Está en la página 1de 2

VIAJE ONLINE AL CENTRO DE LA CÉLULA

VALENTINA CAMUS PARADA


PRIMER SEMESTRE 2017

GUÍA 5
SESIÓN 6: Transcripción

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cual


se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de
proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción
genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada
ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la
secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse
síntesis del ARN mensajero.

En el caso de las eucariotas, el proceso se realiza en el núcleo, y es similar al de las


procariotas, pero de mayor complejidad. Diferentes ARNp transcriben distintos tipos
de genes. La ARNpII transcribe los pre-ARNm, mientras que la ARNpI y ARNpIII
transcriben los ARN-ribosomales y ARNt, respectivamente. Los ARNs transcritos son
modificados posteriormente. El pre-ARNm, por ejemplo, sufre un proceso de
maduración que tras cortes y empalmes sucesivos elimina ciertos segmentos del ADN
llamados los intrones para producir el ARNm final. Durante este proceso de
maduración se puede dar lugar a diferentes moléculas de ARN, en función de diversos
reguladores. Así pues, un mismo gen o secuencia de ADN, puede dar lugar a diferentes
moléculas de ARNm y por tanto, producir diferentes proteínas. Otro factor de
regulación propio de las células eucariotas son los conocidos «potenciadores» (en
inglés: enhancers), que incrementan mucho (100 veces) la actividad de transcripción
de un gen, y no depende de la ubicación de éstos en el gen.

Para que la transcripción funcione bien, es necesario identificar de alguna manera


cuándo el proceso debería de empezar y cuándo debería de parar. Esto es llevado a
cabo por proteínas especiales, que se asocian con el inicio de los genes que necesitan
ser transcritos. Estas proteínas se conocen como los factores de transcripción.

El proceso de la transcripción está dividido en varias etapas:

1. El factor de transcripción reconoce el inicio (el promotor) de un gen que necesita ser
transcrito.
2. La enzima que hace el ARN (la ARN polimerasa) se une con el factor de transcripción y
reconoce la región del inicio.
3. La enzima procede a lo largo del ADN, haciendo una copia hasta que llega al final del
gen.
4. La enzima se cae y el ARN es liberado. Este proceso de copia puede ser repetido varias
veces.

24
VIAJE ONLINE AL CENTRO DE LA CÉLULA
VALENTINA CAMUS PARADA
PRIMER SEMESTRE 2017

5. Si el ARN codifica para una proteína, éste será exportado del núcleo y llevado al
citosol.

ACTIVIDAD 1: GIF
1. Forma grupos de 4 personas
2. Elige si deseas trabajar con la transcripción procarionte o eucarionte
3. Realicen un GIF que explique los diferentes pasos de la Transcripción usando un
Smartphone. Puedes usar un programa de tu Smartphone o sacar fotos a diagramas,
dibujos, etc y luego compilarlos en un GIF.

Las siguientes páginas pueden ser de utilidad:


a. Explicación transcripción general:
http://www.ehowenespanol.com/pasos-transcripcion-del-adn-sobre_111255/
b. Explicación transcripción en procariontes:
https://www.youtube.com/watch?v=KT244xA5yfI
c. Explicación transcripción en eucariontes:
https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/funccion-de-gen
d. https://giphy.com/create/gifmaker
e. http://gifcreator.me/
f. https://imgflip.com/gifgenerator
4. Expone los GIF realizados al resto de tus compañeros

25

También podría gustarte