Está en la página 1de 20

Gobernación

Valle del Cauca

BIOLOGÍA, MANEJO Y CONTROL DE

LA HORMIGA ARRIERA
ANGELINO GARZÓN
GOBERNADOR

HÉCTOR GUILLERMO BANGUERO


SECRETARIO DE AGRICULTURA Y PESCA DEL VALLE DEL CAUCA

JUAN CARLOS VERGARA CASTRILLÓN


PROFESIONAL UNIVERSITARIO
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DEL VALLE DEL CAUCA

SANTIAGO DE CALI
AÑO 2005
Gobernación
Valle del Cauca

RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ASESORÍA TÉCNICA:


Juan Carlos Vergara Castrillón
Ingeniero Agrónomo - Especialista en Gestión Pública
Profesional Universitario - Programa Asistencia Técnica Directa Rural
Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle del Cauca

DISEÑO:
Victoria Chois
Departamento Promoción Artística
Instituto Departamental de Bellas Artes

DIAGRAMACIÓN ELECTRÓNICA E IMPRESIÓN:


Imprenta Departamental del Valle del Cauca

Año 2005.

REIMPRESIÓN FINANCIADA CON RECURSOS DEL CONVENIO 049-005


Celebrado entre "Acuavalle" y "Corpocuencas" para el mejoramiento de
las condiciones de abastecimiento en los acueductos administrados
por Acuavalle en los municipios de La cumbre, Vijes y San Pedro.

fundacionambientalcaordica@gmail.com

2006.
CONTENIDO

PÁGINA

PRESENTACIÓN 4

INTRODUCCIÓN 5

DISTRIBUCIÓN 6

CLASIFICACIÓN 7

DIFERENCIA DE GÉNEROS 7

ALIMENTACIÓN 9

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA 10

COMUNICACIÓN DE LAS HORMIGAS 12

FORMACIÓN DE HORMIGUEROS 12

PROGRAMA PARA MANEJO DE HORMIGUEROS 14

MANEJO Y CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA 15

CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTROL DE HORMIGAS 19

BIBLIOGRAFÍA 20

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 3


PRESENTACIÓN

L a Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de


Agricultura y Pesca adelanta en el Departamento el proyecto
denominado “Control y Manejo de la Hormiga Arriera”, enmarcado
dentro del “Plan de Desarrollo del Departamento-Vamos Juntos por el
Valle del Cauca 2004-2007 liderado por el doctor Angelino Garzón,
Gobernador del Departamento, dentro del Programa “Desarrollo
sostenible y competitivo del sector agropecuario, pesquero, forestal,
minero, turístico”, Subprograma: “Proyecto de Zonas de Desarrollo Rural
y Centros Provinciales Agroempresariales”.

Dicho proyecto plantea como estrategia, fortalecer la asistencia técnica


directa rural en los 42 municipios de departamento, donde se orienta a
través de capacitaciones a las Umata del Valle en temas como biología,
organización, manejo y control de la hormiga arriera, complementado con
un inventario para identificar géneros de hormiga, número y tamaños de
hormigueros, cultivos y áreas afectadas, elaborando así un diagnóstico
de la plaga en la región, con el fin que los municipios transfieran tecnología
agropecuaria a sus productores rurales, con la aplicación de prácticas
para el manejo y control de la hormiga arriera y de esta forma disminuir
los daños que está ocasionando dicha plaga.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 4


INTRODUCCIÓN

La hormiga arriera existe desde hace Control de la Hormiga Arriera, con el


millones de años y sólo está presente en fin que los municipios adelanten la
el continente americano. En Colombia y transferencia de tecnología agrope-
especialmente en el Valle del Cauca está cuaria dirigida a productores rurales
afectando áreas de una diversidad de para prevenir, manejar y controlar este
cultivos como frutales, hortalizas, gramí- insecto plaga.
neas, yuca, café, plátano, forestales, entre
otros. También daña plantas ornamentales Realizar una campaña de reducción
y áreas verdes urbanas, ocasionando de daños, asumiendo políticas para el
inestabilidad del terreno que a veces afecta manejo y control integrado de la plaga,
las estructuras de viviendas, escuelas y
que está afectando los niveles de
carreteras.
productividad de los cultivos y con ello
Debido al desconocimiento biológico de la la economía de los productores.
hormiga arriera, al mal uso de productos
químicos usados para combatirla, al Adelantar Monitoreo, Seguimiento y
desequilibrio biológico ocasionado por el Evaluación de las acciones que se
hombre y a la falta de cultura comunitaria, adelantan sobre manejo y control de
se ha incrementado la población de la hormiga arriera, con el fin de sugerir
hormiga arriera y en consecuencia el daño los correctivos.
a los cultivos, ocasionando perjuicios
económicos relevantes. Para que este programa tenga éxito, se
necesitará de la participación de las enti-
El Departamento del Valle del Cauca a
dades que apoyan el sector agropecuario
través de la Secretaría de Agricultura y
Pesca viene liderando un programa de del departamento y la vinculación de los
manejo y control de la hormiga arriera que productores agropecuarios para que contri-
tiende a: buyan con un trabajo comunitario en el
manejo del problema de la hormiga arriera.
Dimensionar y cuantificar el problema
causado por la hormiga arriera en la Se espera que este material técnico sea
región. utilizado como herramienta de consulta y
trabajo y que a su vez ayude a dar solucio-
Unificar criterios técnicos con las
nes a este problema socioeconómico,
UMATA y las demás entidades del
sumado al acompañamiento de los
sector agropecuario y Ambiental del
departamento. técnicos capacitados de las UMATAS y de
otras entidades que apoyan la transfe-
Capacitar a las UMATA sobre la rencia de tecnología a productores rurales
biología y alternativas de manejo y del departamento.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 5


DISTRIBUCIÓN

Las hormigas arrieras o cortadoras de Cushi en Guayana, Coqui en Perú, entre


hojas como se les denomina comúnmente otros.
en nuestro medio, reciben otros nombres La Hormiga Arriera se encuentra desde el
en diferentes países de América: Wiwi en sur de Estados Unidos hasta el norte de
Honduras y Nicaragua, Bibijagua en Cuba, Argentina, ubicándose únicamente en el
Bachaco en Venezuela, Sauva en Brasil, continente Americano.

Se estima que la hormiga arriera


tiene su origen desde hace unos 65
millones de años y desde entonces
ha tenido una constante evolución
en nuestro medio.
Hormiga Arriera laborando.
FUENTE: Cartilla Alcaldía de Cali - CVC año 2001.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 6


CLASIFICACIÓN
CLASE: Insecta
TRIBU: Attini
ORDEN: Hymenoptera
SUBORDEN: Apocrita
SUPERF AMILIA
SUPERFAMILIA
AMILIA:Vespoidea
SUBF AMILIA
AMILIA: Myrmicinae
SUBFAMILIA
FAMILIA
AMILIA:Formicidae
GÉNER
GÉNEROS OS MÁS COMUNES EN COL OMBIA
COLOMBIA
OMBIA:
Atta spp. Acromyrmex spp
OTR
TROSOS GÉNER
GÉNEROS OS
OS:
Cyphomyrmex, Trachymyrmex,
Sericomyrmex y Mycocepurus Diferentes géneros y especies de hormiga arriera
ESPECIES MÁS COMUNES EN COL OMBIA
COLOMBIA
OMBIA: Atta
spp: Cephalotes, Sexdens, Laevigata, Colombica. muy visible al igual que los caminos de
Acromyrmex spp: Aspersus,Landolti, acceso que son fácilmente identificables. Se
Octospinosus, Rugosus, Hystrix han reportado hormigueros de Atta de 500
metros cuadrados de área y 15 metros de
profundidad. Generalmente en un hormi-
guero maduro de Atta se pueden encontrar
bocas independientes de salida y entrada de
las hormigas. Este género es muy agresivo y
DIFERENCIA DE GÉNEROS ataca gran diversidad de cultivos causando
graves daños, entre los que encontramos
Los géneros de hormiga arriera que más más frecuentemente: frutales, hortalizas,
abundan en Colombia son: café, plátano, yuca, maíz, fríjol, caña,
- Atta spp forestales, entre otros.
- Acromyrmex spp
El género Acromyrmex, se caracteriza por
El género Atta se encuentra en nuestro tener hormigas menos robustas y relativa-
medio con mayor regularidad en porcen- mente de color más claro y por tener hormi-
tajes aproximados de 70% a 80% con gueros más pequeños y poco profundos
respecto al Acromyrmex que está presente (máximo 2 metros). Este género no tiene
en un 20% a 30%. casta de asoldados. El hormiguero es poco
El género Atta se caracteriza por tener visible y oculto y tiene relativamente poca
hormigas grandes, generalmente de color población de hormigas en el hormiguero. Este
oscuro; por tener hormigueros muy profundos género es menos agresivo en sus ataques a
y extensos en área, abundante población de los cultivos y puede llegar a atacar una
hormigas (se ha reportado hasta 12 millones diversidad de cultivos, pero por lo general
de hormigas en un hormiguero maduro) y afectan más frecuentemente: pastos,
posee casta de Soldados. El hormiguero es ornamentales, frutales, hortalizas, caña.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 7


Principales características para diferenciar los géneros de hormiga arriera

ATTA SPP
Tres pares de espinas
Abdomen liso con pelos largos
Hormigas grandes
Poseen casta soldados
Hormigueros grandes, profundos y más
visibles.
Los hormigueros poseen entradas y
ATTA
salidas independientes
Tiene tres pares de espinas y son hormigas
Caminos amplios, largos y despejados grandes.

ACROMYRMEX SPP
Cuatro a cinco pares de espinas
Abdomen con muchas protuberancias
Hormigas pequeñas
No poseen casta de soldados
Hormigueros más pequeños y super-
ficiales, cubiertos de basura y tierra
Los mismos orificios de entrada al
ACROMYRMEX hormiguero, lo utilizan de salida
Tiene cuatro a cinco pares de espinas y son
hormigas pequeñas. Caminos angostos, cortos y ocultos.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 8


ALIMENTACIÓN

Las hormigas arrieras se alimentan


de un hongo que cultivan en cámaras
de almacenamiento dentro del
hormiguero, este hongo a su vez se
alimenta de las partes de las plantas
que les llevan las hormigas, a lo que
podemos llamarle una simbiosis
mutualista entre el hongo y la
hormiga. Desde hace cuarenta
millones de años tanto el hongo como
las hormigas han evolucionado de
forma morfológica y fisiológica con el
objeto de romper cualquier defensa
Cámara de almacenamiento para el hongo.
química y física de la plantas, con el
fin de lograr mayor eficiencia en la
conversión del sustrato vegetal a alimento
altamente nutricional, tanto para las El hongo le proporciona a las hormigas una
hormigas como para el hongo. rica y completa dieta compuesta de
carbohidratos, aminoácidos y gran
El hongo produce unos ensanchamientos variedad de nutrientes.
en el ápice de sus hifas llamados
Gonglidios, los cuales sirven de alimento La apariencia del hongo es parecida a la
para todas las hormigas. piedra pómez y se desintegra fácilmente
al tacto.

Las hormigas controlan el crecimiento


del hongo con sustancias especiales y
también aplican Acido Fenil Acético que
actúa contra bacterias y otros hongos.

Las hormigas arrieras cultivan por lo


general 2 tipos de hongos:

Attamices bromatificus
Pholiota gongylophora

Hongo que cultivan las hormigas.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 9


ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

L as hormigas arrieras tienen la mejor


organización social en todo el reino animal
y nos dan ejemplo con su trabajo
comunitario.

Las hormigas hacen par te de una


organización completa y bien estructurada,
donde cada casta desempeña una función
específica en beneficio de la colonia.

Todas las especies de hormigas son


altamente sociales manteniendo una
“disciplina militar”. Cada hormiga tiene una
función que desempeñar dentro del
hormiguero y está ligado a su tamaño,
recibiendo nombres específicos, que
diferencian sus “Castas”:

Exploradoras: Son las que exploran los lo anterior, las Jardineras pueden
terrenos y seleccionan las plantas a representar el 60 % de la población total
cortar. de hormiguero.
Cortadoras: Son las que cortan las Soldados: Son los encargados de
partes de las plantas. Tienen mandí- defender el hormiguero. Son las hormigas
bulas grandes. que tienen la cabeza más grande y
Cargadoras: Son las que cargan los poseen mandíbulas muy fuertes.
pedazos de las plantas al hormiguero. Machos Alados: Son los encargados de
Escoteras: Son las que limpian los copular las hembras aladas cuando se
realiza el vuelo nupcial. Después de
pedazos de plantas cortados, con el fin
copular mueren.
de evitar la entrada de otros insectos y
Hembras Aladas: Son las encargadas
cuerpos extraños dentro del hormiguero.
de la procreación y permanencia de la
Jardineras: Se encargan de cuidar el especie. Si sobreviven a depredadores
hongo y fraccionar en pedazos más y otros agentes externos, se entierran y
pequeños las partes de las plantas, de forman su propio hormiguero, convir-
las cuales se alimenta el hongo. tiéndose en una Reina.
También son encargadas de alimentar Reina: Como la palabra lo dice, es la
boca-boca y boca-ano a toda la colonia que gobierna en su hormiguero. Sólo
incluyendo a la Reina, además de existe una Reina por hormiguero y es la
cuidar los estados inmaduros. Por todo que mayor tamaño tiene en todo el nido.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 10


División Social de las hormigas arrieras.

Las REINAS viven de 15 a 25 años Las Obreras de las hormigas arrieras


poniendo huevos, llegando a colocar pueden durar de 4 a 7 meses, excepto los
aproximadamente 1'500.000 huevos al Soldados que duran 2 años.
año.
En un hormiguero en edad aproximada de
Un Hormiguero de hormiga arriera es 10 años puede tener de 7 a 12 millones
asemejado con un “Organismo”, donde si de hormigas.
se muere la Reina, muere todo el
Los machos alados mueren después de
Hormiguero, Nido o Colonia.
copular en el vuelo nupcial.

Hormigas arrieras protegiendo sus huevos.


FUENTE: Cartilla ICA - Pronatta año 2002.

Las hormigas arrieras tienen Metamorfosis Larva (25 a 52 días), Ninfa (14 días), para
Completa: un total de 64 a 91 días
2.- Estado Maduro: Hormigas con su
1.- Estado Inmaduro: Huevo (25 días), tamaño definido.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 11


COMUNICACIÓN DE LAS HORMIGAS

L as hormigas arrieras se comunican y Antes de entradas estas épocas, salen de


orientan principalmente mediante sustan- un hormiguero maduro aproximadamente
cias que tienen olores par ticulares 15.000 hormigas aladas (5.000 hembras
llamadas Feromonas, llegando a tener aladas y 10.000 machos alados), los
hasta 35 diferentes clases de sustancias cuales realizan el “Vuelo Nupcial” con el
que identifican cada situación en par- fin de garantizar la procreación y supervi-
ticular, como por ejemplo: identificar los vencia de la especie, donde las hembras
miembros de su hormiguero, atrayente son copuladas por 7 a 8 machos.
sexual de las hembras a los machos alados
para su copulación, alarma, defensa, Las hembras copuladas sobreviven y solo
marcar su territorio, entre otras. un porcentaje del 2 al 4% logran enterrarse
y formar un nuevo nido u hormiguero,
Así mismo, complementan su comuni- convirtiéndose en Reinas.
cación a través del anteneo entre ellas.
La Nueva Reina lleva en su cavidad bucal
un poco del hongo del hormiguero madre,
el cual degluten en su nuevo nido y de esta
manera se propaga eficazmente este
Hongo. Mientras el hongo crece, la reina
va colocando varias clases de huevos: unos
FORMACIÓN DE HORMIGUEROS que son utilizados para alimentación de la
pequeña colonia mientras sale al exterior
y otros huevos que dan origen a obreras,
Las épocas de lluvias en nuestro territorio, las cuales van construyendo el hormiguero
están generalmente marcadas en 2 hasta que la colonia emerge al exterior para
épocas, correspondientes a los meses de cortar pedazos de plantas (aproximada-
abril-mayo y septiembre-noviembre. mente de 2 a 3 meses).

Aspecto interno de un hormiguero.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 12


Estadios de Formación del Hormiguero
(después del vuelo nupcial)

Se puede hablar de tamaños promedios de Un hormiguero se dice que es “joven” hasta


hormigueros según su área, haciendo una los 2 años de vida y cuando alcanzan la
clasificación aproximada: edad entre 2 a 4 años se dice que el
hormiguero es “maduro”, porque ya está
HORMIGUEROS PEQUEÑOS: totalmente desarrollado y tiene todas sus
menores de 10 metros cuadrados castas.
HORMIGUEROS MEDIANOS:
de 10 a 50 metros cuadrados Las hormigas arrieras hacen muchos
HORMIGUEROS GRANDES: canales transversales, oblicuos y laterales
mayores a 50 metros cuadrados dentro del hormiguero, lo cual hace más
difícil el acceso de otros insectos, animales,
El número de bocas y la profundidad de un materiales o sustancias que se quieran
hormiguero es relativamente proporcional introducir dentro del nido, buscando
al tamaño del hormiguero y al Género de proteger permanentemente a su Reina y a
hormiga arriera que se encuentre. su colonia.

Apariencia externa de un hormiguero. Hormiguero de Atta.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 13


PROGRAMA PARA MANEJO DE HORMIGUEROS

Todo programa de manejo y control de la color amarillo


amarillo: indicará hormigueros
hormiga arriera debe considerar las tratados.
siguientes acciones: color blanco: indicará hormigueros
controlados.
1.- Inventario general de hormigueros
3.- Limpieza orificios del hormiguero
Dimensiona la incidencia de la plaga en
un área determinada. Facilitar la ubicación de las bocas de
entrada, salida y los respiraderos del
Cuantifica los daños causados por la hormiguero
plaga. Facilitar la identificación del área del
Se identifican los géneros y especies hormiguero, con el fin de cuantificar los
más predominantes. orificios mas lejanos para proceder
posteriormente a la medición de este.
Se debe hacer el inventario en los lotes,
potreros y cultivos de la finca o región. 4.- Medición del hormiguero
2.- Marcación de hormigueros Identificar las bocas(entradas, salidas,
respiraderos) más extremas del
- Facilitar identificación en el campo hormiguero, tanto a lo ancho como a lo
- Se marcan con estacas identificadas con largo.
colores:
Medir en pasos (1 paso =1 metro) el
color rojo
ojo: indicará hormigueros ancho del hormiguero entre las bocas
inventariados. más extremas.
Medir en pasos (1 paso =1
metro) a lo largo del
hormiguero entre las bocas
más extremas.
Multiplicar los dos resultados
y eso da el área total del
hormiguero.
Esta área obtenida sirve para
orientar el control y manejo
adecuado del hormiguero.

Forma de medir el tamaño de un


hormiguero.
FUENTE: Cartilla Alcaldía de Cali - CVC año 2001.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 14


MANEJO Y CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA

Con el fin de realizar controles efectivos Triángulo de vida de un Hormiguero


en el manejo de la hormiga arriera, se debe
hacer permanentemente un trabajo
comunitario liderado por los productores
agropecuarios, acompañados con las
entidades del estado y demás empresas
privadas, que aporten asistencia técnica y REINA
transferencia de tecnología adecuadas
sobre el tema.
HONGO HORMIG
HORMIGAA
Para el Manejo y Control de la Hormiga
Arriera se debe tener en cuenta el Manejo
Integrado de Plaga y este debe estar
orientado a: Prevenir Nuevos Hormigueros-
Controlar y/o Erradicar Hormigueros,
haciéndolo directamente hacia: la limpia de rastrojo de los lotes de las
La Reina fincas, antes de la entrada de los periodos
El Hongo de lluvias.
Las Jardineras Este método es catalogado el más
El Manejo Integrado de Plaga, aplicado al importante y es indispensable que toda la
manejo y control de la hormiga arriera, comunidad lo realice de manera perma-
debe tener varios componentes, los cuales nente a través de mingas, después que
son complementarios y su efectividad ocurra el “Vuelo Nupcial”,el cual se
dependerá del género de hormiga identifi- identifica fácilmente por la cantidad de
cado, tamaño del hormiguero y constancia machos alados muertos en el suelo.
de la aplicación. Entre los componentes 2.-MANEJO MECÁNICO O FÍSICO
podemos mencionar:
Control Cultural, Control Mecánico o Físico, Este control sirve para erradicar el
Control Biológico y Microbiano, Control hormiguero, por lo cual hay que desenterrar
Orgánico y Control Químico. y matar a la Reina. Esto se hace excavando
o introduciendo elementos mecánicos,
1.-MANEJO CULTURAL como por ejemplo:
Excavando con pala el hormiguero
Es aquel que se realiza para erradicar
Introduciendo sonda al hormiguero
nuevos hormigueros, por lo cual se debe
Aplicando combustible.
de localizar los hormigueros recién
formados, desenterrar la Reina y Matarla. Este control da buenos resultados y es
Con el fin de ubicar el sitio exacto de manejable en hormigueros recién formados
entierro de la nueva reina, se debe realizar o muy pequeños, ya que se facilita su manejo.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 15


3.-MANEJO BIOLÓGICO Y MICROBIANO todo el hongo de la colonia de la hormiga.

Este control tiene como principal actor la Este control puede tener algunos resul-
naturaleza y en ella están los insectos, tados positivos en pequeños hormigueros
animales, plantas, hongos y bacterias, que por su fácil acceso y manejo, pero si se
afectan directamente a la hormiga arriera hace de forma permanente. Generalmente
o al hongo que ellas cultivan. son aplicados en forma de cebo.

Considerado como un control muy impor- 4.-MANEJO ORGÁNICO


tante está el ejercido por los insectos y
animales que se alimentan especialmente Es el que tiene como fuente principal la
de la hormiga arriera, atacando la aplicación de compuestos orgánicos, como
población de hembras y machos alados en fermentados y purines que afectan las
el “vuelo nupcial”, disminuyendo de esta hormigas arrieras.
forma las hembras aladas copuladas que Generalmente se utilizan desechos
potencialmente pueden ser Reinas. Entre vegetales que puedan generar gases,
estos animales e insectos tenemos: sustancias y malos olores cuando se
pájaros, sapos, culebras, armadillos, osos descomponen, con el fin de contaminar
hormigueros, gallinas, cucharones, arañas, todo el hormiguero y matar las hormigas.
lagartos, chinches, entre otros. Este control puede ser efectivo en
Por el daño que ha causado el hombre a la hormigueros pequeños, por su fácil acceso
naturaleza y medio ambiente, ocasionando y manejo.
con ello un desbalance biológico, hoy día También se puede preparar compostaje
han mermado y desparecido gran número para controlar un hormiguero pequeño,
de insectos y animales que se alimentaban mientras que este madura, tiempo al cual
de la hormiga. hay que pensar en realizar otro control para
Un control que ejerce algunas plantas sobre ya eliminarlo.
la hormiga arriera consiste en repelerlas El trabajo para obtener compostaje
por sus olores fuertes, tales como: el ajenjo, requiere de una constancia con el fin de
la ortiga, caléndula, artemisa, ruda, salvia, fabricar abono para las plantas. Este
entre otras. compostaje se puede conseguir de la
Existen otras plantas que contienen siguiente manera:
sustancias que afectan las hormigas y el Realizar una mezcla con:
hongo que cultivan como son: canavalia,
125 kilos de tierra del hormiguero
ajonjolí y la higuerilla.
125 kilos de estiércol (de vaca, caballo
Existen Hongos como el Bauveria, Metha- o gallina)
rrizum, Trichoderma y Penicillium que 125 kilos de materia orgánica fresca
atacan el hongo que cultivan las hormigas como hojas de cítricos, cáscaras de
arrieras, pero estos hongos a pesar que en desperdicios de cocina, desyerbas, etc.
el laboratorio demuestran gran agresividad 5 kilos de Cal Dolomita
y buen desempeño, en el campo reducen 3 kilos de miel de purga
su eficiencia y son muy débiles para afectar 125 gramos de levadura de panadería.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 16


Esta mezcla se aplica en los orificios de Líquidos y Gases: generalmente son
entrada y salida del hormiguero y se tapa insecticidas de contacto, que son aplicados
con plásticos o estopas, dejándolo por con equipos especiales que hacen llegar
espacio 60 días, tiempo en el cual se puede el producto a profundidades medias. Estos
recoger y aplicarlo como abono para las insecticidas producen un nivel de
plantas. contaminación alto, afectando la fauna
benéfica.
Es importante aclarar, que la práctica para
obtener compostaje es una manera de Cebos granulados peletizados: Son la
obtener parcialmente provecho a un mejor opción para el manejo y control de
hormiguero joven, pero no elimina este, con la hormiga arriera, ya que lo pueden
el tiempo cuando el hormiguero madure y transportar fácilmente a todas las zonas
antes que tenga su primer vuelo nupcial del hormiguero.
se tiene que eliminar para evitar la
proliferación de nuevas Reinas. La hormiga arriera es atraída por el
5.-MANEJO QUÍMICO atrayente con el que está fabricado el cebo
peletizado, que por lo general es pulpa de
En función de la importancia económica y cítricos(la cual le agrada a la hormiga), por
de efectividad, es el control más utilizado, lo que se facilita para que el cebo sea
pero el ser humano con el desconocimiento cargado.
de la plaga y con el uso irracional de
productos químicos extremadamente Es importante aclarar que la hormiga
tóxicos y contaminantes del medio arriera repele aquellas sustancias que le
ambiente, ha causado un desequilibrio en hacen daño directo e inmediato.
la naturaleza beneficiando indirectamente El cebo peletizado más efectivo, actúa por
a la misma hormiga arriera. ingestión, tiene un ingrediente activo
Las altas concentraciones de químico biodegradable en poco tiempo, bajo en
alertan a las hormigas que detectan concentración y toxicidad (Sulfluramida), es
fácilmente el veneno, por lo que se un método práctico, efectivo y económico
protegen y tratan de evitarlo, por lo que no en la lucha contra esta hormiga.
cualquier químico puede servir para el
control efectivo de la hormiga.
Podemos mencionar varias formas de
control químico que se utilizan contra la
hormiga arriera:
Polvos: Generalmente son insecticidas
de contacto que deben ser insuflados en
el hormiguero. Por sus características,
pueden llegar a poca profundidad y tienen
un nivel de contaminación alto, afectando
en muchas casos, la fauna benéfica.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 17


Los cebos peletizado deben de usarse de Aplicar el cebo peletizado 1 mes después
forma racional y se recomienda seguir los del último control con otros productos que
siguientes pasos para garantizar la se hayan aplicado para la hormiga arriera.
efectividad del control:
Si se necesita de otra aplicación del cebo
Medir el área del hormiguero, (como se en el mismo hormiguero, hacerlo a los 60
explicó anteriormente). días después de la primera aplicación.
No aplicar el cebo fumando, ni cogerlo con
Aplicar 10 gramos del cebo por metro las manos.
cuadrado del hormiguero.
No aplicar el cebo cuando el suelo esté
Distribuir la cantidad total del cebo (resul- húmedo.
tado de multiplicar el área del hormiguero No almacenar el cebo con otros productos
por 10 gramos del cebo), a lado y lado de que expelan olores fuertes.
los caminos por donde entran las hormigas
y próximo a las bocas. No aplicar en las Aplicar el cebo siguiendo las recomen-
bocas, ni tampoco sobre los caminos. daciones de seguridad de la etiqueta.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 18


CONSIDERACIONES SOBRE CONTROL DE HORMIGAS

1.- La problemática ocasionada por esta 4.- El perfil de un insecticida para cebos
hormiga, se enfoca desde hormigueros contra hormiga arriera, debe ser específico
jóvenes a nivel del suelo entre 50 a 100 para el insecto a controlar, actuación
centímetros, hasta hormigueros maduros exclusiva por ingestión, Ingrediente activo
o viejos con profundidades entre 3 hasta de bajo porcentaje en concentración,
15 metros. Estos hormigueros son los más acción lenta en el organismo de la plaga,
difíciles de controlar y no se pueden degradación del producto en periodo corto
erradicar si no se hace un manejo con el y de menor impacto ambiental.
producto adecuado.

2.- Las prácticas culturales, controles RECOMENDACIONES


mecánicos, biológicos y orgánicos utiliza- para lograr éxito en el manejo y control
dos para controlar y manejar el problema de la hormiga arriera:
de la hormiga arriera, son alternativas que
poco utilizan los productores agropecua- El ÉXITO del manejo y control de la
rios, ya que son muy dispersas, difíciles de hormiga arriera, es el trabajo integral
aplicar y en muchos casos su efectividad comunitario a través de mingas realizadas
dependerá del tamaño del hormiguero y por todos los productores agropecuarios de
género de hormiga a controlar. una macroregión, extendiendo su trabajo
a todas las fincas que tengan hormigueros
Lo que sí es cierto, es que estas prácticas de arriera y que estén causando daños en
son muy útiles para ayudar a manejar los cultivos vecinos.
hormigueros recién formados y aquellos
hormigueros jóvenes. Se debe tener en cuenta el tamaño del
hormiguero e identificar el género de
3.- Para el manejo y control de los hormi- hormiga, para poder aplicar el método
gueros maduros y viejos, lo más práctico, específico, para garantizar el control o
eficiente y económico es el uso de cebo erradicación efectiva del hormiguero.
peletizado (Sulfluramida), teniendo en
cuenta siempre la tecnología del uso del Los Controles mal realizados, ocasionan
cebo correctamente, la especificidad del resistencia (prevención) de la hormiga a
producto y las bondades del Ingrediente otras acciones, ocasionando fracaso de
Activo. cualquier otro método o control a utilizar.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 19


BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Santiago de Cali, Valle. Comité de Cafeteros del Valle del
Corporación Autónoma Regional del Cauca. Cali, noviembre de 2000.
Valle del Cauca-CVC. La Hormiga Arriera,
Investigación Bibliográfica para su FORTI, L.C.; CROCOMO, W.B. Bioecología e
Manejo y Control. Cali, junio de 2001. controle de formigas cortadoras de
folbos en flores implantados. FEPAF.
CAETANO, Flavio E.; JAFFE, Klaus; ZARA, Boletín técnico #4. Brasil 1987.
Fernando J. Formigas: Biología e
Anatomía. UNESP. Río Claro, Brasil. Año MADRIGAL, C.A.; YEPES, F.C. Las Hormigas
2002. Cortadoras. Cuadernos divulgativos de
entomología # 3. Universidad Nacional
ECHEVERRIA, Enrique M. Éxito en Manejo de Colombia. Medellín, 1997.
y Control de la Hormiga Arriera.
FERTIBRAS, Brasil. Sao Paulo, 2004. RAMOS, Andrea A.; PATIÑO, Oscar A.
Manejo Integrado Comunitario de la
ESTRADA, José F.; RAMOS, Andrea A. Hormiga Arriera. ICA Seccional Cauca.
Biología y Manejo de las Hormigas PRONATTA Occidente. Popayán, año
Cortadoras o Arrieras. ICA Seccional 2002.

BIOLOGÍA, MANEJO y control de la hormiga arriera 20

También podría gustarte