Está en la página 1de 17

LABORATORIO 1 DE QUIMICA

1
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

INDICE:

 Carátula...................................................................................1

 Índice ......................................................................................2

 Presentación de los experimentos…………………………………...3

 Experimento 1……………………..……………………………………..4

Objetivo……………………………………………………….......................
 Fundamento Teórico
 Reacciones , operaciones
 Diagrama de flujos

 Experimento 2…………………………………………………………..
Objetivo………………………………………………………………………
 Fundamento teórico .………………………………………………………...
 Reacciones , operaciones………………………………………………….
 Diagrama de flujo……………………………………………………………
 Conclusiones, Recomendaciones, Aplicaciones………………………...

 Cuestionario………………………………………………………………..

 Experimento 3…………………………………………………………..
Objetivo………………………………………………………………………
 Fundamento teórico .………………………………………………………...
 Reacciones , operaciones………………………………………………….
 Diagrama de flujo……………………………………………………………
 Conclusiones, Recomendaciones, Aplicaciones………………………...

2
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

EXPERIMENTO No 1

REACCIONES QUIMICAS

A) OBJETIVO

- Conocer los aspectos teóricos correspondientes a ciertas técnicas de uso


común en el laboratorio.

B) FUNDAMENTO TEORICO

 Reacciones Químicas:

Definición: Son procesos químicos donde las sustancias que intervienen, sufren
cambios en su estructura, para dar origen a otras sustancias. También se puede decir
que es un fenómeno químico, en donde se producen sustancias distintas a las que les
dan origen.

Características o Evidencias de una Reacción Química:

o Formación de precipitados.
o Formación de gases acompañados de cambios de temperatura.
o Desprendimiento de luz y de energía.

. Reacciones de doble sustitución:

También se denominan de doble desplazamiento o metátesis y ocurren cuando hay


intercambio de elementos entre dos compuestos diferentes, y de esta manera
originan nuevas sustancias, generándose comúnmente un precipitado.

3
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

 La Decantación:

Definición: Consiste en dejar asentar el precipitado en el fondo del recipiente.


Mediante ella se consigue una separación grosera, que muchas veces puede ser
suficiente en las pruebas que se realizan.

 La Filtración:

Definición: Este es un proceso simple de retener el precipitado a través de una malla


muy fina: el papel filtro. Es una de las más importantes y variadas, puede realizarse
en frio en caliente, con vacío o sin él, con papel filtro tarado (es decir, cuyo peso de
cenizas se conoce), etc.
C) MATERIALES

 Tubos de ensayo  Vaso de precipitado


 Probeta de 25ml  Densímetro
 Embudo  Papel filtro

D) REACCIONES, CALCULOS Y OPERACIONES

Inicio
Volumen KI (0.2M)=9.2ml
Volumen Pb (NO3)2 (0.2M)= 9.2ml

TEORICAMENTE:

2KI + Pb (NO3)2 PbI2(S) + 2K(NO3)


R.E Masa PbI2(s):0.424g
2mol
1.84.10-3 mol 0.92.10-3mol

EXPERIMENTALMENTE

Masa del papel filtro: 0.84g

4
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

.Masa del papel filtro + Masa PbI2(S)=1.22g Masa del PbI2(s): 0.38g

%Rendimiento = M.real
M.teórico

%Rendimiento = 0.38 .100% = 89.62%


0.424

Inicio

7ml de solución de Cu(SO4) al 10%

7.4ml de solución de Pb(NO3)2 (0.2M)

TEORICAMENTE

Cu(SO4) + Pb(NO3)2 Pb(SO4)(s) + Cu(NO3)2


1mol 1mol
R.E 1,48.10-3 1,48.10-3 mol

Masa del Pb(SO4)=0.448g

EXPERIMENTALMENTE

Masa del papel filtro: 0.84g


Masa del Pb(SO4)=0.58g
Masa del papel filtro + Masa Pb(SO4)=1.42g

%Rendimiento= 0.58.100% =129.46%


0.448

Inicio

7.2ml de solución de Al2(SO4)3 al 5%


7.8ml de solución de Na(CO3) al 5%

5
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

TEORICAMENTE

Na(CO3) + Al2(SO4) Na2(SO4) + Al2(CO3)(s)


1mol 1mol
R.E 2,813.10-3 2,813.10-3mol

Masa del Al2(CO3)(s) = 0.96g

EXPERIMENTALMENTE

Masa del Al2(CO3) = 0.81g


Masa del papel filtro: 0.95g

Masa del papel filtro + Masa Al2(CO3) = 1.76g

%Rendimiento = 0.81.100%=84.375%
0.96

CONCLUSIONES
Para lograr operaciones más sencillas tratar de que los volúmenes sean proporcionales
a los coeficientes estequiometricos.
Para mayor precisión en los rendimientos hacer mediciones más exactas y un buen
seca del papel filtro

E) DIAGRAMA DE FLUJO:

6
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

7
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

EXPERIMENTO No 2

DENSIDAD DE LIQUIDOS

A) Objetivo: Conocer la densidad de los liquidos

B) Fundamento Teórico:

 Densidad de liquidos:

La densidad es una propiedad física característica de cada sustancia que consiste en la


relación de la masa de ella contenida en la unidad de volumen .La importancia de la
medición de las densidades radica en que, para una determinada temperatura, a cada
concentración de una solución le corresponde una densidad precisa.

Inicio

.Masa del vaso de precipitado:57,74g


.10ml de agua

En el proceso

Masa del vaso precipitado + Masa de 10ml de agua = 68.72g


(57.74)

Masa de 10ml de agua = 10.98g


Densidad del agua = masa = 10.98g = 1.098g/ml
Volumen 10ml

.Con el densímetro

Densidad del agua = 1,10g/ml

8
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

%Error : (1,10-1.098).100% =0.18%


1.10

C) DIAGRAMA DE FLUJO

9
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

EXPERIMENTO N°3

A) Objetivo: Determinar la densidad de los solidos

B)Fundamento Teórico

 DENSIDAD DE SOLIDOS

La densidad de una sustancia es la relación de la masa de ella contenida en la unidad


de volumen. El modo más lógico de hallar la densidad de un sólido consiste en pesar
una muestra del mismo (con lo que se averigua la masa) y hallar el volumen que esta
muestra ocupa.

Inicio
Masa del vaso de precipitado: 57,74g

En el proceso

Masa de vaso precipitado + Metal de plomo =69.49g


(57.74g)

Metal de plomo = 11.66g

En la probeta:
Agua + Plomo = 16.2ml
(15.4ml)
Volumen del plomo =0.8ml

Densidad del plomo =11,66 = 14,575g/ml


0,8

c) DIAGRAMA DE FLUJO

10
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

C) Diagrama de flujos:

11
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

D) Reacciones, cálculos, operaciones:

BaCl2 + H2SO4  BaSO4 ()+ 2HCl

Masa Molar: 208,3g 98g


Dato: 1,762g 2,352g

BaCl2:  Reactivo Limitante

12
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

H2SO4:  Reactivo en Exceso

BaCl2 + H2SO4  BaSO4()+ 2HCl

Masa Molar: 208,3g 233,3g


1,762g mteorica =1,973g

Calculando masa teórica del Bario

BaSO4  Ba
233,3g 137,3g
1,973g mteorica=1,161

Calculando masa experimental del Bario

BaSO4  Ba
233,3g 137,3g
2,292 mexp= 1,348g

Calculando Porcentajes de error del precipitado

Mtotal = Mfiltro + Mprecipitado


3,580 = 1,288 + Mprecipitado
2,292 = Mprecipitado

%error del precipitado

Calculando porcentaje de error del Ba

%error del Ba

E) Conclusiones:

Se debe formar un precipitado para poder hallar la masa del soluto de una solución.

13
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

F) Recomendaciones:

- Tener cuidado al medir el ácido clorhídrico.


- No echar el agua destilada al BaCl2 hasta haberlo diluido con el HCl.
- Llevar el BaSO4 a la estufa y dejar secar bien para no hallar una masa
equivocada

G) Aplicaciones a la especialidad:

Cuando deseemos saber la cantidad de una determinada sustancia en una muestra de


agua servida que podría estar deteriorando la cañería

CUESTIONARIO

1.- Muestre la reacción cuando de calienta la muestre de cloruro de


BaCl2 .2H2O

14
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

La reacción cuando se calienta el BaCl2 2H2O es:

BaCl2 2H2O + CALOR  BaCl2(S) + 2H2O(g)

2.- Calcular el porcentaje de agua en la muestra y hallar el error cometido


El porcentaje de agua en la muestra

Inicio Después

Masa del BaCl2 .2H2O= 2.052 g Masa Total = 20.714 g

Masa del crisol = 18.952 g Masa del BaCl2 = 20.714 – 18.952


= 1.762 g

Masa del agua = 2.052 – 1.762 = 0.29 g  experimentalmente

En la reacción:

BaCl2.2H2O  BaCl2 ( ) + 2 H 2O

244.3 g 208.3 g
2g x= 1.705 g  MAGUA = 2 – 1.705
= 0.294

%error del agua= (0.294 – 0.29 )/ 0.294 . 100% = 1.36%

3.- Cuál es el peso de Bario hallado experimentalmente y cuál es el error

Calculando la masa experimental del Bario

BaSO4  Ba

233,3g 137,3g
2,292 mexp= 1,348g

15
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

Calculando porcentaje de error del Ba

%error del Ba

4.- Cuando se está filtrando, el nivel del líquido en el embudo sobrepasa el tope del
papel de filtro. ¿Qué sucede con los resultados obtenidos? ¿Son confiables? ¿Por qué?

Cuando el liquido se está filtrando, el nivel de este no sobrepasa el tope del papel filtro
ya que si sobrepasara los resultados variarían por que habría pérdida del precipitado.

BIBLIOGRAFIA

PRINCIPIOS DE QUÍMICA Caselles Pomares, Josefa.

16
LABORATORIO 1 DE QUIMICA

QUIMICA Cesar Vallejo

QUIMICA Raymond Chang

QUIMICA GENERAL Linus Pauling

17

También podría gustarte