Está en la página 1de 1

Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este conocimiento plantea
que todas las características que estructuran el pensamiento están dadas por los elementos que el
paso del tiempo y de las situaciones vividas van aportando.
Es inherente a todas las personas, unas debido a su condición de marginación socioeconómica,
mueren con él, otros lo toman como base para adquirir conocimientos científicos y filosóficos. Es
decir, es un conocimiento lógico con limitaciones, sin embargo a través de él se explican las
propiedades, conexiones y relaciones internas de los fenómenos, pero superficialmente
En el campo de la Ingeniería, el conocimiento empírico forma parte indispensable en la solución de
problemas. En la vida profesional la experiencia será un factor fundamental para dar soluciones
claras, ya que gran parte del conocimiento lo proporciona un hecho anterior al que se le dio respuesta.
El conocimiento científico
El conocimiento científico es aquel conocimiento que se logra a través de la experimentación. Es
decir que se distingue de los demás tipos de conocimientos por justificar sus conclusiones al
proporcionar prueba de su verdad, esto es fundamental porque prueba que es cierto. De este además
se puede decir que es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Cabe destacar que se
caracteriza por ser racional, objetivo, sistemático, metódico y verificable.
Diferencia entre conocimiento empírico y científico
El conocimiento se puede definir como el conjunto de información que se tiene sobre un objeto o
situación determinada. Este implica la investigación para la obtención de la información y
procesamiento de la misma para su posterior fijación. Además, puede ser intuitivo, religioso,
empírico, filosófico y científico dependiendo del campo o área de acción de donde se obtenga el
mismo.
Por lo tanto, en este artículo nos enfocaremos en el conocimiento empírico y el conocimiento
científico, sus definiciones y las diferencias que existen entre ellos.
Como se aplica
El método empírico A partir de la observación de la experiencia, es posible establecer deducciones al
analizar los datos recogidos mediante la observación. El método empírico-analítico aborda la realidad
de los hechos que son observables, cuantificables y medibles. Es un método que contrasta sus
hipótesis de una forma rigurosa a través de la demostración científica que determina si dicha
hipótesis es verdadera o falsa. Para verificar la hipótesis o refutarla se llevan a cabo diferentes
experimentos.
El método científico es aplicable a todo objeto, con la condición que estos objetos pueden ser motivó
de estudio ya que el método científico es un método utilizado netamente para un fin de investigación
ya que este es el fin que uno persigue al usar este método, pues así se puede tener una visión más
amplia del fenómeno a investigar y poder sacar más de un tipo de conclusión sobre el objeto
investigado.

También podría gustarte