Está en la página 1de 5

QUE ES LA POLITICA.

Actividad social que se propone asegurar por la fuerza, generalmente fundada en un


derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política particular
garantizando el orden en medio de las luchas que nacen de la diversidad y de la divergencia
de opiniones y de intereses.
Proceso de la POLITICA NACIONAL.
Conjunto de las actividades gubernamentales que realizan los órganos del Estado,
desplegadas en el tiempo en cuanto que ese conjunto obedece a un determinado cuadro
o sistema de ideas, directivas, es decir a un programa o proyecto político .
La Política Nacional es la Acción Política que se desarrolla en el marco de una colectividad
nacional organizada en Estados, respondiendo a su privativa realidad, a sus peculiaridades,
a sus intereses y aspiraciones que se sustentan en sus bases histórico culturales y orienta
sus capacidades disponibles y latentes a la consecución de sus fines y logros de objetivos
(CAEN,2015)

Fase

1) Fase política

Fase Política Se inicia con el estudio detallado de la Realidad Nacional e Internacional, lo


cual conduce al establecimiento, reformulación o actualización de los Objetivos Nacionales,
la formulación del Proyecto Nacional y el Proyecto de Gobierno; concluyendo con la emisión
de la Directiva de Gobierno.
Objetivos Nacionales: Son la expresión de los intereses y aspiraciones que la Nación busca
satisfacer en determinado periodo de su existencia.Son el resultado de la forma de
interpretar el concepto del Bien Común, en correspondencia con las peculiaridades propias
de la Realidad Nacional. No tienen plazos definidos.La formulación de los Objetivos
Nacionales es de responsabilidad del Gobierno, a través de una Comisión de Alto Nivel
multidisciplinaria y multipartidaria, que deberá ser convocada para este fin.

Proyecto Nacional: Es el conjunto de propósitos generales del Estado y de lasnormas


orientadoras para alcanzarlos. Interpretan, detallan y otorgan un menor nivel de generalidad
a los Objetivos Nacionales y que derivados de estos, definen una imagen realista y futura
del Estado, comprometiendo el esfuerzo de por lo menos una generación.La formulación
del Proyecto Nacional es de responsabilidad del gobierno, a través de una Comisión de Alto
Nivel multidisciplinaria y multipartidaria, que deberá ser convocada para este fin.

Proyecto de Gobierno: Es la expresión de los propósitos de un Gobierno traducidos en


objetivos, políticas y previsiones para el Desarrollo y la Defensa Nacional, destinados en su
conjunto a guiar la acción política durante una gestión de gobierno.Es consecuente con los
Objetivos del Proyecto Nacional y los Objetivos Nacionales.El Proyecto de Gobierno se
hace viable mediante la Directiva de Gobierno, dando lugar a la Fase Estratégica.

Directiva de Gobierno: Documento normativo que orienta el planeamiento del Desarrollo y


la Defensa Nacional.

2) Fase Estratégica

Fase Estratégica: Se inicia con la recepción de la Directiva de Gobierno y da lugar al


proceso de Planeamiento Estratégico del Desarrollo y de la Defensa Nacional.

Planificación del Desarrollo Nacional: Es un proceso permanente, y dinámico que tiene por
objetivo normar las previsiones y acciones, con la finalidad de alcanzar el Desarrollo
Nacional.La responsabilidad de este proceso corresponde al organismo encargado del
Desarrollo Nacional.

Planeamiento de la Defensa Nacional: Es un proceso permanente y dinámico que tiene por


objetivo normar las previsiones y acciones, con la finalidad de mantener y garantizar la
Defensa Nacional.La responsabilidad de este proceso corresponde al organismo
encargado de la Defensa Nacional.

FORMULACION DE LA POLITICA NACIONAL.


1.- La Política Nacional tiene un punto de partida que es el establecimiento, reformulación
o actualización de los Objetivos Nacionales, los mismos que son el resultado de un estudio
de la realidad nacional.
2.- El segundo paso o momento del proceso radica en la formulación del Proyecto Nacional,
que está conformado por objetivos propios y lineamientos de políticas. El proyecto nacional
es el producto de un estudio en el que a la luz de los objetivos nacionales y en la
argumentación de una concepción ideológica se efectúe el diagnóstico general de la
situación del país y una estimación del potencial del país.
3.- El tercer paso, consiste en la formulación del Proyecto de Gobierno, que es el producto
de un estudio pormenorizado de la coyuntura que se presenta, estudio que se efectúa bajo
las pautas metodológicas de la apreciación político - estratégico y de la concepción político
- estratégico.
El Proyecto de Gobierno contiene los Objetivos de Gobierno a mediado plazo y las políticas
que orientan su consecución, así como la hipótesis de guerra, conflicto, subversión, etc.
necesario para hacer frente a los probables conflictos.
4.- El paso culminante del proceso, estriba en la emisión de la "Directiva de Gobierno", la
que debe orientar y normar el planeamiento del desarrollo y de la defensa nacional,
aspectos que pertenecen a la estratégica nacional.( ECEM-15-01 Pag. 74 - 75 )
DEFINICION DE OBJETIVOS NACIONALES.
Los objetivos nacionales están referidos a los intereses y aspiraciones de la nación por lo
que se define como "La expresión de los intereses y aspiraciones vitales que la nación
busca satisfacer en determinado periodo de su existencia" (Texto ECEM-15-01 Pag - 82)
ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS NACIONALES.
Los objetivos Nacionales, han de constar en documento especial, cuyo contenido entre
otros aspectos, debe contener básicamente dos elementos: los objetivos y la
caracterización de los mismos.
1.- Los objetivos nacionales
Esto es la formula breve que plasma el propósito o resultado que se espera conseguir muy
largo plazo , y que expresa muy conscientemente a manera de un lema, una síntesis
integrada de intereses y aspiraciones nacionales identificadas en la Realidad nacional.
2.- La caracterización
Entendida en este caso como una descripción concisa de la connotación de los términos
usados en la formula del objetivo Nacional de que se trate, aludiendo además a los intereses
y/o aspiraciones nacionales que sustentan, motivan o justifican el objetivo.( acumulación
de datos distintos textos)
Elementos Básicos para la formulación de los Objetivos Nacionales
Necesidades: Son las carencias e insuficiencias sentidas y generalizadas de la Nación y
que son de importancia para su existencia y desenvolvimiento.
Intereses Nacionales: Es la expresión de los colectivos despertados por las necesidades
materiales y espirituales de toda la Nación.
Aspiraciones: Constituyen la integración y proyección de los intereses de la Nación de la
conciencia Nacional.

METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE OBJETIVOS NACIONALES.


CRITERIOS BASICOS
a. LOS OBJETIVOS NACIONALES SE PUEDEN: • ESTABLECER (Cuando no se dispone)
• REPLANTEAR ( Cuando es necesario reemplazarlos o reformularlos por pérdida de
vigencia) • ACTUALIZAR ( Precisar, dar énfasis, o suprimir, sin alterar aspectos esenciales
para ponerlos a tono con los cambios) • REQUIEREN APROBACION OFICIAL •
REFERENDUM • INCLUIDOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO • DIFUSION
PERMANENTE • INTERNALIZADOS EN LA POBLACION
b. SE SUSTENTAN EN: • LA REALIDAD NACIONAL Y EN • EL CONTEXTO
INTERNACIONAL
LA METODOLOGIA PARA SU FORMULACION COMPRENDE 2 FASES:
a.- ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL.
b.- ESTABLECIMIENTO, REPLANTEAMIENTO O ACTUALIZACION DE LOS OBJ.
NACIONALES.
3. METODOS UTILIZADOS : SE APOYA EN EL RESULTADO DE LOS DIFERENTES
METODOS PARA EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL
CONTEXTO INTERNACIONAL
DIFUSION DE LOS OBJETIVOS NACIONALES • INCLUSION DE LOS OONN EN LOS
CONSIDERANDOS DEL ACUERDO NACIONAL, A FIN DE DARLES VIGENCIA Y
PERMANENCIA EN EL TIEMPO MIENTRAS ESTOS SE ESTEN CUMPLIENDO. •
INCLUSION OBLIGATORIA EN LAS CURRICULAS DE TODOS LOS NIVELES DE
EDUCACION. • PROMOCION EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN LOS
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. • APROBACION DE LEYES ORIENTADAS A
QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA LOS DIFUNDAN CON CARÁCTER
OBLIGATORIO. • PROMOCION DE LEMAS, HIMNOS, CANCIONES EN LOS
ESPECTACULOS PUBLICOS, QUE CONTENGAN LOS OONN. • NOMBRAR CADA AÑO
CON UN OBJETIVO NACIONAL ESPECIFICO QUE SE ESCRIBA EN FORMA
OBLIGATORIA EN TODOS LOS DOCUMENTOS OFICIALES PUBLICOS Y PRIVADOS A
NIVEL NACIONAL.
Objetivos nacionales al 2021

Conclusiones
La Política Nacional se origina en la consecución, actualización de los Objetivos Nacionales
,los mismos que llegan a constituirse en las Necesidades y Aspiraciones de la nación, que
deben ser alcanzados en un plazo determinado; culminando este proceso en la emisión de
la Directiva de Gobierno, la misma que orienta y norma el planeamiento del desarrollo y de
la Defensa Nacional., lo mismo que va permitir la creación de Estrategias para la
consecución de estos objetivos.
Los OO.NN. presentan una serie de características propias , que al fijarlos deben ser
plenamente considerados , tienen un carácter permanente dependiendo de las aspiraciones
de la nación , y modificables cuando surgen otras mas importantes. Los OO.NN. definidos
deben ser dados a conocer a toda la Nación , con la finalidad de alcanzar la integración ,
que gobernantes y gobernados asuman responsabilidad en la consecución de los mismos
.
La característica principal en la formulación de los objetivos políticos es establecer el tiempo
y espacio en su consecución para no caer en lo utópico e incoherencia , su carácter global
incluye la participación de todos los factores de poder en forma interdependiente.

Referencias
Morales Ruvalcaba, Daniel Efrén (2015b). Poder, estructura y hegemonía: pautas para el
estudio de la gobernanza internacional. Volumen II: modelo de estructura internacional.
Guadalajara, México: Ediciones GIPM.
Clemente Manco Villacorta (2011) Realidad Nacional. Lima, Perú .editorial San Marcos
CEPLAN. Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021.
CAEN (Centro de Altos Estudios Nacionales).2015. Estudio sobre la afirmación de la
identidad nacional en el Perú Gustavo Pastor. Revista Temática del Centro de Altos
Estudios Nacionales
Seguridad y Defensa Nacional en Educación, Unidad de Defensa Nacional, ed. Biblioteca
Nacional del Perú, marzo 2008.
Desarrollo y Defensa Nacional – Planteamiento Doctrinarios y Metodológicos. CAEN - Tomo
I

También podría gustarte