Está en la página 1de 5

Revitalización de la Plaza "La Aguilita" e integración de la Casa de las Artesanías Indígenas; en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Análisis de costo de construcción

VI. 1. Costo paramétrico de construcción.

Este breve desarrollo incluye dos aspectos a


considerar, el primero es determinar el costo
para métrico de construcción de la obra tomando
para tal efecto las tablas que BIMSA elabora;
además de los honorarios profesionales del
arquitecto de acuerdo a los Aranceles del Colegio
COSTO PARÁMETRICO de Arquitectos A.C.

Por otra parte referir la procedencia de los recursos


que cubrirán el costo de dicha obra.

Costo de Edificación.

Para la realización de este ejercicio se tomó la


información que aparece en el capitulo
correspondiente del Manual Bimsa publicado el mes
de febrero de 2003. El tipo de edificación sobre la
cual desarrolla este ejemplo, es un edificio de
oficinas de categoría media a común y que el
manual marca como ejemplo número 8.

Superficie: 1713 m2.

Características: Edificio de tres niveles.

Michel Manuel Treja Majica 92


Revitalización de la Plaza "La Aguilita " e integración de la Casa de las Artesanías Indígenas; en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Análisis de costo de construcción


" " .j

clasificación que el C.A.M. utiliza - dividida en tres


Importe Estimado por Partida etapas:

Partida %
$/ mz Costo por Primera etapa.- Anteproyecto arquitectónico.
Partida
Cimentación 5.45 264.23 452,637.49 ~ Plan Conceptual: equivale al 16% del costo total
Superestructura 25.75 1,248.46 2,138,608.30 de obra y comprende la realización del
Cubierta exterior 8.54 414.05 709,270.48 programa general, programa particular y el
Techumbre 53.00 2,569.64 4.401.795.70 planteamiento general del partido
Construcción arquitectónico.
15.22 737.92 1,264,062.80
interior ~ Plan Preliminar: equivale al 18% del costo total de
Transportación 4.88 236.60 405,297.42 obra y comprende la realización del
Sistema anteproyecto arquitectónico y una memoria
mecánico
8.32 403.39 690,998.88
justificativa de las soluciones tomadas en el
Sistema 9.81 475.63 814.747.47 .
eléctrico diseño.
Condiciones
- 32.23 - 1562.63 - 2,676.790.10
orales. Segunda etapa.- Desarrollo ejecutivo del proyecto
Especialidades 1.26 61 .09 104,646.46 arquitectónico.
Totales 100.00 $4,848.38 $ 8,305,274.90
~ Plan Básico: equivale al 18% del costo total de
obra y comprende el desarrollo del proyecto
Estos precios incluyen los siguientes parámetros: arquitectónico, estimación paramétrica global
del costo de obra y memoria descriptiva de las
Indirectos y utilidad de contratistas = 24.00 % características generales de la obra.
Proyectos y licencias =+ / - 5 %
Impuesto al Valor Agregado = No incluye. ~ Plan de Edificación: equivalente al 48% del costo
total de la obra y comprende el desarrollo para
edificación, catálogo de conceptos, catálogo
VI. 2. Cálculo de honorarios profesionales. de mediciones generales, presupuesto obtenido
por aplicación de precios unitarios.
Con los datos anteriores, lo si§uiente es realizar el
cálculo de honorarios profesionales; este se
compone de cuatro planes - de acuerdo a la

Michel Manuel Trejo Mojica 93 _1:)


Revitalización de la Plaza " La Aguilita" e integración de la Casa de las Artesanías Indígenas: en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Análisis de costo de construcción

Tercera etapa .- Dirección arquitectónica de la obra. Electromecánicos básicos:


Esta etapa queda fuera del alcance del trabajo, por • Alimentación y AD 0.348
lo tanto no será referida en este capitulo. desagües AF 0.722
• Alumbrado v fuerza
A estos porcentajes se les sumará el correspondiente
por la realización del plan para la cimentación y Desarrollo del ejercicio para la estimación de
estructura y por desarrollo electromecánico. honorarios profesionales.

Estos dos componentes se desglosan de igual • Tipo de construcción: Edificio para venta y
manera que el correspondiente a componente producción de artesanías indígenas, integrado
formal y funcional - que se describió líneas arriba -: por:

Cimentación y estructura. 1. Superficie construida 1713.00 m2


» Plan Conceptual 10%. 2. Locales comerciales 370.00 m2 22%
» Plan Preliminar 15% 3. Restaurante 100 como 285.00 m2 17%
» Plan Básico 45% 4. Talleres de producción 250.00 m2 15%
» Plan de Edificación 30% 5. Oficinas administrativas 125.00 m2 7%
6. Guardería 160.00 m2 9%
Electromecánico: 7. Servicio medico 108.00 m2 6%
» Plan Conceptual 10%. 8. Sanit. hombres y mujeres 90.00 m2 5%
» Plan Preliminar 20% 9. Circulaciones 180.00 m2 11%
» Plan Básico 25% 10. Áreas libres 145.00 m2 8%
» Plan de Edificación 45%
Suma de superficie cubierta 1713.00 m2 100.00 %
A continuación se muestra la tabla que indica los
factores para determinar el factor de componente • Componentes arquitectónicos del proyecto:
arquitectónico.
K 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Componente Arquitectónico "K" FF 4.000 x x x x x x x x x
CE 0.885 x x x x x x x x x
Funcional Formal FF 4.000 ELE.

Cimentación Estructura CE 0.885 AD 0.348 x x x x x

Michel Manuel Treja Majica 94


Revitalización de la Plaza "La Aguilita" e integración de la Casa de las Artesanías Indígenas; en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Análisis de costo de construcción

Electromecánico
• Locales comerciales
144,382.22 x 0.722 x 22% = $ 22,933.67
• Restaurante
• Costo real estimado para la construcción: 144,382.22 x 1.070 x 17% = $ 26,263.13
• Talleres de producción
$ 4848.38 / m2 (enero de 2003) 144,382.22 x 0.722 x 15% = $ 15,536.60
• Oficinas
144,382.22 x 1.070 x 7% = $ 10,814.23
• Fecha de realización: • Guardería
144,382.22 x 1.070 x 9% = $ 13,904.00
Octubre 2002 • Servicio medico
144,382.22 x 1.070 x 6% = $ 9,269.34
Inflación acumulada según el Banco de México • Servicios sanitarios
42.01 %. Por tanto I = 1.4201 144,382.22 x 1.070 x 5% = $ 7,724.45
• Circulaciones
144,382.22 x 0.722 x 11 % = $ 11.466.84
• Calculo de los honorarios profesionales: • Áreas libres
144,382.22 x 0.722 x 8% = $ 8,339.52
Formula general: H = [(S) (C) (F) (1) / 100] [K]
Suma electromecánico =$ 119,251.78
[ (1713) (4848.38) (1.317) (1.3200) / 100 = $
144,382.22 Suma proyecto en gabinete =$ 824,558.94
El importe total de los honorarios es equivalente al
Honorarios para cada uno de los componentes 9.90%, del costo total estimado para la construcción.
arquitectónicos.

Funcional y formal Procedencia de los recursos.


144,382.22 x 4.000 = $ 577,528.89
Cimentación y estructura Para completar este estudio, queda por realizar una
144,382.22 x 0.885 = $ 127.778.27 propuesta para determinar la procedencia de los

Michel Manuel Treja Majica 95


Revitalización de la Plaza " La Aguilita " e integ ra ci ó n de la Casa de la s Artesanías Indígenas: en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Análisis de costo de construcción

recursos financieros, que permitan la edificación de interesadas pueden hacer aportaciones para este
este proyecto. fin.

El proyecto tiene la cualidad de poder ser


administrado tanto por el sector privado como por el
sector público o por ambos.

Así encontramos que diversas dependencias del


gobierno federal, contemplan el financiamiento de
proyectos productivos de comunidades indígenas o
que estén encaminados a dar respuesta a la
problemática de este grupo social; dentro de estas
dependencias puedo mencionar al CONACULTA a
través de, Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías (FONART), el Programa Nacional de Arte
Popular, Programa de Apoyo al Desarrollo Artesanal
(PROADA), la Oficina de la Presidencia para Asuntos
Indígenas; en lo que respecta a la Iniciativa Privada
se tiene el ejemplo de "Lo Casa del Obispo" - véase
el capitulo IV de este documento, en su apartado
IV.3 Casos Análogos - la cual opera de esta forma,
es decir, una persona hace un trato con las
artesanas ind ígenas para comprar su producción y
este renta uno de los locales comerciales de edificio
para establecer su punto de venta . De tomarse este
segundo esquema de operación los servicios
complementarios - servicio medico y guardería -
podrían ser brindados por parte del gobierno federal
o local; e inclusive las organizaciones lndíq eno s'

1 Algunas de estas organizaciones son referidas en el Capitulo. IV


Met odo logía del diseño: apartado IV.l. Demanda del espacio.

Michel Manuel Treja Majica 96

También podría gustarte