Está en la página 1de 3

El texto es una breve reflexión sobre la crítica que Husserl realiza hacia el objetivismo y al concepto

de teoría y la propuesta -por parte de Habermas- sobre el uso de la dialéctica en las ciencias.

Husserl crítica a las ciencias más avanzadas que se hayan alejado de lo que en verdad significa teoría.
Esto se da debido a que son ciencias empírico-analíticas, las cuales se basan en observaciones o
experiencias para crear leyes generales e intenta describir desde una actitud teórica una realidad
estructural.1 Característica que comparte con las ciencias del espíritu.

El autor menciona que Husserl hace una crítica hacia el objetivismo para darles a las ciencias una
significación a través de la teoría pura. El objetivismo en la ciencia es algo imposible de aplicar
debido a que representa una contradicción, alejarse del interés subjetivo cuando el investigador es un
ser subjetivo. “El saber del mundo, aparentemente objetivo, de los hechos está trascendentalmente
basado en el mundo precientíficio”. 2

En el texto se intenta mostrar las debilidades a las que están sometidas las ciencias empírico-analíticas
y las histórico-hermenéuticas con respecto a la definición de objetivísimo, ya que en ambas interviene
un interés técnico del conocimiento. Sin embargo en las ciencias orientadas hacia la crítica, interviene
el interés emancipatorio del conocimiento.

Explica el autor que las ciencias empírico-analíticas tienen una base empírica al momento de crear
conocimiento debido a que utilizan un método hipotético-deductivo. Su interés de conocimiento es
técnico, es decir, de uso instrumental de las cosas para su aplicación en la realidad. Las ciencias
histórico-hermenéuticas se basan más en los hechos y aquí no es suficiente la observación –como en
las ciencias empírico-analíticas- sino que es necesaria la comprensión, por lo que la interpretación es
elemental al momento de explicar la realidad, es decir, comprender por qué es la realidad de esa
forma. “El que comprende mantiene una comunicación entre los dos mundos; capta el contenido
objetivo de lo transmitido por la tradición y a la vez aplica la tradición y así mismo a su situación” 3
Para la Hermenéutica no se trata de un interés técnico, sino de la comprensión de la realidad a través
de la intersubjetividad, pero a su vez esta interpretación provoca una acción por lo que el autor lo
llama: “interés práctico del conocimiento”.

La ciencia que mejor aplica su método, según Habermas, es la sistemática de la acción, algunas de
ellas son la política, la economía y la sociología. A pesar de que el fin de estas ciencias es el mismo
que el de las empírico-analíticas (producir el saber nomológico, es decir, crear leyes o reglas) analiza

1
Habermas, J. (1968). Conocimiento e interés. (p.1). n.d
2 Ibídem p. 2
3 Ibídem p. 5
y critica la validez de las leyes, por lo tanto éstas no pueden ser aplicadas en el campo de las ciencias
sociales. “Un conocimiento críticamente mediado por las leyes puede por este camino colocar a la
ley misma, merced a la reflexión, no ciertamente fuera de la validez, pero si fuera de la aplicación.”4
Una palabra clave –dada por el autor- que describe a esta ciencia, es la reflexión. Posteriormente,
Habermas defina la relación entre el interés y el conocimiento. Debido a la constante presión que las
ciencias ejercen sobre el objetivismo en contra de los intereses particulares nublan su propio interés.

Para apoyar la ciencia sistema de la acción, el autor propone cinco tesis.

La primera es que “las realizaciones del sujeto trascendental tienen su base en la historia natural del
género humano”5 Esto es que las descripciones o representaciones que existen de la realidad, no son
válidas hasta el momento en que se evalúen de forma crítica y cumplan con las normas impuestas
hacia las ciencias, las cuales son resultado de la emancipación con la naturaleza y el surgimiento del
interés de autoconservación.

La segunda tesis “el conocer es instrumento de la autoconservación en la medida misma en que


trasciende a la mera autoconservación.” 6 Lo que aquí refiere es que conforme se va adquiriendo el
conocimiento, el humano querrá avanzar, mejorar. Los procesos de conocimiento son lo que
determinan cómo será y a lo que aspira la sociedad.

La tercera tesis “los intereses que guían al conocimiento se constituyen en el medio o elemento de
trabajo, el lenguaje, la dominación.”7 Aquí específicamente la división de trabajo acompañada de los
medios de socialización como el lenguaje y la comunicación, provoca el surgimiento de identidades
conscientes del “yo” y que dan como resultado procesos culturales donde el interés es la dominación
a partir de las tres categorías del saber: informaciones, interpretaciones y análisis.

La cuarta tesis dice “en la fuerza de la reflexión el conocimiento y el interés son uno.”8 La única
forma de que el objeto a estudiar y el sujeto estén juntos es mediante la reflexión. Esto quiere decir
que no se trata de reflexionar sobre el objeto, sino también hacerlo hacía el espíritu (el sujeto), hacer
una autocrítica. Menciona el autor que en el idealismo germano “razón” contiene voluntad y
conciencia.

4
Ibídem p. 5
5
Ibídem p. 6
6
Ibídem p. 6
7
Ibídem p. 6
8
Ibídem p. 7
La ultima tesis dice “la unidad de conocimiento e interés se acredita en una dialéctica que reconstruye
lo suprimido rastreando las huellas históricas del diálogo suprimido.”9 Para Habermas la convivencia
de las ideas opuestas, es decir, la confrontación de ideas es esencial al momento de crear conocimiento
y éste surge necesariamente del interés del individuo. El autor hace hincapié en que las ciencias han
adoptado erróneamente la teoría pura de la filosofía y ésta sólo abarca la investigación científica en
el ámbito de la comprensión pero no en el de la praxis. Por lo tanto, solo hay teoría carente de práctica.

Para Habermas no se trata de que todas las personas reflexionen por separado sobre un objeto, sino
que a través del lenguaje surjan y convivan distintas formas del explicar al objeto, siempre y cuando
sea de forma crítica y promueva la autorreflexión.

9
Ibídem p. 7

También podría gustarte