Está en la página 1de 6

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIA SOCIALES

DEPARTAMENTO DE LETRAS E HISTORIA

NOMBRE: ___________________________________________ CURSO: II° A FECHA: ________


Puntaje total: 67 pts. Puntaje Obtenido: _____ pts. Exigencia: 60 % Nota: _________
 Comprender los procesos político – sociales ocurridos en Chile a inicios del siglo XX.
Objetivo de evaluación
 Reconocer las bases de nuestra identidad mestiza.
 Lea atentamente cada ítem y responda de acuerdo a las instrucciones.
 Desarrolle la prueba con lápiz pasta (lapicera) azul o negro.
Instrucciones de
 Cuide no hacer demasiados borrones o utilizar mucho corrector, de no entenderse
evaluación
la respuesta ni la letra, quedará como incorrecta.
 Por cada 6 faltas de ortografía se descontará una décima de la nota final.

ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (Encierre la alternativa que corresponda) (2 puntos c/u)

1. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

En 1924 comenzó un fuere debate respecto a la necesidad de modificar la Constitución, por lo que el
programa de Alessandri contempló la realización de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, esta no
se realizó, siendo reemplazada por una comisión consultiva integrada por múltiples actores políticos
(desde conservadores hasta comunistas), designados por el presidente. Cuando este documento fue
sometido a plebiscito muy pocas personas participaron en su aprobación, que ocurrió definitivamente el
18 de septiembre de 1925.
Entre los diversos aspectos normados por la Constitución de 1925, se encuentra el hecho de:

a) Otorgar un lugar de relevancia a la unión entre la Iglesia y el Estado.


b) Reestablecer definitivamente el orden político e institucional en el país.
c) Desincentivar los movimientos sociales instaurando sanciones legales.
d) Establecer un carácter presidencialista del gobierno y limitar el poder del congreso.
e) Abordar los problemas sociales vigentes durante los inicios del siglo XX.

2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta.

Entre los años 1925 y 1932, los conflictos sociales, políticos y económicos que sucedieron de forma
prácticamente ininterrumpida, modificando radicalmente el escenario político. entre 1927 y 1931, el país
fue gobernado por Carlos Ibáñez del Campo, un caudillo carismático que apeló a un discurso
antioligárquico, nacionalista y populista. Promovió una amplia agenda de legislación laboral y muchas
obras públicas. Tras una masiva jornada de protesta en los alrededores de La Moneda, Ibáñez dejó su
cargo el 26 de julio de 1931.
Respecto a Ibáñez del Campo, es posible afirmar que su gobierno:

a) Contó con ayuda económica de Estados Unidos para superar los problemas económicos del
período.
b) Buscó el apoyo popular y, a pesar de la crisis económica, concluyo con un gran respaldo de
profesionales y universitarios.
c) Destacó porque sus obras y realizaciones perduraron en el tiempo debido al profesionalismo con
que se realizaron.
d) Terminó negativamente, por cuanto Ibáñez renunció al poder y huyó a Argentina en medio de
disturbios sociales.
e) Ejerció el poder de forma déspota, amparándose en la Constitución de 1925 y con el apoyo del
Congreso.

3. En 1920, irrumpe en la escena política Arturo Alessandri apodado el “León de Tarapacá”, ¿qué
factor posibilitó la llegada de aquel político reformista a la presidencia de la República?
a) El descontento social y político de amplios sectores sociales.
b) El nacimiento de nuevos partidos vinculados al centro político.
c) El apoyo que la Iglesia Católica dio a su candidatura presidencial.
d) El apoyo político que le otorgaron los sectores nacionalistas.
e) La esperanza oligárquica chilena de mantener el control del Estado.

4. Apoyado por amplios sectores populares y de la clase media, Arturo Alessandri Palma se proyectó
como un líder que propició reformas al sistema político y social, al asumir como Presidente de la
república en 1920. Entre los principales cambios establecidos en este período de su gobierno,
destaca(n):
I. La promulgación de una nueva Constitución Política.
II. La separación definitiva de la Iglesia Católica y el Estado.
III. El otorgamiento del derecho a voto a la mujer en todo tipo de elecciones.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III

5. La Constitución de 1925, aprobada durante el Gobierno de Arturo Alessandri (1920 -1925),


reemplazó a la Constitución Conservadora de 1833. A diferencia de la Constitución Portaliana,
la Constitución de 1925 se distinguió por:
I. Otorgar amplias facultades al Poder Ejecutivo representado por el Presidente.
II. Establecer la separación entre el Estado y la Iglesia Católica.
III. Reemplazar la ciudadanía censitaria por una ciudadanía universal completa.
a) Sólo I. b) Sólo II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

6. Lee el siguiente documento y responde:

Por cierto, con Ibáñez en la presidencia, las detenciones y deportaciones continuaron. [...] De
esto modo se fue configurando este período como algo más que una dictadura; es quizá también
el primer Estado policial en Chile [...]. Aparte de exiliar y relegar a numerosos opositores, se
atropelló la libertad y dignidad de sectores específicos de la ciudadanía en aras de alcanzar sus
propósitos de “orden y progreso”. La dictadura de Ibáñez estuvo obsesionada con ideas [...] de
“depuración” y “regeneración”. El período coincide con la recepción de doctrinas penales [...]
que afirmaban la existencia de criminales natos, o bien de grupos predeterminados como
socialmente peligrosos, entre ellos homosexuales y prostitutas. Sofía Correa y otros. En: “Historia
del siglo XX chileno”.
De acuerdo al documento, la(s) razón(es) por la(s) que Carlos Ibáñez configuró un Estado policial y
dictatorial en Chile fue(ron):
I. Preservar el orden público de la nación.
II. Sustentar sus acciones en ideas como la depuración de la sociedad y en la existencia de
personas que amenazaban el orden y el progreso de la nación.
III. Efectuar acciones como detenciones y deportaciones a opositores políticos
a) Solo I. b) Solo II c) Solo III d) I y II e) I, II y III

7. El gobierno de Ibáñez del Campo (1927 - 1931) coincidió con la fundación de instituciones públicas
vigentes actualmente. De las siguientes y entre otras, ¿qué institución(es) pública(s) creada(s) por
el primer gobierno de Ibáñez del Campo, continúa(n) vigente(s) actualmente?
I. Cuerpo de Carabineros de Chile.
II. Contraloría General de la Republica.
III. COSACH
a) Solo I b) Solo III c) I y II d) II y III e) I, II y III

8. Todos los pueblos precolombinos de Chile se caracterizaron, entre otros aspectos, por:
a) Poseer una organización política estatal.
b) Practicar el nomadismo en canoas.
c) Una marcada influencia incaica.
d) Desarrollar la agricultura y la ganadería.
e) Ser reconocidos como un mosaico cultural

9. Los mapuches se constituyeron como una sociedad guerrera a partir de la irrupción de los españoles
en su territorio. [...] En lo político, la guerra trajo consigo una extrema centralización, con el
consiguiente fortalecimiento del poder de los caciques. Por otra parte, a fin de contrarrestar las
embestidas del enemigo, el mapuche aprendió a conocer la lógica de la guerra. No sólo se apropió
de las armas y de los conocimientos bélicos de los españoles, sino también de sus animales
(Fernando Mires. El discurso de la indignidad. La cuestión indígena en América Latina. Ecuador.
1992). De acuerdo al texto, es correcto afirmar que:
I. Los mapuches aprendieron las estrategias militares utilizadas por los españoles en la
guerra.
II. Los mapuches siempre fueron un pueblo esencial mente guerrero.
III. Los mapuches poseían una organización centralizada antes de la llegada de los
españoles.
a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) Todas

10. En el contexto de la conquista americana, el concepto de aculturación hace referencia a:


a) La mezcla entre la cultura cristiana- occidental y la cultura indígena americana.
b) La imposición de la cultura cristiana- occidental a la cultura indígena americana.
c) La superioridad de la cultura indígena americana, en relación a la cultura cristiana-
occidental.
d) La mezcla biológica entre la población europea y la población indígena americana.
e) Ninguna de las anteriores.

11. Durante la Guerra Ofensiva, los hispano-criollos conformaron un ejército profesional y permanente.
Respecto a este elemento es correcto señalar que:
I. Fue financiado por la monarquía española mediante el Real Situado.
II. Fue conformado después del Desastre de Curalaba.
III. Sus integrantes carecían de preparación militar.
a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y II. e) I, II y III.

12. La Guerra Defensiva fue promovida por Luis de Valdivia. Esta estrategia consistía en:
I. I. Persuadir a los mapuches mediante la evangelización.
II. Atacar constantemente a los mapuches.
III. Realizar embestidas sorpresivas a los mapuches en su territorio.
a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y III. e) I, II y III.

13. Respecto a los parlamentos es incorrecto señalar que:


I. Eran instancias de negociación entre hispano - criollos y mapuches.
II. Eran asaltos sorpresivos.
III. Estaban encabezados por un gobernador y un cacique
a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y III. e) I, II y III.

Lee la siguiente fuente y responde las preguntas 14, 15 y 17

“La Guerra de Arauco, narrada por diferentes cronistas durante el período colonial, suele evocarse en
Chile como una constante guerra a muerte, de trescientos años, entre españoles y mapuche. Sin
embargo, la historiografía contemporánea distingue entre un primer siglo de intenso conflicto bélico
(1550 – 1656) y una etapa posterior en la que se hacen más esporádicos los enfrentamientos,
predominando las relaciones entre el mundo mapuche y los hispano – criollos, las que a la par de incidir
en un fuerte proceso de transculturación de los primeros, los transformaron en una de las etnias más
poderosas y celosamente independientes de Sudamérica.
La primera etapa de la guerra se inició con la conquista de los españoles hacia el sur del país. A pesar de
las ventajas iniciales de los españoles, como el uso del caballo y de sus armas, los araucanos rápidamente
las aprovecharon, sacando partido, además, de su entorno natural, desarrollando así tácticas de combate
propias.
La avanzada de la hueste, las ciudades fundadas y las fortalezas al sur del Bío-Bío sufrieron continuos
ataques por grupos indígenas distintos. De tal modo, las primeras ciudades del sur pasaron a ser
fortalezas militares mal abastecidas, constantemente sitiadas y destruidas por los indígenas. Esta
situación llegó a su punto más alto tras la batalla de Curalaba (1598), donde el gobernador Martín García
Oñez de Loyola fue decapitado y los españoles se vieron obligados a replegarse más arriba del Bío-Bío,
abandonando las ciudades fundadas en el sur”. (Biblioteca Nacional de Chile, “La Guerra de Arauco (1550
– 1656)”. Memoria Chilena.

14. De acuerdo al texto ¿quién tenía más ventajas en el conflicto?


I. Los mapuches ya que rápidamente conocieron las tácticas españolas, además de conocer
el paisaje y ser en un principio la mayoría.
II. Los españoles porque eran la mayoría y conocían el paisaje.
III. Los mapuches porque eran la etnia más poderosa de América.
a) Solo I b) Solo II c) I y II d) Solo III e) Todas

15. ¿En qué consiste el proceso de transculturación entre españoles y mapuches?


I. Se relaciona con la zona de frontera, que se transformó en el lugar de relación entre
españoles e Indígenas.
II. Dio como resultado el proceso de mestizaje y sincretismo cultural.
III. Consiste en una serie de enfrentamientos entre españoles y mapuches.
a) Solo I b) I y II c) I y III d) Solo III e) Todas

16. ¿Cuántas etapas tiene la Guerra de Arauco según la historiografía contemporánea?


a) Una de constantes transformaciones.
b) Tres, una de conflictos bélicos, otra de rebrote del conflicto y una tercera de relaciones
fronterizas.
c) Tres, una de conflictos bélicos, otra de relaciones fronterizas y una tercera de rebrote del
conflicto.
d) Dos una de conflictos bélicos directos y otra de relaciones fronterizas.
e) Cuatro: prolongada, ofensiva, defensiva y parlamentos.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17, 18, 19 y 20

“El parlamento permite [a los españoles], en primer lugar, estar al tanto de los indios de manera bastante
precisa. Permite además regularizar las misiones e incentivar a los indígenas a que pidan nuevos
misioneros. En fin, el parlamento funciona como un nuevo dispositivo de poder que tiene como meta
vigilar a los indios.
[…]Al lado del parlamento, o mejor dicho en ósmosis con él, funcionaba la misión. Este dispositivo podría
considerarse como el arquetipo del nuevo poder que se instauró durante este segundo período. A
medida que se abandonaba la lógica antigua y que se modificaban las relaciones de fuerza cristalizadas
en la paz, la misión se afirmó como instrumento privilegiado de vigilancia y de disciplinamiento de los
indios. De hecho, en la misión se trata nítidamente de trasformar al indígena y apropiarse de su tiempo.
El poder que ejercitaba el misionero no era sobre la tierra y sus productos, sino sobre los cuerpos de los
indios y sobre lo que éstos hacen.
[…] Al lado del dispositivo de la misión, se desarrollan otras instituciones que tienden a la educación de
los indios. La educación que significa básicamente lo mismo que la evangelización o civilización, es otra
forma de vigilar a los indios. En primer lugar, de modo directo, por la presencia de los indios jóvenes en
el Colegio de Naturales de Chillán y en las distintas escuelas de las plazas de Arauco, Nacimiento y Santa
Bárbara, y, en segundo lugar, en forma indirecta, ya que los elegidos eran en general hijos de caciques
que podían influir en los demás miembros de su comunidad, en cuanto retornaran a ellas”. Boccara, G.
(1996), “Dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza chilena del siglo XVI al siglo XVIII”,
Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
17. ¿Qué es un dispositivo de poder?
a) Son formas económicas.
b) Son formas de evangelización.
c) Son relaciones fronterizas.
d) Son formas de relación entre los indígenas.
e) Son formas de control.

18. ¿Qué dispositivos de poder se dan en la Guerra de Arauco?


a) El parlamento.
b) Las misiones.
c) La violencia.
d) La educación.
e) Todas las anteriores.

19. ¿A qué se refiere el autor con la lógica antigua?


a) Relaciones de fuerza a través de la paz.
b) Relaciones de fuerza a través de la educación.
c) Formas de evangelización.
d) Relaciones de fuerza a través de la violencia.
e) Formas de vigilancia.

20. ¿A través de que formas actúan los dispositivos del poder?


I. Castigan de diferentes formas.
II. Vigilan y disciplinan.
III. Educan, evangelizan y civilizan.
a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I y III e) Todas

ÍTEM II. DESARROLLO. Lea atentamente los textos y responda las preguntas que aparecen a continuación.

Fuente 1: Instituciones y economía colonial


El control territorial durante la colonia se materializó en la fundación de ciudades y la implementación
de un sistema administrativo con instituciones en España y América. La Iglesia era un pilar fundamental,
dedicada a la evangelización de indígenas y la educación de la sociedad. En el plano económico, España
estableció un monopolio comercial con América. Se privilegió la explotación de recursos naturales por
sobre la producción de bienes. La economía de Chile privilegió la minería, la ganadería y la agricultura.
La población indígena, utilizada como mano de obra por los españoles, fue organizada mediante los
sistemas de encomienda, repartimiento, mita o esclavitud. La regulación de estos sistemas se realizó a
través del sistema de tasas.
1. ¿Cómo se realiza el control territorial en la colonia? (2 puntos)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿A qué se dedicaba la iglesia en la Colonia? (2 puntos)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste el Monopolio comercial? (2 puntos)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Define Encomienda (1 punto)

___________________________________________________________________________________

5. Define Hacienda (1 punto)

___________________________________________________________________________________

Fuente 2: Cultura y sociedad colonial


La sociedad colonial se caracterizó por el mestizaje biológico, y la influencia cultural recíproca entre
españoles e indígenas. En el plano religioso, se generó un sincretismo, fusionando las creencias de ambas
culturas.
Durante este período pueden diferencias 4 grandes grupos sociales: peninsulares y criollos (españoles y
descendientes de españoles); mestizos, mulatos y zambos; indígenas (originarios del continente), y
negros y afrodescendientes (población africana que llegó al continente en condición de esclavos).
El arte colonial se caracterizó por sus formas recargadas (barroco) y las temáticas religiosas. También
fusionaron la herencia indígena con los aportes europeos. Las disciplinas que abarcaron fueron la pintura,
la literatura, la arquitectura y la escultura.
1. ¿Por qué se puede decir que en la Colonia se formó una sociedad mestiza? (2 puntos)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las principales características que tuvo la sociedad colonial? Explica. (3 puntos)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Escribe dos ejemplos de sincretismo religioso en América Latina. (4 puntos)

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Define Sincretismo (1 punto)

___________________________________________________________________________________

Fuente 3
“Esta voz, dijo él, que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que
usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible
servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que
estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con muertes y estragos nunca
oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en
sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir,
los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a
su Dios y creador, sean bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres?
¿No tienen almas racionales? ¿No estáis obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no
entendéis? ¿Esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened
por cierto, que en el estado [en] que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos que carecen
y no quieren la fe de Jesucristo".
“Discurso del padre Antonio Montecinos”, Navidad de 1511.
1. ¿A qué tipo de fuente corresponde? (1 punto)

___________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué señala que se encuentran todos en “Pecado Mortal”? (2 puntos)

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿En qué condiciones se encuentran los indígenas? (3 puntos)

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. ¿Qué institución está criticando el autor? ¿Cuál era la supuesta obligación que tenía? (3 puntos)

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

También podría gustarte