Está en la página 1de 2

Este 8 de septiembre se celebra el 471 aniversario de lo que oficialmente se

conoce como la fundación de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas. No


obstante, es preciso señalar que, históricamente, esta fecha tan emblemática no
representa la fundación, sino el descubrimiento de las minas y territorio, que se
convertiría, con el paso de los años, en la hoy Ciudad de Zacatecas.

La historia de la ciudad comienza a forjarse a partir de las expediciones que


los españoles realizaron en el territorio centro-norte del país, en las cuales, se
vieron enfrentados por indios chichimecas tales como caxcanes, huachichiles y
zacatecos, y que derivaría en la ya conocida Guerra del Mixtón en donde
sobresale la participación del Virrey Don Antonio de Mendoza en el año de 1542.
Sin embargo, pasarían aun algunos años para que Zacatecas fuera ocupada por
españoles, ya que se creía que la riqueza de la tierra en esta región era en
realidad pobre.

Los intereses de Don Cristóbal de Oñate por encontrar minas motivaron en


gran medida las razones por las que se emprenderían las exploraciones,
especialmente, las realizadas hacía la región norte de Zacatecas. Una de ellas
fue encomendada a Don Juan de Tolosa quien era natural de Vizcaya en
España, y que estaba casado con doña Leonor Cortés Moctezuma, hija del
conquistador Hermana Cortés. Él, junto a una tropa de españoles e indios salió
de Guadalajara en el mes de Agosto de 1546 por el rumbo de Juchipila en dónde
agrandó su tropa con ayuda de auxiliares indígenas de la región, siguiendo de
ahí su expedición por la serranía de Zacatecas logrando asentar su real al pie
del cerro de la bufa el 8 de septiembre de 1546.

Su llegada a la región se vería confrontada por los indios Zacatecos que


habitaban en esta zona, lo cual originó una serie de conflictos que terminaría
con el apaciguamiento y la paz entre españoles e indios. Juan de Tolosa
comunicó a Baltazar Bañuelos de Treviño y Diego de Ibarra la noticia de que se
había encontrado en la región importantes vetas de plata, por lo que un 20 de
Enero de 1548 se encontraron en Zacatecas estos personajes que serían los
encargados de explotar las minas del lugar, por lo cual se asentaron en la ciudad
convirtiéndose así en los primeros pobladores españoles de la ciudad y a
quienes se les ha considerado junto a Cristóbal de Oñate, los fundadores de la
entonces nombrada Minas de nuestra señora de los Remedios de los Zacatecas.
Poco se sabe de los primeros años en que se asentó y edificó la ciudad, pues
existen escasos pocos documentos escritos entre 1546 y 1557, sin embargo, en
el primer libro de Actas de Cabildo de la ciudad de Zacatecas, hoy incluido en la
Memoria del Mundo por la UNESCO, se relata el auto de cuando se intituló la
fiesta de Nuestra señora en Septiembre de 1559, en donde se especifica lo
siguiente:

Por cuanto la advocación de las minas de los Zacatecas, desde el día del
descubrimiento de ellas, ha sido y es llamarse de nuestra señora de los
Remedios, y porque semejante nombre no se pierda… ordenaban y ordenaron
que de hoy en adelante, perpetuamente, para siempre jamás, en cada un año se
diga y cante misa y visperas de la dicha advocación de señora de los remedios
en la iglesia mayor de estas minas a ocho días del mes de septiembre de cada
un año…

El descubrimiento de las minas en la ciudad logró traer prosperidad y riqueza a


esta nueva ciudad, por lo que en el año de 1585

También podría gustarte