
partido político Juntos por el Perú, en consecuencia, declaración de dichas secciones, rellenado a mano
REVOCAR la Resolución Nº 00499-2018-JEE-CHYO/ (fojas 12).
JNE, del 28 de junio de 2018, que declaró improcedente Al respecto, mediante Resolución Nº
la solicitud de inscripción de la lista de candidatos 00336-2018-JEE-LICN/JNE, del 2 de julio de 2018
del citado partido político para el Concejo Distrital de (fojas 14), el JEE resolvió declarar improcedente el
Chóchope, provincia y departamento de Lambayeque, pedido de anotación marginal en la Declaración Jurada
en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de Hoja de Vida de Pedro Moisés del Rosario Ramírez,
2018. candidato al Concejo Provincial de Lima, por considerar
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado que la etapa para ingresar dicha información es previa
Electoral Especial de Chiclayo continúe con el trámite a la solicitud de inscripción de la lista, y que la misma
correspondiente. ha precluido.
Contra la referida resolución, el 5 de julio de 2018
Regístrese, comuníquese y publíquese. (fojas 16 a 22), la organización política interpuso recurso
de apelación, solicitando que la misma sea declarada
SS. nula, para lo cual alegó esencialmente que:
TICONA POSTIGO
a) Se ha solicitado la anotación marginal de la
CHANAMÉ ORBE Hoja de vida del candidato y no la modificación, el
cual es un acto voluntario de corrección oportuna en
CHÁVARRY CORREA respeto a la veracidad en la información, omisión que
no es dolosa, sino un error involuntario pasible de ser
RODRÍGUEZ VÉLEZ corregido.
b) La falta de precisión en la consignación de la
Concha Moscoso información completa en la Declaración Jurada de Hoja
Secretaria General de Vida del candidato, no puede acarrear un efecto
jurídico grave como es la exclusión de la contienda
1682420-13 electoral.
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 53
CONSIDERANDOS marco de los procesos jurisdiccionales electorales, los
principios de preclusión, celeridad procesal y seguridad
Cuestión previa jurídica deben ser optimizados en la mayor medida de
lo posible para que no se vea afectado el calendario
1. Del recurso de apelación, se advierte que el electoral ni el proceso electoral en sí mismo; por ello,
recurrente alega entre otros hechos, una supuesta los Jurados Electorales Especiales y las organizaciones
exclusión de la contienda electoral. políticas deben actuar de conformidad con las normas y
2. Al respecto, antes de ingresar al desarrollo de lineamientos establecidos en la normativa electoral y en
los hechos materia de la presente controversia, este los reglamentos aprobados por este máximo Tribunal
Supremo Órgano Electoral considera necesario precisar Electoral.
que el petitorio y pronunciamiento en primera instancia 10. En consecuencia, atendiendo a lo expuesto,
está referido específica y categóricamente al pedido de corresponde declarar infundado el recurso de apelación.
anotación marginal en la Declaración Jurada de Hoja de
Vida del candidato Pedro Moisés del Rosario Ramírez, Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
tal como se advierte de los actuados del presente Elecciones, en uso de sus atribuciones,
expediente, por lo que el desarrollo y los alcances del
presente pronunciamiento versará solo en dicho extremo. RESUELVE
3. Realizada esta precisión, corresponde entonces
analizar, valorar y emitir pronunciamiento sobre los Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
hechos que motivaron la indicada controversia. de apelación interpuesto por Alejandro Rodríguez
Gamboa, personero legal alterno de la organización
Análisis del caso concreto política Alianza para el Progreso; y, en consecuencia,
CONFIRMAR la Resolución Nº 00336-2018-JEE-
4. El artículo 10, del Reglamento de Inscripción de LICN/JNE, del 2 de julio de 2018, emitida por el
Listas de Candidatos para Elecciones Municipales, Jurado Electoral Especial de Lima Centro, que declaró
aprobado por la Resolución Nº 0082-2018-JNE, publicada improcedente el pedido de anotación marginal en la
en el diario oficial El Peruano, el 9 de febrero de 2018 Declaración Jurada de Hoja de Vida de Pedro Moisés
(en adelante, Reglamento), establece que la solicitud del Rosario Ramírez, candidato al Concejo Provincial
de inscripción de la lista de candidatos debe estar de Lima, departamento de Lima, en el marco de las
acompañada de la Declaración Jurada de Hoja de Vida Elecciones Regionales y Municipales 2018.
de cada uno de los que integran la lista, la cual debe
contener, entre otros datos, la declaración de bienes y Regístrese, comuníquese y publíquese.
rentas de acuerdo a las disposiciones previstas para los
funcionarios públicos. SS.
5. Por su parte, el artículo 14, numeral 14.2 del
Reglamento, referido a la fiscalización de la información TICONA POSTIGO
de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, establece
que: “Presentada la solicitud de inscripción del candidato CHANAMÉ ORBE
no se admiten pedidos o solicitudes para modificar la
Declaración Jurada de Hoja de Vida, salvo anotaciones CHÁVARRY CORREA
marginales dispuestas por los JEE”.
6. En el presente caso, el JEE declaró improcedente RODRÍGUEZ VÉLEZ
el pedido de anotación marginal en la Declaración Jurada
de Hoja de Vida del candidato Pedro Moisés del Rosario Concha Moscoso
Ramírez por considerar que la etapa para ingresar dicha Secretaria General
información ha precluido; con relación a ello, el recurrente
alega que se ha solicitado la anotación marginal y no la 1682420-14
modificación de la Hoja de vida del candidato.
7. Al respecto, de los actuados se tiene el Formato
Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida del
candidato Pedro Moisés del Rosario Ramírez (fojas 4 a GOBIERNOS REGIONALES
8), presentado al momento de solicitar la inscripción de
candidatos ante el JEE, esto es el 17 de junio de 2018,
documento del cual se advierte en la sección “VIII.
Declaración jurada de ingresos de bienes y rentas”, con GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
relación a “Ingresos” a la pregunta “¿tengo información
por declarar?” el candidato señaló que “No”; y, con Ordenanza Regional que aprueba
relación a “Bienes inmuebles del declarante y sociedad
de gananciales” a la pregunta “¿tengo información por la inclusión de procedimientos
declarar?” el candidato señaló que “No”; así también, administrativos de la Gerencia Regional
en la sección “IX. Información adicional (opcional)” con de Recursos Naturales y Gestión del Medio
relación a “Información adicional” a la pregunta “¿tengo
información por declarar?” el candidato señaló que “No”. Ambiente en el TUPA de la Sede Regional
Ahora, si bien el pasado 30 de junio de 2018, la del Gobierno Regional Piura
organización política recurrente, bajo la figura jurídica de
la anotación marginal, solicita se ingresen datos en las ORDENANZA REGIONAL
secciones antes señaladas en la referida declaración Nº 425-2018/GRP-CR
jurada, relacionada a ingresos remunerativos, de bienes
inmuebles y terrenos de propiedad del candidato, sin El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura;
embargo, resulta evidente que lo que propiamente se
pretende, es que se considere información adicional, el POR CUANTO:
cual no se condice con lo alegado por el apelante.
8. De lo expuesto en el considerando precedente, De conformidad con lo previsto en los artículos 191º
se advierte, de manera objetiva, que lo que en puridad y 192º de la Constitución Política del Perú modificada
persigue la organización política recurrente, es incluir por Ley de Reforma Constitucional, del Capítulo XIV
información en la declaración jurada de hoja de vida del del Título IV sobre Descentralización - Ley Nº 27680; la
candidato Pedro Moisés del Rosario Ramírez, el cual, en Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783; la
apego a la normatividad electoral antes señalada, y tal Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867
como lo sostiene el JEE, deviene en extemporánea. y sus modificatorias - Ley Nº 27902, Ley Nº 28013, Ley
9. Finalmente, es preciso recordar que conforme a la Nº 28926, Ley Nº 28961, Ley Nº 28968, Ley Nº 29053, y
jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones, en el demás normas complementarias.
54 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

CONSIDERANDO: se encuentran obligadas a publicar su Texto Único de


Procedimientos Administrativos - TUPA en el Portal de
Que, la Constitución Política, modificada por Ley Nº Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE (www.psce.
27680 - Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV gob.pe) y, en su Portal Electrónico Institucional. Asimismo,
del Título IV sobre Descentralización y Ley Nº 28607, en en aplicación del artículo 4º del Decreto Supremo Nº 004-
su artículo 191º establece que los Gobiernos Regionales 2008-PCM, al día siguiente de su aprobación deberá
tienen autonomía política, económica y administrativa publicarse en el Diario Oficial “El Peruano” o en el Diario
en los asuntos de su competencia; y el artículo 192º en encargado de la publicación de los Avisos Judiciales del
su inciso 1), dispone que los Gobiernos Regionales son Poder Judicial, de la respectiva circunscripción según
competentes para aprobar su organización interna y su corresponda, únicamente los dispositivos legales que
presupuesto; aprueban, modifiquen o deroguen dichos documentos, no
Que, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº incluyendo dicha publicación el texto de los documentos;
27867, en el artículo 38º, establece que es competencia Que, con Resolución Ejecutiva Regional Nº 579-
del Consejo Regional aprobar ordenanzas regionales 2017/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GR, de fecha
las cuales norman asuntos de carácter general, la 11 de setiembre de 2017, se aprobó el Convenio de
organización y la administración del Gobierno Regional y Delegación de Competencias en Materia Ambiental entre
reglamentan materias de su competencia; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Que, el inciso b), del artículo 45º de la Ley Orgánica y el Gobierno Regional Piura, suscrito con fecha 22 de
de Gobiernos Regionales Nº 27867 y su Modificatoria agosto de 2017, con una vigencia de dos (02) años en lo
Ley Nº 27902, establece que las funciones generales siguiente: i) Las competencias en materia de certificación
de los Gobiernos Regionales se ejercerán con sujeción ambiental en categoría I: Declaración de Impacto
al ordenamiento jurídico establecido por la Constitución, Ambiental de los proyectos de inversión de saneamiento
la Ley de Bases de la Descentralización y demás leyes de alcance territorial del Gobierno Regional Piura, en el
de la República, indicando como función normativa y marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
reguladora la elaboración y aprobación de normas de Ambiental (SNEIA), previsto en los literales a), b), c),
alcance regional y regular los servicios de su competencia; e), f), h), i) del artículo 8º del Reglamento de la Ley del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM, Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
de fecha 08 de septiembre de 2007, se aprobaron los aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM;
lineamientos para la elaboración y aprobación del Texto ii) Gestionar el registro de la Ficha Técnica Ambiental
Único de Procedimientos Administrativos - TUPA y, se (FTA) de los proyectos de inversión de saneamiento de
establecieron las disposiciones para el cumplimiento de la alcance territorial del GRP, aprobado mediante R.M. Nº
Ley del Silencio Administrativo; 036-2017-VIVIENDA, para los proyectos de inversión del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM, subsector saneamiento, no comprendidos en el SNEIA;
de fecha 24 de setiembre de 2009, se aprobó el Formato iii) Supervisar los proyectos de inversión de saneamiento,
del Texto Único de Procedimientos Administrativos certificados en la Categoría I – DIA, por el GRP; y iv)
(TUPA), estableciéndose precisiones para su aplicación Supervisar el cumplimiento de las medidas de prevención
obligatoria en la siguiente actualización del Texto Único de y control incluidas en la FTA, para proyectos de inversión
Procedimientos Administrativos - TUPA de las Entidades de saneamiento de alcance territorial del GRP;
Públicas; Que, con Resolución Ejecutiva Regional Nº 237-2018/
Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM, GOBIERNO REGIONAL PIURA-GR, de fecha 13 de
de fecha 05 de junio de 2010, se aprobó la metodología abril de 2018, se aprobó el Convenio de Delegación de
de determinación de costos de los procedimientos Competencias en Materia de Certificación Ambiental entre
administrativos y servicios prestados en exclusividad el Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC y el
comprendidos en los Textos Únicos de Procedimientos Gobierno Regional Piura suscrito con fecha 13 de marzo
Administrativos de las Entidades Públicas, en de 2018, con una vigencia de tres (03) años en lo siguiente:
cumplimiento del numeral 44.6 del artículo 44º de la Ley i) La función de conducir el proceso de Certificación
del Procedimiento Administrativo General Nº 27444; Ambiental de proyectos de inversión en materia de
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2011-PCM, transportes de alcance territorial del Gobierno Regional
de fecha 28 de enero de 2011, se aprobó la Metodología Piura, correspondiente a la Categoría I: Declaración
de Simplificación Administrativa, estableciéndose las de Impacto Ambiental – DIA, en el marco del Sistema
disposiciones para su implementación, para la mejora de Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA
los procedimientos administrativos y servicios prestados y los instrumentos complementarios aprobados por el
en exclusividad; Sector Transportes respecto de los proyectos de inversión
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 006-2017/ sobre: a) Pavimentación de avenidas y vías principales en
JUS se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del zonas urbanas; b) Construcción de puentes carrozables
Procedimiento Administrativo General Nº 27444, y en menores a 100 metros de luz que no tengan pilares
sus artículos 42º y 43º establece que todas las entidades intermedios en el cauce de río y se encuentren fuera de
elaboran, aprueban o gestionan la aprobación y difusión áreas Naturales Protegidas, Zonas de Amortiguamiento
del Texto Único de Procedimientos Administrativos; o Áreas de Conservación Regional; c) Mejoramiento
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1246, de fecha y/o rehabilitación de caminos pertenecientes a la red
10 de noviembre de 2016, se aprobó diversas medidas de vial vecinal de 5 a 50km de longitud; y d) Obras de
Simplificación Administrativa de aplicación para todas las mantenimiento o conservación vial por niveles de servicio
entidades de la Administración Pública comprendidas en que comprenda pavimentación, cambio de carpeta
el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 - Ley asfáltica y/o bacheo mayores a 2km, o siendo menores o
del Procedimiento Administrativo General; y, mediante iguales a 2 km comprendan PIPs contiguos de la misma
Decreto Legislativo Nº 1272, se modificó la Ley Nº 27444, naturaleza del proyecto;
Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Que, mediante Memorando Nº 649-2018/440000-
Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo; 440400, de fecha 04 de abril de 2018, la Gerencia
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 270-2013/ Regional de Infraestructura solicitó a la Gerencia Regional
GRP-CR, de fecha 25 de julio de 2013, se aprobó el de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA Territorial, disponga a la Sub Gerencia Regional de
del Gobierno Regional Piura, que incluye entre otros los Desarrollo Institucional las acciones para la incorporación
procedimientos administrativos de la Sede Regional; y, con en los documentos de gestión de las funciones en materia
Ordenanza Regional Nº 396-2017-GRP-CR, se aprobó de certificación ambiental que han sido delegadas por
la modificación y/o adecuación de los procedimientos parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
administrativos y servicios exclusivos de la Sede Regional Que, mediante Memorando Nº 839-2018/GRP-
y Dirección Regional de la Producción contenidos en el 410000, de fecha 10 de abril de 2018, la Gerencia Regional
TUPA del Pliego Gobierno Regional Piura; de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Que, aprobado el Texto Único de Procedimientos Territorial requirió a la Gerencia Regional de Recursos
Administrativos - TUPA del Gobierno Regional Piura, Naturales y Gestión del Medio Ambiente que presente la
conforme al artículo 1º de la Ley Nº 29091, las Entidades propuesta de TUPA con los procedimientos administrativos
El Peruano / Lunes 20 de agosto de 2018 NORMAS LEGALES 55
que correspondan, de conformidad a la delegación de Gobiernos Regionales que establece que es atribución
competencias, señaladas en los párrafos precedentes; del Consejo Regional aprobar, modificar o derogar las
Que, mediante Informe Nº 263-2018/GRP-450000, normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
de fecha 01 de junio de 2018, la Gerencia Regional de competencia y funciones del Gobierno Regional;
de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente resulta procedente que el Consejo Regional apruebe
remitió a la Gerencia Regional de Planeamiento, la propuesta de inclusión de dos (02) procedimientos
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la propuesta administrativos en el Texto Único de Procedimientos
de TUPA resultante de las reuniones de trabajo con Administrativos –TUPA de la Sede Regional del Gobierno
personal especializado de la Gerencia Regional de Regional Piura correspondientes a la Gerencia Regional
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente;
y la Sub Gerencia Regional de Gestión Ambiental; Que, estando a lo acordado y aprobado por
señalando que los procedimientos administrativos que unanimidad, en Sesión Ordinaria Nº 07-2018 del Consejo
fueron objeto de análisis son: 1) CERTIFICACIÓN Regional Piura del 23 de julio de 2018, con dispensa
AMBIENTAL PARA DECLARACIÓN DE IMPACTO del trámite de lectura y aprobación del Acta, el Consejo
AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Regional del Gobierno Regional Piura en uso de sus
DE TRANSPORTES DENTRO DEL ÁMBITO DEL facultades y atribuciones por la Constitución Política del
GOBIERNO REGIONAL PIURA; y 2) CERTIFICACIÓN Perú y la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales;
AMBIENTAL PARA DECLARACIÓN DE IMPACTO Ha dado la Ordenanza Regional siguiente:
AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
DE SANEAMIENTO DENTRO DEL ÁMBITO DEL ORDENANZA REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL PIURA; QUE APRUEBA LA INCLUSIÓN
Que, mediante Memorando Nº 114-2018/GRP-410000, DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
de fecha 06 de junio de 2018, la Sub Gerencia Regional de DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS
Desarrollo Institucional puso de conocimiento de la Oficina NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Regional de Administración, los procedimientos que serán EN EL TUPA DE LA SEDE REGIONAL
incluidos en el TUPA del Gobierno Regional Piura y que DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA
estarán a cargo de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente; solicitándole Artículo Primero.- Aprobar la inclusión de dos
visar los formatos del cuadro TUPA y Formatos de (02) procedimientos administrativos en el Texto Único
Sustento Legal y Técnica, los cuales fueron firmados y de Procedimientos Administrativos –TUPA de la Sede
visados para la continuación del trámite correspondiente; Regional del Gobierno Regional Piura correspondientes
Que, la Sub Gerencia Regional de Desarrollo a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Institucional, mediante Informe Nº 040-2018/GRP-410300, del Medio Ambiente, conforme a las denominaciones y
de fecha 13 de junio de 2018, emitió opinión técnica detalles establecidos en el Anexo TUPA, que forma parte
señalando que para la elaboración de los procedimientos integrante de la presente Ordenanza.
administrativos que se aprobarán e incluirán en el vigente Artículo Segundo.- Aprobar los formularios,
TUPA del Gobierno Regional Piura, se ha revisado y requisitos, plazos y tasas por derecho de tramitación
analizado en su totalidad los documentos que requiere la de los procedimientos administrativos aprobados en el
elaboración del TUPA conforme a la normatividad vigente, artículo anterior, brindados por la Gerencia Regional de
como son los Formatos de Sustento Legal y Técnico, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del
Tablas ASME, Diagrama de Bloques y los Formularios Gobierno Regional Piura.
para su desarrollo; recomendando a la Gerencia Regional Artículo Tercero.- Disponer a la Gerencia General
de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Regional en coordinación con la Oficina de Tecnologías
Territorial remitir todo lo actuado a la Oficina Regional de la Información, la publicación de los dos (02)
de Asesoría Jurídica, a efectos que de conformidad procedimientos administrativos aprobados en la presente
con lo establecido en el numeral 6.2 del artículo 6º del Ordenanza en el Portal Web del Gobierno Regional Piura
Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM emita opinión legal y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas –
correspondiente; PSCE, de conformidad con lo establecido por los artículos
Que, la Oficina Regional de Asesoría Jurídica 3º numerales 3.1); 3.2); y, 4º del Decreto Supremo Nº 004-
mediante Informe Nº 1404-2018/GRP-460000, de fecha 2008-PCM y artículo 1º de la Ley Nº 29091.
20 de junio de 2018, emitió opinión legal señalando Artículo Cuarto.- Dejar sin efecto toda norma que se
que: “(…) la propuesta de aprobación e inclusión al oponga a la presente Ordenanza Regional.
TUPA de los dos (02) procedimientos administrativos Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional
se ha realizado conforme al siguiente marco normativo: entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en
(i) Certificaciones Ambientales para Declaraciones de el Diario Oficial El Peruano.
Impacto Ambiental (DIA) para Proyectos de Inversión
Pública de Saneamiento, de acuerdo a los artículos Comuníquese al señor Gobernador Regional Piura
3, 4, 7, 10,12 de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema para su promulgación.
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y
normas modificatorias, así como en los artículos 8, En Piura a los 23 días del mes de julio del año dos mil
9, 10, 15, 16, 17, 22, 41 y 51 del Decreto Supremo Nº dieciocho.
019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
Nº 27446; y en los artículos 11, 15, 16, 17, 18 y 72 del OSCAR ALEX ECHEGARAY ALBÁN
Decreto Supremo Nº 015-2012-VIVIENDA que aprueba Consejero Delegado
el Reglamento de Protección Ambiental para proyectos Consejo Regional
vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento y sus normas modificatorias. POR LO TANTO:
(ii) Certificaciones Ambientales para Declaraciones de
Impacto Ambiental (DIA) para Proyectos de Inversión Regístrese, publíquese y cúmplase.
Pública de Transportes, de acuerdo a los artículos 3, 4, 7,
10, 12 de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Dado en Piura, en la Sede del Gobierno Regional
Evaluación del Impacto Ambiental y normas modificatorias, Piura, a los 03 días del mes de agosto del año dos mil
así como en los artículos 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 41 y 51 dieciocho.
del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, que aprueba
el Reglamento de la Ley Nº 27446; y en los artículos 7, ALFREDO NEYRA ALEMÁN
12, 15, 27, 38, 39 y 40 del Decreto Supremo Nº 004-2017/ Gobernador (e)
MTC, Reglamento de Protección Ambiental para el sector
Transportes (…)”; 1682387-1
Que, la Comisión de Planeamiento, Presupuesto,
Tributación y Acondicionamiento Territorial concluyó que * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
en virtud del artículo 15º inciso a) de la Ley Orgánica de sección Normas Legales.
56 NORMAS LEGALES Lunes 20 de agosto de 2018 / El Peruano

También podría gustarte