Está en la página 1de 10

Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

CAPITULO II
PREPARACION DE SOLUCIONES

2.1 UNIDADES DE CONCENTRACION. CONCEPTOS Y


TERMINOS

Los siguientes términos son utilizados para expresar las unidades de


concentración:

MOLARIDAD (M) se define como el número de moles de soluto en


un litro de solución o como el número de moles de soluto en un determinado
volumen de solución expresado en litros:

nsoluto wsoluto  g  1000.ml / lit


M   x
Vsolucion  litros  PM soluto  g / mol  Vsolucion.( ml )

MOLALIDAD (m) se define como el número de moles de soluto en 1


kg de solvente. Esto es, el número de moles de soluto disueltos en un cierto
peso de solvente, expresado en kilogramos:

n wsoluto( g ) x 1000g / kg
m soluto

wsolvente kg  PMsoluto( g / mol ) wsolvente( g )

LA NORMALIDAD (N) de una solución se define como el número


de equivalentes de soluto en un volumen de solución expresado en litros:

número.de.equivalentes.desoluto wsoluto( g ) x1000ml / lit


N  
Volumendes olución lit  PEsoluto( g / equiv) xVsolución( ml )

El número de equivalentes de una dada sustancia es la cantidad en


gramos de esa sustancia divididos por el peso equivalente (expresado en
g/equivalentes). El peso equivalente de una sustancia es el peso que, en una
reacción química particular, es involucrado en la transferencia de un mol de
unidades de carga. Puede observarse que este concepto fue definido una vez
establecida la Ley de las Proporciones Equivalentes. ¿ Qué dice el enunciado de
esta Ley 

LA FRACCION MOLAR (Xi) de un componente i en una mezcla o


solución puede definirse como la relación de moles de dicho componente i

Bernardo Chataing 34
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

dividida entre el número total de moles de los componentes de la mezcla o


solución. Para una solución de i componentes : ntotal= = n1 + n2+ n3 +.......+ ni y
n1
Xi =
ntotales
Puede demostrarse que la suma de las fracciones molares de todos los
componentes en una mezcla es igual a la unidad:
X1 + X2 + ......+ Xi = 1

PORCENTAJES EN PESO Y OTROS TIPOS DE PORCENTAJES

El porcentaje en peso de una sustancia o componente A ( por ejemplo,un


soluto A en una solución) en una mezcla o solución puede expresarse como :
WA
% A (peso/peso) =  g )x100%
Wsolución g 
El porcentaje también puede expresarse como una relación de peso/volumen
o volumen/ volumen o de moles/moles, etc. Así,
WA
% A (peso/volumen) =  g / ml  x100% ;
Vsolución
nA
% A (moles/moles) = x100% = XA x 100 %
nsolución

2.2. EJERCICIOS.

1.- Determine, para una solución de ácido sulfúrico de densidad 1.84 g/ml y de
98 % de pureza en el ácido:
a) la molaridad de la solución.
b) el peso equivalente del ácido sulfúrico.
c) El número de equivalentes del acido sulfúrico.
d) La normalidad de la solución.
e) La fracción molar del ácido sulfúrico en la solución.
f) El porcentaje en moles del ácido en la solución.

2.-Con respecto al alcohol, el término “proof” o grado es definido como el


doble del porcentaje en volumen de etanol puro (C2H5OH) medido a 60º F.
Así, una solución que contiene 95 % de etanol en volumen es de 190 grados.
¿ Cuál es la molaridad del etanol en una solución acuosa de etanol de 92

Bernardo Chataing 35
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

grados?. La densidad del etanol a 60º F es 0.80 g/cc y la del agua, a la misma
temperatura, es 1 g/cc.

3.- Una cantidad de alcohol etílico de 2.3 g se agrega a 500 g de agua. La


solución resultante es _____ molal en etanol. Marque la respuesta correcta:
a) 0.46 m; b) 0.80 m; c) 0.92 m; d) 8.0 m; e) 17 m.

4.- La concentración promedio de iones sodio (Na+) en el suero de la sangre


humana es cerca de 3.4 g/lit. ¿ Cuál es la molaridad del ión sodio?

5.- Se ha reportado que el consumo de 44 g de etanol puro tomado como 150


cc de whisky o ron resulta en una concentración promedio del alcohol en la
sangre de 0.080 g/100 ml de sangre. Si el volumen total de sangre en un
adulto es de 7 litros, ¿ qué porcentaje del alcohol ingerido se encuentra en la
sangre?. El peso molecular del etanol es 46.

6,- Determine el peso equivalente de las siguientes sustancias:

Sustancia Peso molecular Peso equivalente Peso equiv./peso


molecular
HCl
H2SO4
H3PO4
NaOH
Al(OH)3
H2S
Mg(OH)2

7.- Complete la siguiente tabla:


Soluto PM soluto W soluto(g) N soluto (mol) Volumen de de Molaridad de
(g/mol) solución (ml) solución
H2SO4 49 250
NaCl 11.7 10
NaHCO3 0.25 2500
CH3COOH 500 17
NaOH 400 1.0
Ca(OH)2 0.125 0.1
C6H12O6 6.0 12

8.- Calcule la fracción molar de los componentes de una solución preparada con
92 g de etanol y 126 g de agua.

Bernardo Chataing 36
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

9.- Suponga que tiene frascos volumétricos de los siguientes tamaños: 1 litro;
500 cc; 250 cc; 100 cc y 10 cc. Describa como puede preparar soluciones de
las siguientes concentraciones y en las cantidades indicadas. Indique los
gramos de soluto que puede pesar y el frasco volumétrico más recomendable
de utilizar:
a) 1 litro de 1 M NaCl
b) 0.5 litros de 0.2 M de sacarosa (C12H22O11)
c) 10 cc de 0.5 M de sacarosa
d) 0.25 litros de HCl 0.2 M
e) 250 cc de NaCl 0.9 %
f) 0.1 litro de NaOH 9% (w/v)
g) 250 cc de KOH 0.5 N
h) 0.5 litros de H2SO4 3 N.

10.- Calcule como prepararía 500 g de una solución de carbonato de sodio al


10% (w/w) a partir de carbonato de sodio decahidratado ( Na2CO3.10H2O).

11.- Un acido nítrico concentrado de densidad de solución 1.405 g/ml contiene


68.1 % en peso de HNO3. Calcule la molaridad, la normalidad, la
molalidad y los gramos de HNO3 puros que están contenidos en 100 ml de
dicha solución.

12.- Se tiene una solución concentrada de acido nítrico de una densidad de


solución de 1.41 g/ml y un porcentaje en peso de acido de 69 %. Determine
el volumen y peso del ácido nítrico concentrado necesario para preparar
100 ml de una solución 6M del ácido.

13.- Cuál es la molaridad, la normalidad y la molalidad de una solución de


etanol en agua, si la fracción molar del etanol es 0.05?. Asuma que la
densidad de la solución es 0.997 g/ml.

14.- Una solución contiene 0.30 g de carbonato de sodio decahidratado en cada


15 ml de solución. ¿Cuál es su normalidad y su molaridad? ¿Con cuántos
ml de acido sulfúrico 3.10 N reaccionarán 25 ml de carbonato en solución?

15.- Una solución contiene 1 g de NaCl por 10 g de solución y presenta una


densidad de 1.071 g/ml. Determine la molaridad y la molalidad de la
solución.

Bernardo Chataing 37
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

16.- Se mezclan 10 ml de HCl 0.10 M con 23.5 ml de HCl 0.25 M y 8.6 ml de


HCl 0.32 M. Suponiendo que los volumenes son aditivos ¿ Cuál será la
molaridad de la solución resultante?

17.- Se prepara una solución con 45 g de benceno (C 6H6) y 80 g de tolueno


(C7H8). Calcule:
a) el porcentaje en peso de cada componente
b) la fracción molar de los componentes
c) La molalidad de la solución, si se toma al tolueno como el solvente.

18.- Suponiendo que se produce una disociación completa de los iones,


calcule el número de moles de cationes y aniones* de cada una de las
siguientes soluciones acuosas:
a) 20 ml de NaCl 0.1 M
b) 30 ml de CaCl2 0.3 M
c) 50 ml de Ca(NO3)2 0.2 N
*Nota: Los iones con carga positiva reciben el nombre de cationes y los de
carga negativa el nombre de aniones.
19.- Se mezclan 200 ml de una solución 0.3 M de HCl con 300 ml de una
solución 0.1 M de HNO3. Suponiendo que los volumenes son aditivos,
calcule la molaridad de la solución resultante con respecto a los iones
cloruro y nitrato.

20.- Alrededor del 90% de las personas a las cuales se les analiza la sangre y
muestran una concentración de alcohol en ésta de 0.0030 g/ml evidencian
signos de una intoxicación etílica. La concentración fatal estimada es de
0.0070 g/ml. ¿Cuál es el volumen de un ron de 80 grados (40% en volumen
de etanol) que corresponde a la diferencia entre una dosis intoxicante y una
dosis fatal, para una persona cuyo volumen de sangre es de 7 litros?.
Asuma que todo el alcohol va directamente a la sangre. La densidad del
etanol es 0.80 g/ml.

2.3. EJERCICIOS DE NEUTRALIZACION ACIDO- BASE

21.- Para reducir la contaminación del agua, se puede elegir una base que
neutralize los residuos de ácido sulfúrico que van a ser desechados en un
rio. ¿Cuál de las siguientes bases pudieran elegirse solamente en términos
del costo total de la base?

Bernardo Chataing 38
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

Base Costo ( Céntimos/bolívar)


CaCO3 25
Ca(OH)2 50
NH3 150
NaOH 250

22.- Un método para pelar papas, comercialmente, es lavarlas en una solución


de NaOH al 10-20 % a 60-88ºC, durante 5 minutos, y luego pelar las papas
después de remover éstas de la solución básica. Para determinar si el NaOH
en solución es capaz de ayudar en el proceso después de un dia de uso, se
titula una muestra de 10 ml de solución de NaOH a neutralidad con 64 ml
de una solución de acido sulfúrico 0.20 M. ¿Cuál es la concentración de
NaOH que se encuentra?.

23.- En el problema anterior, la solución básica tenía una concentración 2.56 M


en NaOH. Para operar, la solución pudiera ser al menos de 10% (w/w).
¿Cuál es el porcentaje correspondiente a la molaridad determinada?. La
densidad de la solución 2.56 M es de 1.10 g/cc.

24.- Un paciente humano que sufre de úlcera duodenal pudiera tener una
concentración de HCl de 80 x 10-3 M en el jugo gástrico. Si su estómago
recibe 3 litros de jugo gástrico por día ¿ Cuánta medicina conteniendo 2.6 g
de Al(OH)3 por cada 100 ml pudiera consumir el paciente diariamente para
neutralizar el ácido?

25.- El agua que no forma espuma fácilmente con el jabón se denomina “dura”,
mientras que el agua que fácilmente forma espuma con el jabón se
denomina “blanda”. La principal causa de la dureza del agua es la
presencia de pequeñas cantidades de sales de calcio disueltas, como
bicarbonato de calcio [Ca(HCO3)2] y sulfato de calcio, CaSO4. Esas sales
de calcio reaccionan con el jabón antes de que tenga oportunidad de formar
espuma con el agua. Para ablandar el agua, los compuestos de calcio
pudieran ser precipitados de la solución o convertidos en compuestos
solubles de sodio. Por ejemplo, el bicarbonato de calcio puede removerse
del agua hirviéndola ya que un carbonato de calcio insoluble se produce en
el proceso, pero el sulfato de calcio presenta otro problema. Este
compuesto es removido por la adición de soda caústica, Na 2CO3, al agua.
La reacción que ocurre es :

Bernardo Chataing 39
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

CaSO4 + Na2CO3 CaCO3 + Na2SO4

Una concentración típica de sulfato de calcio en el agua de río es de 1.8


x 10-3 g/lit ¿Cuántos gramos de carbonato de sodio se requerirán para ablandar
6.8 x 109 litros de agua?

2.4. CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS CON SOLUCIONES

Al igual que en los cálculos estequiométricos anteriores, las reglas a


seguir son las mismas con las mismas anteriormente utilizadas.

26.- Una pieza de aluminio que pesa 2.70 g se trata con 75 ml de ácido sulfúrico
de densidad 1.18 g/ml y 24.7 % en peso de ácido puro. Después que todo el
metal ha reaccionado, la solución se diluye a 400 ml. Calcule:
a) la normalidad de la solución original de acido sulfúrico
b) La normalidad de la solución resultante de acido sulfúrico después de
reaccionar con el aluminio.
c) La normalidad de la solución de la sal de aluminio.
d) Los ml de NaOH 6 N necesarios para neutralizar el ácido en exceso y
precipitar como Al(OH)3 todo el aluminio proveniente de la sal contenida en
50 ml de solución.

27.- ¿Cuántos ml de de NH4OH 0.2 N serán necesarios para precipitar, en forma


de Cr(OH)3, todo el cromo de 20 ml de una solución de Cr 2(SO4)3. 18 H2O
0.4 N?

28.- ¿ Cuál es la pureza de una solución de acido sulfúrico de densidad 1.80


g/ml, si 5 ml se neutralizan con 84.6 ml de 2N NaOH?

29.- ¿Cuántos moles de hidrógeno gaseoso se liberarán cuando se agregan 300


ml de una solución 0.5 M de acido sulfúrico a un exceso de magnesio?

30.- Una solución de ácido sulfúrico de densidad 1.343 g/ml y 44 % en peso se


trata con un exceso de zinc. Si 25 ml de la solución ácida se tratan con el
zinc, ¿ qué volumen ocupará el hidrógeno desprendido de la reacción
medido en condiciones normales?

Bernardo Chataing 40
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

31.- ¿Qué volumen de HCl 10 M se necesita para preparar 12.7 litros de CO 2 a


735 mm de Hg y 35ºC, cuando el ácido reacciona con carbonato de calcio
de acuerdo a la reacción: CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O ?

32.- ¿ Cuántos mililitros de una solución 0.1 M de KmnO 4 son necesarios para
reaccionar completamente con 0.01 moles de ión oxalato (C2O4-2), de
acuerdo a la reacción:
2 MnO4- + 5 C2O4-2 + 16 H+ Mn+2 + 10 CO2 + 8 H2O ?

2.5. DILUCIONES

Uno de los problemas frecuentes, con los cuales debe tratar una persona
que trabaje en el área de las ciencias biomédicas, es el del caso de las
diluciones. En general se prepara una solución estandar (de una
molaridad conocida) y esta solución se comienza a diluir sucesivamente.
En este caso, lo que se hace al diluir es incrementar el volumen de
solvente, generalmente agua, una solución salina, un buffer o una
solución de un medio de cultivo. Por otra parte, la cantidad de soluto en
el recipiente se mantiene constante.

Para estos casos, que a veces representan un dolor de cabeza para el


operario, podemos determinar la concentración final de la solución
deseada, ya sea en molaridad, mg/ml, g/ml, etc, empleando la relación
siguiente:

nmoles iniciales soluto = nfinales de soluto (recuerde que si el soluto se mantiene


constante, su número de moles, gramos, mg o g permanece constante).

n
Pero como M= , entonces n=M.V , de esta forma
V
MinicialVinicial= MfinalVfinal o concentración inicial(mg/ml,g/ml)x volumen
es igual a concentración final x Volumen final.

Por ejemplo:

a. Se tiene una solución 0.5M de HCl y se diluye 1/100,


1/1000,1/10000. Esto significa que el volumen final es 100, 1000 0

Bernardo Chataing 41
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

10000 veces menor que el volumen inicial. Por lo tanto, las


concentraciones finales serán:

M1V1 = M2V2 y V2= 1/100V1; V2=1/1000V1 y V2=1/10000V1, de tal


forma que la cocentración final será:

M2= 1/100 M1 ; M2=1/1000M1 y M2=1/10000M1.

Este tipo de relación es útil incluso cuando se diluyen cultivos


celulares de microorganismos.

Ejercicio.-

Prepare una solución de 2 mg/ml de un compuesto X y diluya con el


solvente en las siguientes proporciones:
a. 1 ml en 20 ml de solvente
b. 200 L en 1.800 L hasta obtener 2 ml totales de solución.
c. 400L de la solución obtenida en a en 3600 L de medio
d. 800 L de solución obtenida en a con 3.200 L de medio.
e. 960 L de la solución en a con 1.800 L de medio.
Calcule la concentración final de cada una de las soluciones.

Ejercicio 2.
Ud. Tiene 100 000 bacterias/ml de medio de cultivo. ¿ en qué
volumen de medio hay que diluirlas para obtener 1 000
bacterias/ml? ¿ 100 bacterias/L? ¿ 10 bacterias/L?

Ejercicio.

A partir de una solución de 1 mg/ml de albumina de suero bovino en


agua, diluya la misma para obtener soluciones de 10 g/ml, 15
g/ml, 20 g/ml y 50 g/ml. ¿Qué volumen de agua requiere para
obtener tales concentraciones?

2.6. REFERENCIAS

1. Butler, I.,S.; Grosser, A.,E., (1970) RELEVANT PROBLEMS FOR


CHEMISTRY Principles. Benjamin inc. New York, USA.

Bernardo Chataing 42
Técnicas Bioquímicas Para Estudiantes de Ciencias Biomédicas

2. Holum, J.,R., (1975 ) ELEMENTS OF GENERAL AND BIOLOGICAL


CHEMISTRY. John, Wiley & Sons, New York, USA.

3. Kumli ,K.,F., ( 1974 ) INTRODUCTORY CHEMISTRY. Prentice Hall Inc.


New York, USA.

4. Laubengayer, A., W., (1957 ) GENERAL CHEMISTRY. Holt, Rinehart &


Winston. N.y., USA.

5. Mahan ,B.,H., (1987 ) UNIVERSITY CHEMISTRY. McGraw Hill. New


York, USA.

6. Miller ,G.,H., (1969 ) CHEMISTRY. Harper & Row Pub. New York, USA

7. Ouellette, R.,J., (1975 ) INTRODUCTORY CHEMISTRY. Harper & Row


Publishers. N.Y., USA

8. Perelman, Y., (1968) FISICA RECREATIVA. Edit. MIR, Moscú

9.Sanderson, R.,T., (1971) FUNDAMENTALS OF MODERN CHEMISTRY.


Scott, Foresman & Comp. Illinois, USA.

Bernardo Chataing 43

También podría gustarte