Está en la página 1de 3

Según formato la coma ni el cero se reporta en el análisis de confiabilidad de instrumentos.

(En procedimiento se reporta el uso de la encuesta en gral por parte de los participantes.)

Método: en una frase reporta: “diseño no experimental transversal correlacional”

Participantes: tipos de muestreo: “no probabilístico, por conveniencia” no es intencionado porque


allí se hace una búsqueda previa de la muestra en base a criterios.

En descriptivos de la muestra: distribución por sexo. Reportar descriptivos solo cuando no es


redundante como cuando en sexo solo hay dos por ende resulta irrelevante mencionar ambos
porcentajes. El mínimo/máximo es opcional. Qué porcentajes de estudiantes eran de la ufro, de la
araucanía, de otras regiones, si hay variabilidad se reporta y bajo qué categoría. Criterios de
inclusión/exclusión

Instrumentos:

Solo se necesita explicitar quien lo creó. Se reporta solo la ultima validación. O el año de
validación. No toda su historia.

Nombre del instrumento, sigla si corresponde autores del instrumento (con sangría y cursiva o
negrita), dos puntos, seguido comenzar descripción de instrumento breve. Poner el objetivo de su
uso. el número de ítems y su confiabilidad.

Reportar nuestro alf de Cr. No el de otro paper.

FORMATO DE RESPUESTA

Tipo likert, es una escala de acuerdo. Miede grado de acuerdo.

Escala de frecuencia cuando no se mide grado de acuerdo

Procedimiento: c

Corresponde a lo que deben realizar los participantes.

En la realidad se prioriza aprobación de comité ético científico

Seguido de eso sería el consentimiento informado

Qué hicieron los participantes: Recibieron un link, leyeron consentimiento Informado. Y se


dedicaron a responder la encuesta on-line

Hablar del promedio de tiempo utilizado por los participantes 40 minutos aprox.

PLAN DE ANÁLISIS:

Análisis de confiabilidad y descriptivos de la muestra.


Análisis para probar as hipótesis.

Software utilizando y su versión, con un alfa nominal (en este caso = 0.05)

(MENDELEY

Referenciador, sotelo.

Descargar aplicación)

RESULTADOS: comenzar con los descriptivos de soporte, para finalizar con el reporte de los
resultados sobre la comprobación de hipótesis

Por ejemplo podrían dar resultados descriptivos y vincular a una tabla. (ver Tabla 1, por ejemplo)

Luego reportar el resultado del análisis.

Ejemplo:

La muestra estuvo compuesta por x participantes con descriptivos

Usando u análisis de regresión lineal múltiple, con VARIABLES X,X,X se encontró que el modelo no
fue estadísticamente significativo para predecir la VAR. X. [

Discusión: requiere mucho tiempo.

COMENZAR CON “el objetivo del estudio fue..”

Interpretar resultados, implicancia de resultados, un para qué sirven los resultados, habla de
justificaciones teóricas para las variables. Es importante que al final vayan las limitaciones o
debilidades, técnicamente en este caso es: limitaciones, que no se pueden generalizar los datos
por ejemplo, no hay retribución económica, por ende quizás no se tomaron enserio la encuesta.

Elementos:

Objetivo del estudio.

Interpretar los resultados.

Justificar el no cumplimiento de hipótesis

Implicancias de la investigación, para que sirvieron los resultados

Limitaciones

Futuras líneas de investigación


Buscar estudios para justificar las relaciones o no relaciones entre variables. Buscar autores dos o
mas tienen mas peso. .

También podría gustarte