Está en la página 1de 9

395302287.

doc Autor: MOLINARIAS

UNIDAD Nº 11 - RESTRICCIONES Y LÍMITES AL DOMINIO – EXPROPIACION.


A-GENERALIDADES. I.-Introducción:
1) Concepto: a-El derecho de dominio tiene como carácter ser absoluto: es decir confiere la mayor cantidad de facultades sobre la cosa a su
titular, y no que estas facultades son ilimitadas. El Derecho impera dentro de una sociedad y en ella toda facultad debe ser limitada para
acomodarla a la “vida de relación”. Mariani.
b- Conjuntos de normas contenidas en el código civil que limitan el ejercicio del derecho de propiedad tanto en el interés público como en el
interés en las relaciones de vecindad. Mattar Novelli.
2-Análisis del art. 2611 y nota:
a-El C.c no obstante su marcado tinte liberal, consagró todo un Título, el VI del Libro III, a las "restricciones y límites del dominio".
En este Título hay con criticable casuismo, restricciones en “interés recíproco de los vecinos,” con otras fundadas en el “interés público”. El
art. 2611 afirma que "Las restricciones impuestas al dominio privado sólo en el interés público, son regidas por el derecho administrativo".
Luego dice su nota:"Las restricciones impuestas al dominio por sólo el interés público, por la salubridad o seguridad del pueblo, o en
consideración a la religión, aunque se ven en casi todos los Códigos, son extrañas al Derecho Civil." Mariani.
b- El Proyecto de Reforma: solo habla de LÍMITES al dominio, tratándolo en solo 12 artículos.

3- Clasificación: Las restricciones según al ámbito al que interesen, se clasifican impuestas en:
a. Razón del Interés Público: a- aquellas que se rigen por el Dº Administrativo; b – aquellas que se rigen por el C.C. No obstante el
art 2611; c-aquellas que se rigen por el Código Aeronáutico.
b. Por Relaciones de Vecindad: Se rigen por el c.c.

4- Diferencias entre Restricción y limitación (no son sinónimos)


a- RESTRICCIÓN: Provienen de imposiciones desde afuera, empujando al derecho dentro de sus fronteras, son Ocasionales: vgr, el
camino de sirga art. 2639.
b- LIMITACIÓN: Provienen desde adentro, del propietario y del “regular y natural ejercicio” del derecho. Son de alcance
GENÉRICO. vrg, numerus clausus 2614. La inalienabilidad. Ect.

III-Diferencias entre las “Restricciones en Relación de Vecindad” y las “Servidumbres Civiles”-


a- La Servidumbre tiene diversas fuentes, la Restricción solo la ley. b- La Servidumbre es un DR, su constitución requiere título y
modo, la Restricción está insita en el dominio. En la Servidumbre hay titularidad de un derecho: en la Restricción, de una pretensión. c-La
Servidumbre es una carga del dominio y es excepcional, la Restricción es el estatuto normal. d-En la Servidumbre hay siempre dos fundos,
uno dominante y otro sirviente; la Restricción recae sobre un fundo, independiente de otro. e-Las Servidumbres continuas y aparentes se
adquieren por prescripción y se pierden por el no uso en el plazo de 10 años, la Restricción subsisten con el dominio. f-La Servidumbre
consiste en un no hacer o dejar hacer, nunca en un hacer; la Restricción puede consistir en un hacer.
Registración y determinación territorial: remisión a la bolilla 6.
IV- Diferencias las Restricciones Administrativas y las Servidumbres Administrativas:
1-a-Las S.A. se acercan más a las restricciones y se diferencian de las S. Civiles: ya que subsisten con independencia de la posesión
de un fundo. b- las SA determinan un sacrificio del fundo de un particular, en beneficio de la comunidad y no sólo del constituyente.
2-a-La SA presupone un titular: el concesionario del servicio, vgr Energia San Juan, el epre. ; la Restricción administrativa no tiene
titular. b-en la SA el sacrificio es particular e indemnizable, en la Restricción, el sacrificio es general para propietarios en idénticas
circunstancias, no indemnizable. c-La Servidumbre afecta la exclusividad del derecho, en la Restricción la absolutez.
3.- las fuentes de ambas son leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones de organismos administrativos (como Planeamiento) basadas
en ley(es decir por la delegación de la facultad que hace la misma ley). Mattar Novelli.

III- Restricciones fundadas en INTERÉS PÚBLICO; las fuentes son el Derecho Administrativo, el Derecho Privado, y el Código
Aeronáutico.
1- Restricciones establecidas por el Derecho Administrativo: a.- Se imponen a la propiedad con carácter general y se fundan en necesidades
colectivas directas. b- Colocan al particular frente a la Administración, en razón del interés público, y no frente a los otros propietarios, en

1
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

razón de recíprocos intereses privados. c- Imponen una obligación de no hacer o dejar hacer (tolerancia para la actividad administrativa). d-
Son ilimitadas en número y clase e inspiradas en diversos motivos (seguridad, higiene, moralidad, estética, etc.). e- Son inmediatamente
operativas y, en caso contencioso, la competencia corresponde a la jurisdicción administrativa. f- Por sí solas no justifican un derecho de
indemnización, pues son una carga general, impuesta a todas las propiedades. Pero si la restricción llega a desmembrar el derecho de
propiedad, entonces se hace ineludible una reparación integral del patrimonio y debe ser autorizada por una ley en sentido formal. g- Emanan
de “ley sustancial”, dictada por el Poder Legislativo o por las Municipalidades o entes comunales, en ejercicio del poder de policía. h- Afectan
lo absoluto del dominio (ya vimos que si afectaran lo exclusivo, serían servidumbres administrativas). Los Reclamos, son de competencia
administrativa, salvo las acciones por daños y perjuicios causados por obras de cualquier clase (aunque hayan sido autorizadas o aun cuando
hayan sido llevadas a cabo por el Estado) que deben tramitarse ante los jueces ordinarios.

2- Restricciones a la libre disposición jurídica de la propiedad: Mariani.


a- Según el art. 2515 ``el propietario puede ejecutar sobre su cosa todos los actos jurídicos de que ella es legalmente susceptible.´´ luego no
hay inconveniente en que no quiera hacerlo; no obstante luego el c.c. refiere en los art 2612, 2613 a las cláusulas de inalienabilidad y la ley
las mira con disfavor, ya que traban la libre disposición de los bienes, sustrayéndolos del comercio jurídico (art. 2337, Cód. Civ.). Habría que
distinguir dos 2 hipótesis: art 1364.
i- No enajenar a determinada persona: Son Válidas, luego la enajenación será nula (arts. 1044 y 953, Cód. Civ.) y el adquirente,
será pasible de acción reivindicatoria. Salvo los supuestos de excepción vrg art 2412. Son cláusulas que se imponen para protegerse contra la
competencia.
ii- No enajenar a ninguna persona: la ley las Prohíbe, ya que importarían una vinculación disfrazada de los bienes.
Dos 2 hipótesis: -- a título ONEROSO: el art. 2612 señala a la venta como válida —pero con el efecto: de hacer responsable al
incumplidor por los daños y perjuicios. Salvo el art. 2412 y el 1051 in fine —este último supuesto difícilmente, dado que la cláusula
prohibitiva figurará en el título (instrumento público) descartando así la buena fe del adquirente.
-- a título GRATUITO. art. 2613: se Permite por un término máximo de 10 años; es un medio para evitar que el que recibe
a título gratuito dilapide los bienes trasmitidos. Si se enajena, dicho acto será nulo, por aplicación de los arts. 953 y 1044 Cód. Civ.,
dando lugar a la pertinente acción real, salvo 2412, 1051.

b- Cláusulas de Indivisión: Es menester distinguir aquí los supuestos:


i. por ACUERDO:
a- Los Condóminos pueden, hasta por 5 años, pudiendo renovarse el pacto indefinidamente.
b- los Coherederos pueden, sobre el total o parte de la herencia, con límite de 10 años, sin perjuicio de la partición de uso. Se puede
renovar el pacto. Procede Pedido la división mediando causa justificada.
c- donación: aceptada la donación por los donatarios, por un plazo no mayor a 5 años.
ii- por IMPOSICIÓN:
a-Del Testador, al legatario sobre la cosa legada, plazo no mayor a 5 años.
b- Del Causante, a sus herederos: art. 51: -i- de todos los bienes hereditarios (plazo no mayor a 10 años). ii- de un bien
determinado o unidad económica, el plazo podrá extenderse hasta la mayoría de edad. -- el pedido de división procede cuando: -razones
graves o interés legitimo de 3º.
c-Del Viudo/A: el cónyuge supérstite puede oponerse a la división: i) Un bien determinado: adquirido o formado por el, además le
corresponde la administración. ii) Casa Habitación: adquirida o formada por la sociedad conyugal, y residencia habitual de los esposos. -iii-
por un término máximo de 10 años. --pedidio de division: idem anterior:

iii- Art 55: -los acreedores Solo -podrán cobrar de las utilidades- frutos de la explotación.

c- Numerus Clausus. 2614; prohibición de constituir DR no enumerados: Enfiteusis, Vinculaciones, en el caso de la Superficie actualmente es
un derecho real no enumerado.

2
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

d- Prohibición de Dividir Horizontalmente la propiedad. Art. 2617. El propietario de edificios no puede dividirlos horizontalmente entre
varios dueños, ni por contrato, ni por actos de última voluntad. [Ley 13.512 “deroga” esta prohibición, disponiendo que: la división deberá
ajustarse al régimen de PH dispuesto en la misma ley] por lo tanto esta prohibido hacerlo mediante Superficie.

e- Camino de Sirga: art 2639 i-concepto legal: `` calle o camino público de 35 metros hasta la orilla del río o canal que sirven a la
comunicación por agua, que deben dejar el ribereño, sin indemnización. No pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las
antiguas, ni deteriorar el terreno. ´´
ii-Fundamento: la navegación a vela, cuando se debía remontar un río, contra el viento o corriente, utilizaba ese espacio para ejercer
tracción, desde la orilla, con fuerza humana o de bestias de tiro (sirgar). Sirga: es la cuerda gruesa o maroma para tirar de redes o
embarcaciones. Actualmente debido a los adelantos tecnicos como los motores en embarcaciones ya no se practica la navegación a sirga.
iii- Naturaleza jurídica:
a- conforme la locución “calle o camino publico”, para algunos sería un bien del dominio público del Estado; posición descartada
por la ubicación de la norma en las restricciones al dominio privado.
b- la mayoría entiende que se trata del dominio privado del ribereño, pero se discute: para unos es una servidumbre administrativa.
Para otros, seria restricción al dominio, posición mayoritaria, ya que surge de la ley directamente y no de una resolución administrativa.
iv- ¿desde donde se cuenta los 35 metros? Se hará desde el límite externo del río, es decir, desde donde termina el río, osea a partir
de la línea de cota o de ribera Vale decir que el camino de sirga está situado en la ribera externa o margen.
Nos resta decir que, teniendo en cuenta la reforma del 2340 inc. 3o por la 17.711, que lleva la línea de cota a la determinada por las
"crecidas medias ordinarias", en lugar de a la de las máximas crecidas ordinarias (como, por otra parte, todavía lo sigue prescribiendo el art.
2577 Cód. Civ., no reformado), el camino de ribera será ahora, en gran parte y con frecuencia, un lugar mojado por las aguas.
v- Aspecto constitucional. Parecería que la tremenda restricción —o servidumbre—que implica el camino de sirga debería ser
indemnizada, para mantener incólume la propiedad y que la norma del Código Civil —que expresamente establece "sin ninguna
indemnización"— sería contraria al art. 17 de la Constitución Nacional.

3- Restricciones en el CÓDIGO AERONÁUTICO: La ley 17.285, promulgada el 17.5.67, Capítulo II: " superficies de despeje de obstáculos a
las áreas imaginarias, que se extienden sobre cada aeródromo y sus inmediaciones, tendientes a limitar la altura de los obstáculos a la
circulación aérea" (art. 30).

C) RESTRICCIONES QUE SURGEN DE LAS RELACIONES DE VECINDAD.


I. Caracterización: fuente fecunda de conflictos [Ej., las doce tablas contenían normas de este tipo; las Partidas también].
II. Fundamentos. (Teorías )
1. CUASI-CONTRATO (Pothier): CRITICA: las restricciones nacen de la ley, se originan en los DR.
2. CULPA Y RIESGO: CRITICA: la culpa no es exigida por la ley para consagrar la restricción, que existe aunque no hubiera
peligro o daño actual o inminente. La teoría del riesgo también es insuficiente, pues hay casos de molestias que no aparejan riesgos o daños
graves.
3. ABUSO DEL DERECHO: CRÍTICA: sustentable solo en los actos de emulación, sin utilidad o con ínfima ventaja frente al daño
o molestia que se causa.
4. SERVIDUMBRE: asimila las restricciones a las servidumbres legales. Crítica: existen diferencias que ya hemos visto supra.
5. CONFLICTOS DE DERECHOS: entre los propietarios vecinos que hacen necesaria la existencia de soluciones legales. Crítica:
nada adelanta, pues el conflicto siempre existe potencialmente.
6. EXPROPIACIÓN privada: cuando un vecino altera la pureza del aire o medio ambiente, realiza una expropiación privada de las
comodidades del otro, quienes tienen d´ a una justa indemnización. Critica: no existe requisito alguno para la procedencia de la expropiación.
7. INMISIÓN: c/u tiene derecho a hacer en su terreno lo que quiera, mientras no afecte o se inmiscuya en el fundo ajeno lanzando
sustancias sólidas, líquidas o gaseosas.
8. CONCLUSIÓN: para Musto, no es necesario tomar posición, el d´ de c/u termina donde empieza el d´ del otro, fundado en la
relatividad de los derechos subjetivos y el interés reciproco de la vida en sociedad.

3
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

III. Caracteres Comunes:


a-Reciprocas. Quien se beneficia con una restricción, sufre una del mismo contenido.
b-Independientes. Puede invocarse la restricción aunque quien la invoca no respete su parte.
c-Imprescriptibles. No se adquieren por prescripción, ni se pierden por el no uso.
d-No Indemnizables.
e-Inmanentes. Son deberes o facultades que emergen inseparablemente del d´ real.
f-Disponibles. Puede renunciarse a la facultad de invocarla, o concederse una servidumbre de contenido contrario.

IV. Restricciones en particular. En forma detallada, el Código se refiere a estas restricciones, reglamentándolas en forma tal que las obras e
instalaciones realizadas por el propietario no sean fuente de perjuicios para los vecinos, así como también impone la obligación al propietario
de tolerar ciertas molestias por obras realizadas en los fundos vecinos.
1. "Molestias de inmuebles vecinos que exceden la normal tolerancia". Inmisiones inmateriales.
a-En aras de la convivencia pacífica, el propietario debe soportar una serie de incomodidades derivadas de los inmuebles vecinos.
Se refiere a este problema, el art. 2618 Cód. Civ., según la reforma de la ley 17.711, que fundió en uno solo los antiguos artículos 2618 y
2619:

b- La obligación de soportar estas molestias, tiene un límite: la normal tolerancia. Cuando se excede dicho límite, aparece la
restricción a la facultad de producir estas molestias, que es independiente de toda idea de culpa del vecino que las produce.
c- la norma no sólo se aplica en caso de ruidos, sino también al humo, calor, olores, luminosidad, vibraciones (enumeración
enunciativa) o daños similares, es decir aquellas situaciones molestas no perceptibles en forma material pero que existen . Además, ya no sólo
los producidos por un "establecimiento industrial", sino a los provenientes del "ejercicio de actividades en inmuebles vecinos".
d- El determinar cuándo la molestia excede la normal tolerancia es cuestión de hecho "teniendo en cuenta las condiciones del
lugar" y "según las circunstancias del caso".
e- Las facultades judiciales no son entorpecidas por el hecho de que la actividad funcione con autorización administrativa.
f- En su determinación, el juez deberá contemporizar: las “necesidades de la producción” y la “prioridad en el uso”, y el “ejercicio
regular” de la propiedad, intereses que sobrepasan a los privados de las partes. Pautas sólo orientadoras para el juez y no cartabones rígidos.
Se resuelve por procedimiento sumario "según las circunstancias del caso, la indemnización de los daños o la cesación de molestias".

2.-DE PREVENCIÓN: ante la posibilidad de que una obra de un vecino pueda incidir sobre la seguridad o alterar la propiedad de otro:
a-: quien quiera hacer pozos, con cualquier objeto, contra una pared medianera o no medianera, debe hacer un contramuro de 30 cm.
de espesor
b-. Quien quiera hacer contra una medianera: 1) Una chimenea, fogón u hoguera, debe construir un contramuro de ladrillo o piedra
de 16 cm. de espesor; 2) Un horno o fragua, debe dejar un vacío o intervalo con la pared de 16 cm.
c-: los árboles deben estar a distancia de 3 m. de la línea divisoria con el vecino, sea predio rústico o urbano, cercado o no, o aunque
sean bosques. Los arbustos no pueden tenerse sino a distancia de 1 m. [La jurisprudencia exige la posibilidad de perjuicio potencial].

3-PROHIBICIONES: nadie puede tener en su casa: 1) Depósitos de aguas estancadas, que puedan ocasionar exhalaciones infestantes o
infiltraciones nocivas; 2) Trabajos que transmitan gases fétidos o perniciosos, que no resulten de las necesidades o usos ordinarios; 3) Fraguas
o máquinas que lancen humo excesivo a las propiedades vecinas. OTRAS:
El ejercicio del d´ de dominio no puede ser restringido en tanto no fuere abusivo, aunque privare a 3º de ventajas o comodidades.
Los trabajos u obras que no causen un perjuicio positivo o un ataque a su d´ de propiedad, y sólo privaren de ventajas que, no dan d´ a
indemnización. No puede construirse cerca de pared medianera o divisoria: pozos, cloacas, letrinas, acueductos que causen humedad; ect sin
guardar las distancias prescriptas por reglamentos y usos del país. [A falta de reglamentos, juicio de peritos]. Si las ramas de algunos árboles
se extienden sobre construcciones, jardines o patios vecinos, el dueño de éstos puede pedir que se corten en lo que se extendiesen; y si fuesen
las raíces, el dueño del suelo podrá hacerlas cortar por sí mismo, aunque los árboles respeten las distancias fijadas por ley.

4. DESCARGA DE TECHOS:

4
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

a-Obligación de construir los techos de manera que las aguas pluviales caigan sobre su propio suelo , o sobre la calle o sitios públicos, y no
sobre el suelo del vecino.
b-Cuando por la costumbre los edificios se hallen construidos de modo que las goteras caigan sobre el suelo ajeno , el dueño del suelo no tiene
d´ para impedirlo
c-[No importa una servidumbre del predio que recibe las goteras, y el dueño de él puede hacer construcciones sobre la pared divisoria que
priven el goteraje del predio vecino, pero con la obligación de hacer las obras necesarias para que el agua caiga en el predio en que antes
caía].

5. PERMISION: la pared divisoria puede ser destruida cuando sea indispensable, o para hacerla más firme o hacerla de carga, sin
indemnización alguna al propietario o condómino de pared, debiendo levantar inmediatamente la nueva pared. [No exige pared medianera,
sino divisoria]
Cuando para construir una obra debe ponerse andamios u otro servicio provisorio en el inmueble del vecino, el dueño no tendrá d´ a
impedirlo, debiendo quien construyese la obra una indemnización por el daño que causare.

6. ABERTURAS:
Las LUCES: aberturas cuya fin es permitir el paso de claridad o aire a los ambientes. El dueño de una pared no medianera contigua
a finca ajena, puede abrir ventanas para recibir luces a 3 m. de altura del piso de la pieza a que quiera darse luz, con reja de fierro cuyas barras
no dejen mayor claro que 3 pulgadas (unos 7,5 cm.). Esas luces no constituyen servidumbre, y el dueño de la finca contigua puede adquirir la
medianería de la pared y cerrar las ventanas siempre que edifique apoyándose en la pared medianera. [El que goza de la luz no tiene d´ a
impedir que se levante la pared].
Las VISTAS: permiten observar el fundo vecino (frontal u oblicuo). -No puede tenerse vistas sobre el predio vecino, cerrado o
abierto, por medio de ventanas, balcones u otros voladizos, salvo distancia de 3 m. de la línea divisoria. -Tampoco pueden tenerse vistas de
costado u oblicuas, si no hay 60 cm de distancia. -Las distancias se cuentan desde el filo de la pared donde no hubiese obras voladizas; y
desde el filo exterior de éstas, donde las haya; y para las oblicuas, desde la línea de separación de las dos propiedades

No puede abrirse ventanas o troneras en pared medianera, sin consentimiento del condómino.

D-EXPROPIACIÓN:
I. 1-Concepto: Medio Estatal, basado en su dominio “eminente”, que califica por ley un bien como de utilidad pública, y posibilita
que el sujeto expropiante proceda al desapropio del bien, previa indemnización. ´´art. 17 CN. Las provincias conservan todo el poder no
delegado expresamente, y por ello tienen la facultad de expropiar y dictar sus propias leyes de expropiación. [ La ley nacional se aplica cuando
la utilidad pública es determinada por ella].
2-Fundamento, teorias:
- Dominio Eminente del Estado: Critica: sólo es aplicable al territorio, no a cosas muebles o d´ intelectuales.
-Fines del Estado: cumplimiento de fines superiores o de bien común.

II. Naturaleza jurídica. Etapas:


1- primer etapa, Compra-venta forzosa, por la influencia privatística,
2-En la 2º fase: Si lo que se discute es el d´ a expropiar, la cuestión es de d´ público; si se discute el monto indemnizatorio, la
cuestión es civil.
3-Luego, la jurisprudencia considera que la expropiación es de d´ público y no una compraventa.

III. Requisitos (ley 21.499)


1) UTILIDAD PÚBLICA: art. 10, “es el fundamento legal de la expropiación, comprende todos los casos en que se procure la satisfacción
del bien común, sea éste de naturaleza material o espiritual.”
2) PODER CALIFICADOR: la utilidad pública debe ser calificada por ley, en sentido formal. [Poder Legislativo]

5
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

a) No puede someterse a revisión judicial la “oportunidad, mérito o conveniencia” de la declaración; pero puede objetarse su existencia o
el carácter del interés (público o privado).
b) El poder calificador no es delegable, pero puede dejarse a cargo del administrador la determinación de los bienes que queden
afectados. Art. 5º: La expropiación se refiere específicamente a bienes determinados, pero podrá referirse genéricamente a los bienes
necesarios para la construcción de una obra o la ejecución de un plan o proyecto.

3) Sujeto Expropiante: es el Estado, en cualquiera de los 3 poderes, organismos centralizados o descentralizados, y aun empresas
particulares autorizadas por ley o acto administrativo fundado en ley, mediante concesiones.
Sujeto Expropiado: cualquier persona de carácter público o privado, s/ art. 3º de la ley. [A veces el E´ Nacional puede ser
expropiado, en función de fines más importantes de provincias o municipios].

4) Objeto de la expropiación: el objeto es amplio (cosas muebles o inmuebles, créditos, d´ intelectuales, bienes del E´).

5- INDEMNIZACIÓN PREVIA (no precio): comprende el valor objetivo del bien y los daños directos, la depreciación de la moneda y el de
los intereses. No comprende circunstancias de carácter personal, valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir
al bien la obra a ejecutarse. No se pagará lucro cesante, ni valor histórico. No se reconoce las mejoras hechas después de la afectación del
bien a la causa de utilidad pública, salvo las necesarias. Tampoco son válidos los contratos de arrendamiento posteriores a la declaración de
utilidad pública.

IV.- EXPROPIACIÓN INDIRECTA O IRREGULAR.


1- Concepto: “el pedido de expropiación surge del expropiado y no ya del expropiante, ante casos que afectan sus derechos”.
.a casos.- con ley, i- si el Estado toma sin pagar la indemnización; ii- evidente impedimento para disponer de la cosa en
condiciones normales; b.- sin ley, indebidas restricción o limitación, que lesione el DR. ¨¨ c-. En San Juan se requiere en los tres 3 supuestos
ley declarativa de utilidad publica.
d-. art. 52, no corresponde la acción cuando el Estado obteniendo la posesión judicial del bien, paraliza o no activa los
procedimientos.

2-.-Procedimiento: a-Rigen las mismas normas procesales de la expropiación regular, en cuanto fueren aplicables (art. 55);
b- i-El accionante esta exento de la reclamación administrativa previa. ii--En San Juan requiere agotamiento de la via
administrativa---
3-. Prescripción De La Acción: a los cinco (5) años, computados desde la fecha en que tuvieron lugar los actos o comportamientos del Estado
que tornan viable la acción (art. 56). ---En San Juan es de 10 años

V.- RETROCESIÓN.
1-Concepto: ``implica el pedido de restitución del bien cuando el Estado no le da el destino de utilidad pública para el cual se dictó la ley que
permitió su expropiación, o si le da un destino diferente.´´ Si la utilidad no existe, la expropiación queda privada de su fundamento esencial y
es natural que el particular tenga derecho a recuperar el bien.
2-Requisitos.— Para que proceda la acción de retrocesión es necesario:
a) Que la expropiación haya quedado perfeccionada: sentencia firme transfiriendo el dominio al expropiante, toma de posesión y
pago de la indemnización. En caso de avenimiento no hay sentencia, pero sí entrega de la posesión y pago del precio. Sino esta perfeccionada,
hay Abandono de expropiación Ver ut Infra.
b) otorgar un destino distinto del previsto en la ley expropiatoria o no dar destino alguno transcurrido un lapso de 2 años (3 años
SJ.) desde que la expropiación quedó perfeccionada. No hay cambio de destino cuando el acordado mantiene conexidad, interdependencia o
correlación con el previsto en la ley; o si a una parte del bien expropiado se le asignara uno complementario o que tiende a integrar o facilitar
el previsto por la ley (art. 39). Pero si el bien expropiado hubiera ya cumplido el fin y por ello quedase desvinculado de esa finalidad, la
retrocesión será improcedente (art. 40).

6
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

c) Que el accionante, dentro del plazo que fije la sentencia, reintegre al expropiante lo que percibió de éste en concepto de
indemnización, con la actualización correspondiente (art. 42 ).
d) Que no hayan transcurrido más de 20 años desde que el Estado tomó posesión del inmueble, pues si ha transcurrido ese lapso, el
Estado puede invocar la prescripción adquisitiva. Pero se ha declarado con razón que el Estado no puede invocar la prescripción decenal
frente a una acción de retrocesión, pues si ha hecho abandono del fin de utilidad pública que motivó la expropiación, ha perdido el justo título.
.
3-Procedimiento.— La retrocesión procede por acción judicial, por avenimiento o gestión administrativa (art. 38). En caso de avenimiento,
las partes tendrán que acordar; la restituciones correspondientes. Si no hay acuerdo, sólo queda la vía judicial:
a) Trámite previo: i) sin destino, el expropiado deberá intimar fehacientemente al expropiante para que le asigne el destino previsto
en la ley; transcurridos seis meses (180 dias san juan) sin resultados positivos, queda expedita la acción de retrocesión, sin necesidad de
reclamo administrativo previo (art. 39).
ii) con destino diferente, deberá efectuarse el reclamo administrativo previo (art. 39).

b) Juez competente: -Si la expropiación se hubiera llevado a cabo mediante juicio, es competente el mismo juez que intervino en la
expropiación (art. 44). -Si se realizó mediante avenimiento, debe entender el juez que hubiera debido intervenir en la expropiación, si ésta
hubiera sido judicial (art. 43 ).

c) Procedimiento: El procedimiento aplicable al juicio de expropiación y la naturaleza de la litis, eran los establecidos en el juicio de
expropiación (art. 47 Ver Texto , ley 21499). Remitimos pues a lo dicho en los nros. 455 y siguientes.

d) sujetos: -Legitimado activo es el expropiado y sus sucesores universales (art. 45). La acción no puede cederse por actos entre vivos, ni
puede legarse. Tampoco puede ser ejercida por los acreedores del expropiado por vía de la acción subrogatoria.
-Legitimado pasivo, el expropiante, los terceros a quienes hubiera transferido el bien (art. 46).

e) Efectos: las partes (expropiante y expropiado) se deben restituir recíprocamente las prestaciones recibidas. El Estado restituirá el inmueble
y el expropiado la indemnización que percibió. La indemnización debe ser devuelta con la actualización que correspondiere conforme con la
desvalorización monetaria (art. 42). Sin embargo, la ley 23928 derogó todas las disposiciones legales o convencionales que establecieran la
actualización monetaria de las deudas de dinero. La sentencia que haga lugar a la retrocesión, deberá establecer la suma que debe restituir el
accionante y el plazo en que ha de hacerlo; asimismo establecerá el plazo en que el expropiante deberá restituir el bien al expropiado (art. 48
Ver Texto , ley 21499).

f) Prescribe a los 3 años (5 años sj), que empezará a correr: a) Cuando se dio destino diferente del previsto en la ley, desde que se le dio ese
destino; b) cuando se funda en que no se le ha dado destino alguno, desde que ha vencido el plazo de dos años contados desde el momento en
que la expropiación quedó perfeccionada y dentro del cual, por imperio del art. 35, debe dársele el destino previsto en la ley. El curso de la
prescripción queda suspendido por el cumplimiento de los trámites previstos en el art. 39 (art. 50), es decir, por la intimación al expropiante
para que se le dé al bien el destino previsto en la ley, si se tratare del caso de que no se le ha dado destino alguno; y por el reclamo
administrativo previo a la acción de retrocesión, si se tratare de cambio de destino.

VI-OCUPACIÓN TEMPORÁNEA.-
I. CONCEPTO: Art 57 “cuando por razones de utilidad pública fuese necesario el uso transitorio de un bien o cosa determinada, o de una
universalidad determinada de ellos, podrá la administración pública recurrir a la ocupación temporánea”
1-NORMAL.— se funda en necesidades normales no inminentes (art. 58)
a) Requisitos.— requiere ley declarando la utilidad pública; deberá ser dispuesta por la autoridad judicial a requerimiento de la
Administración Pública, a menos que ésta pueda entrar en posesión del bien por avenimiento con el propietario (artículo 61 ).
b) Duración.— no más de 2 años; vencido ese plazo, el propietario intimará fehacientemente la desocupación del bien y si
transcurridos 30 días (60 dias sj) desde dicha intimación, el bien no hubiere sido devuelto, el propietario podrá promover la expropiación
irregular (art. 64). el dueño tiene ante si una opción: o bien demanda la restitución de la cosa o bien acciona por expropiación irregular. Pero si

7
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

el bien se hubiera incorporado al dominio público del Estado, cabría solo la acción por expropiación irregular, porque habiendo salido la cosa
del comercio, no puede ser reclamada por su antiguo dueño.
c) Procedimiento judicial .El establecido para el juicio de expropiación, en lo pertinente (art. 65 Ver Texto ).
d) Efectos.— Sin conformidad del propietario, el ocupante temporáneo de un bien o cosa no puede alterar su sustancia. Empero, si
causa daños deberá pagarlos (art. 62 ). El bien ocupado no podrá tener otro destino que el que motivó su ocupación (art. 63 Ver Texto ). Si se
le diere otro destino, el propietario tendrá derecho a reclamar su inmediata devolución, puesto que en ese caso, la Administración Pública
carecería de título para continuar en la posesión del bien. Asimismo, el propietario tendrá derecho a reclamar los daños y perjuicios por la
ocupación ilegítima.

2-ANORMAL.— obedece a una razón urgente, imperiosa o súbita; puede ser dispuesta directamente por la Administración Pública, sin
intervención judicial (art. 58). Su duración esta ligada al tiempo indispensable para satisfacer la necesidad (art. 60). El propietario tiene
“acción de restitución del bien y el pago de los daños. No tiene acción por expropiación irregular, porque no mediando ley que declare la
utilidad pública, la expropiación es imposible, a menos que el bien se hubiera incorporado al dominio público del Estado, conforme con la
jurisprudencia. La ocupación temporánea anormal, a diferencia de la normal, no da lugar a indemnización alguna, salvo la reparación de los
daños y deterioros que se causaren a la cosa o el pago de daños y perjuicios debidos por el uso posterior de la cosa en menesteres ajenos a los
que estrictamente determinaron su ocupación.
No Se Requiere Reclamación Administrativa Previa.— Las cuestiones judiciales que promoviese el propietario del bien ocupado,
están exentas de reclamación administrativa previa (art. 68 ). En san juan nada dice.
Prescripción. La acción del propietario del bien ocupado para exigir el pago de la indemnización prescribe a los 5 años computados
desde que el ocupante tomó posesión del bien (art. 69).
La acción del propietario para requerir su devolución del bien prescribe a los 5 años computados desde que el ocupante debió devolver el
bien (art. 70). EN SAN JUAN el plazo es de 10 años.
Derechos De Terceros.— Si la ocupación temporánea afectase a terceros (por ejemplo, locatario, poseedor, etc.) los derechos se
harán valer sobre el importe de la indemnización (art. 67).

VII.- ABANDONO DE LA EXPROPIACIÓN. —


1-Se tendrá por abandonada la expropiación, salvo ley especial si el expropiante no promueve el juicio dentro:
-de 2 años ( 3 años sj ), ante bienes individualmente determinados;
-de 5 años ante bienes comprendidos dentro de la zona determinada.
-de 10 años ante bienes comprendidos en una enumeración genérica.

2-No rige lo anterior si las leyes orgánicas de las municipalidades autoricen a éstas a expropiar la porción de los inmuebles afectados a
rectificaciones o ensanches de calles y ochavas, en virtud de las ordenanzas respectivas (art. 33).

3-Obras O Planes De Ejecución Diferida: no se considera abandonada la expropiación, cualquiera sea el tiempo que transcurra desde la
declaración de utilidad pública, cuando se trate de reservas de inmuebles para obras o planes de ejecución diferida, calificados por ley formal
(art. 34):

VIII.- PROCESO JUDICIAL URGENTE. Provincia San juan. SENTENCIA ANTICIPADA.ART 30.-
1-ante situaciones de emergencia, sobre necesidades públicas colectivas urgentes y para satisfacción del bien común y el
cumplimiento de políticas de estado, requiera la realización de una obra o la prestación de servicios.
2. La Calificación de Utilidad Pública deberá contener:
- forma circunstanciada de la obra a realizar y el servicio público a prestar,
- la situación de emergencia, necesidad y urgencia a atender .
- que el juicio tramitará por proceso urgente establecido por esta Ley.
3. Con la demanda, el expropiante,
-consignará el valor fijado por el Tribunal de Tasaciones y

8
395302287.doc Autor: MOLINARIAS

-peticionará por “sentencia anticipatoria” en proceso urgente, la adjudicación de la posesión del bien y la inscripción de dominio a su favor.
4. traba de la litis, fija audiencia para dentro de cinco (5) días, a la que serán citadas las partes interesadas. Concluida la misma y sin
otra sustanciación, resolverá dentro de los tres (3) días. El expropiante tomará posesión del bien y se inscribirá el dominio a su favor,
quedando habilitado el expropiado para retirar el monto consignado.
a. apelación: dentro de los tres (3) días, se concederá en relación y al solo efecto devolutivo. Elevados los autos, el superior llamará
a sentencia dentro de los cinco (5) días y deberá dictarla dentro de los quince (15) días siguientes.
b. El juicio sigue hasta resolver lo relativo al valor definitivo del bien y demás cuestiones planteadas, en su caso.-
c-. Será competente para entender el Órgano Judicial que determine la Corte de Justicia de la Provincia.-

También podría gustarte