Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

“Néstor Cáceres Velásquez” OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS


OFICINA DE GESTION DE CALIDAD
ACADEMICA

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : FISICA APLICADA I
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 11SGM03
1.3. CRÉDITOS : 03
1.4. REQUISITO :
1.5. FACULTAD : INGENIERIA DE SISTEMAS
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA DE SEGURIDAD Y GESTION MINERA
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : PRESENCIAL
1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: I SECCIONES: A
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2017 - I
1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 02 Hrs. Prácticas 02 Total: 04
1.11. DURACIÓN DEL CURSO : Nº Semanas: 17 Del: 01/04/17 Al: 31/07/17
1.12 TURNO : MAÑANA: TARDE: NOCHE: X
1.13. EQUIPO DOCENTE/ Email : Dr. Juan Carlos Cutipa Luque/Ing William V. Mullisaca Atamari
jccluque@gmail.com
wmullisaca@gmail.com

II. SUMILLA:

Es de naturaleza teórico, práctica, y laboratorio. Tiene como objetivo brindar al estudiante los criterios y
métodos para que modele, analice y desarrolle una base de conocimientos de: magnitudes físicas y vectores,
cinemática y dinámica de una partícula, estática, trabajo y energía. Los contenidos del curso se dividen en 4
unidades de aprendizaje y comprenden los siguientes temas: análisis dimensional, álgebra vectorial, MRU,
MRUV, caída libre, movimiento de proyectiles, estática, cinemática de una partícula, dinámica de una
partícula, trabajo y energía.

III. COMPETENCIA:
1. Conoce, aplica y resuelve ejercicios de magnitudes física y vectores.
2. Conoce, aplica y resuelve ejercicios de cinemática y dinámica de una partícula.
3. Conoce, aplica y resuelve ejercicios de estática.
4. Conoce, aplica y resuelve ejercicios de trabajo y energía.

IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

4.1. Distribución porcentual de las semanas:

Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º


Evaluaciones
% 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100
Finales

4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: Magnitudes Físicas y Vectores

Del: 01-04-2017 Al: 01-05-2017.

Logro de aprendizaje: Conoce, aplica y resuelve ejercicios de magnitudes físicas y vectores.


CONTENIDOS Indicadores de
Semana
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño
Magnitudes Físicas 1º
Magnitudes básicas
Magnitudes
derivadas
Magnitudes Relaciona las
Establece relaciones
suplementarias Conoce las diferentes
grupales en la
Medidas magnitudes físicas operaciones con los
solución de
vectores
problemas
Sistemas de Realiza la 2º
unidades identificación del Reconoce la
Dialoga sobre los
Sistema sistema de unidades cinemática de las
conceptos
internacional de partículas.
aprendidos.
unidades
Análisis dimensional Participa en la
Se desenvuelven
Ecuación de identificación de Identifica la
eficientemente en
dimensiones vectores. diferencia de las
la solución de
Coherencia de las velocidades
problemas grupales.
dimensiones instantánea y
Realiza las variable.
Demuestra interés
Operación con operaciones
en sus trabajos
vectores fundamentales de
Adición de vectores cinemática y Diferencia la
Manifiesta actitudes
Sustracción de dinámica de las aceleración 3º
positivas frente a
vectores partículas. constante y la
problemas
Producto escalar instantánea
Producto vectorial
Producto triple
Vector superficie

4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: Cinemática y dinámica de una partícula

Del: 01-05-2017 Al: 01-06-2017.

Logro de aprendizaje: Conoce, aplica y resuelve ejercicios de cinemática y dinámica de una partícula.

CONTENIDOS Indicadores de
Semana
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño
Establece relaciones 4º
Clasificación del Tiene la capacidad grupales en la
movimiento de utilizar los solución de
Velocidad media conceptos del problemas Valora la aplicación
Velocidad movimiento de los del movimiento en
instantánea proyectiles Se desenvuelven los proyectiles 5º
Velocidad eficientemente en
unidimensional la solución de
Realiza la problemas grupales Reconoce el
Caída libre de los identificación del movimiento circular
cuerpos, movimiento circular Demuestra interés uniforme
movimiento de los uniforme en sus trabajos. 6º
proyectiles
Mecánica clásica, 7º
primera ley de Aplica los
Newton. conocimientos de la
Demuestra interés
primera ley de
en sus trabajos
Fuerza, masa, Newton
segunda ley de Participa en la
Manifiesta actitudes
Newton, tercera ley identificación de las
positivas frente al
de Newton. leyes de Newton Utiliza los conceptos
problema
dela segunda ley de
Sistemas de Newton
Honestidad e
unidades Realiza operaciones
interés por aplicar
mecánicas, las leyes fundamentales Reconoce las leyes
sus conocimientos
de las fuerzas, peso aplicando las leyes de las fuerzas, peso
adquiridos a los
y masa. de Newton y masa.
diferentes campos

Fuerzas de fricción,
dinámica del
movimiento circular
uniforme.

4.4 UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: Estática

Del: 01-06-2017 Al: 01-07-2017.

Logro de aprendizaje: Conoce, aplica y resuelve ejercicios de estática.

CONTENIDOS Indicadores de
Semana
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño

Identifica con
certeza el torque de
Establece relaciones varias fuerzas 9º
Aplica los
Composición de grupales en la
conocimientos de la
fuerzas solución de
composición de
concurrentes. problemas Valora la
fuerzas
composición de las
10º
fuerzas

Composición de las 11º


Se desenvuelven Reconoce le
fuerzas aplicadas a Elabora aplicaciones
eficientemente en correcto uso del
un cuerpo rígido. de torque y
la solución de trabajo hecho por 12º
Composición de momentos
problemas grupales una fuerza variable.
fuerzas paralelas.

4.5 UNIDAD DIDÁCTICA N° 4: Trabajo y Energía

Del: 01-07-2017 Al: 17-07-2017.

Logro de aprendizaje: Conoce, aplica y resuelve ejercicios de Trabajo y Energía.

CONTENIDOS Indicadores de Semana


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño
Trabajo hecho por
una fuerza variable 13º
caso de una
dimensión
Indaga sobre el Emplea
trabajo de una correctamente el
fuerza variable. concepto fuerza
Trabajo hecho por Dialoga sobre los
variable en el caso 14º
una fuerza variable conceptos aprendidos
de dos dimensiones.
caso de dos
dimensiones
Elabora 15º
Identifica con
Centro de masa, aplicaciones del
Demuestra interés en eficiencia las fuerzas
movimiento del centro de masa y
sus trabajos. conservativas, 16º
centro de masa del movimiento de
energía y potencial.
este centro.

1.6 EVALUACIONES FINALES:


Del: 17-07-2017 Al: 22-07-2017.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

METODOS PROCEDIMIENTOS
Exposición Presentar de manera organizada información a un grupo. Por Lo general es el
docente quien expone; sin embargo, en algunos casos también los
estudiantes exponen.

Método de proyectos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la
realización de un proyecto de trabajo.

Método de casos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un
caso real o diseñado.

Método de preguntas Con base en preguntas llevar a los estudiantes a la discusión y análisis de
información pertinente a la materia.

Simulación y juego Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el
desempeño de los estudiantes ante situaciones simuladas.

Aprendizaje basado en Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el
problemas conocimiento para resolver los problemas que por lo generalmente han sido
tomados dela realidad.

Panel de discusión Dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Material Educativo: Textos básicos, separatas, manuales, guías de práctica, audios, libros electrónicos,
diapositivas y videos didácticos.

Material Didácticos: Pizarra, plumones, módulos de aprendizaje, navegador WEB, cañón multimedia, aula
virtual.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE
1ra. Evaluación - Examen 05 29 50
escrito/proyecto
2da. Evaluación - Examen 07 24 50
escrito/proyecto

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. R. SERWAT Y R. BEICHNER. “FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA” VOL. I EDITORIAL MC.
GRAW HILL. MÉXICO 2005.
2. S. BURBANO. “FÍSICA GENERAL”. EDITORIAL TÉBAR. ESPAÑA
3. F. SEARS, M. ZEMANSKY, H. YOUNG Y R. FREEDMAN. “FÍSICA UNIVERSITARIA” VOL.I
EDITORIAL PEARSON ADDISON WESLEY.MÉXICO 2009.
4. J. INZUNZA. “INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA” UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. CHILE 2002.
5. M. ALONSO Y E. FINN. “FÍSICA” EDITORIAL ADDISON WESLEY. MÉXICO 1995.

IX. HORARIO

Turno diurno

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


1ra.
2da.
3ra. X
4ta. X
5ta. X
6ta. X

Turno nocturno

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


1ra.
2da.
3ra. X
4ta. X
5ta. X
6ta. X

Lugar y fecha: Arequipa, 01 de abril del 2017.

………………………………………………………………. ………………………..………………………………..
Dr Juan Carlos Luque CUtipa ing William Mullisaca Atamari

…………………………………………………………
VB Decano

También podría gustarte