Está en la página 1de 2

Determinación de límite liquido por el ensayo de Cono Sueco.

¿Qué es? y ¿Cómo es su procedimiento?

Se describe como una técnica o método alternativo utilizado por Casagrande para
determinar el limite liquido en un suelo, el método o ensayo consiste a grandes
rasgos en la penetración de un cono que cae por gravedad desde un punto
determinado, este cono posee una punta que penetra la masa de suelo a ensayar,
cabe resaltar que este método ha superado en favoritismo a la hora de determinar
el limite liquido en algunos países de Europa al enseñado por Casagrande.

Los resultados arrojados por el cono sueco han sido comparados múltiples veces
con el método de Casagrande y los resultados de precisión, tiempo y complejidad
o experticia de los laboratoristas han sido satisfactorios.

¿Cómo determinar el límite líquido?

Antes que nada varios autores como Atterberg y Casagrande daban un concepto
similar a lo que hoy se conoce como límite líquido y el contenido de agua por
encima del cual el suelo tiene un comportamiento líquido, ambos tuvieron una idea
similar sobre como determinar este, y era disponiendo de una capsula y un
numero de golpes determinando para que una ranura abierta en el suelo ensayado
se cerrara. Pero en Suecia abundaban los problemas de carácter geotécnicos en
las construcciones de terraplenes para vías férreas, por lo que una comisión local
implementa un cono de penetración para así obtener una medida de la resistencia
al cortante en suelos con alto contenido de arcilla , esto se logra mediante
múltiples ajustes en variables tales como Angulo y penetración del cono o el
mismo peso, después de esto se creó el ensayo que en Suecia y noruega a
desplazado ahora a la tradicional cazuela de Casagrande.

Equipos implementados.

El primer cono implementado por los suecos y su comisión de ferrocarriles es muy


similar al que se utiliza hoy en día, maneja el mismo principio y su diseño primario
no difiere mucho del actual, la única diferencia significativa es que en la parte
donde el cono esta en reposo para dejarse caer hoy en día es comprendida por
una bobina que genera un campo electromagnético que sostiene al cono y por
medio de un interruptor se libera, esto antiguamente se hacía con una sujeción
mecánica.
A continuación hay dos imágenes ilustrando dos modelos de este aparato en la
actualidad

El sistema básicamente consta de una base metálico con un poste que sostienen
la estructura del aparato que cuenta con un cono metálico de acabado espejo que
se deja caer y penetra una muestra de suelo enrasada y horizontal que está en
una copa en la parte inferior, esto genera una penetración con una incertidumbre
de 0,1 mm , además de esto se puso en estudio el método como una nueva forma
de obtener mediciones de resistencia al corte del suelo que se ensaya por lo que
al pasar del tiempo se hicieron muchas mediciones y comparaciones con conos de
otras regiones que variaban un poco en el peso del cono , pero se llegó a definir
que un suelo que presente una penetración de 10mm (limite liquido ) va a tener
una resistencia no drenada de 1,7 KPa aproximadamente.

Comentarios.

 El cono es un procedimiento más sencillo y con un alto porcentaje de


confiabilidad.
 Los valores que se obtienen con la copa de Casagrande son un poco
mayores para límites más altos, pero alrededor de la mitad de los valores
dieron iguales en ambos métodos.
 En el cono selo el límite líquido es el contenido de agua en el que se
penetran 10 mm con un cono de 60 g y 60grados.

También podría gustarte