Está en la página 1de 2

Holter digital

¿Qué es?

Es un dispositivo que hace una prueba de diagnóstico cardiológico que consiste


en la monitorización ambulatoria del registro electrocardiográfico por un
tiempo, habitualmente veinticuatro horas, en una persona que está en
movimiento.

Diagrama de bloques

o Adquisición de la señal

Esta parte se encarga de darle una adecuación a la señal, ya que se está


trabajando con aproximadamente señales de 1mV de baja frecuencia (0.01
- 150Hz)

Entre las medidas que se toman están:

- Filtro pasabajos (40 Hz) ya que el monitoreo ambulatorio considera


señales entre 0.5 – 40Hz.
- Amplificador de instrumentación
- Filtro notch para eliminar la frecuencia de 60Hz (muy ruidosa)
- El ADC es de 10 bits de resolución.
o Fuente de alimentación

Es la parte encargada de darle energía al sistema

o Unidad de control y procesamiento

Unidad encargada de procesar la data entrante, enviar y guardar los


resultados.

- Para calcular la frecuencia cardiaca y detectar alteraciones en el


ritmo se utilizó un algoritmo basado en la técnica de detección del
segmento QRS.
- Para detectar la presencia de anormalidades que puedan amenazar
la vida del paciente, se implementó un algoritmo que utiliza
reconstrucción de espacio de fase para identificar el
comportamiento caótico de la señal ECG

o Almacenamiento de datos

En esta parte la señal ECG es grabada y continuamente sobrescrita; se


almacenan principalmente dos tipos de información. La primera
corresponde a los diferentes eventos generados por la detección
automática de arritmias o la activación manual del paciente (fecha, hora,
motivo de activación y la señal ECG), la segunda corresponde al registro
de la frecuencia cardiaca.

o Módulo de comunicación inalámbrica

Permite al dispositivo acceder a internet y establecer comunicación con


el servidor de algún centro de ayuda, envía datos de forma periódica.

o Interfaz de usuario

El dispositivo presenta dos pulsadores y un LED, el primero permite el


encendido y apagado del dispositivo, mientras que el segundo posibilita la
activación de un evento por parte del paciente.

También podría gustarte