Está en la página 1de 11

Comprar Acciones de Bolsa

2
INDICE

INDICADOR ICHIMOKU

Introducción al Ichimoku.................................................................................... Página 4

¿Porqué utilizar el Ichimoku para mi Trading?.................................................. Página 4

Historia del Ichimoku......................................................................................... Página 4

COMPONENTES DEL ICHIMOKU

Componentes del Ichimoku............................................................................... Página 6

ESTRATEGIAS CON ICHIMOKU

Operando con el Kumo, confirmación de tendencia......................................... Página 7

Cruces de medias y Pulls................................................................................... Página 7

Confirmar la tendencia con el Chikou Span...................................................... Página 8

Salir de las posiciones: Tomar beneficios y stops de pérdidas......................... Página 9

Resumen............................................................................................................ Página 10

Comprar Acciones de Bolsa

Los gráficos que aparecen en este Ebook, son gracias a:

Broker XM

3
Introducción al Ichimoku
Los indicadores técnicos, no son más que representaciones matemáticas de la
información disponible en los gráficos. Los defensores de que el precio es el único
indicador necesario, estarían satisfechos de utilizar un indicador técnico como el
Ichimoku, ya que muchas de las decisiones de Trading que toman los seguidores del
Price Actión, están basados en la reacción de los precios ante soportes y resistencias, y
el Ichimoku es un indicador que marca perfectamente soportes y resistencias de corto,
medio y largo plazo.
El Ichimoku como vulgarmente llamamos al indicador técnico, Ichimoku Kinho Hyo, es
uno de los primeros indicadores técnicos complejos, en los que se incorporan varios
datos para tomar decisiones de Trading. Parece ser que la traducción al español, de esta
expresión japonesa, con la que se define el indicador sería: balance de gráficos de un
vistazo.
Este indicador congrega una serie de indicadores o líneas, que nos marcan exactamente
que hacer en cada momento, por lo que se convierte en un indicador-sistema de Trading
todo en uno. Hay traders que utilizan sólo y exclusivamente este indicador para su toma
de decisiones diaria.
Los mercados tienen dos movimientos evidentes, en tendencia y lateral. No hay ningún
indicador técnico que nos pueda ayudar en todas las situaciones, y el Ichimoku no es
inmune a esta circunstancia.
El Ichimoku es un indicador técnico seguidor de tendencia, y es en estas situaciones en
las que el indicador funciona perfectamente. Debemos evitar utilizar el Ichimoku en
situaciones laterales, ya que las señales falsas que nos dará el indicador mermaran
considerablemente nuestra cuenta de Trading.

¿Porque utilizar el Ichimoku para mi Trading?


Una de las grades virtudes que podemos ensalzar de este indicador, es su poder visual.
De un sólo vistazo, podemos observar cual es la tendencia principal del activo sobre el
que estamos operando.
En ocasiones no tenemos muy clara cual es la tendencia dominante, y en el análisis
técnico tener claro hacia donde se dirige el precio, es crucial para tomar decisiones, bien
sea utilizando sistemas seguidores de tendencia o de reversión a la media. El Ichimoku
resuelve este problema, gracias a su gran poder visual.
Otra de las grandes ventajas de este indicador, es que se adapta perfectamente a
cualquier marco temporal, y a cualquier activo sobre el que estemos operando: acciones,
divisas, futuros, índices o materias primas.

Historia del Ichimoku


Su creador fue un periodista japonés, Goichi Hosada. Su trabajo consistía en escribir y
presentar informes sobre el mercado de arroz japonés.
Debido a su trabajo, descubrió que el precio seguía ciertas reglas, y reaccionaba ante lo
que hoy conocemos como soportes y resistencias. Decidió que sería bueno encontrar un

4
indicador que le ayudara a encontrar esas zonas de apoyo y resistencia con más facilidad
y de un solo vistazo.
Su tarea empezó en 1940 y su estudio duró más de 20 años, ya que todas las
comprobaciones había que realizarlas a mano, la tecnología y los recursos del momento
no le permitían mecanizar el inmenso trabajo de backtesting.
Para realizar la tarea contrató un grupo numeroso de estudiantes, para poder contrastar
diferentes fórmulas y llegar a encontrar el indicador que buscaba.
En 1969, finalmente su estudio estaba terminado y presentó su libro en Japón, donde
rápidamente tuvo éxito y fue adaptado a la forma de operar de los japoneses.
En Occidente no conocimos el Ichimoku hasta los 90, sobre todo debido a la falta de
información y a la dificultad de las traducciones.
Sólo a principios del siglo XXI este indicador se empieza a popularizar entre los traders
occidentales, que descubren su gran potencial.

Comprar Acciones de Bolsa

Los gráficos que aparecen en este Ebook, son gracias a:

Broker XM

5
El Ichimoku está formado por 5 líneas, que nos ofrecen toda la información necesaria y
disponible en el gráfico para tomar decisiones.
Los parámetros por defecto del indicador son: 26, 9 y 52.
26 y 9, son las dos medias móviles que forman la base del indicador, y parece que la
media de 26, tiene su origen en que en la época en la que se realizó el estudio. Eran 26
los días de negociación del mercado, ya que las bolsas abrían los sábados. La media de
9 era la que mejor se adaptaba, según los estudios realizados por Hosada.
Hay traders que prefieren utilizar una configuración 22-7, pero no hay ninguna razón
lógica, sobre todo cuando utilizamos este indicador en periodos que no son diarios: 15
minutos, una hora...

Las líneas del Ichimoku son:


1. Chikou Span= Precio actual retardado 26 periodos. Sirve para comparar cotizaciones
pasadas, y confirmar tendencias.
2. Línea Tenkan-Sen o línea de conversión= (máximo más alto+mínimo más bajo)/2,
durante los últimos p1 (9) periodos. Suele ser la señal de entrada.
3. La línea Kijun-Sen o línea de base= (máximo más alto+mínimo más bajo)/2, durante
los últimos p2 (26) periodos. Actúa como soporte o resistencia de corto plazo.
4. Línea Senkou Span A o Extensión principal A= (Tekan-Sen+Kijun-Sen)/2, tradaza p4
(26) períodos adelantados. Forma parte del Kumo, la nube.
5. Senkou Span B o Extensión principal B= (máximo más alto+ mínimo más bajo)/2,
durante los últimos p3 (52) períodos, trazada sobre los p4 (26) períodos
adelantados. Forma parte del Kumo, la nube.
Comprar Acciones de Bolsa

6
Operando con el Kumo, confirmación de Tendencia
El Kumo es la parte del indicador que nos alerta sobre la tendencia principal, y sobre la
que debemos operar.
Cuando el precio está por encima del Kumo, sólo adoptaremos posiciones largas, y
nuestra predisposición será alcista. Si el precio penetra la nube y empieza a cotizar por
debajo de esta, adoptaremos una predisposición bajista, y el indicador nos avisa de que
sólo debemos adoptar posiciones cortas.
Hay determinadas situaciones en las que el precio se encuentra dentro de la nube, en
esos momentos no operamos ni en un sentido ni en otro, dejaremos que el precio acabe
por definirse antes de adoptar ninguna decisión de Trading.
En base al Kumo debemos de:
* Comprar por encima de la nube.
* Vender por debajo de la nube.

Últimos apuntes sobre el Kumo: el tamaño de la nube nos da una cierta idea de la
fortaleza de la tendencia. Una tendencia fuerte contará con una nube grande y bien
definida, una tendencia lateral tendrá una nube casi inexistente. Una tendencia a punto
de revertir, tenderá a tener una nube estrecha.
La Nube actúa en muchas situaciones como soporte y resistencia.

Cruces de medias y Pulls


Las medias móviles del Ichimoku, actúan de las misma forma que cualquier cruce de
medias, generando señales de compra o de venta, en función de sus cruces.
Para que nuestras señales de Trading sean más efectivas, deberíamos operar sólo en
favor de la tendencia, que es lo que Hosada pretendía con su indicador.
Por tanto, sólo vamos a operar los cruces de medias, cuando estos se produzcan por
encima o por debajo de la nube, dependiendo de la dirección del mercado que vayamos
a tomar.

7
Cuando el precio está por encima de la nube, es lógico que se haya producido un corte
de medias anterior, que puede haber sido por debajo o dentro de la nube. Esa primera
señal de Trading, la deberíamos considerar como una señal de alerta, pero no es una
indicación para tomar posiciones.
Cuando el precio baja a las medias, y estas se vuelven a cortar alcistas, si sería un buen
momento para adoptar posiciones largas (o cortas si operamos por debajo de la nube).
Hay otra señal de Trading que funciona bastante bien, y es el pull a las medias móviles.
Vamos a seguir suponiendo una posición larga, precio por encima de la nube y medias
cortadas al alza.
Cuando el precio hace un pull a la media de 9 (Tenkan-Sen), penetrando dentro, nos
daría una señal para ir largos en el momento en el que el precio volviera a cruzar la
media alcista. Lo contrario para ir bajista, según la siguiente imagen.

Confirmar la tendencia con el Chikou Span


Hay muchos operadores que no tienen muy claro para que sirve el Chikou Span,
algunos directamente lo eliminan de la ecuación, y todas, absolutamente todas las
señales del Ichimoku están allí por algo.
El Chikou Span es una línea de retraso que nos sirve para determinar la fuerza de la
señal de la compra o de la venta.
Si la línea Chikou Span está por encima del precio actual, la fuerza está de parte de los
compradores, si está por debajo, la fuerza está del lado bajista del mercado.
Cobra mayor relevancia la observación de esta línea, cuando tomamos como referencia
el precio y la nube, dando validez sólo a las señales que se producen por debajo de la
nube (para ir bajista) con la línea Chikou Span por debajo de esta, y lo contrario para ir
largos.

Comprar Acciones de Bolsa

8
Salir de las posiciones: Tomar beneficios y Stops de pérdidas
Todos los traders saben que para ganar hay que tomar beneficios, dejando correr las
ganancias al máximo y cortando las pérdidas cuanto antes.
El Ichimoku también sirve para establecer objetivos de ganancias, y para establecer
stops de pérdidas.
Como hemos visto varias estrategias posibles, los stops y las tomas de beneficios
también se deberán adecuar a cada una de ellas.
La forma más tradicional de utilizar el Ichimoku, que es con el cruce de medias, nos
permitirá tomar beneficios en cuanto las medias se crucen en la dirección contraria de
nuestro trade. Si estamos posicionados alcistas, la señal de salida será un cruce bajista
de las medias.
El stop se debe colocar por debajo de un soporte relevante. Los mejores soportes son los
establecidos por el Kumo, para posiciones de más largo plazo, o pretendiendo tomar la
mayor parte de la tendencia posible, sin embargo para operaciones en las que no
queramos dejar demasiado espacio al precio, o que la relación riesgo-beneficio no sea la
idónea, las medias móviles pueden actuar como soporte-resistencia y servir para colocar
los stops de pérdidas por debajo de ellas.
El precio también es un indicador que no debemos despreciar. Soportes anteriores, ya
sean recientes o más antiguos, nos servirán para establecer zonas de stops. Las
resistencias pueden servir como zonas para tomar
beneficios.

9
El Ichimoku es un indicador complejo con muchos matices, pero que si somos capaces
de aprender a interpretar correctamente será un gran aliado en nuestro Trading.
Hay operadores que sólo utilizan este indicador para tomar sus decisiones, y son
exitosos en su forma de operar diaria.
Las estrategias y las indicaciones mostradas en este e-Book son las más habituales y
sencillas, pero que son la base para todas las demás. Si no conoces los fundamentos
básicos, si no comprendes el significado de la nube, o de la línea de retraso, en realidad
no puedes operar con este indicador, ya que las medias móviles las puedes utilizar sin
necesidad de todo lo demás.
Creo que hay unas directrices básicas que debemos observar siempre que utilicemos el
Ichimoku para operar:
* Sólo operar a favor de la tendencia.
* Sólo se compra por encima de la nube, y se vende por debajo de la nube.
* El Chikou Span debe confirmar la tendencia.
El Trading en cualquier activo conlleva riesgos, por eso cualquier estrategia de Trading
debe ir acompañada de una buena gestión de capital.
La gestión de capital, nos mantendrá en el mercado el tiempo suficiente para obtener
buenos resultados, sin una buena gestión, aunque tengas un sistema maravilloso, tus
probabilidades de éxito son más bien escasas.

Comprar Acciones de Bolsa

Los gráficos que aparecen en este Ebook, son gracias a:

Broker XM

ESTE EBOOK ES TOTALMENTE GRATUITO, NO LO COPIES, SI


QUIERES LO PUEDES REGALAR A UN AMIGO

10
Comprar Acciones de Bolsa

ESTE EBOOK ES TOTALMENTE GRATUITO, NO LO COPIES, SI


QUIERES LO PUEDES REGALAR A UN AMIGO

11

También podría gustarte