Está en la página 1de 11

OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 1 de 11

ELABORADO Y REVISADO: APROBACIÓN DOCUMENTAL:

TERAPEUTA RESPIRATORIA ASESOR DE CALIDAD

Es la administración de oxigeno con fines terapéuticos


DEFINICIÓN destinados a aumentar la Fio2 a través de la
OXIGENOTERAPIA: administración de oxigeno suplementario por medio de un
sistema de alto o bajo flujo

Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos para mejorar la


Finalidad hipoxia tisular utilizando al máximo la capacidad de
transporte de la sangre arterial.
Para ello, la cantidad de oxigeno en el gas inspirado, debe
ser tal que su presión parcial en el alveolo alcance niveles
suficientes para saturar completamente la hemoglobina, es
indispensable que el aporte ventila torio se complemente
con una concentración normal de hemoglobina,
conservación del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo
normal.

Objetivos - Proporcionar al paciente la concentración de oxigeno


necesaria para conseguir un intercambio gaseoso
adecuado.
- corregir o estabilizar la Hipoxemia para evitar una hipoxia
tisular.
- disminuir el trabajo respiratorio( WOB)
- mejorar la bomba cardiaca
- mejorar el funcionamiento del SNC

Beneficios - Aumentar la presión inspirada de oxigeno (PIO2)


- Disminuir el consumo de oxigeno
- Aumentar la presión alveolar de oxigeno (PA02)
- Mejora la disponibilidad de oxigeno (D02)

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 2 de 11

Indicaciones -Esta indicada siempre y cuando exista una deficiencia en


el aporte de oxigeno a los tejidos.
- a todos aquellos pacientes que por sus condiciones
respiratorias, quirúrgicas, de dolor o de procesos agudos,
requieren mejorar su concentración de oxigeno.
- en el aumento del shunt (3 clases) patológico
- hipotensión
- paro cardiorespiratorio
- arritmia cardiaca
- acidosis metabólica
- Hipoxemia ( estados de Hipoxemia)- hipoxia (tipos)

- hipoventilación: es la disminución de la ventilación


Causas de Hipoxemia alveolar (VA) con una Pa02 disminuida y una Pac02
aumentada.
- alteración de la ventilación perfusión ( V/Q)
- aumento del shunt
- alteración de la membrana alveolo capilar
- disminución de la presión inspirada de oxigeno

Complicaciones de la - Toxicidad por oxigeno: liberación de radicales libres de


oxigenoterapia oxigeno estos actúan sobre la membrana alveolo capilar y
producen una respuesta inflamatoria severa que destruye
el epitelio de la VA y el escalar mucociliar.

- Retinopatía del recién nacido o Fibroplasia


Retrolental: es una afección que aparece en niños
prematuros sometidos a tratamiento con oxigeno aparece
como consecuencia de una retina inmadura.

- Atelectasia por absorción: cuando se inspiran grandes


concentraciones de oxígeno se da un desplazamiento del
nitrógeno que se encuentra en los alveolos (el cual hace
que mantengan abiertos) este es removido fuera de los
pulmones, y los alvéolos permanecen insuflados sólo con
oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua. El oxígeno
de los alvéolos se difunde más rápidamente hacia la
sangre pulmonar que lo que puede ser repuesto, lo cual

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 3 de 11

produce perdida del volumen pulmonar y atelectasia por


absorción.

- Hipoventilación inducida por oxigeno: Es cuando se le


altera al paciente el estimulo hipoxemico de los
quimiorreceptores periféricos (pte crónicos) ya que el
estimulo para la ventilación es la Hipoxemia, este riesgo
pude disminuir la FIO2.

- Contaminación

SISTEMAS DE
Son dispositivos que suplen la capacidad ventilatoria a
ADMINISTRACCION DE
través de un volumen de gas para satisfacer las demandas
OXIGENO
de oxigeno del paciente.
-Sistemas de alto flujo
-Sistemas de bajo flujo

- suministra la totalidad de la demanda de oxigeno que


SISTEMAS DE ALTO requiere el paciente.
FLUJO - la FI02 es constante siempre
- no depende de la mecánica respiratoria del paciente.
- la FI02 depende del sistema no del paciente
- la velocidad del flujo y la FIO2 mantienen una relación
directamente proporcional
- es un sistema de corriente de flujo ósea que requiere la
programación del litraje necesarios para la ofertacion de la
FIO2.

1- SISTEMAS VENTURY TIPOS


1- Ventury Multivent
2- Ventury Jet
3- Ventury Hudson

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 4 de 11

- Existe una relación entre la FIO2 y la velocidad del flujo


Características de los - en algunos ventury el aumento de la velocidad de flujo no
Ventury produce un aumento de la FIO2 si no se cambia el
adaptador (ventury Multivent)
- la FIO2 depende de la constricción o pitón

- Pacientes hipercapnicos
Indicaciones - pacientes hipoxemico con broncoespasmos
- pacientes post operatorios de abdomen y tórax
- pacientes en reanimación
- pacientes con patologías cardiovasculares
- edema pulmonar agudo
- embolia pulmonar
- infección respiratoria aguda IRA (dependiendo
Hipoxemia)
- disnea aguda observable o documentada
- indicios de intoxicación por monóxido de carbono
- inestabilidad hemodinámica

Ventajas - facilita la eliminación de C02


- la FIO2 no se modifica por cambios en el patrón
respiratorio del paciente
- permite variar la FI02 cambiando el adaptador(multivent)
O girando un dial ( Hudson)
- el ventury jet administra 02 y aerosol.
- como aporta toda la FI02 inspirada puede controlar la
temperatura y la humedad.

Desventajas - la mascara debe estar fija contra la cara o cuello del pte
- interviene en la higiene de la via oral, la tos y el manejo
de secreciones.
- interviene en algunas Terapias Respiratorias
- el uso de velocidades de flujo bajas condensan la
humedad
- son incomodas.

1- Ventury Multivent Este tipo de sistema se caracteriza por que posen unos

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 5 de 11

adaptadores de colores los cuales representan diferentes


FIO2 Y FLUJOS.

COLOR FIO2 FLUJO


verde 35% 8 L/min
azul 24% 2 L/min
rosado 40% 8 L/min
amarillo 28% 4 L/min
blanco 31% 6 L/min
naranja 50% 12 /min

Ensamble de ventury
multivent 1- Mascara de aerosol terapia adulto o pediátrico (con
agujeros completos)
2- Manguera corrugada corta
3- Adaptador multivent de colores según FIO2
requerida
4- Capuchón
5- Manguera lisa o de alta presión
6- Humidificador
7- Flujo metro
8- Fuente de oxigeno

Partes del ventury


multivent 1- Orificio de entrada
2- Ventajas laterales
3- Cuerpo del ventury
4- Orificio principal
5- Pitón o constricción (de este depende FIO2)
Funciones del
capuchón - facilitar el mecanismo de arrastre de chorro
- permite organización y lateralidad del flujo de salida
creando un flujo laminar y de fácil transporte
- favorecer la espiración, evitando la retención de C02 y la
hipercapnia

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 6 de 11

- tenga el material preparado mascarilla y fuente de


procedimiento para oxigeno
colocar la mascara - lávese las manos y utilice guantes limpios
ventury - informe al paciente de la técnica que va a realizar y
solicite su colaboración.
- conecte la mascarilla a la fuente de oxigeno
- seleccione el adaptador según la fi02 que desea adm.
- situé la mascarilla sobre la nariz el mentón y la boca del
pte.
- pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del pte y
ajústela de sus extremos
- adapte la tira metálica al contorno de la nariz con ello se
evitan fugas de oxigeno hacia los ojos y hacia las mejillas.
- seleccione en el flujo metro el flujo de oxigeno que
corresponde a la FIO2 prescrita.
- cuidados posteriores: controle que la mascarilla este en
la posición correcta, compruebe que la cinta no irrite el
cuero cabelludo ni los pabellones auriculares, vigile que no
alla fugas de oxigeno hacia los ojos, valore las mucosas
nasal y labial y lubríquela si es necesario.

Este sistema se caracteriza por que viene incorporado en


2- ventury jet
el nebulizador Jet.

funciones
- Proporcionar oxigeno frio y caliente
- Proporcionar humedad (humidificación)
- Producen aerosol

Fio2 Del Ventury Jet


VENTURY JET FIO2 FLUJO
ventury amarillo 28% 5L/min
Ventury azul 35% 8L/min
40% 10L/min
50% 12L/min
60% 12L/min
70% 15L/min
D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 7 de 11

3- Ventury Hudson
Tiene 2 administradores en el mismo sistema hay de 2
tipos

Verde (fio2 bajas) FIO2 FLUJO


24%- 26% 3L/min
28%- 30% 6L/min

Blanco FIO2 FLUJO


(fio2 altas) 35% 9L/min
40% 12L/min
50% 15L/min

2- BOLSA
AUTOINFLABLE Esta permite ventilar al paciente atraves de una mascara o
tubo oro traqueal conectada a una fuente de oxigeno
suministra fio2 hasta 100%.

Tipo de paciente Fio2 flujo


neonato 100% 5-7 L/min
pediátrico 100% 8-10 L/min
adulto 100% 15L/min

ventajas
-asiste ventilatoriamente al paciente
- proporciona FIO2 altas
- no provoca resequedad en las mucosas
- las mascaras son transparentes y permiten visualizar la
VA
- es de fácil transporte y liviana
Desventajas - riesgo elevado de bronco aspiración
- la fio2 varia con el reanimador
- produce disconfor al paciente semiconsciente

- puede producir neumotórax , broncoespasmos


- su concentración varia de acuerdo al patrón ventila torio
del paciente.
D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 8 de 11

- puede haber problemas de ajuste facial.


- al no garantizar la salida de C02 puede haber re
inhalación de CO2.

Precauciones y - se debe mantener la bolsa insuflada ya que de esta


cuidados depende el aporte de la ventilación.
- se debe elegir el tamaño adecuado
- se debe garantizar el correcto funcionamiento de la bolsa
- no debe utilizarse a mensos de 5 litros por min
- las válvulas deben estar limpias correctamente aseada y
seca

indicaciones - Paro respiratorio


- para cardiaco
- hipoxia leve
- paciente con intubación – oro traqueal- traqueostomía-
naso traqueal

SISTEMAS DE BAJO Son sistemas donde la demanda de oxigeno requerido por


FLUJO el paciente es administrada en un porcentaje por el
sistema y otro por el paciente.

1- CANULA NASAL
indicaciones -pacientes en recuperación postoperatoria
-en casos de urgencia que tenga rápida recuperación
- en pacientes que requieran aporte de oxigeno con
mecánica respiratoria estable y que no tengan signos de
trabajo respiratorio.

Ventajas - económica
- desechable
-liviana
- bien tolerada por el paciente
-no produce irritación nasal
- no produce reacciones alérgicas

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 9 de 11

desventajas - Obstrucción por secreciones


- Salida de la pieza nasal
- Lesiones de la nariz y la cara
- Perdida de presión y fio2 por apertura permanente
de la boca
- Irritación de la mucosa nasal

Fi02 flujo
24% 1
28% 2
32% 3

2- MASCARA CON - MASCARA DE RE INHALACIÓN PARCIAL MRP


RESERVORIO Proporciona una concentración elevada de oxigeno
mediante un sistema de suministro de bajo flujo consta de
una bolsa de reservorio con mascara pose 2 válvulas. No
tiene válvula unidireccional.

flujo Fio2 nueva Fio2 reutilizable


12 L/MIN 60% 50%
15 L/MIN 70% 60%

- MASCARA DE NO RE INHALACIÓN PARCIAL


MNRP

suministra la mayor concentración de 02 posible con un


sistema de bajo flujo pose 3 válvulas unidireccionales y
precisa un cierre hermético ,
- tiene una válvula en la vía de la mascara y la bolsa, la
válvula se abre en la inspiración y se cierra en la
espiración
- existen válvulas unidireccionales en los lados de la
mascara que se abren en la espiración y se cierran en la
inspiración
- aseguran que el paciente solo inspire de la bolsa
asegurando la fio2.

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 10 de 11

flujo Fio2 nueva Fio2 reutilizable


12L/min 70% 60%
15L/min 80% 70%
Ventajas
- Entrega de flujos altos que excede los parámetros de la
ventilación pudiendo dar flujos altos o bajos

- sistema ideal para pacientes críticamente enfermos


- entrega de flujo de oxigeno constante
- se puede controlar la temperatura y humidificación.
desventajas
- El flujo inadecuado puede causar entrada de aire del
medio ambiente y disminuir la FIO2 y retener C02
- Re inhalación de C02
- La FIO2 depende del patrón ventila torio del pte.
- puede provocar toxicidad por 02
- Riesgo de bronco aspiración en caso de emesis.
3-MASCARA SIMPLE
Características

- se utiliza para administrar concentraciones medianas


- posee unos orificios laterales que permiten la entrada de
aire ambiente

- tiene el inconveniente de ser molesta y peligrosa en caso


de emesis
Desventajas - interferir para expectorar y comer
- su empleo a largo plazo puede ocasionar irritación en la
piel y ulceras de presión.

Ventajas - medio sencillo de administrar 02

Flujo Fio2
5 L/min 35%
6 L/min 40%
7 L/min 50%
8 L/ min 60%
Monitoreo
- clínica del paciente - gases sanguíneos
durante la oxigenación
D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC
OXIGENOTERAPIA CODIGO: TR-GU-006

VERSIÓN: 1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO FECHA DE APROBACIÓN: 04/06/2010


HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO
LA VIRGINIA RISARALDA PAGINA: 11 de 11

- sa02
Responsable

- Terapeuta respiratorio
- profesional de enfermería
Equipo - auxiliar de enfermería

- conexión recta
- cánula nasal- mascara simple (adultos-pediátrico)
- humidificadores con adaptador
- bala de oxigeno- o fuente de oxigeno de pared
- flujo metro o medidor de oxigeno
procedimiento - agua estéril.

- prepare el equipo
- hacerse a la unidad del pte salúdelo e infórmele sobre el
procedimiento.
- coloque al pte en la postura mas adecuada, elevando la
cabecera de al cama/cuna
- compruebe la permeabilidad de las vías aéreas,
coloración de la piel y mucosas y observar la frecuencia
respiratoria.
- ajuste la concentración de o2 prescrito en el flujo metro
- compruebe el nivel de agua estéril en el frasco del
humidificador.
- comprobar la efectividad del sistema
- instale la cánula o mascara al paciente.
cuidados - registre el procedimiento en la historia clínica

- cambiar diariamente el agua del humidificador


- verificar frecuentemente el flujo de oxigeno y el
funcionamiento de los equipos.

D:/ORGANIZACIÓNDOCUMENTOSCALIDAD/MAPADEPROCESOS/ASISTENCIAL/APOYOTERAPEUTICO/TERAPIARESPIRATORIA/GUIAS/OXIGENOTE
RAPIA.DOC

También podría gustarte